6
La percepción es un proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sobre objetos, hechos o situaciones; para luego transformarlos en experiencia útil Es un proceso bipolar Porque depende, por una parte, de las características de los estímulos Y por otra, de la actividad de la conciencia, que determina las sensaciones o impresiones en un individuo o receptor. Una percepción deficiente implica experimentar el mundo como un caos, mientras que una „extra percepción‟ —percibir estímulos inexistentes Existen 4 tipos de atención: 1.- Atención espontánea : Se activa sin mayor esfuerzo, cuando algo nos interesa o nos provoca curiosidad. 2.- Atención voluntaria : Depende de la voluntad del sujeto y se activa generalmente cuando algo no nos agrada. 3.- Atención múltiple : Es la atención que ponemos a varias cosas al mismo tiempo. 4.- Atención única : Es la atención que ponemos a una sola cosa, se activa generalmente cuando algo requiere de mayor concentración. Leyes de agrupación: *ley de figura y fondo. *ley de la continuidad *ley del contraste *ley del cierre

Resumen de filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de filosofia

La percepción es un

proceso mediante el cual la

conciencia integra los

estímulos sobre objetos,

hechos o situaciones; para

luego transformarlos en

experiencia útil

Es un proceso bipolar

Porque depende, por una

parte, de las

características de los

estímulos Y por otra, de la

actividad de la

conciencia, que determina

las sensaciones o

impresiones en un

individuo o receptor.

Una percepción deficiente

implica experimentar el

mundo como un caos,

mientras que una „extra

percepción‟ —percibir

estímulos inexistentes

Existen 4 tipos de atención:

1.- Atención espontánea: Se activa

sin mayor esfuerzo, cuando algo

nos interesa o nos provoca

curiosidad.

2.- Atención voluntaria: Depende de

la voluntad del sujeto y se activa

generalmente cuando algo no nos

agrada.

3.- Atención múltiple: Es la

atención que ponemos a varias

cosas al mismo tiempo.

4.- Atención única: Es la atención

que ponemos a una sola cosa, se

activa generalmente cuando algo

requiere de mayor concentración.

Leyes de agrupación:

*ley de figura y fondo.

*ley de la continuidad

*ley del contraste

*ley del cierre

Page 2: Resumen de filosofia

• ilusiones ópticas(surgen

por una mala percepción de

la realidad)

• Ilusión de ponzo Por la

percepción de profundidad

tendemos a percibir las dos

líneas horizontales de

distinto tamaño(ferrovía).

• Ilusión de poggendorf: se

basa en el efecto óptico

que se produce cuando una

línea inclinada queda

interrumpida en un

segmento de cierta

longitud que produce el

efecto de que los trozos

resultantes no pertenecen

a la misma línea.

Ilusión de Müller-Lyer:

Definiciones:

Habituación: La persona, de

tanto permanecer percibiendo

un estímulo, se acostumbra a él

y finalmente deja de percibirlo.

Invisibilización: El estímulo se

hace total o parcialmente

“invisible” para la persona, en

tanto su atención no lo focaliza.

Atención selectiva: Capacidad

del sistema nervioso que

permite diferenciar lo central de

lo accesorio.

Page 3: Resumen de filosofia

Elementos de la percepción:

RECEPCIÓN SENSORIAL:La base de la perfección es la recepción proveniente de los sentidos, sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las sensaciones no nos llegan nunca aisladas, ni siquiera con la misma intensidad y siempre se da un proceso de selección de las mismas, es decir, una percepción.

LA ESTRUCTURACIÓN SIMBÓLICA:

La percepción va siempre ligada a una representación, a un concepto o a una significación; al escuchar un sonido de un avión, por ejemplo, representamos su configuración por las experiencias vividas anteriormente.

Sensación y percepción:

se refiere a experiencias inmediatas

básicas, generadas por estímulos

aislados simples. La sensación también

se define en términos de la respuesta de

los órganos de los sentidos frente a un

estímulo.

percepción incluye la interpretación de

esas sensaciones, dándoles significado

y organización .La organización,

interpretación, análisis e integración de

los estímulos, implica la actividad no

sólo de nuestros órganos sensoriales,

sino también de nuestro cerebro.En el acto perceptivo, el cerebro no sólo

registra datos, sino que además

interpreta las impresiones de los

sentidos. la más leve desviación en

cualquiera de los órganos puede dar

lugar a diferencias profundas en el

resultado total de nuestras percepciones.

Page 4: Resumen de filosofia

La memoria es aquella facultad o capacidad por medio de la cual es posible retener las ideas adquiridas o aprendidas y traerlas al presente, a través del recuerdo.

Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Esos recuerdos nos sirven para traer al presente algo.

el aferrarse a un recuerdo puede generar depresiones y, en casos extremos, hasta un ruptura con la realidad actual.

• Principios básicos de la memoria:1.- La percepción del estímulo: Se percibe

algo a través de los sentidos (escuchamos,vemos, tocamos, olemos etc.)

2.- Codificación del estímulo: Una vez captadoel estímulo, se introduce en la memoria, yse inicia el proceso de clasificación de lainformación. Para ello se deben organizarsignificativamente los estímulos.

3.- Retención de la información: Se deberetener la información primero en la MCP,para que luego pase a la MLP.

4.- Recuperación de la información: Debemosser capaces de encontrar la información almomento de necesitarla, de extraerla delalmacén.

Tipos de memoria:A) Memoria Sensorial: Es el primer almacén

de información. Los estímulos atraviesannuestros sentidos, llegan a la memoriasensorial para finalmente registrar todo loque ve, huele, escucha etc. Es una especiede cámara fotográfica.

Memoria Icónica: Procede de la vistaMemoria Ecoica: Procede de nuestros oídos ytiene una mayor durabilidad.

Memoria OlfativaB) Memoria a Corto Plazo: Es el segundoalmacén, es nuestra memoria de trabajo,vale decir, la que utilizamos a diario.Requiere, por lo general, de unmecanismo llamado repaso o repetición ,que nos ayuda a mantener la información.

C) Memoria a Largo Plazo: Una vez quela información es retenida en la MCP, llegaa la MLP; esta permite que la informaciónsea mantenida por más tiempo, sinembargo, para que ello ocurra, esimportante que ésta haya sidopreviamente ordenada y clasificada, de locontrario tendremos dificultades pararecordar.

Page 5: Resumen de filosofia

Hay seis razones por

las cuales

recordamos:

1. Primacía

2. Novedad

3. Distintividad

4. Frecuencia

5. Asociaciones

6. Reconstrucción

Por que olvidamos?

a) Olvido motivado: A veces olvidamos porque parecieraque nos conviene hacerlo. Se trata de un olvidoinconsciente muchas veces, algo así como la represión delos recuerdos tristes y desagradables.

b) Deterioro de la memoria: La memoria va perdiendo sucapacidad, se deteriora o decae. Esto se explica porqueexiste un decaimiento del trazo de la MCP, lo que haceimposible retener la información y por ende, recordarla.

c) Otras causas: Un recuerdo puede decaer porque la

percepción del hecho o suceso fue débil y no produjo

en la MCP la suficiente impresión. Olvidamos también

porque estamos distraídos o bajo estrés o porque

simplemente no le dimos importancia a algún hecho.

Existen 2 tipos básicos de pérdida de memoria (amnesia):

_ Amnesia anterógrada: Incapacidad para crear nuevos

recuerdos. Es típica de los pacientes que han sufrido algún hecho

traumático. (MEMENTO y 50 primeras citas)

_ Amnesia retrógrada: Existe la incapacidad para recordar la

información que había sido ya aprendida, aquí los pacientes no

logran recordar experiencias ya pasadas.

Page 6: Resumen de filosofia

Comportamiento: Aquellas conductas observables y los procesos mentales propios del ser humano, así como otros procesos mentales que no son observados directamente, pero que influyen en nuestro comportamiento.

Conciencia: aquella estructura de la personalidad en que los fenómenos psíquicos son plenamente percibidos y comprendidos por la persona.

Psicoanálisis: Es un método psicoterapéutico para el tratamiento de trastornos psíquicos

Inconsciente: es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso a la consciencia, al menos no fácilmente, porque han sido reprimidos y encuentran una resistencia cada vez que intentan acceder a la conciencia.

Conducta: Conjunto de reacciones del ser

humano o un organismo vivo, frente a las diferentes situaciones ambientales que le proveen de determinados estímulos.Estímulo: Cualquier forma de energía que

afecta al organismo a través de un órgano sensorial y que provoca una respuesta

Respuesta: Conjunto de acciones con que el ser vivo responde a los estímulos que sobre él actúan.

1. Estímulos Internos: Provienen del Interior del organismo. Ej: dolor de cabeza.2. Estímulo Externo: Provienen del exterior del organismo. Ej: lluvia.3. Respuesta Externa: Provienen hacia exterior del organismo. Ej: saltar. 4. Respuesta Interna: Reacciones que se producen al Interior del organismo. Ej: tristeza.Muscular: bailar.Glandular: sudar.Visceral: orinar.Vasomotriz: aumento de latidos.