5
1 Retrato de un marino adolescente. Juan Antonio de Blas. La primera alusión a Corto Maltés figura dentro del libro Port-Arthur del almirante Nagumo, en la documentación anexa publicada en las ediciones Fayard, en Paris 1913. El texto es el siguiente: "Al almirante Nagumo: debe tener las más severas medidas de seguridad y vigilancia con respecto al escritor norteamericano prisionero Jack London, que durante sus actividades como corresponsal de guerra en primera linea en Port-Arthur su comportamiento ha ocasionado diversos problemas, asi por ejemplo cuando expresa, sin la menor moderación, sus opiniones sobre el círculo de nuestros oficiales, entre los cuales cuenta con varios amigos. La actitud de London es incalificable: no contento con estar fijado en sus ideas socialistas, por otro lado muy patentes en su obra literaria, él defiende además la presencia norteamericana en el Pacífico. En la medida en que esto constituye un obstáculo a nuestra legítima expansión. Él sostiene que tarde o temprano, Japón y los Estados unidos se enfrentarán inevitablemente en guerra para asegurarse el control del inmenso mercado chino. La ambigüedad de su comportamiento nos lleva a no ver en él más que un escritor aventurero, y no un agente secreto como pretenden ciertas declaraciones de otros corresponsales extranjeros. Un último y grave incidente, que causó la muerte a uno de nuestros oficiales, ha inducido al comandante del frente a decretar la expulsión de London fuera de la zona de combate. Entre sus amigos había un joven marino, seguramente italiano, que viajaba con un pasaporte británico. Su nombre es Corto Maltés y, a pesar de su edad, poseía numerosas relaciones dentro de las milicias china y manchú. Nosotros creemos que es un agente inglés, dado que sus datos corresponde a los de un grumete que tomó parte activa en la batalla de Pekín, en 1900, cuando la revuelta de los Boxers.Visto que nosotros le consideramos potencialmente peligroso para nuestros intereses, recomendamos que se pasen sus comunicados a través de los militares de nuestras embajadas". Mayor Ukeda. Responsable de la Información militar del frente Port-Arthur, 1905."(Archivos generales de Kempeïtaï. Servicio de información militar de Japón) (1).

Retrato de un marino adolescente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Retrato de un marino adolescente

1

Retrato de un marino adolescente. Juan Antonio de Blas.

La primera alusión a Corto Maltés figura dentro del libro Port-Arthur del almirante Nagumo, en la documentación anexa publicada en las ediciones Fayard, en Paris 1913. El texto es el siguiente: "Al almirante Nagumo: debe tener las más severas medidas de seguridad y vigilancia con respecto al escritor norteamericano prisionero Jack London, que durante sus actividades como corresponsal de guerra en primera linea en Port-Arthur su comportamiento ha ocasionado diversos problemas, asi por ejemplo cuando expresa, sin la menor moderación, sus opiniones sobre el círculo de nuestros oficiales, entre los cuales cuenta con varios amigos. La actitud de London es incalificable: no contento con estar fijado en sus ideas socialistas, por otro lado muy patentes en su obra literaria, él defiende además la presencia norteamericana en el Pacífico. En la medida en que esto constituye un obstáculo a nuestra legítima expansión. Él sostiene que tarde o temprano, Japón y los Estados unidos se enfrentarán inevitablemente en guerra para asegurarse el control del inmenso mercado chino. La ambigüedad de su comportamiento nos lleva a no ver en él más que un escritor aventurero, y no un agente secreto como pretenden ciertas declaraciones de otros corresponsales extranjeros. Un último y grave incidente, que causó la muerte a uno de nuestros oficiales, ha inducido al comandante del frente a decretar la expulsión de London fuera de la zona de combate. Entre sus amigos había un joven marino, seguramente italiano, que viajaba con un pasaporte británico. Su nombre es Corto Maltés y, a pesar de su edad, poseía numerosas relaciones dentro de las milicias china y manchú. Nosotros creemos que es un agente inglés, dado que sus datos corresponde a los de un grumete que tomó parte activa en la batalla de Pekín, en 1900, cuando la revuelta de los Boxers.Visto que nosotros le consideramos potencialmente peligroso para nuestros intereses, recomendamos que se pasen sus comunicados a través de los militares de nuestras embajadas". Mayor Ukeda. Responsable de la Información militar del frente Port-Arthur, 1905."(Archivos generales de Kempeïtaï. Servicio de información militar de Japón) (1).

Hay otra referencia perfectamente documentada que evoca, aunque con posterioridad, un periodo anterior al referido en el artículo de Port-Arthur. En concreto, se puede establecer que Corto figura dentro de uno de los dos libros de recuerdos escritos por Joseph Conrad. El Capitán de la marina mercante británica, y ex polaco Téodor Konrad Korzeniowski escribió en A Personal Record, por entonces ya era un autor de renombre internacional: "Durante mi último año de navegación, yo comandaba el Osborn, un navío que realizaba la ruta Australia-Inglaterra. Me costó mucho decidirme a dejar mi vida de hombre de mar. Como todos los ancianos hice lo imposible por comunicar a otro todo cuanto sabía. Un joven marino de origen maltés se convirtió en mi atento discípulo - éste joven poseía la astucia para no intentar más que comprender el mundo en lugar de cambiarlo-, sus consejos y opiniones me convencieron para que redactara mis memorias en forma de relatos. Los años pasaron, este muchacho habría de llegar a ser uno de los mejores marinos que jamás haya conocido, además de un excelente amigo." (2) Su relación con James Joyce es más tardia. En 1909, el escritor irlandés vivió en Trieste. Corto, avisado por la carta de un amigo común, el sindicalista Connaly, va a acompañar todas las tardes a este hombre delicado, miope y tímido, incapaz de un propósito vulgar ante una dama, y le incita a recorrer los burdeles en su compañía.

El cuarto documento que tengo sobre la juventud de Corto relata un hecho poco conocido de la biografía de su amigo John Reed. "En 1910, Corto era oficial de segunda en el S.S Bostonian, una embarcación reservada al transporte de ganado entre Boston y Liverpool. En el curso de uno de sus viajes, dos estudiantes norteamericanos, Reed y Pierce, se enrolaron como grumetes. Debido a la dureza del trabajo el segundo desertó, prefiriendo realizar la travesía en un barco de línea. Pero su desaparición, de la que no se dan cuenta hasta llegar a alta mar, le vale a John Reed la acusación de homicidio, dado que, en la cabina que compartían se encuentra la documentación y el dinero de Pierce. Corto no paró hasta que Reed le explicara cómo habían sucedido de verdad los hechos. Al momento moviliza por medio de los navios más rápidos a sus amigos en Inglaterra, aunque John Reed habrá de comparecer frente a la corte de Manchester

Page 2: Retrato de un marino adolescente

2

para responder del asesinato. Corto pudo traer a la sala del tribunal al señor Pierce en persona aunque era contrario a dar la cara. Para el severo capitán del Bostonian, la confusión se transforma en ridículo, y Reed queda en libertad. En cuanto a Corto, la aventura le cuesta a la vez su empleo y el entrar a formar parte de la lista negra, de la "mafia", de los capitanes. Pero él gana un amigo. Deja de navegar en barcos yankees para lanzarse al tráfico de contrabando entre las Antillas y Brasil. (3)

Hugo Pratt dejó, dentro de sus trabajos de investigación sobre la biografía de Corto Maltés publicado en la revista (A SUIVRE) (nos 51,52 y 53) y en L'Eternauta, (nos 1-9), un capítulo en el que reconstruye una parte de la juventud del marino maltés basándose en los recuerdos de Jack London. Éste capítulo es de gran importancia para los entusiastas de la saga, porque cuenta en ella el nacimiento de la gran amistad entre Corto y Rasputín iniciada en Manchuria en 1905 y que tendrá su apogeo 17 años más tarde cuando Corto arriesgue su pellejo por salvar al excéntrico siberiano de una prisión en Samarkanda.

El año 1905 fue un año decisivo para la civilización europea (si se puede llamar civilización a la venida del fascismo, el stalinismo y de los campos de concentración). Durante todo el siglo precedente el Hombre Blanco, exaltado por Kipling, había avanzado a su mayor grado de expansión comercial a escala mundial denominada colonialismo. Pero en 1905, dos hechos importantes van a significar el final del Viejo mundo: la derrota de los Rusos Blancos por los japoneses y la insurrección de Odessa. A partir de estos dos acontecimientos el mundo va a cambiar, y nosotros tenemos en Corto Maltés un testigo de excepción. Hugo Pratt nos da un relato donde la figura central es Jack London. En medio de esta peligrosa aventura nos cuenta el encuentro entre Rasputín y Corto. Ésta Historia seconstruye como una pequeña anécdota en la que Pratt cuenta de manera privilegiada el retrato de los personajes junto a la descripción del entorno mientras transcurre la acción. El marino adolescente se nos presenta al final de esta primera parte del relato con una dosis de imperturbabilidad y de sentido común poco comunes en un joven de su edad. Finalmente, todo el lio entre London y Sakai no será más que un globo que se irá desinflando a causa de un estado mayor japonés poco precupado en crear un conflicto ante la prensa internacional. Pero generalmente cuando surge un problema en el que se está personalmente implicado se tienden a ignorar aquellas circunstancias susceptibles de resolver la situación aunque sea para el bien de uno mismo.Sakai en su orgullo violento y London en su desapego olvidan que no son libres de moverse a sus anchas y se resisten a aceptar las reglas de juego establecidas por sus superiores.

Para completar el retrato de Corto adolescente el autor presenta en primera plana a otros personajes a través de los cuales y de lo que cuentan nos provee de información sobre la personalidad del marino de Malta. El asesino Rasputín , con su particular sentido de la amistad, se cruza en la vida de Corto Maltés para pasar a formar parte de ésta para siempre (4) como se verá cuando Corto arriesgue su vida para liberarle de La casa Dorada de Samarkanda. Además refleja en el retrato de estos tres jóvenes las principales características de la personalidad de Corto: una aparente indiferencia que le transforma en estoico, con sentido común, un tipo muy convincente y hábil en las relaciones, para Corto la amistad es una de las pocas cosas que cuentan y el hará amigos hasta en el infierno.

Gráficamente, Pratt continúa componiendo sus viñetas dentro de su tradicional estilo, simplificando las líneas y usando las sombras para dotar de volumen. Pratt es Pratt y, para mí, el mejor narrador de cómic que hay. Su sentido del equilibrio, el empleo de planos "mudos" junto a secuencias activas o explicativas, son una auténtica maravilla descriptiva, así es la primera página que comienza el libro. Su talento narrativo se asemeja a una película de John Ford. Las historias que cuenta cautivan desde el comienzo y él muestra especial cuidado a la hora de definir los personajes secundarios, que dan consistencia y credibilidad al relato. Además cabe subrayar un hecho importante: antes de narrar una historia, Pratt estudia la Historia a fondo y, a

Page 3: Retrato de un marino adolescente

3

continuación, se esfuerza por hacer pasar toda la información de la manera más breve y directa posible a fin de que, en la lectura, todas las piezas encajen.

La presente aventura de Corto entra en escena, entre rusos y japoneses, en un momento en que el conflicto toca a su fin, un enfrentamiento que no sería comprensible si un periodista no hiciera alusión al hecho de que el general Kouropatine persiga a la resistencia con sus tropas a la vez que el resto de las fuerzas rusas ya ha aceptado el alto el fuego. No importa que un autor de cómic omita esta explicación como superflua para centrar la relación únicamente en sus personajes principales. Pratt no, el sabe que la "realidad" del relato no es posible más que cuando se dan todas las claves, y ésta es la verosimilitud que volverá creíble toda la saga de Corto.

(1) Hizumi Nagumo, Port-Arthur, Paris, 1913, pp 464 ss (2) Joseph Conrad, A Personal Record, Flight Books, Londres, 1924, p262. (3) Hugo Pratt y Juan Antonio de Blas, La saga di Corto Maltese. (4) Rasputín, octogenario vivía en Diciembre de 1960 en Barbados: finalmente lo consiguió, llegó a ser millonario y propietario de una isla. Sus recuerdos, en los que Corto aparece constantemente, fueron recogidos por Cain Groovesnore y, por suerte, recopilados por Hugo pratt. El total de éstas memorias permanecen inéditas.