24
preservación en bibliotecas patrimoniales. departamento de preservación y conservacion de fondos arsenio sánchez. restaurador. primer simposio nacional patrimonio bibliográfico. biblioteca nacional de colombia. bogotá, 25 de septiembre de 2009

Sanchez Bogotá 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preservación en Bibliotecas Patrimoniales par Arsenio Sanchez, BNE, septembre 2009, http://phonotheque.hypotheses.org/1912

Citation preview

Page 1: Sanchez Bogotá 2009

preservación en bibliotecas patrimoniales.

departamento de preservación y conservacion de fondos

arsenio sánchez. restaurador.primer simposio nacional patrimonio bibliográfico.biblioteca nacional de colombia. bogotá, 25 de septiembre de 2009

Page 2: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 2

Índice

01 hablemos de cosas raras02 de la teoría a la práctica 03 ¡preservar, preservar, preservar!

Page 3: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 3

hablemos de cosas raras

Las bibliotecas nacionales albergan un extraordinario patrimonio bibliográfico y documental formado por manuscritos, impresos raros, dibujos, estampas, fotografías, partituras y millones de otros objetos de indudable valor para la cultura. Este precioso legado, aún por descubrir, se enfrenta a numerosos problemas de organización, catalogación y descripción.

Pero, sin duda, el mayor de ellos es el de su propia desaparición.

Page 4: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 4

hablemos de cosas raras

florencia 1966. el arno desborda y arrasa la ciudad causando una catástrofe cultural de proporciones inauditas en tiempos de paz.

Page 5: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 5

hablemos de cosas raras

estados unidos, 1966. william barrow publica sus investigaciones sobre la autodestrucción del papel. nace la era del terror al papel ácido.

Page 6: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 6

hablemos de cosas raras

viena, 1986. primera reunión del comité pac de ifla. la comunidad internacional decide un plan de acción para la preservación de la cultura escrita.

Page 7: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 7

hablemos de cosas raras

cinco puntos clave:

•problemas de preservación•coordinación nacional •coordinación internacional•formación•cambio de método.

Page 8: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 8

hablemos de cosas raras

La revolución de la conservación se materializa a partir de 1986. La preservación disfruta de una auténtica “edad de oro” al ser liderada por los bibliotecarios y archiveros y el apoyo del desarrollo técnico de los métodos de restauración y conservación.

Page 9: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 9

hablemos de cosas raras

los años ochenta y los primeros noventa aportaron al mundo de la conservación un aire nuevo, un vendaval de nuevas metodologías en el que aparecieron conceptos como preservación, conservación preventiva, gestión de fondos, cambios de formato, etc., términos que en ocasiones, introducían –y siguen haciéndolo- una cierta confusión

Page 10: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 10

hablemos de cosas raras

se establece la existencia de cuatro niveles interdependientes de trabajo en preservación: La gestión, las políticas ambientales, las actuaciones directas sobre los fondos y la reproducción de los contenidos.

esta es la alternativa de trabajo al tradicional modelo de conservación en el que los diferentes actores actúan en departamentos estancos, sin relación.

La preservación se hace trasversal.

Page 11: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 11

de la teoría a la práctica

la preservación tuvo una gran trascendencia en el ámbito anglosajón, pero no tanto en los países mediterráneos e iberoamericanos que, en gran medida, tuvieron que contentarse con el papel de convidado de piedra en un escenario en el que poco o nada tenía que ver con sus realidades nacionales. se desarrollan planes en estados unidos, reino unido, holanda y otros países, pero no en el ámbito no-anglosajón.

Page 12: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación

de la teoría a la práctica

la falta de planificación lleva a la adopción de panaceas: hacemos lo que está de moda y no tenemos que preocuparnos de más complicaciones: al fin de al cabo, estamos cumpliendo con la ortodoxia profesional.

sin embargo, cada panacea choca con una realidad tozuda

• el microfilme no es todo lo magnífico que parecía

• la restauración es lenta, cara e impredecible

• los procesos masivos no son sostenibles

• controlar el clima no es tan sencillo como medirlo

• las cajas no ácidas son también frágiles• superpíxel no nos sacará de ésta

12

Page 13: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación

de la teoría a la práctica

13

¿dónde está el problema?

el desarrollo bibliotecario de cada país y el papel que el estado otorga a sus instituciones culturales es el elemento de base para el desarrollo de planes de preservación a escala nacional.

un sistema infrautilizado o infravalorado sólo puede cumplir misiones de bajo nivel.

Page 14: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación

de la teoría a la práctica

14

¿dónde está el problema?

la falta de adaptación de los métodos a las realidades nacionales lleva a la aceptación de pautas y normas como verdades reveladas. si la ciencia está detrás de ellas, no hay nada que objetar.

Page 15: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación

de la teoría a la práctica

15

una mirada a los manuales de conservación al uso puede llevar a la parálisis profesional: raramente se podrán alcanzar los mínimos ideales.

es necesario encontrar un equilibrio entre lo ideal y lo real, adaptando las posibilidades cada caso concreto.

el proceso debe partir de cuatro puntos básicos:

•misión•entorno•fondos•recursos

Page 16: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 16

¡preservar, preservar, preservar!

misión:

el objetivo de la preservación es el de asegurar que la información sobrevive en una forma accesible tan lejos como se pretenda y concierne a la gestión efectiva de las colecciones de la biblioteca y de las fuentes de información.”

(feather, john. preservation and the management of library collections, 1996.)

Page 17: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 17

¡preservar, preservar, preservar!

implica:

- integración en el contexto bibliotecario - formación adecuada- una estructura organizativa coordinada y autosuficiente- conocimiento exhaustivo del fondo - conocimiento exhaustivo del medio- sostenibilidad

Page 18: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación

BIBLIOTECA NACIONAL

Ministerio de Cultura

Las actividades deben ser recogidas en un Plan Estratégico, donde se marcarán:

• Objetivos estratégicos.

• Descripción de las tareas implicadas.

• Personal y servicios implicados.

• Matrices de planificación.

• Calendario de aplicación.

• Coste calculado.

PLAN ESTRATÉGICO DE CONSERVACIÓN

¡preservar, preservar, preservar!

Page 19: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 19

¡preservar, preservar, preservar!

entorno

• espacio físico para la ubicación de fondos.• recursos de seguridad.• medio ambiente.• prevención de siniestros• protección de fondos• entorno humano

Page 20: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 20

¡preservar, preservar, preservar!

fondos

• volumen• características bibliográficas• características materiales• medios técnicos disponibles• prioridades

Page 21: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 21

¡preservar, preservar, preservar!

¿Encuadernación mal?

¿Texto mal?

LIBRO DETERIORADO

¿Ejemplar único?MULTIPLE VALIOSO

DETERIORADO

QUEBRADIZO

MICROFILMACIÓN

¿Encuadernación histórica?

MICROFILMACIÓN

NO

RESTAURACIÓN

MICROFILMACIÓN

RESTAURACION

¿Encuadernación histórica?NOSÍ

MICROFILMACIÓN

MICROFILMACIÓN

REENCUADERNACIÓN

NONONO

NO

Diagrama de flujo sobre decisiones de preservación

BASE DE DATOSDETERIORADOS

CAJA

REENCUADERNACIÓN

Page 22: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 22

¡preservar, preservar, preservar!

recursos

• económicos• técnicos• humanos

Page 23: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación

¡preservar, preservar, preservar!

conclusiones

la preservación es misión fundamental de las bibliotecas patrimoniales al garantizar la pervivencia de la memoria histórica, su difusión y acceso.

la integración de las actividades de preservación en el contexto bibliotecario es la vía para su correcto desarrollo.

el trabajo debe ser planificado mediante un plan estratégico que asegure su continuidad.

Page 24: Sanchez Bogotá 2009

Título de la presentación 24

arsenio sánchez hernampérezdepartamento de preservación y conservación de fondos. laboratorio de restauració[email protected]

pº de recoletos 20 -22 28071 madrid españat +34 915 807 800

www.bne.es

¡gracias por su atención!