28
LA CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE

Semana 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana 2

LA CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE

Page 2: Semana 2

LANZAROTE, ISLAS CANARIAS, ESPAÑA

Page 3: Semana 2
Page 4: Semana 2

CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. Realizada en LANZAROTE, ISLAS CANARIAS, ESPAÑA, Abril 1995. Turismo como fenómeno de alcance mundial Elemento importante para el desarrollo social, económico y político. El turismo es una actividad ambivalente. Recursos frágiles. Posibilidad de viajar y conocer otras culturas. Promueve el acercamiento y la paz entre los pueblos. Se basa DUDH. Convenios regionales. Declaraciones de: Manila, La Haya y la Carta de Turismo y Código del Turista. Desarrollar un turismo que satisfaga las expectativas económicas y las

exigencias ambientales. Proteger y reforzar la dignidad humana. Establecer alianzas eficaces entre los principales actores.

Page 5: Semana 2
Page 6: Semana 2

INSTAN a los gobiernos, a las demás autoridades públicas, a los decisores y profesionales en materia turística, a las asociaciones e instituciones públicas y privadas relacionadas con el turismo y a los propios turistas, a adoptar los siguientes principios y objetivos de esta declaración:

APELAN a la comunidad internacional

Page 7: Semana 2
Page 8: Semana 2

1. El desarrollo turístico debe ser:- soportable ecológicamente a largo plazo- viable económicamente y - equitativo (ético y social)

• Ser durable

• Conservar el capital natural y cultural

• incluir las áreas protegidas

Establecer una gestión global de los recursos:

Page 9: Semana 2

2. El turismo tendría que contribuir:

Desarrollo sostenible

Integración con en el entorno

Respetar los destinos frágiles

Promover una evolución de los recursos naturales, la biodiversidad

Page 10: Semana 2

3. La actividad turística ha de considerar

Patrimonio cultural y los elementos

Tradicionales de las comunidades localesApoyo a su identidad y cultura

Formulación de las estrategias turísticas

Page 11: Semana 2

la solidaridad

el respeto mutuo la participación de todos los actores Instituciones públicas y privados.

4. La contribución activa del turismo al desarrollo sostenible presupone

Mecanismos eficaces de cooperación a todos los niveles: local, nacional, regional e internacional

Page 12: Semana 2

Mutua cooperación.

Todos son responsables

Auténtico reto de innovación cultural, tecnológico y profesional

Crear y desarrollar instrumentos de planificación y de gestión integrados.

5. La conservación, la protección y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural

Page 13: Semana 2

Preservar el destino turístico

Capacidad de satisfacción del turista.

6. Los criterios de calidad.

comunidades locales

Page 14: Semana 2

7. Para participar en el desarrollo sostenible

Economía local

• Integración

• Contribución al desarrollo

Page 15: Semana 2

Elevar la calidad de vida de la población

Enriquecimiento sociocultural de cada destino.

8. Toda opción de desarrollo turístico

Page 16: Semana 2

Planificación integrada del turismo

como contribución al desarrollo sostenible

9. Los gobiernos y autoridades competentes, con la participación de las ONGs y las comunidades locales

Page 17: Semana 2

Reparto más equitativo de los beneficios

Cambio en los modelos de consumo

Introducción de métodos de fijación de precios

10. Reconociendo que la cohesión social y económica entre los pueblo del mundo

Los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben apoyar proyectosturísticos que contribuyan a la mejora de la calidad medioambiental

Page 18: Semana 2

Ayuda financiera Cooperación técnica al desarrollo turístico sostenible. Priorizar las zonas degradadas.

11. Las zonas vulnerables desde el punto de vista ambiental y cultural

Page 19: Semana 2

Fomentar la diversificación de los productos turísticosecológica.

12. La promoción de formas alternativas de turismo

Garantizar la cooperación regional.

Page 20: Semana 2

Impulsar y participar en la creación de redes de investigación, difusión, información y transferencia de conocimientos en materia de turismo y tecnologías turísticas ambientalmente sostenibles.

13. Los gobiernos, la industria turística, las autoridades y las ONGs

Page 21: Semana 2

Apoyo y promoción de sistemas de gestión turística

Estudios de viabilidad

Puesta en marcha de proyectos

Desarrollo de programas en el ámbito de la cooperación internacional.

14. La definición de una política turística

Page 22: Semana 2

Diseñar acciones positivas y preventivas Establecer programas

Realizar el seguimiento de las actividades emprendidas

15. La industria turística, en colaboración con los organismos y ONGs

Page 23: Semana 2

Sus efectos

Desarrollo de instrumentos

Uso de energías y recursos no renovables

Fomentar el reciclaje

Minimizar los residuos

16. Habrá de prestarse una atención especial al papel del transporte

Page 24: Semana 2

Poner en práctica códigos de conducta

17. Con el fin de que el turismo pueda ser una actividad sostenible

Page 25: Semana 2

18. Deberán ponerse en práctica todas las medidas necesarias con el fin de sensibilizar e informar al conjunto de las partes implicadas en la industria del turismo

Page 26: Semana 2

1. La Conferencia recomienda a los gobiernos estatales y regionales formular, con carácter de urgencia, planes de acción para un desarrollo sostenible aplicados al turismo 2. La Conferencia acuerda elevar al Secretario General de Naciones Unidas la Carta del Turismo Sostenible a fin de que pueda ser asumida por los Organismos y Agencias del sistema de Naciones Unidas, así como por las Organizaciones Internacionales con acuerdo de cooperación con Naciones Unidas, para ser sometida a la Asamblea General de Naciones Unidas.

RESOLUCIÓN FINAL

Page 27: Semana 2

• La creación de un Comité de Seguimiento de la Carta y de su Plan de Acción.• El Comité de Seguimiento debe velar por la difusión y circulación de la Carta.• Este Comité debe impulsar la elaboración de estudios, proyectos y acciones

encaminadas a la constitución de situaciones ejemplares.• Este Comité se hará cargo de la elevación y seguimiento de los acuerdos de esta

Conferencia y asumirá la responsabilidad de circular y presentar esta Carta ante los protagonistas del Desarrollo Sostenible en la actividad turística, incluyendo a los representantes de la industria turística, organismos gubernamentales, las ONGs, Agencias de Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales.

RESOLUCIÓN SOBRE EL COMITÉ DE SEGUIMIENTO

Page 28: Semana 2