7
La función de la narrativa en la educación La narrativa, modo de razonar la historia

Sesión 4 porfirio díaz

Embed Size (px)

Citation preview

La función de la narrativa en la educación

La narrativa, modo de razonar la historia

Sugerencias: • Trabajar prácticas del razonamiento histórico.

• Plantear preguntas a fuentes históricas.

• Establecer analogías.

• Hacer inferencias para formarse una imagen coherente del pasado.

• Tejer hipótesis.

• Aclarar ideas.

• Reflexionar sobre la realidad sociohistórica.

• Interpretar la realidad y hacer inteligible este conocimiento mediante

LA NARRACIÓN

La narrativa

Porfirio Díaz ¿Héroe, Villano o Ser Humano de carne y hueso...?

Mucho se ha escrito y ha trascendido en el tiempo lo que hizo y fue Don Porfirio Díaz, que si fue un dictador, que si logro el progreso y mantuvo la paz social, que si tenía predilección por la cultura francesa, que si estaba rodeado de colaboradores que bloqueaban la información para que estuviera ignorante de la real situación del pueblo mexicano, en fin, son tantas y tantas afirmaciones que se han escrito de este controvertido personaje. 

Creo que todos los mexicanos antes de juzgar o más que juzgar tendríamos que conocer, investigar, documentarnos en el conocimiento de la vida de este personaje, que se quiera o no forma parte de una importante época de la Historia mexicana y que antes de un juicio estéril, debemos de reconocer al ser humano que fue Don Porfirio Díaz, identificar los avances que hubo en el país durante su gobierno, el desarrollo cultural del que aún tenemos evidencias, de compararlo con los gobernantes contemporáneos que poco o nada han contribuido al mejoramiento social, económico y político del país.

La Historia tiene una deuda con este personaje, de contribuir tal vez al aminorar la imagen de villano que el pasado le ha creado a través del tiempo, quizá no con el reconocimiento de un héroe, pero eso si analizar sus acciones con una visión más humana. Don Porfirio Díaz tuvo una personalidad fascinante que en la actualidad es capaz de despertar las expresiones más controvertidas e impactantes, porque antes que héroe o villano, fue un ser de carne y hueso.

PRODUCTO 5LA NARRATIVA

REFLEXIÓN SOBRE COMO LA NARRATIVA LE SIRVE PARA LA PRÁCTICA EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA.

SEGÚN BRUNER

“LA NARRATIVA ES UNA FORMA DE CONSTRUIR Y DAR INTELIGIBILIDAD A LA REALIDAD”

LA NARRATIVA ES UNA FORMA DE CONSTRUIR Y APRENDER LA REALIDAD SOCIAL, APLICADA EN UNA LOCALIDAD, UN PAÍS Y EN EL MUNDO, DONDE LA INTERPRETACIÓN BUSCA COMPRENDER LO YA ACONTECIDO EN UN CONTEXTO HISTÓRICO DETERMINADO, EN EL CUAL SE ANALIZAN LOS PERSONAJES PARTICIPANTE S HACIENDO UNA CRITICA REFLEXIVA, EN BUSCA LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS POR EL HOMBRE.

CON ELLO SE PRETENDE QUE EL ALUMNO PUEDA CONSTRUIR LA NARRACIÓN Y ASÍ, LOGRAR UNA CONDICIÓN DEL APRENDIZAJE EN HISTORIA.

LA NARRATIVA ES IMPORTANTE YA QUE PERMITE AL ALUMNO INDAGAR , RECONSTRUIR E INTERPRETAR HECHOS HISTÓRICOS Y TRASLADARLOS AL PRESENTE, BASÁNDOSE EN LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN, A TRAVÉS DE LA ENTREVISTA, TESTIMONIOS, INFORMACIÓN DOCUMENTADA E INTERNET.

TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS POR EQUIPOS.

INVESTIGACIÓN DEL TEMA. EXPOSICIÓN. CRITICA REFLEXIVA DEL HECHO HISTÓRICO. SECUENCIA CRONOLÓGICA A TRAVÉS DE

UNA NARRATIVA.