18
NEUROTRANMISORES Las sustancias neurotransmisoras mas importantes son: glutamato GABA Dopamina Acetilcolina Serotonina Transmiten señales entre corteza, estriado, globo pálido, núcleos subtalámicos , sustancia negra y tálamo

sx extrapiramidal 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sx extrapiramidal 2

NEUROTRANMISORES

Las sustancias neurotransmisoras mas importantes son:

glutamato

GABA

Dopamina

Acetilcolina

Serotonina

Transmiten señales entre

corteza, estriado, globo pálido, núcleos subtalámicos,

sustancia negra y tálamo

Page 2: sx extrapiramidal 2

El glutamato

El GABA

Ach

Dopamina

Neurotransmisor de las proyecciones excitadoras corticoestriadas y de las

neuronas excitadoras del N. subtalámico

Neurotransmisor inhibidor de las proyecciones neuronales

de los núcleos estriado, pálido y sustancia negra.

Tiene un efecto mixto (+excitador ) sobre las neuronas espinosas

dentro del putamen

Ejerce efecto inhibidor sobre el putamen.

Page 3: sx extrapiramidal 2

Los núcleos basales contiene otras sustancias con actividad biológica:

Sustancia P Encefalina Colecistocinina Somatostatina Neuropeptido Y

Son neuromodulador

es de otros neurotransmisore

s +

Page 4: sx extrapiramidal 2

La dopamina tiene el papel mas importante en el funcionamiento de los núcleos basales.

Áreas ricas en dopamina sustancia negra

núcleo estriado

o Existen 4 tipos de receptores postsinápticos D1-D4o Con distribución y acción farmacológica particular.o Esto se refleja en el efecto excitador sobre las

neuronas espinosas del Putamen y en un efecto inhibidor sobre otras.

Page 5: sx extrapiramidal 2

PATOLOGÍA DE LOS NÚCLEOS BASALES

En 1912 Wilson describió por primera vez a nivel clínico el Sx extrapiramidal en la enfermedad que llamo degeneracion hepatolenticular.

La anormalidad mas notable en el sistema nervioso es una degeneración simétrica bilateral del putamen.

Wilson atribuyo los síntomas característicos de rigidez y temblor.

Page 6: sx extrapiramidal 2

Estudios clinicopatológicos de la corea de Huntington relacionaron el trastorno del mov y rigidez con una pérdida de células nerviosas en el estriado.

El hemibalismo se relaciona con lesiones del nucleo subtalámico

Page 7: sx extrapiramidal 2

CORRELACIONES CLINICOPATOLÓGICAS DE LOS TRASTORNOS MOTORES EXTRAPIRAMIDALES

Sintomas localizacion principal

Rigidez plástica unilateral sustancia negra contralateralCon temblor estatico

Hemibalismo y hemicorea n. subtalamico contralateralUnilateral

Corea cronica de tipo núcleo caudado y putamen Huntington

Atetosis y distonia nucleo estriado contralateral

Page 8: sx extrapiramidal 2

Sintomas localizacion principal

Incordinación cerebelosa hemisferio cerebeloso

Temblor de intención e hipotonía ipsolateral, pedunculo

cerebeloso medio

Page 9: sx extrapiramidal 2

SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE LOS NUCLEOS BASALES

Se considera que todos los trastornos motores consisten en un déficit funcional primario (síntomas negativos) y efectos secundarios (síntomas positivos).

SINTOMAS NEGATIVOS PRIMARIOS Bradicinesia Hipocinesia y acinesia Perdida de los reflejos posturales normales

Page 10: sx extrapiramidal 2

SINTOMAS POSITIVOS Temblor Rigidez Mov. Involuntarios (atetosis, corea, balismo y distonia)

Articulación del lenguaje Fonación Locomoción

Son consecuencia de

la rigidez y alterciones posturales.

Page 11: sx extrapiramidal 2

El estrés y la tensión nerviosa empeoran la deficiencia motora y los movimientos anormales en todos los Sx extrapiramidales.

La relajación los los mejora.

Page 12: sx extrapiramidal 2

HIPOCINESIA Y BRADICINESIA La hipocinesia y acinesia se refieren a una falta de

interés por parte del pac a usar una parte afectada y hacerla participar en todas las acciones naturales del cuerpo.

Existe lentitud para comenzar y ejecutar un mov.

La fuerza no disminuye de manera considerable.

La hipocinesia se diferencia de la apraxia ..

Page 13: sx extrapiramidal 2

Los frecuentes mov automáticos en el individuo normal como:

Están ausentes o muy reducidos

Page 14: sx extrapiramidal 2

Al mirar hacia un lado mueven los ojos, no la cabeza.

Al levantarse de una silla no se efectúan los ajustes habituales como: retraer los pies..

El parpadeo es poco frec

Babeo

El rostro es inexpresivo (hipomimia)

El habla es rápida y monótona

Page 15: sx extrapiramidal 2

BRADICINESIA

es lentitud de movimiento y no ausencia

El pac parkinsoniano muestra un intervalo mayor del regular entre una orden y la primera contracción muscular, mayor

tiempo de reacción.

Acinesia

Tiempo de reacción

prolongado

Bradicinesia

Tiempo de ejecución

prolongado

Page 16: sx extrapiramidal 2

Si la bradicinesia es grave acinesia

En términos de anatomía y fisiología patológicas la bradicinesia puede ser efecto de todo proceso o fármaco que interrumpa algún componente del circuito corteza-estriado-pálido-tálamo.

La rigidez suele ser combinada

Page 17: sx extrapiramidal 2

Los ejemplos clínicos:

Reducción del estimulo dopaminergico desde la sustancia negra hasta el estriado (enf de Parkinson)

Degeneración extensa de neuronas estríales como en la degeneración estriadonigral y la forma rígida de la corea de Huntington

Destrucción del núcleo pálido medial, como en las enfermedades de Wilson y Hallervorden S -pastz

Page 18: sx extrapiramidal 2

Pueden observarse otros trastornos del movimiento voluntario

No puede inhibirse una contracción voluntaria persistente de los músculos de la mano, de modo que hay interferencia con el sig mov voluntario inervación tonica.

Abra y cierre el puño repetidamente

Los músculos se fatigan con mayor facilidad con la actividad repetida.