20

Click here to load reader

Tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tics

TICSTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y

TELECOMUNICACIONES

POR: RICHARD OCHOA

Page 2: Tics

DEFINICIONES DE LAS TICSSon aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea.

Son consideradas la base para reducir laBrecha Digital sobre la que se tiene que

construir una Sociedad de la Información 

POR: RICHARD OCHOA

Page 3: Tics

APORTACIONES DE LAS TICS

• Fácil acceso a una inmensa fuente de información• Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos• Canales de comunicación inmediata• Capacidad de almacenamiento• Automatización de trabajos• Interactividad POR: RICHARD

OCHOA

Page 4: Tics

Fácil acceso a una inmensa fuente de información

Sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas...

POR: RICHARD OCHOA

Page 5: Tics

Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos

Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información POR: RICHARD

OCHOA

Page 6: Tics

Canales de comunicación inmediata

Sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...

POR: RICHARD OCHOA

Page 7: Tics

Capacidad de almacenamiento

En pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena calidad de imagen.POR: RICHARD

OCHOA

Page 8: Tics

Automatización de trabajos

Mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas.

POR: RICHARD OCHOA

Page 9: Tics

Interactividad

Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios.

POR: RICHARD OCHOA

Page 10: Tics

FRENOS DE LA EXPANSIÓN DE LAS TICSLa expansión de las TIC en todos los ámbitos y

estratos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos socioeconómicos.

Page 11: Tics

No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales:

POR: RICHARD OCHOA

Page 12: Tics

- Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos...)

- Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).

POR: RICHARD OCHOA

Page 13: Tics

- Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.

- Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.

- Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.

POR: RICHARD OCHOA

Page 14: Tics

SISTEMAS DE INFORMACION Y TICS La llegada de las computadoras ha

representado una evolución para el concepto de sistemas de información al entrar en la formula los Sistemas Informáticos y las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), pasando a ser de Sistemas de Información de lápiz y papel, a Sistemas de Información Basados en Computadora, termino mas conocidos por sus siglas en ingles (CBIS).

POR: RICHARD OCHOA

Page 15: Tics

Por lo general se tiende a confundir los Sistemas Informáticos con los Sistemas de Información Basados en Computadora (de ahora en adelante solo Sistema de Información). Un Sistema Informático esta compuesto de elementos capaces de procesar información digital (que a eso se refiere el termino informática)

POR: RICHARD OCHOA

Page 16: Tics

Pues bien, los Sistemas de Informáticos

vienen a ser un complemento dentro de los Sistemas de Información, ya que al hablar de Sistemas de Información nos estamos refiriendo a un concepto mucho más amplio que incluye los lineamientos para la recolección, procesamiento y análisis de los datos para transformarlos en información, además de la infraestructura y el conocimiento necesario para llevar a cabo este proceso y poder sacarle provecho.

POR: RICHARD OCHOA

Page 17: Tics

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Nivel Operativo Sistemas de Procesamiento de

Transacciones (TPS): Son los sistemas utilizados principalmente por la fuerza laboral para llevar a cabo la ejecución, control y registro de las transacciones diarias.

Ejemplos: Sistemas de control de pedidos, Registro de empleados, Solicitudes de compra, Control de caja menuda, etc. POR: RICHARD

OCHOA

Page 18: Tics

Nivel Táctico

Sistemas de Información Gerencial (MIS): Sistemas que sirven para visualizar el estado de las operaciones por medio de informes detallados en base a los datos obtenidos de los TPS. Sirven para que los gerentes planeen, controlen y tomen decisiones estructuradas. Ejemplos: Sistema de control de inventario, control de ventas, etc.

Sistema de apoyo a la toma de Decisiones (DSS): Son sistemas que utilizan sofisticados modelos analíticos y herramientas con las cuales analizan gran cantidad de datos obtenidos de los MIS y los TPS. Brindan información útil al gerente para que pueda tomar Decisiones Estructuradas y no Estructuradas. Ejemplo: Análisis de ventas locales, análisis de rentabilidad, etc. POR: RICHARD

OCHOA

Page 19: Tics

Nivel Estratégico: Sistemas de Apoyo a Ejecutivos

(ESS): Estos sistemas brindan a la directiva de la empresa la información necesaria para llevar a cabo las estrategias, tomar decisiones y llevar a cabo el seguimiento de los objetivos.

Los informes que brindan estos sistemas son poco detallados y utilizan recursos gráficos principalmente para comunicarle a los directivos el estado de la empresa. Ejemplo: Sistemas de Pronóstico de Presupuesto, Pronósticos de ventas a largo plazo, etc. POR: RICHARD

OCHOA

Page 20: Tics

FINPOR: RICHARD OCHOA