7
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión-Barquisimeto TOMA DE DECISIONES Realizado por: Verónica Morales C.I. 24.164.074 Barquisimeto, 2017.

Toma de decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toma de decisiones

Instituto Universitario de Tecnología “ Antonio José de Sucre ”

Extensión-Barquisimeto

TOMA DE DECISIONES

Realizado por:Verónica MoralesC.I. 24.164.074Barquisimeto, 2017.

Page 2: Toma de decisiones

Tomar decisiones no es algo desconocido para nosotros; lo hacemos todos los días es probable que al tomar tantas, algunas parezcan automáticas, por lo que hay que tener especial cuidado con estas.

Las buenas decisiones no se logran fácilmente , son el resultado de un arduo ordenado proceso mental. Las condiciones caminan, así que no podemos exponernos a los riesgos de una respuesta mecánica o un enfoque intuitivo. De hecho las experiencias para decisiones rápidas pueden ser tan grandes que nos pueden llevar ; sin darnos cuenta, a una trampa.

Que es la Toma de Decisiones??

Tomar una decisión es un proceso reflexivo que requiere de tiempo para valorar distintas opciones y también, las consecuencias de cada decisión. Con frecuencia, las personas se exigen demasiado a sí mismas cuando quieren tomar una decisión y aspiran a acertar en su elección cuando en realidad, en la vida, no importa el camino que tomes porque siempre vas a asumir riesgos.

Page 3: Toma de decisiones

Las necesidades de otros

Pasividad

Tus necesidades

Agresividad

¿Que es la Asertividad??

La palabra asertividad se deriva del latín assertum que significa afirmar . Por lo que asertividad significa afirmación de la propia personalidad, confianza en si mismo, autoestima, comunicación segura y eficiente.

La asertividad nos permite poder exponer claramente nuestros deseos, valores, y decisiones, implica la habilidad de saber decir “No” o “Si” de acuerdo con lo que verdaderamente queremos, comunicándolo de una manera libre, clara y sencilla, en el momento justo y a la persona indicada.

La asertividad tiene componentes que nos ayudan a la toma de decisiones que pueden cambiar el rumbo de nuestra vida, por ello es importante que los tengamos en cuenta:

Respeto a ti mismo y a los demás.Ser Honesto, Directo, y Apropiado, ser francos en expresar el mensaje y buscar el momento apropiado para comunicar las cosas.Saber Decir, Dejar bien claro lo que quieres.Control Emocional, Encauzar las emociones para que no interfieran en la comunicación.Saber Escuchar, Comprender lo que los demás quieren transmitirnos.Ser Positivos, Proporcionar retroalimentación positiva a los demás.Lenguaje no Verbal, Mirar a las personas de manera directa y a los ojos.

Asertividad

Page 4: Toma de decisiones

Criterios a considerar para la Toma de Decisiones

Una desventaja habitual de los procesos de toma de decisiones es que requieren de personas especializadas para desinar la estructura apropiada en la que se procesarían los datos para tomar la decisión. Un proceso de decisión debe contar con las siguientes características: ser simple en construcción, ser capaz de lidiar con riesgo y oportunidad bajo incertidumbre, ser adaptable tanto a grupos como a individuos, ser natural con nuestra intuición y pensar general, no requiere de especialización excesiva para manejar la información y transmitir los resultados obtenidos.

Además, los detalles de los procesos concernientes a la toma de decisión deben ser fáciles de revisar.

Para tomar una decisión uno necesita un conocimiento previo del problema, información y datos técnicos . Estos se refieren a detalles del problema para el cual se necesita una decisión, la gente o actores involucrados, los objetivos y políticas, las influencias que afectan los resultados y los horizontes temporales, escenarios y restricciones . La toma de decisión como un proceso involucra los siguientes pasos:

Estructurar un problema con un modelo que muestre las claves del problema y sus relaciones.Obtener juicios que rigen conocimientos, sentimiento o emociones .Representar estos juicios con números significativos.Usar estos números para calcular las prioridades de los elementos de la jerarquía.Sintetizar estos resultados para determinar un resultado global.Analizar la sensibilidad a los cambios en el juicio.

Page 5: Toma de decisiones

PASOS PARA TOMAR DECISIONES

DETENERSE: No ser tan impulsivo porque cuando se hagan las cosas sin pensar algo sale mal. Puedes adquirir responsabilidades que no se pudieran asumir.

REFLEXIONA: Observa la realidad y pregúntate que quieres. Piensa en las opciones para lograr lo que quieres y lo que te piden. Si es difícil conciliar , piensa en priorizar, piensa en los resultados. Busca información e infórmate.

ELIGE: En base a las alternativas, elige la que consideres mejor. Es de humanos equivocarnos. Pero siempre es bueno pensar porque así es mas difícil equivocarse.

COMUNICA: Es importante comunicar la decisión de manera asertiva. Ser asertivo es diferente a ser agresivo o pasivo.

EJECUTA LA DECISION: Es importante defender los puntos de vista personal y tener firmeza en las afirmaciones. Si hay necesidad de variar de opinión, hacerlo; pero sino sigue siendo firme y haz lo correcto.

EN REALIDAD MUCHAS VECES NO HABRA TIEMPO PARA REFLEXIONAR QUE HACER

PERO SOLAMENTE ES CUESTION DE “ ENTRENAMIENTO ”.

Page 6: Toma de decisiones

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

SER ASERTIVO: Saber preguntar para informarse, intercambiar opiniones, darse tiempo para pensar y respetar a otros.

AUTOESTIMA: Valorarse así mismo, saber reconocer las cosas buenas de uno y las limitaciones; querer lo mejor y no hacerse daño.

REFLEXION: Considerar lo que queremos pensando en las consecuencias y buscando alternativas para lograr lo que queremos sin hacer daño a otros.

PACIENCIA: No dejarse llevar por lo primero que se os ocurra si no darnos el timpo y lugar para pensar antes de actuar.

Page 7: Toma de decisiones

“ Es importante ser firmes y constantes en nuestras metas, pero flexibles en los medios

de lograrlas. ”

Einstein.