33
FINLANDIA EL PUEBLO DEL NORTE DE EUROPA VISTA SOCIAL, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICA Laura Gálvez Macías Publicidad y Relaciones Públicas e-Mail: [email protected] 1

Trabajo final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Finlandia en profundidad. Para Imagen, Forma, Funcion de la Ciudad Contemporánea.

Citation preview

Page 1: Trabajo final

F I N L A N D I A

EL PUEBLO DEL NORTE DE EUROPA

VISTA SOCIAL, CULTURAL Y ARQUITECTÓNICA

Laura Gálvez MacíasPublicidad y Relaciones Públicase-Mail: [email protected]

Asignatura: Imagen, Función y Forma de la Ciudad Contemporánea

Profesor: Francisco García García

1

Page 2: Trabajo final

ÍNDICE

Portada......................................................................................................................................................................... 1

índice............................................................................................................................................................................. 2

Introducción………………………………………………………………………………………………………………….3

Finlandia……………………………………………………………………………………………………………………….4

Un poco de historia…………………………………………………………………………………………….5 Organización territorial……………………………………………………………………………………...6 Geografía…………………………………………………………………………………………………………...6 Demografía………………………………………………………………………………………………………..7 Turismo……………………………………………………………………………………………………………..

8

Sobre la Sociedad finlandesa………………………………………………………………………………………….9 La

Sauna…………………………………………………………………………………………………………..10 La Gastronomía………………………………………………………………………………………………..11 Bebidas……………………………………………………………………………………………………………12 Tango………………………………………………………………………………………………………………13

Sobre la Cultura finlandesa…………………………………………………………………………………………..14 Música……………………………………………………………………………………………………………..15 Pintura…………………………………………………………………………………………………………….15 Literatura………………………………………………………………………………………………………...1

6 Deportes………………………………………………………………………………………………………….16

Sobre la Arquitectura finlandesa…………………………………………………………………………………..17 Arquitectura y vida cotidiana……………………………………………………………………………17 El diseño………………………………………………………………………………………………………….17 Alvar

Aalto……………………………………………………………………………………………………….18

2

Page 3: Trabajo final

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es un intento de traer Finlandia a España. Traer un país tan desconocido y tan frío para los españoles. Un país tan contrario al nuestro que llegar a ser a la vez llamativo por la misma razón.

Los dos países son europeos, pertenecientes incluso a la zona Euro. Pero realmente apenas nos parecemos. Podemos encontrar a la gente, y en especial a los jóvenes, que visten igual. O la misma música. Pero a la hora de actuar y, simplemente, de vivir, no hay similitudes. Y si las hay, hay que buscarlas.

Aquí se tocarán los temas más importantes del país; desde la sociedad hasta la economía, desde la educación a la gastronomía. Se hablará en general de las cosas más importantes del país, y a un nivel turístico, de las actividades y los detalles que pueden ser más llamativos para un español.

3

Page 4: Trabajo final

FINLANDIA

El apelativo turístico de Finlandia es el país de los lagos. Resulta un apelativo muy conveniente ya que estos se contabilizan cerca de doscientos mil, de los que la inmensa mayoría se localizan en el tercio sudoriental de la nación, conocida como la Región de los Lagos.

Rusia siempre ha sido un referente obligado a la hora de definir Finlandia, pues este país y sus habitantes, de estirpe nórdica pero no escandinava, comparten un origen común con los antiguos pueblos nómadas de los montes Urales pero no con los clanes vikingos de Suecia y Noruega, con los que solo iniciaron un contacto muy posterior debido a las poderosas migraciones hacia el viejo continente de etnias indoeuropeas.

Así pues, Finlandia también ofrece un carácter y una población muy diferentes y no del todo comparables, a la de los demás países escandinavos que podamos haber conocido con anterioridad.

El origen de nombre “Suomi” (Finlandia) es incierto, pero uno de los más aceptados es que deriva de la palabra proto-báltica “Zeme”, que significa “Tierra”. Es también muy similar su ortografía al término saami, forma en la que se denomina al pueblo lapón. Además de los parientes más próximos del finés, este nombre es también utilizado por algunos idiomas bálticos como el lituano.

Finlandia tiene mucha semejanza con el nombre de otros lugares escandinavos como Finnmark (condado de Noruega) y Finnveden (unas de las pequeñas regiones del condado de Småland en Suecia). Algunos de estos nombres son claramente derivados de “Finnr”, palabra alemana que describe a un viajante. Este término también se refiere personas Saami, o sea, personas con orígenes en Laponia, un grupo indígena con cerca de 70.000 habitantes en Europa.

4

Fuente: ElPlanetaViajero.blogspot.comLago de Saimaa, en la Región de los Lagos. Es el mayor lago de Finlandia

Page 5: Trabajo final

Un poco de historia…

Los casi 700 años de asociación de Finlandia con el Reino de Suecia comenzaron en el 1154 con la introducción del cristianismo por el rey Erik IX de Suecia. Aunque fue el sueco la lengua dominante de la administración, el finlandés recuperó su relevancia durante el resurgimiento nacionalista de 1842, tras la publicación de la epopeya nacional de Finlandia, el Kalevala (Elias Lönnrot, 1802-1884).

Hasta el siglo XIV el territorio finés fue disputado por la República de Nóvgorod y el reino de Suecia, quedando el territorio repartido entre ambas potencias.

En el siglo XV, Nóvgorod fue anexado al principado de Moscú y nuevamente estalló el conflicto con el Reino de Suecia, llamado Guerra Ingria entre 1610 y 1617, que dejó a Suecia como poder dominante del territorio finés.

Entre 1700 y 1721 de desarrolló la llamada Gran Guerra del Norte, en la que Suecia perdió territorios e influencia en el territorio finlandés, que pasó a formar parte de Rusia Imperial. Sin embargo, los conflictos militares con Suecia continuaron.

En 1808 estalló la llamada Guerra Finlandesa, que dio como resultado la anexión de Finlandia por el Zar Alejandro I, creando el Gran Ducado y asumiendo el mandato como el primer Duque. El Ducado de Finlandia duró hasta finales de 1917.

El 6 de diciembre de 1917, poco después de la Revolución Bolchevique en Rusia, Finlandia declaró su independencia. En 1918 el país experimentó una breve pero amarga Guerra Civil que conmocionó su escena política durante años.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Finlandia luchó contra la Unión Soviética en dos ocasiones: La Guerra de Invierno, apoyada en pequeña medida por voluntarios de Suecia, y de nuevo en la Guerra de Continuación (con apoyo considerable de la Alemania nazi), tras haber sido abandonada por parte de los países aliados en su lucha contra la Unión Soviética. A este conflicto siguió la Guerra de Laponia (1944-1945) en la que Finlandia expulsó a los alemanes de Finlandia del Norte.

Los tratados firmados en 1947 y 1948 con la Unión Soviética tuvieron como consecuencia una serie de compromisos políticos, así como concesiones territoriales. Finlandia perdió más del 10% de su territorio y su segunda ciudad, Viipuri. Además, un número considerable de personas tuvo que ser evacuado y realojado en otras partes del país. A pesar de las concesiones

5

Page 6: Trabajo final

políticas y territoriales, así como de las indemnizaciones de guerra impuestas, Finlandia nunca fue ocupada por los soviéticos y permaneció al oeste del llamado Telón de Acero. En la Guerra Fría Finlandia no tomó parte en ninguno de los dos bandos, siendo neutral en todo el trayecto del conflicto hasta 1990 año de extinción de la URSS.

La disolución de la Unión Soviética en 1991 cambió la situación geopolítica de Finlandia dejando sin efecto los compromisos políticos contraídos con la URSS, lo que tuvo como consecuencia una mayor integración de Finlandia en Europa. De este modo entró en la Unión Europea en 1995.

Organización territorial…

Finlandia estaba dividida en provincias hasta el final del 2009. Actualmente hay agencias regionales administrativas. La reforma de 1997 aglutinó en sólo 6 las 12 provincias que componían tradicionalmente el mapa finlandés:

1. Finlandia Meridional (Etelä-Suomen lääni), capital Hämeenlinna.

2. Finlandia Occidental (Länsi-Suomen lääni), capital Turku.

3. Finlandia Oriental (Itä-Suomen lääni), capital Mikkeli.

4. Oulu (Oulun lääni), capital Oulu.5. Laponia (Lapin lääni), capital Rovaniemi.6. Åland (en sueco Åland, en finlandés

Ahvenanmaa), capital Mariehamn (en finlandés Maarianhamina).

Geografía…

El paisaje finlandés es fundamentalmente llano, con algunas colinas bajas. Su punto más alto, el Haltitunturi (1328 metros) se encuentra en el extremo norte de Laponia.

Además, posee un vastísimo número de lagos e islas. El paisaje lacustre está cubierto de extensos bosques boreales poco apropiados para el cultivo.

6

FUENTE: WIKIPEDIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Finlandia

Page 7: Trabajo final

La mayor parte de las islas se encuentran salpicando el archipiélago de Turku y las islas Åland al suroeste, así como a lo largo de la costa sur, en el Golfo de Finlandia.

El clima oscila entre templado y frío, con ocasionales inviernos severos y veranos moderadamente cálidos. Una cuarta parte del territorio finés rebasa el círculo polar ártico: como consecuencia, el sol brilla durante 73 días seguidos en verano y se oculta durante 51 días en invierno en Laponia.

Demografía…

En Finlandia hay dos idiomas oficiales:

Finlandés/Finés (Suomi o Suomenkieli, “lengua finesa”): hablado mayoritariamente (lengua materna del 91% de la población).

Sueco (hablado por el 5.5% de la población como lengua materna).

Paralelamente, existen en Laponia alrededor de 7000 hablantes de tres lenguas del grupo saami o sápmi (las lenguas laponas).

El bilingüismo está muy extendido al conocer la lengua sueca el 46.6& de toda la población (especialmente en el sur y en el oeste del país).

El grupo racial dominante es el caucasiano europeo del norte. Hay pequeñas minorías nacionales que incluyen a los rusos, judíos, gitanos y tártaros.

Según cifras del 2008, la mayor parte de los finlandeses (80,7%) son miembros de la Iglesia Luterana de Finlandia, con una minoría de un 1,1% pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa. Las dos son iglesias oficiales del estado. El resto consiste en grupos relativamente pequeños (1,3% en total) de protestantes (no luteranos), católicos romanos, musulmanes, judíos, y un 16.9% no religioso; aunque ha descendido notablemente el número de personas practicantes.

Tras la sucesión de conflictos armados que afectaron a Finlandia en la década de los 40, un 12% de la población finlandesa hubo de ser reubicada. El coste de las reconstrucciones, el paro y la incertidumbre en cuanto a las posibilidades de independencia del país respecto de la Unión Soviética condujeron a una emigración considerable, que se redujo a principios de los 70. Desde finales de los 90, las fronteras acogen refugiados e inmigrantes a una tasa similar a la de los países escandinavos, aunque su total numérico sea en Finlandia mucho menor. Una población considerable de estos inmigrantes fueron aquellos que, procedentes principalmente de la Karelia rusa, han alcanzado la nacionalidad al demostrar que poseen ascendientes finlandeses. Los refugiados provienen principalmente de Somalia, aunque también hay kurdos, iraníes o iraquíes entre otros.

7

Page 8: Trabajo final

Finlandia tiene una población de 5.300.000 habitantes, la composición étnica actual es la siguiente:

Europeos: 98,9% (Finlandeses 96,7% + otros europeos 2,2%)

Inmigrantes asiáticos, africanos y americanos: 1,1%

Turismo…

Finlandia se está convirtiendo en un importante destino turístico del norte de Europa. Uno de los destinos más demandados del país es Laponia, con el hielo y la nieve en invierno y 24 horas de sol en todo el verano.

Es muy conocida Rovaniemi, la ciudad más grande de la zona, reconstruida bajo la dirección de Alvar Aalto después de la Segunda Guerra Mundial, muy cerca del Círculo Polar Ártico. Cerca de allí se encuentra la Casa de Santa Claus, la mayor atracción de la ciudad.

Pero también otros lugares son conocidos, como Helsinki, la capital, donde arriban muchos cruceros que surcan el Báltico. De esta ciudad destaca la Plaza del Senado y la Fortaleza de Suomenlinna.

Otras ciudades conocidas son Porvoo y Turku, las más antiguas de Finlandia.

Finlandia también es conocida por la multitud de lagos y de bosques, y por las tradicionales saunas que se esparcen por todo el país.

8

FUENTE: VIAJESDECOMPRAS.COMHTTP://WWW.VIAJESDECOMPRAS.COM/ROVANIEMI-TURISMO-EN-EL-CIRCULO-POLAR-ARTICO/

Vista de la ciudad de Rovaniemi

Page 9: Trabajo final

LA SOCIEDAD FINLANDESA

Como dijimos anteriormente, Rusia siempre ha sido un referente obligado a la hora de definir Finlandia, pues este país y sus habitantes, de estirpe nórdica y no escandinava, comparten un origen común con los antiguos pueblos nómadas de los montes Urales, pero no con los clanes vikingos de Suecia y Noruega, con los que solo iniciaron un contacto muy posterior debido a las poderosas migraciones hacia el viejo continente de etnias indoeuropeas.

Así pues, Finlandia ofrece al visitante, entre muchas otras sorpresas, un carácter y una población muy diferentes y no del todo comparables a la de los demás países escandinavos que podamos haber conocido con anterioridad.

Caracterizados por su profundo sentido de la independencia y por su empeño diferenciador en no ser confundidos con escandinavos ni rusos, los finlandeses reconocen, sin embargo, que poseen influencia de las dos naciones que comprimen su territorio y que a lo largo de su historia han regido los destinos del país.

Como todos los pueblos nórdicos, los fineses son fríos y reservados en el trato con desconocidos, en clara contraposición al carácter extrovertido del ámbito mediterráneo. Los finlandeses miran bastante, con gélida curiosidad. No obstante, su elevado nivel cultural suple con creces esta actitud social y se materializa sobremanera en un exagerado sentido del orden gracias al cual han sido capaces de adaptarse a la perfección a un entorno geoclimático tan agresivo como corresponde a la elevada latitud que ocupa el país.

El éxito de su desarrollo, sobre todo durante los largos siglos de ocupación sueca, también se debe a lo que los finlandeses denominan sisu, que puede traducirse como un coraje obstinado por sobreponerse y superar cualquier tipo de traba o inconveniente que pueda afectarlos, y que constituye un orgulloso rasgo de distinción en toda Finlandia.

Otros aspectos sociales admirables son la permisividad local en cuanto a cualquier aspecto familiar, como la paternidad soltera, sobre todo en las mujeres; la absoluta libertad de credo y pensamiento; y por encima de todas ellas, el notabilísimo respeto por el medio ambiente, las leyes y normas y especialmente por las personas en general, actitud loable donde las haya y digna del más ferviente elogio.

Por último, y merecedora de un comentario especifico, la sauna es al mismo tiempo una peculiaridad característica, un modo de relación, un complemento vital y una práctica absolutamente sana e higiénica sobre la que gira una parte muy importante de las relaciones sociales finlandesas.

9

Page 10: Trabajo final

Sauna…

La sauna finlandesa es el elemento cultural más importante del país, y su utilización, la costumbre más extendida, no en vano, existan alrededor de un millón y medio de saunas repartidas por todo el país. La mayor parte de las mismas se encuentran en casas particulares, pero en todas las ciudades de cualquier tamaño, así como en los hoteles, centros vacacionales e incluso en las cabañas semiocultas en plena naturaleza, siempre hallaremos saunas públicas para uso compartido o diferenciadas para hombres y mujeres.

El origen de la sauna es evidente, por cuanto su fin es proporcionar calor y revitalización del flujo sanguíneo en un entorno climático muy agresivo por sus bajas temperaturas. No obstante, el carácter terapéutico y el condicionante social de la sauna supera su puro aspecto funcional, como demuestra el hecho de que los baños de sauna se toman tanto en verano como en invierno, si bien durante la estación fría resultan, lógicamente, más agradables.

Los antiguos caldeos, griegos y romanos ya tomaban baños de vapor que, además de su valor purificante, pronto se convirtieron en momentos específicos para entablar una relajada relación social con otros acólitos de esta práctica. De otro modo, la tonificación general a que induce el vapor, también convierte este hábito en idóneo para la meditación o la introspección personal.

10

FUENTE: EVERYCULTURE.COM HTTP://WWW.EVERYCULTURE.COM/CR-GA/FINLAND.HTML

Típica imagen en la Sauna con “vihta” (ramo de hojas de abedul).

Page 11: Trabajo final

Gastronomía…

Finlandia condensa en su gastronomía todas las características geográficas mediante una culinaria nada espectacular pero sí muy llamativa originada por la mezcla de recetas tradicionales suecas y guisos árticos rusos. El clima adverso, y las gélidas temperaturas invernales, sobre todo en la región de Laponia, fomentaron que los platos típicos nacionales fueran, lógicamente, grasos, hirvientes y sustanciosos para aportar a la población local la energía necesaria para subsistir en tan extremas condiciones.

De este modo, grandes tajadas de carne de ganado domestico o caza, o en su defecto, grandes cantidades de pescados preparadas con patatas y alguna verdura ocasional, todo en forma de estofado, han constituido el ejemplo más notorio de la tradicional comida finesa, sin olvidar, por supuesto, los purés y panes de avena, cebada y centeno, a menudo empapados con leche, con los que complementar el menú.

Hoy en día, los guisos de carne y pescado continúan encabezando las especialidades gastronómicas del país; pero el paso del tiempo y las medidas económicas derivadas por la integración en la Unión Europea, han fomentado un cambio importante en las costumbres alimentarias locales, debido sobre todo a la súbita abundancia de verduras y hortalizas procedentes del entorno mediterráneo europeo.

A pesar de ello, el típico seisova pöytä, o lo que es lo mismo, la interpretación finlandesa del conocido smörgasbord escandinavo, compuesto por una enorme variedad de

entremeses a bases de diversas recetas de carne, pescado, embutidos y ensaladas, sigue siendo una de las especialidades más socorridas y apreciadas del país.

Del mismo modo, las sopas densas, sobre todo de pescado, todas ellas preparadas mediante una cocción muy lenta, constituyen otro de los pilares gastronómicos finlandeses.

Las albóndigas de res, bañadas con una salsa untuosa de jugo de carne, son casi un plato nacional por excelencia, que deben acompañarse con encurtidos, asimilados de la cocina rusa, destacando los pepinillos agridulces y las cebolletas avinagradas. Al margen de los filetes y asados de animales domésticos, los productos cárnicos del reno, mamífero característico de todo el extremo norte europeo, son degustados con un placer especial debido al rotundo sabor de su carne, siempre aliviado con algún aliño cremoso y frutillas del bosque.

11

FUENTE: KOTILIESI.FI

Típico plato de carne de reno con puré

Page 12: Trabajo final

Las moras en casi todas sus variedades, presentes en enormes cantidades en los bosques de Finlandia, son un condimento habitual de su cocina.

Pero sin duda es el pescado la materia prima más consumida del país de forma cotidiana. La riqueza del mar Báltico y de los caudalosos ríos y lagos nacionales, alimentan las cazuelas finesas prácticamente a diario.

Mención aparte merecen la trucha y sobre todo el salmón, que se consume en cantidades industriales tanto fresco como ahumado, según la típica receta escandinava, y a menudo marinado con enebro.

Por lo que respecta a los lácteos, en Finlandia se degustan grandes cantidades de mantequilla y quesos, siendo siempre estos últimos muy cremosos y suaves para que se fundan o unten con facilidad sobre rebanadas de pan que, en los últimos años, están siendo horneado cada vez más al estilo francés, según el modelo de la típica baguette. No obstante, los tradicionales panes de centeno oscuro aun se cuecen con asiduidad. También tienen amplia variedad de yogures y de tarrinas

de queso fundido rebajado.

Bebidas…

Ángel Ganivet, granadino que en 1896 era cónsul de segunda clase en Helsinki, escribió un artículo sobre los borrachos. Ganivet, nada aficionado al alcohol, decía “el borracho finlandés es el más perfecto de cuanto conocemos, pues es capaz de auto destilarse y beberse a sí mismo en su propio jugo” .

Lo cierto es que en Finlandia se bebe bastante cerveza. Es habitual ver a varios paisanos conversando en un bar o en la terraza teniendo como horizonte un buen vaso de cerveza. Tampoco es raro ver a alguno completamente borracho en el suelo.

De hecho, según las estadísticas, hay anualmente 20.000 casos de alcoholismo agudo al año. Precisamente para intentar evitarlos, al igual que en todos los países nórdicos y la mayoría de los centroeuropeos, en Finlandia se ejerce un control sobre los límites de edad para la venta y el consumo de alcohol, al tiempo que este se encuentra sujeto a rígidas normativas que, sumadas a lo anterior, no impiden que el consumo etílico sea enorme y que

12

FUENTE: ESS.FI

Pan típico “Ruisleipä” que se come con mantequilla o queso.

Page 13: Trabajo final

constituya de forma generalizada uno de los puntuales sobre los que se sustenta cualquier celebración popular o no popular.

Aunque los finlandeses beben grandes cantidades de café a todas horas, incluso para comer, así como leche e incluso agua, la cerveza es la más autentica y genuina bebida nacional.

Por lo que respecta a los destilados alcohólicos de alta graduación, como licores y similares, todos ellos están regulados por la empresa estatal ALKO, que dispone de almacenes propios para su venta. El consumo y compra de destilados no está permitida a menores de 20 años.

La práctica totalidad de las marcas de whisky, ginebra y coñacs más conocidos están disponibles en Finlandia, pero es el vodka, y muy en particular, el etiquetado con el nombre del país, el que más abunda en las estanterías de ALKO. También, y como segundo alcohol fuerte nacional, los licores de moras y arándanos son muy populares.

En lo que concierne al vino, al igual que para la cerveza, es imprescindible haber cumplido 18 años para beberlo o comprarlo; pero Finlandia no posee producción propia, por lo que todo el que encontremos en el país será importado.

Tango…

El tango de Finlandia es una variante establecida al tango argentino y uno de los tipos de música más duraderas y populares de Finlandia. Introducido a Europa en la década de 1910 a través de músicos que viajaron allí, los finlandeses comenzaron a adoptar la música y escribir sus propios tangos en la década de 1930.

Ya en la década de 1949, cerca de la mitad de las listas de éxitos de música popular era ocupada por tangos y el período de postguerra vio extenderse este fenómeno urbano también al ambiente rural.

El tango finlandés se distingue de las demás variantes por su casi exclusiva ejecución en tonalidades menores y en los temas, que reflejan convenciones establecidas en el folclore finlandés.

13

FUENTE: TYPOPHILE.COM

Una de las marcas de cerveza más consumidas en Finlandia

Page 14: Trabajo final

Como lo explica el director de la audioteca de la Yleisradio, la Compañía de Radio Finlandesa (Finnish Broadcasting Company):

“Los temas centrales de las letras del tango finlandés son: el amor, la tristeza o la infelicidad, la naturaleza y el campo. Muchos tangos expresan el deseo de reencuentro con el antiguo hogar, con un antiguo lugar donde uno fue feliz. Los cambios estacionales de la naturaleza finlandesa frecuentemente usados como metáforas: la primavera corta, la reclusión propia del invierno, creando nuevas expectativas. Las lluvias otoñales y las noches oscuras son símbolos de esperanzas rotas”.

Desde su incorporación a la Unión Europea en 1995, la versión finlandesa del tango ha comenzado a recibir mayor atención, en especial en los trabajos de Olavi Virta y Unto Mononen, los dos artistas más renombrados de este género.

LA CULTURA FINLANDESA

La cultura de Finlandia combina el legado indígena, representado por el idioma nacional, el finés con sus raíces fino-úgricas y el sauna, combinado con la cultura nórdica y europea. Debido a su historia y localización geográfica, Finlandia ha sido influenciada por pueblos bálticos y germánicos, así como por los pasados poderes dominantes Suecia y Rusia. Hoy, es visible la influencia cultural estadounidense y el país ha aumentado los contactos con culturas distantes de Asia y África.

La cultura finlandesa es muy difícil de definir. Sin embargo, existen características generales asociadas a la sociedad finlandesa y su cultura actual. Los finlandeses son generalmente personas reservadas, al igual que los otros nórdicos de Noruega y Suecia. A los finlandeses les gusta la naturaleza y la tranquilidad, pero también muchos de ellos prefieren la animación de las ciudades.

Existe un sentido de melancolía y depresión, muchas veces asociado a los finlandeses, quienes son reservados con los desconocidos. En general, toma tiempo antes de establecer relaciones más cercanas, pero una vez establecidas, estas relaciones tienden a ser profundas y duraderas.

A los finlandeses les gusta compararse con personas de otras nacionalidades y a su país con otros países. Están orgullosos de haber pasado de un país muy pobre a principios del siglo XX a uno de los países más ricos del mundo en la actualidad. La igualdad social es una parte importante de la cultura finlandesa, al igual que de la cultura de los otros países nórdicos.

14

Page 15: Trabajo final

Música…

Sin duda, el músico más importante de Finlandia fue Jean Sibelius, nacido en 1865 en Hämeenlinna. Fue el compositor clásico más importante que ha tenido el país y uno de los grandes sinfonistas de todos los tiempos. Sus obras rezuman un profundo sentimiento de exaltación nacional y rechazo ante la opresión rusa que le tocó vivir.

Todos los compositores e intérpretes nacionales contemporáneos son incapaces de librarse de la tremenda influencia de Sibelius. Entre ellos, algunos de los más destacados han sido, o continúan siendo, Jorma Panula, Osmo Vänskä, Jukka-Pekka saraste, Magnus Lindberg, Esa-Pekka Salonen y Sakari Oramo.

Por otra parte, es bastante famosa la Orquesta Sinfónica de Helsinki en la que, entre 1892 y 1923, Sibelius estrenó casi todas sus sinfonías. En el país, teniendo en cuenta lo pocos que son, funcionan unas 30 orquestas sinfónicas, lo que da idea de la elevada educación musical de los finlandeses.

Pintura…

Los finlandeses denominan la Edad de Oro de la pintura nacional al periodo comprendido desde el primer tercio del siglo XIX gasta mediados de siglo XX. En realidad, la vigésima centuria no fue sino una ratificación continuada e incluso un renacimiento de las tendencias adquiridas por los artistas románticos.

Los hermanos Magnus y Ferdinand von Wright y sus lienzos de pájaros; Robert Wilhelm Ekman y sus frescos para altares de iglesias; Berndt Lindholm y sus vistas de entornos costeros; Alberts Edefelt y sus hiperrealistas panorámicas rurales; o Eero Järnefelt y sus paisajes nacionales son algunos de los mas nombrados pintores entre otros muchos, que configuraron la famosa y cotizada Edad de Oro Finlandesa.

15

FUENTE: UV.ES JEAN SIBELIUS

Page 16: Trabajo final

Literatura…

La lengua finlandesa actual, en su versión escrita, tomo forma durante el primer tercio del siglo XVI gracias a la pluma de Mikael Agricola, quien fijó el alfabeto en su idioma y recopiló algunas historias costumbristas sobre sus orígenes como grupo étnico.

También perteneciente a la generación literaria del XIX, Aleksis Kivi, el padre de la moderna literatura nacional gracias a su epopeya Siete Hermanos y sobre todo el poeta también nacional Johan Ludvig Runeberg.

Ya en el siglo XX, dos escritores han alcanzado fama mundial en base a dos trabajos muy concretos: el primero es Mika Waltari y el segundo Vainö Linna.

Deportes…

Hay alguna afición al fútbol, pero sobre todo les gusta el hockey sobre hielo, dado que algunos finlandeses juegan en la Liga Americana, disputada por equipos de Estados Unidos y Canadá.

De todas formas, los conductores de rallies son los auténticos héroes. Se conocen las proezas de Ari Vatanen, Juha Kankunen y Tommi Makinen.

LA ARQUITECTURA FINLANDESA

Finlandia es un país cuya arquitectura en la actualidad es notablemente moderna, ya que la mayoría de las edificaciones del país fueron construidas hace muy poco tiempo por una gran cantidad de motivos que les comentaremos a continuación.

16

FUENTE: TRAVEL-PIC.NET

Museo en Helsinki muestra la arquitectura finlandesa.

Page 17: Trabajo final

Antiguamente, al igual que la mayoría de los países europeos, las construcciones finlandeses eran hechas de madera, debido a que era un recurso muy fácil de obtener en la región.

Luego después de varios años, muchas de esas construcciones se derrumbaron por desastres naturales, aunque la mayoría de las mismas se incendiaron durante la época del de la segunda guerra mundial, y las afortunadas construcciones que sobrevivieron a la guerra, terminaron pudriéndose por el simple paso del tiempo.

Todos estos factores en conjunto obligaron a que las construcciones en Hungría se vayan remodelando y reconstruyendo todo el tiempo, hasta llegar a ser una ciudad tan moderna e importante como lo es en la actualidad.

Arquitectura y vida cotidiana…

La tercera parte de los finlandeses viven en casas que tienen menos de veinticinco años. Muchas de esas construcciones son pequeñas obras de arte: por la sencillez y la lucidez con que se han diseñado, el uso del cristal, las dobles ventanas, sentido de la geometría rodo tn algún momento por más geometría y tantas otras cosas.

Se ven muchos ejemplos de esto en Oulu, Rovaniemi, Jyväskylä, etcétera. O sea, es habitual que la gente normal viva en pisos de diseño, en espacios pensados, no en lugares producto de la especulación.

El diseño…

A grandes rasgos es producto de ancestrales conceptos bizantinos evolucionados y pasados por el arte careliano en combinación con ideas y trazados mas suaves y atrevidos adquitidos por el contacto con el occidente europeo.

El diseño artístico finlandés se ha manifestado a través de su tradición artesanal mediante el modelado del cristal, la cerámica y la madera. Con la llegada del Siglo XX y debido a la influencia del Art Nouveau arquitectónico y de la pintura abstracta, Finlandia empezó a destacar por los sunuosos perfiles y los llamativos colores con que se ornamentaba cualquier tipo de pieza de artesanía.

Muy pronto, artistas dedicados a la pintura y/o la arquitectura comenzaron a concebir los mas ingeniosos diseños para la materialización de las piezas mas insospechadas.

17

Page 18: Trabajo final

Louis Sparre y Eliel Saarinen basaron su trabajo, respectivamente, en raíces carelianas y del art nouveau. Alvar Aalto, por su parte, dedicó su estilo funcional y racionalista a la fabricación de muebles de madera curvilíneos.

A partir de la segunda mitad del siglo XX se inició en Arte Aplicado, en el que destacaron profesionales como Kaj Franck o Timo Sarpaneva, quienes consiguieron multitud de premios internacionales debido a sus innovadoras ideas.

En la actualidad, importantes firmas comerciales finesas han copado el mercado nacional del diseño gracias a su constante búsqueda de nuevas formas y expresiones plásticas. Entre ellas merecen una mención especial Iitala y Nuutajärvi, dedicadas al cristal; Arabia, que trabaja con porcelana; Kalevala Koru, especialista en metalistería de plata; y Aarikka, volcada exclusivamente en trabajos con madera.

Alvar Aalto…

Alvar Aalto (1898-1976), el más grande arquitecto y diseñador escandinavo y uno de los más notables de nuestro siglo era también un idealista, guiado por el ánimo de lograr mejores condiciones de hospedaje y de vida para todos. Su gran preocupación fue el hombre, a quien consideraba que la arquitectura y el diseño deben servir. Esto lo condujo a crear obras concebidas como un todo.

Se le considera como uno de los grandes maestros de la arquitectura y del diseño funcional moderno. Despojó la arquitectura de su época de las frías e impersonales formas geométricas que la caracterizaban, para enriquecerla y suavizarla con nuevos materiales de construcción – como la

madera tradicional de su país - y con líneas más flexibles y rítmicas.

18

FUENTE: THISNEXT.COM

Vidrio de Iitala con diseño de Alvar Aalto

FUENTE: CIEPFA

Alvar Aalto

Page 19: Trabajo final

En sus proyectos arquitectónicos, Aalto siempre tomó en cuenta las particularidades del terreno y del paisaje, la función social que deberían cumplir sus construcciones así como las necesidades económicas, técnicas y humanas de los que iban a trabajar, a vivir o utilizar cualquiera de sus diseños. Por eso, cada una de sus obras es un todo armónico, un organismo dinámico dentro del cual supo crear un espacio funcional y estético.

Más que todo reconocido a nivel internacional por sus trabajos de arquitectura, Alvar Aalto también diseñó mobiliario y objetos en vidrio. De hecho, se dio primero a conocer por su trabajo de diseñador antes de alcanzar la fama como arquitecto. Él consideraba el diseño de muebles como una extensión de cualquier proyecto arquitectónico: "Casi siempre produje mis muebles en el contexto de un conjunto arquitectónico, como acompañamiento de la arquitectura de edificios públicos, residencias de lujo o casas de artesanos. Es un placer diseñar muebles en una forma tan compenetrada". Los elementos de mobiliario y de iluminación formaban parte de su arquitectura y los utilizaba para organizar y humanizar los espacios.

Fundó, con su esposa Aino y N. G. Nahl, la oficina de proyectos Artek, destinada a comercializar sus diseños de muebles, telas y accesorios para iluminación a los que añadiría más tarde artículos de cristal. Sus diseños conocieron tal éxito que ya en 1940, el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó una exposición de sus muebles y diseños, junto con maquetas y fotografías de sus edificios.

Aalto nació en Kuortane, Finlandia, el 3 de febrero de 1898. Entre 1922 y 1933 hizo, con Eric Brygman como socio, sus primeras comisiones importantes como el edificio del Diario Turun Sanomatiturku, la Biblioteca Municipal de Vipuru (1927-35, destruida en 1943) y el Sanatorio para Tuberculosos de Paimio (1929-33). Este último proyecto, para el cual además diseñó los muebles y accesorios, se basaba en las necesidades de los enfermos, desde el sol que debían tomar, hasta su tranquilidad y entretenimiento por ello es considerado como una de las obras maestras del arquitecto y diseñador.

En 1933, Aalto se estableció en Helsinki y durante la siguiente década se le empezó a reconocer como uno de los más importantes arquitectos del mundo. Sus principales obras fueron el Pabellón Finlandés para la Feria Mundial de París (1937), la Villa Mairea (1938-39) –para la cual realizó la decoración interior y diseñó varios muebles-- y el Pabellón Finlandés para la Feria Mundial de Nueva York (1939-40).

19

Page 20: Trabajo final

Durante su carrera, Aalto realizó los más diversos tipos de edificios, que abarcan desde fábricas, museos, teatros, hasta casas habitacionales particulares, adquiriendo una maestría técnica y práctica que se refleja en cada uno de ellos.

A lo largo de toda su obra, Aalto conservó esa voluntad de renovación, espontaneidad y libertad que dieron a sus diseños un toque personal, original y característico. Si bien su obra es brillante y espectacular, no está concebida para impresionar o sorprender. Su preocupación principal fue siempre la concepción de una unidad armónica, funcional y estética; sin embargo, la necesidad de funcionalismo tan característica de la vida moderna, no se manifiesta en el arquitecto finlandés con un racionalismo frío, impersonal y geométrico, sino a través de líneas suaves y ondulantes, en el empleo de aluminio, cobre y maderas de ricas y diversas texturas y tonalidades, en fachadas articuladas, en muros recubiertos que atenúan la severidad de líneas y ángulos en la búsqueda de fuentes de luz, accesorios y mobiliario que humanizan, dan calidez y amabilidad al ambiente.

Arquitectura y diseño en las ciudades…

Aunque el término “arquitectura finlandesa” se conoce en todo el mundo como una noción conceptual, y no sólo gracias a Alvar Aalto, no puede decirse que la tradición constructiva del país en el transcurrir de los siglos haya sido

homogénea y continua; más bien se advierten en la edificación influencias de todas las corrientes importantes de la arquitectura. Como hasta ente mismo siglo el principal material de construcción era la madera, los exponentes de vastos periodos culturales se han destruido casi por completo.

Los hallazgos más antiguos de la época prehistórica señalan que Finlandia comenzó a poblarse poco

después de la desaparición de los hielos continentales, pero lo vestigios de construcciones más antiguos hallados en las excavaciones arqueológicas no se remontan más allá de la Edad Media, de alrededor del siglo XII. De las viviendas de madera quedaron elementos muy escasos como para hacer reconstrucciones, pero en cambio tenemos testimonios de las estructuras defensivas e iglesias que se comenzaron a construir en los siglos XI y XII, al afianzarse la condición estatal del

20

FUENTE: PASAPORTE3.COM

Típica casa de madera de Finlandia

Page 21: Trabajo final

país. La influencia del gran ducado de Nóvgorod se expresaba en las religiones orientales, mientras que en el oeste, dominado por Suecia, se fundaban feudos.

Aunque no se ha conservado ninguna de las construcciones de madera de la edad media, de las formas de vivienda de la época se conocen:

El “savupirtti”, una cabaña que mantenía el humo en su interior, y distintas casas con horno.

La “paritupa”, casa de dos habitaciones separadas por un vestíbulo, fue desde el siglo XVI el modelo generalizado de planta, también en edificios más grandes como las construcciones campesinas, parroquiales y militares.

En Porvoo y en Rauma se han conservado hasta nuestros días los mejores ejemplos de la ordenación urbana medieval, con sus tortuosas callejuelas. Las viviendas originales de madera de las ciudades han desaparecido: las más viejas datan de los siglos XVIII y XIX.

La única localidad de Finlandia que representa el ideal urbano del renacimiento italiano, ordenada desde un centro, es la ciudad fortificada de Hamina, cuyo proyecto comenzó en la década de 1720.

En el siglo XVIII la arquitectura europea regresó a las simples formas primitivas, al influjo de un resurgimiento del interés por la antigüedad griega y romana. Fue el periodo del neoclasicismo, caracterizado por las líneas puras en la edificación y por una ornamentación simple y austera. Aunque el estilo ya había llegado a l país en el siglo XVIII, se impuso definitivamente a principios del XIX. El neoclasicismo más estricto está representado en la Finlandia de nuestros días por el centro histórico de Helsinki, su capital.

C.L. Engel, arquitecto de origen alemán, comenzó a diseñar en la década de 1810 en centro de Helsinki, en estilo imperio, sobre un plan urbanístico de J.A. Ehrenströn, y con el neoclasicismo por fin llegaron a Finlandia las corrientes arquitectónicas genuinamente internacionales. Simultáneamente comenzaban a desarrollarse el comercio y la industria en las ciudades del litoral meridional, y los edificios de obra de varios pisos aparecían en el paisaje urbano, que hasta entonces habían conservado el abigarrado desorden de las tradicionales casas de madera. Hacia la primera guerra mundial, sin embargo, la mayoría de las ciudades de Finlandia no tenían ni un solo edificio de piedra o de ladrillo.

La formación profesional de los arquitectos no comenzó en Finlandia hasta 1872. Casi todos los que hasta entonces habían diseñado el rostro urbano del país eran de origen extranjero, suecos, alemanes y rusos.

21

Page 22: Trabajo final

Hacia el cambio de siglo se despertó en el núcleo de los arquitectos finlandeses el interés por las antiguas tradiciones constructivas de su propio país, mientras por el resto de Europa se extendía un movimiento renovador que apuntaba contra la tradición clásica. Nuestros jóvenes arquitectos, junto con otros artistas, se lanzaron a ensalzar la fuerza propia de la cultural finlandesa, sin dejar de incorporar influencias de Escocia, Estados Unidos y Europa central.

La nueva arquitectura finlandesa fue entusiastamente recibida en la Exposición Universal de París del 1990, en la que el pabellón nacional diseñado por Herman Gesellius, Armas, Lindgren y Eliel Saarinen fue objeto de grandes elogios. El edificio fue considerado y se sigue considerando uno de los hitos de la arquitectura finlandesa.

Como ha escrito el profesor Vilhelm Helander: “la fuerza de la imaginación, el sugestivo pintoresquismo y la riqueza de los espacios de estas obras todavía dan que hablar al espectador contemporáneo. También se percibe patentemente en los edificios de esa etapa renovadora el anhelo de construir hogares flexibles y desprejuiciados. Los arquitectos del cambio de siglo tuvieron ante todo la capacidad de crear una imagen concreta y familiar de la idiosincrasia finlandesa, o un mito de ella”

La catedral de Tampere, diseñada por el arquitecto Lars Sonk y contruida entre 1902 y 1907, está considerada el monumento principal del romanticismo nacional finlandés y la arquitectura jugend . La cantería en granito de sus fachadas se realizó con la técnica squared rubble , originaria de la arquitectura del norteamericano J.J. Richardson, y en la misma también se distingue la tradición de la arquitectura escocesa del granito.

La arquitectura romántica despertó también oposición entre sus contemporáneos. Los críticos, especialmente los partidarios del racionalismo como Sigurd Frosterus y Gustaf Strengel, publicaron en 1904 un manifiesto que condenada duramente los ideales

del romanticismo: “Aquí en Finlandia ya no vivimos de la caza y de la pesca; la

22

FUENTE: LIVINGVIAJES.COM

Catedral de Tampere

Page 23: Trabajo final

ornamentación con plantas y osos, para no hablar de otros animales, difícilmente podría ser un símbolo acertado para una época dominada por el vapor y la electricidad”. Los caballeros tenían buenos motivos para la crítica. Las nuevas técnicas, en primer lugar la del hormigón armado, estaban haciendo su irrupción. La arquitectura moderna nacida en Alemania, Francia y Holanda en las décadas de 1910 y 1920 era ante todo la de las estructuras de hormigón.

También en Finlandia hallaron eco las tendencias modernas. Alvar Aalto (1898- 1976) combinó en los años veinte el modernismo de la Europa continental con los ideales nacionales en la estructura de hormigón y en las ventanas continuas de la sede del periódico Turun Sanomat (1927-29). En el diseño Aalto dio gran importancia a los detalles, que luego aplicaría en la implementación de otros edificios.

La nueva arquitectura, el funcionalismo, no quedó en Finlandia como una mera novedad técnica. El mismo se asoció casi desde el principio con el sentido de responsabilidad social, pero también con un individualismo original y un coraje que congeniaba con el espíritu de la época, y que se fueron reduciendo estilísticamente hacia la “arquitectura blanca”.

Analizando en perspectiva, el funcionalismo que hizo su irrupción definitiva hacia fines de los veinte y comienzos de los treinta fue un cambio muy radical, aunque simultáneamente los arquitectos seguían buscando vínculos con el pasado. Las raíces de la cultura constructiva se buscaban a la vez tanto en la estética y el espíritu práctico de las casas blancas del Mediterráneo como en las tradiciones de la edificación nacional, simple y a menudo condicionada por la escasez de recursos.

El funcionalismo trajo a la arquitectura finlandesa la conexión entre la luz y la naturaleza. En los años treinta se siguió desarrollando la construcción, la que se iba haciendo más práctica y liberada. Se buscaba destacar las particularidades regionales mediante el uso de materiales locales.

Los arquitectos finlandeses hicieron suyo el funcionalismo, cuya edad de oro duró hasta los años cincuenta. Después de la segunda guerra mundial las nuevas generaciones siguieron desarrollando la herencia de Alvar Aalto y sus contemporáneos.

Quizás los aspectos más esenciales de la arquitectura finlandesa estén contenidos en estas palabras de Hilding Ekelund, que si bien fueron escritas en los cincuenta, continúan vigentes en el umbral del nuevo milenio: “Sobre la base del desarrollo de la técnica y de la vida social de nuestros tiempos debería crearse una arquitectura en la que una flexibilidad lógica, la ligereza de la construcción, el sentimientos humano, la sensibilidad, hasta el humor, sean rasgos dominantes”.

23

Page 24: Trabajo final

24

Page 25: Trabajo final

BIBLIOGRAFÍA

Almudena (2011) “El Blog de Finlandia: Eero Arnio 100% Diseño Finlandés” <http://www.elblogdefinlandia.com/2011/01/eero-aarnio-y-el-diseno-finlandes/> Revisado el 31/01/2011

“Finlandia”. La Guía Azul (2005), Madrid, Guías Azules De España, S.A.

“Finlandia” 31 de enero 2011 <http://es.wikipedia.org/wiki/Finlandia>

Infopankki (2005) “Algunas costumbres finlandesas” <http://www.infopankki.fi/es-ES/algunas_costumbres_finlandesas/> Revisado el 31/01/2011

Walker, R. (2007) “Innovación y Diseño: el caso Finlandia”. <http://www.atinachile.cl/content/view/100647/Innovacion-y-Diseno-el-caso-Finlandia.html> Revisado el 31/01/2011

25