35
Echemos la vista atrás y veamos unas imágenes de nuestra ciudad hace muchos años, cuando nuestros abuelos y bisabuelos hacían de las suyas.

Valencia Antigua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valencia Antigua

Echemos la vista atrás y veamos unas imágenes de nuestra ciudad hace muchos

años, cuando nuestros abuelos y bisabuelos hacían de las suyas.

Page 2: Valencia Antigua

En 1880, la Lonja, edificio construido por

José Aixa, presentaba las claras señales del paso del tiempo. Trece años

más tarde el ayuntamiento acometió la

restauración del monumental edificio

gótico civil. A sus pies se instalaba el mercado con sus tenderetes de lona.

Page 3: Valencia Antigua

La plaza de la Reina era el centro comercial de la vida

valenciana de finales del siglo XIX. Su fisonomía cambió con el paso del tiempo. Los edificios que ocupaban el centro de la actual plaza fueron derribados. Sus

comercios, como el café que muestra la fotografía,

desaparecieron. De esta imagen sólo queda en pie la torre de Santa Catalina y la casa de Sánchez de León.

Page 4: Valencia Antigua
Page 5: Valencia Antigua

La plaza de Cajeros, situada a la altura del

pasaje Ripalda, era uno de los centros comerciales de

la vida valenciana del ochocientos. Llena de

vida social, en sus restaurantes se podía comer desde primeras

horas de la mañana hasta bien entrada la noche.

Page 6: Valencia Antigua
Page 7: Valencia Antigua

Con la construcción del mercado central desapareció el mercadillo ambulante que hasta ese momento ocupaba la plaza del Mercado.

Page 8: Valencia Antigua
Page 9: Valencia Antigua

El actual instituto Luís Vives visto desde la plaza de toros, cuando aún no existía el edificio de El Fénix ni la popular Casa del Chavo.

Page 10: Valencia Antigua

La misma vista unos años después

Page 11: Valencia Antigua

La plaza de San Agustín a comienzos del siglo XX. El tranvía tirado por caballos marchaba hacia el cementerio, mientras que

el tranvía eléctrico lo hacía a Catarroja.

Page 12: Valencia Antigua

Calle Pintor Sorolla. La botica de la esquina actualmente es el Banco de Valencia.

Page 13: Valencia Antigua

La plaza de San Francisco (actual plaza del Ayuntamiento) con el inicio de la Baixà de Sant Francesc, con los jardines

recién trazados antes de la reforma de 1905 y el antiguo palacio de Jura Real.

Page 14: Valencia Antigua

Con la electrificación de los tranvías, las calles de Valencia se llenaron de catenarias, como en esta vista de la calle

Guillén de Castro, con las torres de Quart al fondo.

Page 15: Valencia Antigua
Page 16: Valencia Antigua

Fabricación de ninots primitivos de madera y paja en el taller de Manolo Vidal.

Page 17: Valencia Antigua

El puente del Mar era la salida natural de la ciudad hacia el puerto de Valencia. Unos años más tarde, en 1933, fue convertido en

puente peatonal, dotándolo de unas escaleras de acceso.

Page 18: Valencia Antigua

El antiguo mercado de Ruzafa se levantaba a los pies de la esbelta torre de la iglesia de San Valero.

Page 19: Valencia Antigua

Calle Colón. ¿Y el Corte Inglés?

Page 20: Valencia Antigua

En 1904, el Ateneo Mercantil instaló en la plaza de la

Reina una enorme pareja de

huertanos, dentro de los actos de la

Feria de Julio, que pronto fue

bautizada como Nelet y Quiqueta.

Page 21: Valencia Antigua

La calle Xátiva al término de una corrida de toros. ¿Y el tráfico?

Page 22: Valencia Antigua
Page 23: Valencia Antigua

En el año 1925, la plaza de Emilio Castelar iba adquiriendo poco a poco su configuración actual. Aún desaparecerán los quioscos de flores y la

torre metálica del edificio de Correos (hace poco repuesta).

Page 24: Valencia Antigua

La plaza de Emilio Castelar antes de la reforma. Llama la atención el ayuntamiento sin balcón.

Page 25: Valencia Antigua
Page 26: Valencia Antigua
Page 27: Valencia Antigua

En primer plano la plaza Redonda, la torre de Santa Catalina y la iglesia de San Martín. ¿Y la plaza de la Reina?

Page 28: Valencia Antigua
Page 29: Valencia Antigua

José Marín, fundador y jugador del Valencia C. F. en 1919

Mariano Ibáñez, portero del

Valencia C. F. en 1920

Miguel Garrobé, jugador del

Valencia C. F. en 1924

Gaspar Rubio, jugador del Valencia C.

F., fichado del Real Madrid

en 1934

Ahora un poco de fútbol … ¡vaya pintas!

Page 30: Valencia Antigua
Page 31: Valencia Antigua
Page 32: Valencia Antigua

Entre 1930 y 1933, las huelgas y las algaradas callejeras aumentaron considerablemente. Los guardias de seguridad cachean a unos supuestos huelguistas, que no parecen muy

preocupados por la actuación de la fuerza pública. Y menos preocupado se encuentra el vendedor de frutos secos, que cierra cuidadosamente una “mesureta de cacau”.

Page 33: Valencia Antigua
Page 34: Valencia Antigua

Imagen de la calle de las Barcas en los tiempos de la posguerra, con un enorme escudo que colgaba de parte a parte de la misma.

Page 35: Valencia Antigua

Ahora vemos esto y parece ciencia ficción.

Espero que te haya gustado. Que tengas un buen día,

Edu.