33
Comunicación Comunicación verbal y no verbal y no verbal verbal

Verbal y no_verbal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Verbal y no_verbal

Comunicación Comunicación verbal y no verbalverbal y no verbal

Page 2: Verbal y no_verbal
Page 3: Verbal y no_verbal

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL

DOMINIO DE OTROS LENGUAJES NO

VERBALES EN LA TRANSMISIÓN DEL

MENSAJE

COMUNICACIÓN VERBAL

DOMINIO DE LA PALABRA HABLADA O

ESCRITA EN LA TRANSMISIÓN DEL

MENSAJE

DIRECTA INDIRECTA

Uso de canales

naturales

Uso de soportes de

carácter físico

LENGUAJE CORPORAL

OTROS TIPOS

•Gestos•Miradas•Ademanes•Movimientos

- Icónicos - Gráficos- Señales - Tactiles- Sonoros - Multimedia- Iconoverbales - Radio- Audiovisuales

Page 4: Verbal y no_verbal

Formula V-V-V

Visuales Vocales Verbales

1 2 3

Equilibrio y consistencia entre los tres elementos

Gestos

Ademanes

Distancia

Accesorios

Tono

Volumen

Velocidad

Fuerza

Énfasis, etc.

Ideas

Contenido

Lenguaje

Secuencia

Temas

INFLUENCIA EN LA COMUNICACIÓN ORAL

55 % 38 % 7 %

Page 5: Verbal y no_verbal

Habilidades de comunicaciHabilidades de comunicacióón no n no verbalverbal

La comunicación no verbal incluye todo aquello que transmite o lleva algún significado no expresado por medio de palabras, como los movimientos del cuerpo, la voz, los objetos, el tiempo y la distancia.

Page 6: Verbal y no_verbal

Funciones de la CNV según Ekman

Repetir Sustituir Contradecir Complementar Acentuar Regular o controlar

Page 7: Verbal y no_verbal

Tipos de CNV

Kinesia o kinésicaParalingüísticaProxemia o proxémica.Lenguaje Icónico

Page 8: Verbal y no_verbal

KinKinéésicasica

Estudia la expresión de los mensajes no verbales corporales:

1. Los gestos y movimientos corporales.

2. Las expresiones faciales.

3. La mirada y el tacto.

Page 9: Verbal y no_verbal

Errores que deben evitarse Errores que deben evitarse en el contacto visualen el contacto visual

Dejar vagar la mirada. Parpadear lentamente. Mantener el contacto visual menos de 5 segundos.

Ver a las cámaras y no a las personas.

Concentrar el contenido visual en un solo sitio.

Page 10: Verbal y no_verbal

Consejos sobre postura Consejos sobre postura y movimientosy movimientos

Manténgase erguido con naturalidad.

No descuide la parte inferior de su cuerpo.

Muévase sin exageraciones. Use un estilo propio. Dé significado y congruencia a sus movimientos.

Obsérvese.

Page 11: Verbal y no_verbal

CCóómo deben ser los mo deben ser los gestos y la expresigestos y la expresióón facialn facial

Tener vitalidad, reflejar energía.

Conocer los gestos nerviosos. No exagerar. Mantener una expresión cordial y sonreír.

No sonreír falsamente.

Page 12: Verbal y no_verbal

ProxProxéémicamica

Estudia la distribución y los desplazamientos en los espacios físicos.

Page 13: Verbal y no_verbal

QuQuéé es es……

Distancia íntima. Distancia personal. Distancia social. Distancia pública.

Page 14: Verbal y no_verbal

Indicadores: Son formas en los que los individuos ponen su sello o señal, indicando que algo les pertenece.

a)Céntricos: son objetosb)Periféricos: delimitación de un territorio.

c)De sello: marcadores puestos en un objeto o territorio.

Page 15: Verbal y no_verbal

En auditorios o lugares rectangulares En auditorios o lugares rectangulares

no olvidar los extremos.no olvidar los extremos.

Page 16: Verbal y no_verbal

En auditorios o lugares En auditorios o lugares cuadrados, cuadrados, siga la regla de los 180°siga la regla de los 180°

Page 17: Verbal y no_verbal

En lugares o espacios En lugares o espacios circulares,circulares, siga la regla de los 360º siga la regla de los 360º

Page 18: Verbal y no_verbal

ComunicaciComunicacióón n artefactualartefactual

Estudia el uso de los objetos y accesorios en su entorno o contexto.

Page 19: Verbal y no_verbal

Qué son…

Objetos Integrados. Objetos Incidentales. Objetos revelados. Objetos ocultos.

Page 20: Verbal y no_verbal

ParalingParalingüíüísticastica

Estudia la expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz humana y que puede ser oído por otro ser humano.

Page 21: Verbal y no_verbal

Inferencias de cuatro tipos de información:

1. Características físicas del emisor.

2. Su personalidad.3. Su actitud hacia el receptor.

4. Su estado emocional.

Page 22: Verbal y no_verbal

Funciones de la vozFunciones de la voz

Denotar nuestra personalidad. Comunicar nuestros sentimientos, actitudes y emociones.

Transportar el mensaje. Generar imágenes. Hacer más interesante la comunicación.

Conocer más del mensaje y de las personas a las que escuchamos.

Expresar, hablar, comunicar.

Page 23: Verbal y no_verbal

Características de la Características de la vozvoz Claridad Pureza Intensidad o alcance Variedad o flexibilidad vocal Volumen Velocidad Tono Ritmo Pausas Énfasis

Page 24: Verbal y no_verbal

Lenguaje Icónico

Son las imágenes de los objetos, su representación simbólica. Poseen una doble dimensión, esto es que una ilustración, que se entiende es gráfica, también tiene una explicación escrita. Pertenecen a este lenguaje la señalética vial, de tránsito, los letreros que vemos en las calles de la ciudad, los medios de comunicación escritos, sean afiches o publicidad; las obras artísticas: esculturas y pinturas.

Page 25: Verbal y no_verbal

SIGNO Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado.

En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’, en el sistema de signos que configuran el idioma castellano, representa un animal concreto, así como los sustantivos "spider’’, "araignée o "ragno’’ designan respectivamente en inglés, francés e italiano, el animal de ocho patas que todos conocemos.

Page 26: Verbal y no_verbal

SÍMBOLO Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino

que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.

Veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.

En las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.

Page 27: Verbal y no_verbal

SEÑAL Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una señal, ella nos indica que debemos prestar atención a un hecho en un momento determinado o modificar una actividad prevista.

Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten orientarnos. Cuando paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber dónde quedan los cafetines, los baños o los animales, observamos señales pertinentes que nos indican su ubicación.

Page 28: Verbal y no_verbal

SÍMBOLOS

Page 29: Verbal y no_verbal

SIGNOS

Page 30: Verbal y no_verbal

SEÑALES

Page 31: Verbal y no_verbal

ComunicaciComunicacióón verbaln verbalSon las habilidades de pensamiento para idear, seleccionar y organizar un lenguaje con la finalidad de producir mensajes comprensibles y coherentes.Incluye el mensaje oral y escrito.

Page 32: Verbal y no_verbal

El significado puede ser : Denotativo: definición que se da en un diccionario. Ejemplo:

árbol: planta de tronco leñoso y elevado …

Connotativo: significado personal o privado de las personas que lo usan o lo escuchan. Ejemplo:

árbol: pureza, tranquilidad, relajación …

Page 33: Verbal y no_verbal

Habilidades verbalesHabilidades verbales

Preparación

Conocimiento

Inteligencia

Convicción

Comunicación EfectivaComunicación Efectiva