28
Música.: Footprints on the sand LOS JARDINES DEL LOS JARDINES DEL CASTILLO DE VILLANDRY CASTILLO DE VILLANDRY

Villandry

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El jardín de Villandry en el Valle del Loire en Francia, una visita a estos jardines maravillosos con explicaciones de historia y arte. Una presentacion para disfrutar.

Citation preview

Page 1: Villandry

Música.: Footprints on the sand

LOS JARDINES DEL LOS JARDINES DEL CASTILLO DE VILLANDRYCASTILLO DE VILLANDRY

Page 2: Villandry
Page 3: Villandry

El castillo de Villandry fue el último construido en el valle del Loire. En 1536, Jean le Breton, secretario de estado de finanzas del rey Francisco I, edificó el palacio castillo

sobre una antigua torre fortaleza del siglo XII. Le Breton había vivido un tiempo en Italia donde se interesó por el arte de la jardinería y en su posesión de Villandry se decidió a poner en práctica lo aprendido, obteniendo un resultado realmente maravilloso. Aún en nuestros días, los jardines de Villandry, aunque sean una reconstrucción de comienzos

del siglo XX, son más conocidos que el castillo mismo.

Page 4: Villandry

Villandry era ya conocido en el siglo XVI

por sus huertos. El cardenal de Aragón, que

lo visitó en 1570, escribió al Papa “que él

había visto lechugas más hermosas que en

Roma”.

La propiedad estuvo en manos de la familia Le

Breton hasta 1754, cuando fue adquirida por los marqueses de Castellane…… En el

siglo XIX se destruyó el jardín renacentista

original para sustituirlo por un jardín inglés menos costoso de

mantener. Al tiempo el castillo quedó abandonado

amenazando ruina.

Page 5: Villandry
Page 6: Villandry

En 1906, Joaquín Carvallo (1869-1936), compró con la fortuna de su esposa el castillo de Villandry

y se decidió a restaurarlo con ilusión.

Carvallo era español, extremeño nacido en Don Benito para mas señas. Médico con un futuro

prometedor, casado con Ann Coleman, norteamericana y heredera de un importante negocio siderúrgico, decidió abandonar sus

investigaciones de fisiología y dedicarse en cuerpo y alma a devolver su antiguo esplendor a Villandry, un caserón semiderruido por el que había pagado

120.000 francos.

Para recuperar el jardín renacentista, Joaquín Carvallo recurrió a fuentes documentales, como el tratado de Androuet de Cerceau sobre los palacios

del siglo XVI con estampas de los jardines renacentistas o el “Monasticon gallicanum”, un conjunto de grabados sobre los jardines de las

abadías benedictinas.

Villandry, el castillo y sus famosos jardines continúa en nuestros días en manos de la familia Carvallo. Los propietarios actuales son sus bisnietos.

Page 7: Villandry

La estructura general del jardín parte de tres terrazas

escalonadas.:

1.- en la terraza mas alta se sitúa el jardín del agua con un gran

estanque del que cae el agua por gravedad al resto de la

propiedad.

2.- en la terraza intermedia aparece el jardín ornamental

dividido a su vez en tres secciones.: el jardín del amor, el jardín de las cruces y el jardín de

la música.

3.- en la terraza baja, el famoso huerto que ha dado fama mundial

a los jardines de Villandry, y el jardín de las plantas medicinales

y aromáticas.

Page 8: Villandry
Page 9: Villandry

El jardín del agua.: Situado en la parte mas elevada del terreno este jardín es de inspiración clásica. Se centra alrededor de un gran estanque que busca su función reflejante como un espejo, que a su vez aparece rodeado de praderas, plantas y

árboles verdes, tilos recortados.

Page 10: Villandry
Page 11: Villandry

El jardín del amor.:

Nos ofrece su mejor vista desde la torre del castillo. Constituido

por cuatro cuadrados de formas geométricas que representan el amor en sus distintas fases.: el

amor tierno, el amar apasionado, el amor infiel y el amor

trágico…….. Obsérvese los cuatro corazones en el centro y

a la derecha.

Todas las formas están hechas con macizos de boj, que se

podan cada año en Septiembre y Octubre, además de flores de color, blanco de la inocencia y la ternura, rosa del amor y rojo de

la traición y la sangre.

Page 12: Villandry
Page 13: Villandry

Tierno Apasionado

Infiel Trágico

Page 14: Villandry

El jardín de las cruces.:

Representa en sus parterres tres cruces, la de Malta, la del Languedoc y la de Vasconia.

Page 15: Villandry
Page 16: Villandry

El jardín de la Música.:

Este tercer salón de boj evoca de forma simbólica la música. Los grandes triángulos representan liras, arpas, candelabros….. Entre el boj crecen en

primavera plantas de lavanda que dan a este parterre un aspecto espectacular.

Page 17: Villandry
Page 18: Villandry

El huerto.: En la terraza mas baja, entre el castillo y el pueblo de Villandry, se encuentra el jardín de los vegetales, quizá la parte mas famosa de los jardines de

Villandry. Diseñado al modo renacentista, consta de 9 cuadros de igual tamaño pero con diferentes patrones geométricos. Están plantados con hortalizas de colores

contrastados, buscando dar una impresión de variedad.: el azul del puerro, el blanco del repollo, el morado de las lombardas y la remolacha, el verde de la lechuga y las

matas de zanahorias…….

Page 19: Villandry
Page 20: Villandry
Page 21: Villandry
Page 22: Villandry

El origen del diseño del huerto hay que buscarlo en la Edad

Media, en los huertos monacales. A los monjes de las

abadías benedictinas les gustaba disponer sus hortalizas

en formas geométricas, de hecho muchos de los diseños

son cruces. La segunda influencia procede de los

jardines italianos del renacimiento que aportaron las

fuentes, la alegría de los rosales y los cuadrados de flores

decorativas.

El jardín del huerto nació en los años de la Primera Guerra Mundial, cuando el doctor

Carvallo descolgó la bata blanca para atender a los soldados

heridos, cobijados en el palacio, y tuvo que darles de comer

Page 23: Villandry

Inspirado en los huertos monacales, el huerto juega con los vivos colores de los

puerros, las lombardas, las coles, las remolachas o las calabazas.

Cada año se efectúan dos plantaciones, una en primavera, que dura de Marzo a

Junio, y otra en verano, de Junio a Noviembre. Cada año se utilizan 40 especies de hortalizas. El riego es

automático y subterráneo.

Page 24: Villandry
Page 25: Villandry
Page 26: Villandry
Page 27: Villandry

“El arte nace de una larga contemplación de la naturaleza mediante la cual el espíritu humano penetra en la esencia

íntima de las cosas….. Y se eleva hasta Dios en un esfuerzo supremo”. Joaquín Carvallo.

Page 28: Villandry

Os aseguro que una visita a los jardines de Villandry resulta una experiencia

inolvidable……

PILAR M. E

Enero de 2010