11
El enfoque antropológico en el estudio de la escuela desarrollado en otros países ha puesto en el centro a la cultura escolar considerando la realidad sociocultural que enfrenta la escuela, como el análisis de las relaciones acerca del espacio escolar en donde los estudiantes son vistos como portadores de una cultura propia que se enfrenta con la escuela propugna. VIVENCIA ESCOLAR La observación en el aula es uno de los instrumentos de formación permanente más eficaces para establecer un vínculo fuerte entre los aspectos teóricos de la metodología didáctica y la práctica en el aula. Existe muy a menudo una percepción de que los módulos de formación teórica que se ofrecen dentro de los programas de desarrollo profesional de profesores en activo no revierten en la mejora de la práctica docente todo lo que sería deseable. Una forma de subsanar este problema es sin duda la observación en el aula cuidadosamente focalizada y tratada como parte integral de proyectos de investigación-acción. CAPITULO 1 DATOS DE IDENTIFICACION DE LA ESCUELA En la primera jornada de observación, del segundo semestre del primer año de la Lic. en educación secundaria con especialidad en Matemáticas y con base a la asignatura de Observación del Proceso Escolar impartida por el profesor Gustavo Reyes Sandoval se nos dio la indicación de asistir a la Escuela Secundaria General Luis Donaldo Colosio Murrieta a realizar dicha

Vivencia escolar (reparado) 2

  • Upload
    ylsita

  • View
    4.786

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vivencia escolar (reparado) 2

El enfoque antropológico en el estudio de la escuela desarrollado en otros países ha puesto en el centro a la cultura escolar considerando la realidad sociocultural que enfrenta la escuela, como el análisis de las relaciones acerca del espacio escolar en donde los estudiantes son vistos como portadores de una cultura propia que se enfrenta con la escuela propugna.

VIVENCIA ESCOLAR

La observación en el aula es uno de los instrumentos de formación permanente más

eficaces para establecer un vínculo fuerte entre los aspectos teóricos de la metodología

didáctica y la práctica en el aula. Existe muy a menudo una percepción de que los

módulos de formación teórica que se ofrecen dentro de los programas de desarrollo

profesional de profesores en activo no revierten en la mejora de la práctica docente

todo lo que sería deseable. Una forma de subsanar este problema es sin duda la

observación en el aula cuidadosamente focalizada y tratada como parte integral de

proyectos de investigación-acción.

CAPITULO 1

DATOS DE IDENTIFICACION DE LA ESCUELA

En la primera jornada de observación, del segundo semestre del primer año de la Lic.

en educación secundaria con especialidad en Matemáticas y con base a la asignatura

de Observación del Proceso Escolar impartida por el profesor Gustavo Reyes Sandoval

se nos dio la indicación de asistir a la Escuela Secundaria General Luis Donaldo

Colosio Murrieta a realizar dicha observación. Institución ubicada en 2 poniente Y 3

norte s/n C.P. 72130, en la colonia la libertad en el edo. De puebla, ocupando el turno

vespertino con horario de 2 a 8 pm asistiendo los días 10,11 y 12 de marzo del presente

año.

Page 2: Vivencia escolar (reparado) 2

CAPITULO II

CARACTERITICAS DEL ESPACIO Y EL TURNO ESCOLAR

Para la observación de esta escuela al ser una institución muy pequeña se repartió a

todo el grupo en equipos de 4 y 3 integrantes. En este caso a mí y a otras 3

compañeras, nos toco observar a 3ero “B”, grupo que consta de 10 alumnos, 6 mujeres

y 4 hombres.

Para ello la escuela secundaria ya mencionada, se encuentra con una ubicación

geográfica en una zona urbana y en una colonia popular, en donde los alrededores de

la escuela se encuentran en un estado regular, veamos por el frente tiene calles

pavimentadas, por un lado es un terreno baldío, por el otro lado existen casas y por la

parte trasera se encuentran las vías del ferrocarril, un terreno muy sucio y con

demasiada basura, es por ello que se realizan distintas actividades de limpieza en esta

institución para mantener limpios sus alrededores.

Su infraestructura se encuentra en buen estado, siendo un edificio construido con

materiales como tabique y cemento, al parecer tiene buena resistencia, la pintura se

encuentra bien no está maltratada, ni pintada, puertas y ventanas en buen estado. Esta

institución cuenta con un ambiente regular, ya que en esa colonia existe el vandalismo

y al ser una institución con horario vespertino, algunas veces las bandas cercanas ahí,

acuden a las afueras de la escuela a la hora de entrada y salida.

Siendo el horario de entrada a las 2 pm y de salida a las 8 pm, cumpliendo con un

tiempo de 8 hrs. escolares en las cuales se imparten materias como Artes, Dibujo, E.F,

Historia, F.C Y E.etc., cubriendo con mas horas las asignaturas de Español,

Matemáticas y Ciencias, en las cuales la mayor parte del tiempo se utiliza en

actividades de enseñanza, juegos, llamadas de atención, etc. que son fructíferas parea

los alumnos, ya que se están formando.

Sandoval Flores Etelvina (1998) Los estudiantes en la escuela secundaria”, en la trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y Valdés, pp. 207

Page 3: Vivencia escolar (reparado) 2

La escuela secundaria, con su historia, tradiciones, cultura y formas históricas y particulares de organización es el mundo constitutivo en que los estudiantes necesitan reformular muchos de sus saberes adquiridos en su tránsito por la primaria y adaptar otros, en suma, requieren apropiarse de los sistemas de usos de este espacio para conservarse como alumnos2

CAPITULO III

CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO ESCOLAR

En un solo edificio, es muy pequeño y la escuela se encuentra delimitada por barda y

una reja en todo el frente de la escuela. La escuela cuenta con 8 aulas, 3 para primer

año,3 para segundo año y 2 para tercer año, con un laboratorio de química, un espacio

administrativo, 2 patios(uno es utilizado para los actos cívicos, con cancha de

basquetbol y el segundo que es utilizado para el juego de los adolescentes), y sus

respectivos sanitarios(damas, caballeros).todas estas instalaciones se encuentra en

buen estado, al igual que todos los artículos con que cuenta la institución, ya que es

una institución reciente, y no tiene muchos alumnos.

CROQUIS DE LA ESCUELA

PATIO P

A

T

I

O

COOPERATIVA

AULA AULA PASILLO AULA AULA

AULA AULA AULA AULA

W.C W.C

H D DIRECCION LABORATORIO

Sandoval Flores Etelvina (1998) Los estudiantes en la escuela secundaria”, en la trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y Valdés, pp. 211

Page 4: Vivencia escolar (reparado) 2

CAPITULO IV

EL INTERIOR DE LA ESCUELA

En el interior de la escuela, los profesores son los que permanecen dentro de la

institución, siempre y cuando existan actividades de enseñanza y el personal

administrativo y de intendencia igualmente se encuentran dentro de la escuela

realizando sus actividades correspondientes.

Las actividades de enseñanza se realizan dentro del aula al igual que los alumnos y

profesores permanecen dentro de ella, al termino de cada clase los alumnos salen del

aula para distraerse y se ponen a jugar en el pasillo, en la hora del receso los alumnos

acuden a ingerir algún alimento a la cooperativa o bien juegan fut-bol en el patio de la

escuela. Cuando comenten alguna anomalía estos acuden a la dirección para el

llamado de atención por parte de la directora. Por otra parte los profesores son los

encargados de cubrir las actividades de enseñanza de acuerdo a la asignatura que

estos impartan y al plan de estudios, también están encargados de la disciplina de los

alumnos, de la orientación hacia sus intereses, las inquietudes, etc. de cada alumno al

ser pocos alumnos por aula.

Así como los profesores tiene diferentes funciones, así mismo los directivos las tienen,

una de ellas es planear, organizar, dirigir y evaluar las actividades académicas, de

asistencia educativa, administrativa y de intendencia, al igual que programar las

reuniones de las academias locales y supervisar que estas cumplan con sus objetivos,

así mismo tiene que autorizar la documentación oficial que expida el plantel y atender a

los padres de familia, una tarea no muy fácil la del director pero tiene que cumplirlas

como representante de la institución.

Los padres de familia tiene muy buenas expectativas de esta institución ya que ellos

piensan que esta institución es muy buena, ya que existen profesores bien preparados,

capaces de formar a sus hijos adecuadamente, normalmente los padres de familia

acuden a la institución a dirigirse con los profesores a preguntar sobre el

aprovechamiento de sus hijos, o bien por qué los mandaron atraer por alguna llamada

de atención que la hayan hecho a sus hijos.

Page 5: Vivencia escolar (reparado) 2

“La escuela crea mecanismos específicos, como son las carpetas de reporte conductual o los cuadernos de asesoría por grupo, con los que se intentan mantener un seguimiento de la actuación de cada alumno”

Es muy entendible que los alumnos son muy inquietos, observando la hora de entrada

me pude dar cuenta de que algunos jóvenes llegan solos, otros van acompañados por

sus amigos y unos cuantos son acompañados por sus papas, al momento de entrar son

ordenados, como vayan llegando se dirigen a salón, sin hacer formación, a la hora de

salida su actitud cambia se vuelven más desordenados y que se agotaron durante el

día o las clases fueron muy pesadas para ellos. Dentro del aula los alumnos están

sentados como a ellos les guste (amigos) a los alumnos solo se les forma para los

actos cívicos, y esta formación es por grupo y a los alumnos se les forma por estatura

del más pequeño al más grande, para entrada, receso y salida no existe formación.

Los profesores de la institución tienen diferentes comisiones, como el asesoramiento

del grupo, o alguna otra que tenga que ver con el involucramiento de los alumnos.

Las juntas de los padres de familia, son convocadas por la dirección y son para

consultar las calificaciones de sus hijos, convocar a la asociación de padres de familia,

etc. y así tener un acercamiento sobre la educación de sus hijos.

CAPITULO V

EL INTERIOR DEL AULA

En el interior del aula encontramos que esta es de forma cuadrada, contando con 4

ventanas grandes y cada una con su cortina correspondiente, con 46 butacas en muy

buen estado, 1 pizarrón ya un poco maltratado, con un escritorio y silla para el profesor.

Sandoval Flores Etelvina (1998)Los estudiantes en la escuela secundaria”, en la trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y Valdés, pp. 212

Page 6: Vivencia escolar (reparado) 2

El aprendizaje que los alumnos van construyendo ante tal situación es que la norma es cambiante, por experiencias propias o de sus compañeros aprenden a manejarse de manera diferente frente a cada autoridad según perciban que es tolerante o exigente; la catalogación de los adultos en la escuela y sus reacciones, son saberes que circulan entre los alumno4

Cada maestro enfrenta la relación con sus alumnos adolescentes, aplicando para ello criterios derivados de su experiencia y saberes adquiridos en su trabajo docente; algunos privilegian el rigor, otros el acercamiento a ellos y otros deciden ignorarlos con el fin de no desgastarse6

Esta aula cuenta con un equipamiento de una televisión, una video casetera de DVD Y

VHS para la instrucción de los alumnos, que estos son muy servibles para tener clases

didácticas y llamativas para los alumnos.

Para ello cada profesor tiene diferente forma de impartir su asignatura y las realizadas

en esta institución fueron las siguientes: las primeras 3 hrs. fueron de dibujo durante

esta clase los alumnos realizaron un dibujo, el cual la profesora les indico, ya después a

como lo fueran terminando ella revisaba, la profesora conversaba con otra profesora

mientras los alumnos terminaban su trabajo, los alumnos trabajaron con músicaEn la

cuarta hora fue historia y en esta hora la profesora les explico el tema de los

presidentes de México, los alumnos participaron en esta clase leyendo, el grupo tuvo

cierto orden, aunque los alumnos se aburrieron un poco. En la siguiente hora fue ingles

y los alumnos se portaron muy bien, la clase muy dinámica ya que todos participaron

arduamente, la profesora sabe como tener la atención de su grupo. La siguiente clase

fue matemáticas en la cual la profesora trato el tema del teorema de Pitágoras, los

alumnos a pesar de que es una materia que no les gusta mostraron cierto interés hacia

este tema. la ultima hora fue química en esta hora los alumnos estuvieron muy

inquietos ya que era la última, el profesor nos hablo sobre la importancia que tiene el

agua sobre el ser humano, una clase agradable.

Hare un espacio y daré a conocer que en esta instituciones realizo una actividad muy

importante se organizo a todos los profesores y alumnos, a que hicieran una muestra

Sandoval Flores Etelvina (1998) saberes, México, UPN/Plaza y Valdés, pp. 217

Sandoval Flores Etelvina (1998)saberes, México, UPN/Plaza y Valdés, pp. 218

Page 7: Vivencia escolar (reparado) 2

En la escuela secundaria, los alumnos son considerados declarativamente sujetos centrales del esfuerzo educativo, y es bajo esta consideración que se estructuran todas las actividades7

“Se espera que los alumnos asimilen una gran cantidad de información de cada una de las materias que, por otra parte, raras veces se relacionan entre sí”

importante hacia su localidad ya que salieron a recolectar basura por todo el alrededor

de esta, para que así se mantuviera limpia y se viera bien, esta es una muy buena

forma de utilizar el tiempo además de que a los alumnos se les inculca el servir a su

localidad y mantenerla limpia, como buenos ciudadanos que son al pertenecer a ella.

Pero no nos desviemos del tema, ya que cual sea la forma de utilización del tiempo es

muy fructífero para los alumnos ya que aun que no parezca útil, si lo es porque con ello

forjaran una buena formación y desarrollo de si mismo.

CAPITULO 6

LOS ADOLESCENTES

Los alumnos realizan diferentes actividades, comencemos por las que realizan antes de

entrar a la escuela ya que la mayoría hacen la tarea en las mañanas y ayudan a sus

mamas en las labores del hogar, posteriormente acuden a la escuela los alumnos

muestran una actitud positiva ya que a algunos no les gusta estar en su casa y van con

gusto para ver a sus amigos y convivir con ellos.

Los alumnos tienen muy buena forma de relacionarse con sus profesores, ya que como

mencione anteriormente son pocos alumnos y estos llevan buena comunicación con

sus profesores y estos hacen que exista una convivencia reciproca, en la cual existe

respeto y armonía.

Los alumnos tiene muy buenas opiniones de sus profesores, a excepción de que

algunos profesores dejan mucha tarea, y otros no saben explicar bien sus clases, o bien

no son responsables y no actúan como lo que son.

L Sandoval Flores Etelvina (1998)os estudiantes en la escuela secundaria”, en la trama de la escuela secundaria: institución,

relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y Valdés, pp. 219

Page 8: Vivencia escolar (reparado) 2

La experiencia descrita es el reflejo de un esfuerzo continuado durante el período de

observación, tiempo por encontrar formas de estimular la reflexión crítica de los

profesores y de los alumnos. Formas de integrar los conocimientos teóricos adquiridos

en el curso y los conocimientos prácticos desarrollados por la actividad en el aula.

Formas de garantizar que los conocimientos adquiridos en el curso reviertan en la

mejora de la práctica docente, creando un doble proceso de retroalimentación: del

curso de formación permanente al aula y del aula nuevamente al curso, con el fin de

que todos los profesores en formación tengamos la oportunidad de compartir nuestras

ideas por medio de este ensayo.

Requiere, mucho tiempo y dedicación, una estructura organizativa que lo haga posible,

y un buen equipo de observadores que hayan reflexionado a fondo sobre la función de

la observación en un programa de formación profesional y que hayan desarrollado las

actitudes y el modo de actuar más apropiados. El grupo de matemáticas 1 está muy

contento de haber participado en esta observación y de haber obtenido buenas

expectativas de esta institución

7 Los estudiantes en la escuela secundaria”, en la trama de la escuela secundaria: institución, relaciones y saberes, México, UPN/Plaza y

Valdés, pp. 212

8”Los alumnos de secundaria opinan” en cero en conducta año II, núm. 9 mayo-agosto, México, Educación y Cambio pp, 19-25