10
Diagnostico del presente y principales desafíos Alumna: Nohemí contreras García Maestro: Juan Carlos salas Materia: historia Escuela: secundaria técnica nº 13 Grado: Grupo: “c”

Xango xatita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Xango xatita

Diagnostico del presente y principales desafíos

Alumna: Nohemí contreras GarcíaMaestro: Juan Carlos salas

Materia: historiaEscuela: secundaria técnica nº 13

Grado: 3º

Grupo: “c”

Page 2: Xango xatita

DIAGNÓSTICO DEL PRESENTE Y PRINCIPALES DESAFIOS

PERFIL DE México AL COMENZAR EL SIGLO XXILa deuda externa supera los cien mil millones de

dólares y la balanza comercial es negativa.Hay un abandono del campo y se importa gran

cantidad de alimentos.La población indígena, de cerca de diez millones de

habitantes, vive en la pobreza extrema.En el mundo globalizado gana terreno la tendencia a

reconocer y reconocer una identidad pluricultural.

Page 3: Xango xatita

LOS RETOS:ECONOMIA, EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

En la economía, los retos mas importantes son lograr que esta crezca mas rápido que la población, para garantizar mayor riqueza a cada mexicano; proporcionar empleos bien remunerados para evitar la emigración; acabar con la pobreza de mas de la mitad de los mexicanos.

En el campo de la educación, la sociedad mexicana enfrenta los retos siguientes: erradicar la alfabetización; aumentar la escolaridad y mejorar la calidad educativa .

Page 4: Xango xatita

En relación con la ciencia y la tecnología, la desigualdad entre México y los países desarrollados es superior a la de hace tres décadas, lo que a provocado mayor dependencia en el campos.

Page 5: Xango xatita

INTERCULTURALIDAD Desde que nuestro país se independizó de

España, los grupos dirigentes consideraron que la unidad nacional dependía de la población, por lo que se empeñaron en integrar a los grupos indígenas a la cultura dominante.

El articulo 2° constitucional establece que la nación tiene una composición pluricultural sustentada en sus pueblos i8ndigenas.

Page 6: Xango xatita

El DETERIORO AMBIENTALLa política ambiental que el gobierno aplico

durante las ultimas décadas ha privilegiado los intereses económicos privados sobre el bienestar social.

El acelerado proceso de urbanización a provocado la degradación del suelo, con la consecuente disminución de la recarga natural de acuíferos.

El suelo también ha sido afectado por el abuso de fertilizantes y plaguicidas químicos, al grado que se estima que su fertilidad ha disminuido en 80% del deterioro nacional.

Page 7: Xango xatita

En el 2000, según datos oficiales 24% de la población vivía en situación de pobreza alimentaria; 31.9% en pobreza de capacidades; y 53.7%, en pobreza de patrimonio.

Page 8: Xango xatita

Desempleo

Asimismo, durante el periodo 1970-2000. el desempleo se incremento, sobre todo a partir de 1983, cuando se puso en practica el modelo neoliberal.

En ese año la población económicamente activa era de 41 400 000, por lo que los desocupados y los subempleados constituían mas de la mitad de esta.

Page 9: Xango xatita

NarcotráficoEl narcotráfico se incremento

notablemente durante las ultimas décadas del siglo xx, y su presencia se extendió a los ámbitos económico, social y político, además de desafiar al gobierno. Por otro lado, en México muchos de los campesinos de las comunidades rurales empobrecidas se dedican a la producción de mariguana y amapola

Page 10: Xango xatita

Salud publica En el 2000 cerca de 38 millones de mexicanos no

estaban protegidos por alguna institución de salud.La cobertura y calidad de los servicios de salud

presentan diferencias en las distintas regiones del país.

En las comunidades rurales mas pobres o apartadas de los centros urbanos, las clínicas no cuentan con personal medico. Estos son los principales desafíos que México debe enfrentar durante los próximos años.