Portafolio

Preview:

Citation preview

Portafoliopaolamontalván

Autoretratos

Ilustraciones

Video

Performance

Intervención Urbana

Paisaje

Crisis posmoderna

CV Breve

Vacío

Silencio

Apropiación

VIDA

MUERTE

Investigación

Currículo Breve

• Licenciada en Artes Visuales por la Universidad deCuenca.

• Creadora de Estudio Ráneo, espacio virtual dedocumentación y archivo del arte contemporáneocuencano: www.estudioraneo.com

• Artista-mediadora del proyecto piloto “Artecontemproáneo y educación en la 12 Bienal de Cuenca”organizado y patrocinado por Arteducarte, OEI Quito.

• Ha colaborado en programas de investigación artística dela Universidad de Cuenca y laborado como docente en elárea de educación artística para bachillerato.

• En el campo artístico ha participado en exposicionescolectivas, su interés plástico ha estado en el campo de laexperimentación y la poesía visual.

• Contacto: paolamontalvan@gmail.com

x + xx = 21

Obra presentada para Extraño Shock, en Mayo de 2014.A través del embarazo se disparan algunas reflexiones en torno a la crisis que enfrenta la superación de la modernidad, tal como en el embarazo, la obra quiso crear un espacio interior en el que la realidad (la propia y la del mundo) acuda en un estado naciente.

Conexiones del acontecimiento con pensamientos sobre el cuerpo y la ciudad.

“No se nace con cuerpo, se nace con organismo que deviene en cuerpo… lo más profundo es la piel”

“La ciudad como una colonia humana que habla a través de la experiencia”

Arte cuerpo y ciudad. Universidad de Medellín.

Postales Post, 2012

Apropiación de algunos relatosgriegos para preguntarse sobre lafrase: “los sabios siempre piensan enlos mismo”.

Adaptación de un imaginario clásico alos objetos clásicos de lacontemporaneidad.

Encarnación del eterno espíritu erótico – tanático que moviliza a las producciones artísticas y culturales.

Vacío vs. Ausencia, 2012

Acercamiento al vacío ontológico. Diferencia entre vacío y vaciamiento. La huella de lo que nosacontece experimentada como un suceso líquido, que se ha consumido.

Fragmentos para domar al silencio, 2011

Enfrentamiento con la imposibilidad de comunicarse con el otro. Diferenciación entre silencio y silenciamiento.

El silencio es imposible, decía Cage. El silenciamiento en la lógica de amo y esclavo es la única posibilidad, la respuesta otra vez es la resistencia.

Obra presentada en 2011 en Sala Proceso en la muestra Dimensiones Variables.

RETRATOS -AUTORRETRATOS:

60 segundos sobre mi, 2008

Mirlo, 2010

Lamento sostenido, 2010

Rock Box, 2009

Reflexión en torno a la desmaterialización de las cosas y los seres humanos. Forma de expresar la muerte con la esperanza del renacimiento.

Video presentado en la muestra Contenedor en la Casa de las Posadas, en Junio de 2010.

Música: Pepe LunaVideo: Patricio ZúñigaMuseografía: Johnny MallaIdea: Paola Montalván –Aníbal Alcívar

Atrapasueños: la pesadilla, 2012

Manifiesto, 2010

IlustreTECNICAS INTERROGADAS:

COLLAGE:Permite pensar en dos fenómenos,La adherencia y la acumulación.

Cuando pegamos un papel loAfiliamos a un discurso, La acumulación le da sentidoY sin embargo no.

La exquisitez del collage radicaEn su capacidad para dejar pasoA lo inesperado.

Los

otr

os,

los

de

más

, ello

s, 2

01

0.

Ilustraciones:

El viento viene cantando, dijo el cantor

Las chicas solo quieren poesía

MOTORES DE INVESTIGACIÓN.

• Fenómenos experimentales, la incertidumbre, tecnologíasinterrogadas, poesía visual y medios mixtos expandidos.

• Acciones simbólicas, objetos estéticos.

• Cómo la vanguardia latinoamericana hizo su interpretación delcontexto.

• Ficciones lúdicas que interactúen a través de un aprendizaje social osaber lateral

• En 2013 empieza el estudio del caso cuencano en cuanto a artecontemporáneo. Pensando cómo es posible generar pensamientodesde la diferencia.

Recommended