Teoría del color / Edwin Contreras

Preview:

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Mérida

Escuela de Arquitectura

TEORÍA DEL COLOR

CONTRERAS, M. Edwin D.

CI 26.467.499

Teoría de la Forma

TEORÍA DEL COLORMezcla de colores agrupados con la finalidad de conseguir el efecto

deseado combinando colores de luz y pigmento

La luz blanca se produce

combinando

ROJO VERDEAZUL

El color negro se

produce combinandoCIAN AMARILLOMAGENTA

Alejandra Valentina Contreras

CÍRCULO CROMÁTICO

Representación ordenada de

colores

MATIZTONO

Presenta a los colores

primarios y a sus derivados

Simbolización de la escala de colores

que forman el universo y que se

puede percibir a traves de la vista

ESCALA

MONOCROMÁTICA

Escala con la única utilización

de un color y las variaciones

que produce al mezclarlo con

blanco, negro o con gris

Cuando realizamos un diseño

este tendrá una mayor unidad

cromática si utilizamos este

tipo de escala.

ESCALA DE

SATURACIÓN

Cuando al blanco se

le añade un cierto

color hasta

conseguir una

saturación

determinada

ESCALA DE

LUMINOSIDAD O

DEL NEGRO

Cuando al color

saturado se le añade

solo negro

ESCALA DE VALOR

Es el resultado de la

mezcla entre el color

saturado y el gris en

diferentes grados

TONO

Estado puro del

color, sin mezcla

de blanco o negro

Relacionados con la

diferencia de longitudes de

onda

oMezclas de diferentes

longitudes de onda

BRILLO

Indicación sobre el

aspecto luminoso del

color estudiado

Cuanto más oscuro es

el color

La luminosidad es

más débil.

Es la cantidad de luz emitida o

reflejada por un objeto

SATURACIÓN

Intensidad o grado

de pureza de cada

color

Sus valores se mueven desde su

máximo, cualquier color puro, hasta

su mínimo que correspondería a un

tono de gris

Popularmente, un

color es muy vivo o

intenso significa que

está muy saturado

ARMONÍA DEL

COLOR

Implica poner en

coordinación los valores

que el color adquiere en

una composición

ANÁLOGOS

TRÍADAS

COMPLEMENTARIOSADYACENTES

DENOTATIVO

Se refiere a la parte descriptiva

o literal, en este caso una

imagen. En donde calificaremos

a la imagen desde su

formalidad, es decir, todo lo

que podemos ver en ella

CONNOTATIVO

Es el contrario a la denotación,

ya que califica la imagen desde

nuestro conocer

Aplicamos todo lo que

conocemos de ella, y todo

cuando podamos decir de su

historia y denominación

COLOR LUZ

Los colores producidos por la

luz artificial identificados

como colores primarios al

rojo, verde y al azul (RGB)

Esto se debe a que el ojo

humano está compuesto por

conos y bastones que son los

que nos permiten verROJO VERDE AZUL

COLOR PIGMENTO

Se generan por la luz

reflejada por ciertos

pigmentos aplicados a las

superficies

Se usan en sistemas de

impresión y en pintura

La mezcla de los tres colores

primarios pigmento en teoría

debería producir el negro

MAGENTACYAN AMARILLO