Proyecto

Preview:

Citation preview

PROYECTO DE AULA

AUTORESCastillo Morán Ingrid Janine

TUTORBioq. Carlos Alberto García MS.C.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓNÁREA DE LA SALUD

CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

MACHALA – ECUADOR – 2014

PARALELO:Salud V01

“ELABORACIÓN DE ESTAMPADOS PARA TOALLAS DE MANO A BASE DE COLORANTES VEGETALES PARA ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, PARALELO V01 EN EL PERIODO ENERO – FEBRERO 2014”

AUTOBIOGRAFIA Mi nombre es Ingrid Janine castillo moran nací el 10 de agosto de 1993 en la maternidad de santa rosa a las 6 de la mañana.

Mis padres son la SRA; Liliam Janine Moran Canchingre y el sr: Milton de Jesús Castillo Castillo.

Mis hermanos son Roberto, patricio y Johanna.

Mis sobrinas son Paulette, Ariana y Estefi.

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

◦ PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA◦ OBJETIVO◦ JUSTIFICACIÓNDESARROLLO◦ ANTECEDENTES CONTEXTUALES ◦ ANTECEDENTES TEÓRICOS◦ PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO◦ MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS◦ PROPUESTA DE PROYECTOCONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

INTRODUCCIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo ofrecer un estampado con colorantes de buena calidad

a base plantas que no ocasione efectos adversos en nuestro

medio ambiente y que sirva como un eje de prevención para

el cuidado de nuestra naturaleza a los estudiantes del Curso

de Nivelación, del Segundo Semestre del 2014?

INTRODUCCIÓNOBJETIVO GENERAL

Elaborar colorantes a base de plantas y

animales que cumplan con el efecto

estimulante sin reacciones adversas para el

medio ambiente que mejoren la calidad de

vida.

El eje central para plantear la ejecución de este proyecto es ofrecer a los estudiantes y a la ciudadanía en general colorantes naturales para realizar estampados de los distintos logotipos que existen en la actualidad. Los cuales se elaboran a base de plantas naturales, considerando que nuestro país tiene una extensa y muy variada biodiversidad de especies tanto animales como vegetales, las cuales son ricas en pigmentos que pueden ser utilizados en la elaboración de muchos productos que benefician a la ciudadanía.

INTRODUCCIÓNJUSTIFICACIÓN

DESARROLLOANTECEDENTES CONTEXTUALES

LUGAR DE INVESTIGACIÓN (INSTITUCIÓN O EMPRESA): UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

CIUDAD: MACHALA

DIRECCIÓN Y CROQUIS DE UBICACIÓN: Av. Panamericana Km. 5 1/2 vía a Pasaje (Machala)

TELÉFONO: (593) (07) 293-4633, 293-1452

REPRESENTANTES: Rector. Ing. M. Sc. Alberto Game Solano

AÑO DE CREACIÓN: 1969ILUSTRACIÓN 1: Mapa de la Universidad Técnica de MachalaFUENTE: Universidad Técnica de Machala

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes emprendedores y comprometidos con el desarrollo humano, generando ciencia y tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su área de influencia. VISIÓN

Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.

DESARROLLOANTECEDENTES CONTEXTUALES

ACHIOTE Su poderosa capacidad de tinte natural ha inspirado también a diseñadores textiles utilizando el achiote como tinte natural.

ALFALFA La alfalfa es una planta con gran contenido de calcio y vitamina D. Principalmente se emplea como complemento alimenticio y es utilizada por sus propiedades medicinales para diversos problemas del aparato digestivo, respiratorio y reproductor; así como del sistema urinario y nervioso y sirve como colorante natural.

DESARROLLOANTECEDENTES TEÓRICOS

REFERENCIAS CONCEPTUALES

PLANTEAMIENTO DE CONJETURA O HIPÓTESIS

Elaboración de estampados a base de tintes naturales para los jóvenes del V01 del curso de nivelación de la Universidad Técnica de Machala, que servirá para que concienticen en utilizar estos tintes para no contaminar el planeta con los tintes de industrias.

VARIABLES

Materias Primas (vegetales y cochinilla).

Jóvenes del curso de nivelación de la Universidad Técnica de Machala.

DESARROLLOANTECEDENTES TEÓRICOS

DESARROLLOPLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO

COORDINADORA INGRID CASTILLO

Funciones de la coordinadora

Verifica cumplimiento de actividades en grupo.

Propicia que se mantenga el interés en trabajo.

Encargado de tener información adicional y ordenar actividades.

Encargados de realizar las encuestas y entrevista información que luego se

adjunta al proyecto.

Planificar.

Asignar funciones.

Encargada de recopilar sistematizar y exponer los avances del trabajo en grupo.

Para llevar a cabo este proyecto se acordó investiga en algunas redes sociales como

Google y también para la realización de este producto se llevó acabo encuestas que

fueron realizadas a los jóvenes del curso de nivelación del área de la Salud V01 de la

universidad Técnica de Máchala dando a conocer un estampado de toallas a base de

tintes vegetales y animales que ayudara a que no haya tanta contaminación.

DESARROLLOMARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE

RESULTADOSUNIDADES DE ANÁLISIS

Se tomó en cuenta a 5 estudiantes del área de la

salud del curso V01 de la Universidad Técnica de

Machala para hacer las encuestas respectivas al

tema.

DESARROLLO

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Pregunta 1: ¿Considera usted que existen los colorantes vegetales?

Análisis: El 60% (3 personas) conocen de la existencia de colorantes vegetales.

DESARROLLOMARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de la encuesta 1

DESARROLLOMARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de la encuesta 1

Pregunta 3: ¿Le gustaría usar una toalla de mano que posea estampados vegetales?

Análisis: El 80% (4 personas) desean utilizar una toalla con estampados vegetales.

DESARROLLOMARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de la encuesta 2

Pregunta 2: ¿Considera usted que los estampados elaborados a base de vegetales se comercialicen

satisfactoriamente en el mercado?

Análisis: El 60% (3 personas) encuestadas manifiestan que si se podrían comercializar los productos elaborados a

partir de vegetales, mientras que el 40% (2 personas manifiestan que no tendrían buen futuro en el mercado los

productos elaborados a a partir de vegetales.

Descripción de la propuesta

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar tintes a

base de colorantes vegetales y animales (cochinilla), con

el cual ayudara a que los jóvenes tomen concientización

y utilicen productos naturales.

DESARROLLO

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

PROPUESTA

Desarrollo de la propuesta Para poder desarrollar este producto primeramente se realizaron encuestas los estudiantes del curso de nivelación del área de la salud curso V01, una vez tabuladas las interrogantes, se pudo establecer que el desarrollo del proyecto es aprobado, para lo cual hemos utilizado algunas verduras y la cochinilla, con estos productos llevamos a cabo la realización de los tintes que nos permitirá elaborar estampados par toallas.

Al culminar el producto se le realizo la prueba respectiva sobre la utilización del mismo, y se estableció que estaba listo para su utilización.

DESARROLLO

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

PROPUESTA

Beneficios y Beneficiarios

Esto tiene como beneficio ayudar a que el planeta no se

contamine más con los tintes industriales que son fabricados

en industrias, y para que los jóvenes de hoy en día usen

tintes naturales que son de mucho beneficio para ellos y el

lugar en donde habitan.

DESARROLLO

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

PROPUESTA

Resultados y evidencias

DESARROLLO

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

PROPUESTA

CONCLUSIONES•Por medio del presente proyecto hemos concluido que un gran porcentaje de estudiantes compran productos sintéticos, pues no existen empresas dedicadas a trabajos orgánicos, además consideran que los que han comprado dichos productos, suelen tener un costo mayor al de los productos sintéticos.

•A pesar de que los estudiantes conozcan los efectos adversos que producen estos productos sintéticos, tales como el gran problema de nuestra época: La Contaminación Ambiental, siguen comprando éstos productos, es por esta razón que nuestros colorantes serían una alternativa natural, ecológica y de calidad.

•Un gran cantidad de estudiantes están de acuerdo en que sería de muchas utilidades la elaboración de colorantes orgánicas que sean de calidad y contribuyan a disminuir la Contaminación Ambiental.

RECOMENDACIONES

Estos colorantes nos pueden servir tanto para

colorear textiles como para alimentos.

Se los debe conservar en una temperatura

ambiente o en la refrigeradora.

ANEXOS