2. evaluacion de impacto

Preview:

Citation preview

DIPLOMADO PARA AGENTES DE DESARROLLO

LOCAL“Evaluación de impacto y estudio de

casos emblemáticos”Walter Melgar PazLima, julio del 2013

Algunos conceptos sobre

Evaluación de impacto

Walter Melgar Paz

Aproximación a una definición…..

• Determinar si el programa produjo los efectos deseados en las personas, hogares e instituciones y si esos efectos son atribuibles a la intervención del programa. Las evaluaciones de impacto también permiten examinar consecuencias no previstas en los beneficiarios, ya sean positivas o negativas. Especialmente en su bienestar. (Baker - Banco Mundial. Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza. 2000)

• Ver si efectivamente el proyecto o programa está alcanzando (o alcanzó) los objetivos planteados por el proyecto. (CEPAL. Serie Manuales N° 48. Pauta metodológica de evaluación de impacto ex-ante y ex-post de programas sociales de lucha contra la pobreza Aplicación metodológica. 2006)

Walter Melgar Paz

Aproximación a una definición…..

• Identificación y análisis sistemático de los cambios duraderos y significativos en las vidas de las personas – inclusive cambios no pretendidos, sean positivos o negativos – para los cuales la organización contribuye, directa o indirectamente. (ACT para el Desarrollo: Guía para apreciar nuestra contribución al cambio)

• Determinar la capacidad que tienen las ideas potencialmente buenas para solucionar los problemas sociales y establecer si puede atribuirse o no (y en qué medida) a la intervención. (IVALUA. Guía N° 5 de Evaluación de Impacto. Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas)

Walter Melgar Paz

Rasgos primordiales de la definición

Componente de la definición

Hace referencia a

MedirCálculo o valoración de las distancias entre dos situaciones comparadas. Hace alusión a métodos y herramientas de medición.

EfectosCambio de situación o características de elementos de la realidad, objetivamente verificables.

Comparación Definición y uso de criterios explícitos para juzgar el cambio mensurado.

Toma de decisionesDenota finalidad social de la evaluación y su relación con la finalidad de la organización involucrada.

Walter Melgar Paz

Enfoques de la evaluación

Período Objetivo EnfoquePrimera

generación50s – 70s

Medición / comparación Resultados

Segunda generación

80s

Transparencia / responsabilidad

Resultados

Tercera generación

90s

Comprensión /aprendizaje / toma de

decisiones / responsabilidad

compartida

Procesos / uso de la información

Cuarta generación

2000

Re-conceptualización /innovación /

construcción de poder

Conocimientos generalizables

Walter Melgar Paz

Comprender y valorar las transformaciones que han sido favorecidas por nuestras

intervenciones Supone:•Reconocer actores diversos en acción•Proceso de negociación y acuerdos•Identificar criterios de evaluación•Toma de posición•Despliegue de destrezas técnicas•Gestión de información•Análisis y apreciación crítica•Capacidad propositiva•Comunicar resultados

Un concepto alternativo…..

Walter Melgar Paz

Elemento Evaluación modernaEvaluación

convencional

Objetivos

Solución de problemas y toma de decisiones. Responsabilidad positiva y ante sí mismo. Construcción de conceptos. Conocimiento, aprendizaje, desarrollo de capacidades y cambio organizacional. Desarrollo de visión estratégica.

Juicios, responsabilidad formal, medición

ProcesoInterdisciplinario y holístico. Inclusivo. Horizontal.

Sectorial. Excluyente. Jerárquico y vertical.

Resultados de la evaluación

Internalización en la organización del proceso y de las prácticas de la evaluación

Informe final de la evaluación

Responsabilidad Actores Evaluador externo

Control y toma de decisiones que se derivan

Actores Evaluador externo. Directivos.

PericiaActores a través del desarrollo de capacidades como parte del proceso

Evaluador externo, equipo técnico evaluador

Participación de actores Empoderamiento Consulta

Diversidad Valoración Indiferencia

InformeAd hoc, enfocado a las necesidades de desarrollo de capacidades de los diversos actores

Único, enfocado al requerimiento del financista

Walter Melgar Paz

Diferentes modelos….

Criterio Tipos

Momento del ciclo del proyecto

Ex AnteIntermedioEx post

Jerarquía de objetivos

De procesoDe resultadoDe impacto

Desempeño

EficienciaEficaciaCosto – beneficioCosto - efectividad

Otros criterios

PertinenciaSostenibilidadInclusión de enfoquesRelación intercultural……..Walter Melgar Paz

La definición del enfoque de la evaluación

• Toma en cuenta la misión de la organización y sus mandatos específicos.

• Expresa los marcos conceptuales, políticos y valorativos de quienes emprenden el proceso de evaluación.

• Reconoce la existencia de actores diversos con intereses y necesidades particulares.

• Define el proceso, contenido y alcances mediante consulta y negociación.

• Busca establecer compromisos y beneficios compartidos en el proceso y sobre el producto.

• Tomando en cuenta todo lo anterior, precisa claramente(a través de preguntas orientadoras) las dimensiones / temáticas que abordarán con la evaluación.

Walter Melgar Paz

Cómo determinar el impacto??

Walter Melgar Paz

Escenario de influencia del

proyecto y “zonas de impacto”

Resultado

Objetivo General

ResultadoResultado

Objetivo Específico

Zona de impacto

Zona de impacto

Zona de impacto

Zona de impacto

Zona de impacto

Zona de impacto

ÁMBITO DEL PROYECTO