DESAFÍOS ENERGÉTICOS & NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • View
    2.348

  • Download
    1

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Presentación del Ministro de Energia de Chile Marcelo Tokman en el First Tuesday.

Citation preview

Comisión Nacional de EnergíaMarcelo Tokman

2008

DESAFÍOS ENERGÉTICOS&

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Desafíos Energéticos Para Chile

Política Energética

El Rol de la Tecnología ante los Desafíos Energéticos

1. Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento

Desafíos Energéticos para Chile

Fuente: PROGEA

Cosumo Final de Energía

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

Tera

calo

rías

Proyección Consumo Energético Final

1.

Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento

2. Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

Desafíos Energéticos para Chile

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

12,000

8,0007,000

California

U.S.

kWh

Caso California: Uso eléctrico total p/p 1960-2001

EE.UU

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

12,000

8,0007,000

California

U.S.

kWh

Caso California: Uso eléctrico total p/p 1960-2001

EE.UU

California

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

12,000

8,0007,000

California

U.S.

kWh

Caso California: Uso eléctrico total p/p 1960-2001

EE.UU

California

Chile 3.200 KWh(2006)

1.

Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento

2.

Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

3. Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios

Desafíos Energéticos para Chile

Más de 2/3 de la energía primaria es importada

Consumo Primario (2006)

Gas Natural24%

Leña16%

Carbón12%

Hidroelectricidad8%

Petróleo Crudo40%

Matriz Energética y Eléctrica

Matriz Eléctrica SIC (2007)

Embalse35,2%

Petróleo10,6%

Pasada ERNC0,6%

Pasada14,5%

Eólica0,8%

Gnat-Dual26,5%

Biomasa2,0%

Carbón8,6%

Gnat1,2%

Riesgo de Precios

Fuente: CNE

666

397

407

050

100150200250300350400450500550600650700750800850

dic-98

oct-9

9

ago-0

0

jun-01

abr-0

2

ene-0

3

nov-0

3

sep-0

4

jul-05

may-06

mar-07

ene-0

8

oct-0

8

Gas Natural Carbón Petróleo Crudo

BASE 100

Actualizado a octubre/08

Riesgo de Suministro

1.

Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento

2.

Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

3.

Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios

4. Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía

Desafíos Energéticos para Chile

PRECIO DE NUDO MONÓMICO(Valores en dólares)

10

30

50

70

90

110

OCTUBRE1982

OCTUBRE1984

ABRIL1987

OCTUBRE1989

ABRIL1992

OCTUBRE1994

ABRIL1997

OCTUBRE1999

INDEX. ASEP-01

OCTUBRE2002

ABRIL2004

OCTUBRE2005

INDEX. ASEPT-06

INDEX ASEP-07

[mill

s/kW

h]

SIC - Santiago SING - Antofagasta

Evolución Precio de Nudo Monómico (US$)

1.

Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento

2.

Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

3

.

Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios

4.

Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía

5. Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente

Desafíos Energéticos para Chile

Centrales hidroeléctricas

Centrales a biomasa

Centrales térmicas

Líneas eléctricas

Subestaciones

Almacenamiento Combustible

Oleoductos

Gasoductos

Ejemplo Competencia por usos alternativos del territorio

Áreas de desarrollo indígena

Comunidades indígenas

SNASPE

Humedales

ZOIT

Ejemplo Competencia por usos alternativos del territorio

Centrales hidroeléctricas

Centrales a biomasa

Centrales térmicas

Líneas eléctricas

Subestaciones

Almacenamiento Combustible

Oleoductos

Gasoductos

Áreas de desarrollo indígena

Comunidades indígenas

SNASPE

Humedales

Denominación de Origen

Manejo Bentónico

Zonas saturadas y/o latentes

ZOIT

Ejemplo Competencia por usos alternativos del territorio

1.

Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento

2.

Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

3

.

Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios

4.

Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía

5.

Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente

6. Minimizar los riesgos e impactos del cambio climático

Desafíos Energéticos para Chile

Conclusiones IPCC (2007)

“El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como resulta evidente de las observaciones”

“La mayoría del aumento observado en la temperatura global es, de manera muy probable (>90%), debido al incremento observado en las concentraciones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico”

Fuente: CONAMA

Glaciar Riggs en Alaska

1941

2004Fuente: “The

Great

Energy

Transformation”, Carlo

Rubbia

Ejemplo de los efectos del Cambio Climático

Recursos hídricos: por anomalías asociadas a El Niño/La Niña, se espera un alto impacto en disponibilidad energética del país y restricciones a la disponibilidad hídrica en Chile Central.

Salinización y desertificación: en el norte de Chile, el cambio climático puede llevar a la salinización y desertificación de tierras agrícolas.

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Chile en el Cuarto Informe del IPCC: Proyecciones

Distribución sectorial de emisiones de GEI 1984-2003

Gráfico 2: Emisiones de CO2 equivalente en Chile por sector, período 1984-2003

-30000

-20000

-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Año

Gg (1000 ton)

Energía Procesos industriales Agricultura Balance FCUS Residuos

Emisiones de CO2

equivalente en Chile por sector

Fuente: CONAMA

1.

Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en crecimiento

2.

Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

3

.

Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios

4.

Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía

5.

Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente

6.

Minimizar los riesgos e impactos del cambio climático

7. Aprovechar oportunidades internacionales (avances tecnológicos, políticas públicas, integración, etc.)

Desafíos Energéticos para Chile

Inversión Mundial en ERNC:Promedio 1995–2004:

US$ 20.000 MM

2005: US$ 40.000 MMProyección 2010: US$ 100.000 MM

Estimación Inversiones en I+D para soluciones tecnológicas

Fuente: SEF, New Energy Finance

Inversión en I + D

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Biocombustibles Biomasa & Desechos SolarEolico Otros Renovables EE/Otros

$0.8bn $0.9bn$1.2bn

$2.1bn

$4.5bn

$6.8bn

1.

Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en

crecimiento

2.

Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

3.

Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios

4.

Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía

5.

Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente

6.

Minimizar los riesgos e impactos del cambio climático

7.

Aprovechar oportunidades internacionales (avances tecnológicos, políticas

públicas, integración, etc.)

8. Asegurar un suministro equitativo a toda la población

Desafíos Energéticos para Chile

Datos Censales y Proyección Cobertura Electrificación Rural

15% 20%28%

34%

55%

86% 88% 89% 90% 92% 93%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1952 1960 1970 1982 1992 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

Porc

enta

je d

e Vi

vien

das

elec

trif

icad

as

Electrificación Rural

1.

Contar con energía suficiente para cubrir los requerimientos de un país en

crecimiento

2.

Limitar la demanda a lo estrictamente necesario

3.

Diversificar matriz para evitar riesgos de suministro y de precios

4.

Mantener competitividad ante encarecimiento de la energía

5.

Compatibilizar desarrollo energético con desarrollo local y cuidado del medio ambiente

6.

Minimizar los riesgos e impactos del cambio climático

7.

Aprovechar oportunidades internacionales (avances tecnológicos, políticas

públicas, integración, etc.)

8.

Asegurar un suministro equitativo a toda la población

9. Estar preparados para enfrentar situaciones críticas de suministro y de precios

10. Contar con institucionalidad y marco normativo requerido para responder a los nuevos desafíos

Desafíos Energéticos para Chile

Desafíos Energéticos para Chile:

En resumen, necesitamos energía suficiente, segura, competitiva, sustentable y equitativa.

Desafíos Energéticos Para Chile

Política Energética

El Rol de la Tecnología ante los Desafíos Energéticos

Política Energética: Principales Componentes

Manejo de Contingencias→

Riesgos de suministro gas y electricidad

Alza de precios

Eficiencia EnergéticaEnergización RuralOptimización de la Matriz EnergéticaFortalecimiento de la Institucionalidad

Manejo de Contingencias

Eficiencia Energética→

Crear conciencia en la población

Mostrar beneficios→

Datos para la toma de decisiones

Incentivos económicos→

Mantener actualizada la normativa

Institucionalidad adecuada

Energización RuralOptimización de la Matriz EnergéticaFortalecimiento de la Institucionalidad

Política Energética: Principales Componentes

Política Energética: Principales Componentes

Manejo de ContingenciasEficiencia Energética

Energización Rural→

Tendido Eléctrico

ERNC

Optimización de la Matriz Energética Fortalecimiento de la Institucionalidad

ViviendasPostas y escuelasProyectos productivos (pilotos)

Política Energética: Principales Componentes

Manejo de ContingenciasEficiencia EnergéticaEnergización Rural

Optimización de la Matriz Energética →

Aumento de Inversiones

Diversificación◦

Explotación de Fuentes Locales

Diversificación de Proveedores◦

Energías Renovables–

Biocombustibles–

Colectores Solares–

Hidro Convencional–

No Convencionales para generación eléctrica◦

Análisis Opción Nuclear

Fortalecimiento de la Institucionalidad

Política Energética: Principales Componentes

Manejo de ContingenciasEficiencia EnergéticaEnergización RuralOptimización de la Matriz Energética

Fortalecimiento de la Institucionalidad→

Creación del Ministerio de Energía

CNE, CCHEN y SEC dependerán del Ministerio→

Fortalecimiento capacidades

Creación Centro de Energías Renovables y Agencia de Eficiencia Energética

Desafíos Energéticos Para Chile

Política Energética

El Rol de la Tecnología ante los Desafíos Energéticos

El Rol de las Tecnologías frente a los Desafíos y Políticas es Transversal

Las tecnologías enfatizan aprovechamiento de recursos naturales renovablesLas tecnologías buscan

reducción de las emisiones (en particular GEI) Las tecnologías permiten mejor aprovechamiento de la energía generada

Las tecnologías de última generación podrían transformar el sector energéticoLas tecnologías son un factor esencial para conciliar diferentes requerimientos de la sociedadLas tecnologías permiten proveer energía necesaria para el crecimiento económico y necesidades sociales

Espacios donde hay Oportunidades: Biomasa (uso residencial)

Espacios donde hay Oportunidades: Energía Eólica

Energía Eólica

Rojo = Muy BuenoAzul = Muy Malo

Parque Eólico Canela-CHILE

Espacios donde hay Oportunidades: Energía Solar

•Proyecto Solar Discos Stirling, España•PS10, Solúcar PS10 planta solar termoeléctrica por tecnología de torre•Nevada Solar One una de las plantas de energía solar térmica más grandes del mundo en funcionamiento (Nevada, en Estados Unidos)

Espacios donde hay Oportunidades: Energía Geotermia

Energía Geotérmica

Energía Mareomotriz

Espacios donde hay Oportunidades: Energía Mareomotriz

Espacios donde hay Oportunidades: Transporte: Vehículos Eléctricos / Híbridos / Hidrógeno

Espacios donde hay Oportunidades: Viviendas

AbsorciAbsorcióón Energn Energíía Pasivaa Pasiva

Casa y Techo con PanelesCasa y Techo con Paneles

Fuente: “Edificaciones Sustentables: Desafio

Siglo 21”, Norman Goijberg

Comisión Nacional de EnergíaMarcelo Tokman

2008

DESAFÍOS ENERGÉTICOS&

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Recommended