Inteligencia Social

  • View
    1.688

  • Download
    7

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Presentación usada por Raquel Gallardo para el curso FIDES Directivos y Directivas 2011-2012.Raquel Gallardo es parte de Integralia, S. Coop. And. de Interés Social. + Info en: http://www.integralia.info

Citation preview

La Inteligencia Emocional en las Organizaciones

En Osuna, 27 de Enero de 2012

Bloque 1:

Inteligencia Emocional:aspectosteóricos.

¿Por qué algunas personas con un alto cociente intelectual que triunfan en el ámbito profesional no son capaces de aplicar esta inteligencia en su vida

privada?

¿Porqué algunas personas sin ser intelectualmente brillantes triunfan en los negocios?

¿Por qué a algunas personas son capaces de conectar rápidamente con los/as demás?

La respuesta la podemos encontrarla en esta afirmación “Lo que hacemos es el resultado no solo

de qué y cómo pensamos, sino de qué y cómo sentimos”.

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La IE es un termino acuñado en la Universidad de Yale, por Peter

Salovey y John Mayer, y difundido mundialmente por el psicólogo,

filosofo y periodista Daniel Goleman, y hace referencia a la

capacidad de: Sentir, Entender, Controlar, Y modificar,

los estados de ánimo propios y ajenos”.

Por tanto, podemos entenderla como una forma de inteligencia social que implica la habilidad

para dirigir los propios sentimientos y emociones y las

de los/as demás, saber discriminar entre ellos y usar esta información para guiar el

pensamiento y la propia acción.

¿Cómo definiríamos

el Cociente Intelectual?

“ El CI es la capacidad para aprender, comprender, resolver problemas matemáticos y lógico verbales, la habilidad para tratar conceptos abstractos, que resulta

de examinar con diversidad de pruebas adecuadas, dando lugar

a un ÍNDICE esencial de la capacidad intelectual”.  

1) Memoria.2)Velocidad Mental.3)Creatividad.4)Capacidad Espacial.5)Capacidad Numérica.6)Capacidad Lingüística.7)Razonamiento.

La comunidad científica distingue 7 capacidades cognitivas que componen el CI:

Por tanto, ¿el CI Y la IE

son conceptos opuestos

o complementarios? Cociente

Intelectual.InteligenciaEmocional.

El Cociente Intelectual y la Inteligencia Emocional no

son conceptos contrapuestos sino tan sólo

diferentes y complementarios. Todos/as nosotros/as poseemos una combinación peculiar entre

ambos.  

¿Es posible comparar el CI frente a la IE como pronosticador de

rendimiento en el puesto de trabajo?,

¿Quién predice mejor el éxito laboral, la IE o el CI?  

¿Cuáles son los COMPONENTES

de la Inteligencia Emocional?

De acuerdo con Goleman, 1998....

- Competencias Personales:determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros/as mismos/as.

- Competencias Sociales: determinan el modo en que nos relacionamos con los/as demás/as. 

Las dos dimensiones de la IE:

DINÁMICA DE

GRUPO: “La

balsa”.

Bloque 2: Percibir e identificar los Estados

emocionales: Autoconocimiento y desarrollo personal.

Comprender los estados emocionales: emociones y comunicación no verbal.

“Cualquiera puede ponerse furioso/a, eso es fácil,

pero….estar furioso/a con la persona adecuada, en la intensidad correcta, en el momento idóneo, por el

motivo exacto, y de la forma correcta, eso no es fácil”.

Aristóteles.

Gestión Empresari

al Tradicion

al.

Gestión Empresari

al Emociona

l.

La gestión empresarial esta condicionada por el momento socioeconómico que nos encontremos.

En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a multitud de retos…..

¿Cómo influye la GFE en la gestión

empresarial?

La respuesta viene dada por tres tipos

de mecanismos:

Percibir e identificar los estados emocionales

Comprender los estados emocionales

Regular mi conducta y la de los/as demás

Autoconocimiento

El/a Líder Resonante y los equipos de

trabajo emocionales.

Las Emociones y la comunicación no verbal

Percibir e identificar los estados emocionales

Autoconocimiento

Hasta que no te conozcas bien, hasta que no estés a gusto contigo mismo/a, no pases mucho tiempo a solas, ya que

es peligroso pasar mucho tiempo a solas con un/a malvado/a”.

Séneca. “Cartas a Lucio”

¿Qué es el Autoconocimiento?Hace referencia a la posibilidad de

describirnos de la manera más real y objetiva posible en los aspectos esenciales del ser

humano: gustos, preferencias, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios,

valores...al tiempo que podamos potenciar nuestras fortalezas

personales y minimizar nuestras debilidades.

El Autoconocimiento se compone de los siguientes

elementos:

Autoestima.

Locus de Control.

Estilo de Afrontamiento.

Dinámica de Autoconocimien

to:“El Escudo de

Armas.”

Comprender losestados

Emocionales.

Las Emocionesy comunicación

no verbal.

“Complejas combinaciones de procesos corporales, preceptúales y motivacionales que producen en las personas un estado psicológico global, que puede ser positivo o negativo, de poca o mucha intensidad y de corta o larga duración y que genera una expresión gestual que puede ser identificada por las demás personas”.  

 

Las Emociones son….

¿Qué papel juegan las EMOCIONES

en el desarrollo Profesional?

¿Cómo se contagian las Emociones en

el entorno laboral?

Diferentes estudios determinan que los estados

de ánimo se contagian a través de mecanismos como la observación, el mimetismo

y la sincronización.

La gente positiva procesa cognitivamente de manera mas

eficiente, ya que si estamos de mal humor gran parte del esfuerzo

realizado se desperdicia en nuestro estado de ánimo,

mientras que el buen humor facilita la asimilación de información y la

gestión de la misma de manera mas eficaz.

Las emociones negativas secuestran la atención y dificultan el trabajo.

 

¿Cómo vivimos cada uno/a de nosotros/as

las emociones?

Dinámica “Nos acercamos a las

Emociones”.

¿Qué ocurre cuando hay disonancia entre nuestras

expresiones faciales y nuestras palabras?

El lenguaje no verbal como integrante de la Inteligencia

Emocional.

Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal que influyen en nuestra relación con el grupo: Kinesia,

Paralingüística,

Proxémica.

Bloque 3.

Regulación Emocional: Regulación de la propia

conducta y de la conducta de los/as demás.

El estilo de Liderazgo Resonante.

“.....responsable de la organización, que es capaz de

despertar en su equipo entusiasmo y movilizarlos/as

en función de las necesidades de la propia organización y de las personas que la componen,

encauzando las emociones hacia un clima laboral

altamente eficaz.”

Un/a líder emocional es aquel/la...

La capacidad para crear un clima laboral altamente

positivo esta relacionado con las estrategias de

gestión de los Recursos Humanos que el/a líder

desarrolle, por ejemplo, a través de un entorno que

motivante...

El/a líder emocional es un/a líder resonante, es decir, sintoniza con los

sentimientos de las personas y los encauza en una dirección

emocionalmente positiva, frente al líder disonante, aquel/la que se halla

tan desconectado de los sentimientos del grupo que moviliza

sus emociones negativas desencadenando frustración,

resentimiento, rencor y hasta enojo.

Ejemplo de un Líder Emocional

¿De que depende que un/a líder Emocional provoque un efecto u otro en su equipo y

en la propia organización?

De su capacidad para........equilibrar la consecución de

los objetivos organizacionales con un óptimo clima laboral,

...mantener un control emocional ante situaciones de estrés, ansiedad, frustración,

...ser un ejemplo para el grupo.

Resultados del Estudio de Otto Walter “¿Qué esperas de tu

jefe/a?”

1. Que escuche y cuente con mis ideas y opiniones.

2. Que sea coherente y consecuente.

3. Que sea claro en la comunicación de decisiones o tarea.

4. Que me reconozca lo que hago bien y me corrija lo que hago mal.

5. Que sea justo/a y equilibrado/a.

Por tanto, el/a mejor líder es aquel/a que conoce los

Objetivos de la organización y sabe lo que

ésta necesita en cada momento, poniendo sus capacidades y las de su equipo, al servicio de la misma, sin olvidar las

necesidades de las personas que la componen.

Por tanto, ¿por qué es tan

difícil liderar emocionalment

e?

“El chollo de tener jefe/a”.

El otro gran cimiento en las

organizaciones lo conforman los

equipos de trabajo y las relaciones que se

establecen en su seno.

Son aquellos grupos de personas unidos en torno a una idea empresarial, entre los/as que se establecen una relaciones laborales basadas

en la confianza, la identidad de grupo y la eficacia

organizativa, todo ello canalizado a través de

procesos emocionales dirigidos por un/a líder resonante.

LA CONFIANZA

LA IDENTIDAD DE GRUPO

LA EFICACIA DE GRUPO

Todos estos aspectos se evidencian en un claro ejemplo de Equipo Emocional…..

“La construcción de un Puente”

Recommended