Planeación Estratégica y Balanced Scorecard

  • View
    22.286

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Planeación Estratégica y Balanced Scorecard

Citation preview

CURSO-TALLER:PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y BALANCED SCORECARD

CURSO-TALLER:PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y BALANCED SCORECARD

EXPECTATIVAS

¿QUE ESTOY HACIENDO

AQUÍ?

¿QUE ESPERO DEL CURSO?

OBJETIVODeterminar la planeación estratégica de

la empresa: Misión, Visión, Valores y Objetivos Estratégicos.

¿Qué es la Planeación Estratégica?

“ La Planeación Estratégica Empresarial es lo que guía a través del cambio y además indica lo que nunca ha de

cambiar.

Planeación Estratégica

Misión

Visión

AnálisisFODA

Objetivos

Estratégicos

Estrategias

PDCAEstratégico

T. D.

Valores

ObjetivosOperacionales

Estructura de la Planeación Estratégica

Objetivos Personales¿Qué necesito hacer yo?

Iniciativas estratégicasQué necesitamos hacer

Balanced ScorecardImplementación y enfoque

Objetivos EstratégicosNuestro plan de juego

VisiónQue queremos ser

Valores fundamentalesEn que creemos

MisiónPorque existimos Accionistas

satisfechos

Clientes encantados

Procesos Efectivos

Personal competente y

motivado

Resultados Estratégicos

¿Quiénes Somos?¿Quiénes Somos?

Misión de la empresa

Estas son compañías con Misiones excepcionalmente perdurables.

Las compañías duraderas y exitosas tienen claros planes de cómo avanzarán en un futuro incierto.

No obstante, tienen muy claro cómo permanecerán estables en relación con los valores y objetivos que siempre las han identificado.

Hewlett-Packard, 3M, Sony

¿Qué es la Planeación Estratégica?

Planeación Estratégica

MISION:

Es la razón de ser de la organización. Es una afirmación que describe el concepto de su

empresa, la naturaleza del negocio, el por qué está usted en él y a quién sirve.

MISIÓN

Dirección o razón de ser de la empresa, considerando los siguientes aspectos.

•¿Cuál es nuestro mercado o quienes son nuestros clientes?:

•¿Que necesidades tienen esos clientes?

•¿Qué productos o servicio les vamos a ofrecer para satisfacer esas necesidades?

Ejercicio.Mi Misión

Ejercicio de Misión

Clientes

(Nichos)

Necesidades Servicios

Importadores y exportadores

Importar, exportar, transporte, impuesto, asegurar su mercancía, contratos a tiempo, inventarios, almacenaje.

Almacenaje, transportación, importación, exportación, custodia, seguros, etiquetados, empaque, tramitología.

Ejemplos de Misión

Proporcionar Consultoría, Asesoría, Capacitación y Adiestramiento que atienda de manera integral e

integradora los requerimientos del sector público y privado con una cultura de calidad, que asegure la

competitividad, productividad y rentabilidad de nuestros clientes.

Brindar servicios de logística con personal comprometido e innovación permanente en

sistemas y procesos para exceder las expectativas de nuestros clientes.

MISIÓN DE LA EMPRESA

Brindar servicios de logística a importadores y exportadores, con calidad, seguridad y atención

personalizada.

www.otasagenciasaduanales.com

Visión de la EmpresaVisión de la Empresa

¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?

VISIÓN

Kent Blanchard lo define como “Los sueños puestos en acción”

Es el ¿Qué queremos ser?

Es nuestra expectativa al mediano plazo “Es una presentación de cómo creemos que debe ser el futuro para la empresa ante los ojos de

sus clientes, empleados, accionistas y sociedad”.

Visión

CARACTERISTICAS DE LA VISION

• COMO QUISIERA VERME EN 3-5 AÑOS

• QUE ME DIFERENCIA DE LA COMPETENCIA.

• QUE LES OFRECERA A CLIENTES, GENTE, ACCIONISTAS Y SOCIEDAD

Ejemplo de Visión de la Empresa

Ser para el 2008 una empresa rentable con capacidad de reinversión, con personal capacitado y motivado y sustentados en

procesos de mejora continua que se vean reflejados en la satisfacción de nuestros

clientes y una mejor imagen del negocio.

PERSPECTIVA VISIÓN AL 2009

Financiero Ser una empresa rentable.

Clientes Fidelidad y satisfacción de clientes

Procesos Procesos claros, actualizados y eficientes.

Gente (Personal)

Personal motivado, capacitado y con desarrollo profesional.

VISIÓN DE LA EMPRESA

Ser para el 2009 una empresa rentable, apoyada en procesos claros y actualizados, con personal motivado e interesado en su

desarrollo profesional continuo, logrando la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes.

Valores de la Empresa

¿En qué Creemos?¿En qué Creemos?

ValoresLos valores representan las convicciones filosóficas de los administradores a cargo de dirigir a su empresa hacia al éxito.

Los valores dan el marco de referencia en el proceso de alcanzar nuestra visión empresarial.

Principios permanentes y fundamentales de un organización.

“El éxito verdadero no proviene de proclamar nuestros valores, sino de ponerlos en práctica consecuentemente todos los días.”

Empresas y sus Valores

Merck

1. Responsabilidad social corporativa

2. Indudable excelencia en todos los aspectos.

3. Innovación basada en la ciencia

4. Honestidad e integridad.

5. Tener utilidad, pero utilidad del trabajo que beneficie a la humanidad.

Sony1. Responsabilidad

2. Enfoque al cliente

3. Mejoramiento continuo de la calidad

4. Creatividad e innovación

5. Trabajo en equipo

VALORES ESENCIALES

Para identificar los valores esenciales de su empresa trate de definir con impecable honestidad cuáles son los valores realmente centrales. Si menciona más de cinco o seis posiblemente este confundido.

¿Cuáles son los valores esenciales en los que se basa su trabajo?

¿Usted diría a sus hijos que adopten los mismos valores cuando sean adultos?

Ejercicio: Mis Valores

Ejercicio de Valores

VALORES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

AUTO DIAGNOSTICO

Análisis FODA

ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS Y DEBILIDADES=

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS=

Análisis del ambiente competitivo externo de la organización para identificar sus oportunidades y amenazas.

Análisis del ambiente operativo interno de la organización para identificar sus fortalezas y debilidades.

Análisis FODAFODA (FFuerzas, OOportunidades, DDebilidades y AAmenazas)

Análisis FODA

Ejercicio: Autodiagnostico

¿Cuáles considera que son los Factores Críticos para tener éxito en el sector de mercado en el que participa?

¿Cuales son las Areas Fuertes principales, es decir, lo que la empresa hace bien?

¿Cuáles son las Areas Débiles principales, en lo que la empresa tiene que mejorar sus áreas de oportunidad?

¿Cuáles considera que deben ser los Objetivos Estratégicos al mediano plazo?

Balanced ScoreCard

(BSC)

Sistema de Gestión EfectivoSistema de Gestión Efectivo

Perspectivas:

Los puntos de vista desde los

cuales se evaluarán los logros de los

objetivos estratégicos más allá del

resultado financiero

(incluyendolo).

El Objetivo Estratégico es:

La declaración concisa, clara y concreta de lo que la visión global debe alcanzar y que es crítico para su logro.

Los objetivos se representan con frases de acción (verbo/objeto) y pueden incluir el medio y/o los resultados deseados así como la acción.

•Rentabilidad•Crecimiento•Valor a los Accionistas

PERSPECTIVA ACCIONISTAS“Si logramos el éxito,

¿cómo nos verian nuestros accionistas?”

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

•Precio•Servicio•Calidad

“Para alcanzar nuestra visión, ¿cómo debemos ver a nuestros clientes?”

PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS•Tiempo de respuesta

•Productividad•Costo/Ingreso

“Para satisfacer a nuestros clientes, ¿en qué procesos debemos ser excelentes?”

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO•Transformación•Innovación•Aprendizaje Continuo•Activos Intelectuales

“Para alcanzar nuestra visión, ¿cómo debe aprender y mejorar

nuestra organización?”

Objetivos Estratégicos en

sus 4 perspectivas

PERSPECTIVA CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE

Los Indicadores

Objetivos Estratégicos

Ejercicio: Indicadores para la medición del

éxito

Visión

      ESTANDARES FEBRERO

Indicador Resp. Período Peligro   Meta RESULTADO %

 

 

 

      TOTAL INDICADOR FINANZAS  

Objetivo Estratégico:

Perspectiva:

Diagrama causa-efecto y su Mapa de Estrategia:

Conjunto de relaciones (hipótesis o predicciones) acerca de los procesos que orientan paso a paso el logro de objetivos.

La representación visual de la estrategia de una organización, y gráficamente mostrará como están relacionadas causa – efecto por perspectiva, los objetivos estratégicos

Punto de arranque.

El o los temas clave para lograr la visión.

Lineamiento Estratégico:

Diagrama Causa-Efecto

Finanzas

Clientes

Procesos

Aprendizaje

Crecimiento

Crecimiento económico

Percibidos comoLíderes en el

mercado

SatisfacciónPercibenExcelenteservicio

Competitivos

CalidadProductividad

Innovar enProductos

Y procesos.

Equipo Humanocompetente

Equipo Humanocomprometido

Lineamiento Estratégico“Equipo humano competente

y comprometido”

Ejercicio

HIPOTESIS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

DATOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

Nombre del curso: Planeación Estratégica y Balanced Scorecard

Fechas:

Instructor:

info@aserho.com.mxwww.aserho.com.mx