Politica on line resumen españa

  • View
    1.160

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

Citation preview

www.dogcomunicacion.com

Politica on lineResumen EspañaRafa Rubio

OPTIMIZAMOS TU COMUNICACIÓN

Estrategia onlinePolitics&Government

Por qué política online

Análisis de los medios socialesInternet es la fuente primaria de información política

para el 45% de los usuarios.

En España hay 4,7 millones de usuarios en redes, de los cuales un 26% las utiliza diariamente, un 38% semanalmente, un 16% mensualmente y un 20% con menos frecuencia.

Facebook, MySpace y Blogger son las más usadas.

El 46% de los usuarios españoles las utiliza para subir fotos, el 30,8% para subir videos, un 86,6% para compartir videos clips, un 51% para descargas de podcast y un 33,6% paracontenidos RRS.

Análisis de los medios sociales

inactivos

Análisis de los medios sociales

Internet ha cambiado la forma de comunicarse.

El cambio en los canales de Comunicación supone un cambio en las estructuras sociales (David Ugarte)

Las nuevas estructuras sociales adoptan forma de red, y para comunicar con ellos la Comunicación centralizada está perdiendo eficacia.

Es necesario comunicarse con ellos personalmente, integrarles en el proceso.

HOY ES POSIBLE

Análisis de los medios sociales

Funciones

Funciones

Información

Financiación

Movilización

Integración (la red como oficina)

Información

Ofrecer y obtener información, las 24hs del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año

Costo de acceso mínimo

Nuevas fuentes de información, fuentes distribuidas : + grupos, + reducidos pero con mayor grado de confianza.

Mayor transparencia

Más persuasión: los ciudadanos no votan solo propuestas…

Financiación

Nuevos y pequeños donantes

Democratización de la financiación de la campaña

Mayor transparencia

Mayor independencia

Mientras que la política en los medios cuesta dinero, la política en red es una fuente de financiación (Manuel Castells 2006)

Movilización

Cambio radical: de individuos pasivos a verdaderos agentes electorales

Ciudadano protagonista de la campaña

One to one y Many to many

Vinculación y entusiasmo llegan al terreno offline

Integración

Internet: el canal donde confluye toda la campaña

De simple receptores, los ciudadanos a principales protagonistas de la estrategia

Las nuevas tecnologías se han convertido en El canal a través del cual se organiza el mundo real

Previo: cambio de la forma de entender la política l

Planteamiento General

Planteamiento GeneralSocial Media Plan

Social Relationship Management

Eng

agem

ent

El Partido aterriza en la red. Empieza su posicionamiento. Diseña herramientas que lo

mantengan.

Conexión

1

Se comienza a informar a los ciudadanos.

Conversación

2

Buscamos la conversación.Sabemos quiénes somos y

qué queremos.

Conocimiento

3

Son de los nuestros. Se convierten en los mejores prescriptores de nuestras

ideas.PROTAGONISTAS

Involucración

4

Buscamos nuestro lugar en la red,Buscar los espacios en los que

comunicar Plataforma comunicación, para optimizar esto

Dialogar, en distintas plataformas 2.0. Seducir, cualificando la bbdd

El ciudadano es parte del Plan de comunicación

Planteamiento General

SOCIAL MEDIA RELATIONSHIP

Conexión

CONEXIONEs la fase previa,

donde, mediante la observación y la medición de la

actividad digital de nuestro producto, se define la estrategia posterior de social

marketing.

ConversaciónEs la fase donde una vez definida la estrategia comenzamos nuestra conversación abriendo ventanas de comunicación con el usuario.

En todas las plataformas, propias y ajenas: Video, fotos, Blogs, redes sociales, medios online, foros

Newsletter

Eventos

Streaming de actos

Webcam en directo

Wikis

Microblogging/Twitter

Social Bookmark

Información en las webs y redes sociales: muro, fotos, videos…

Viralización de contenidos

Email marketing necesario: nombre, sexo, edad, ciudad y correo electrónico

Aportar información valiosa, novedosa

Generar acciones especiales

Progresivo

Conocimiento

Plataforma FB

Widgets

Facebook apps

Aplicación móvil social

Promos producto

Gestión de la base datos

Reuniones presenciales con grupos

Redacción del programa

Encuestas

Hacer videos, música, logo, slogan

Sabemos quienes somos y que queremos. Tenemos vínculos pero aún no confiamos. Escuchar, conocer la opinión de la sociedad. Crear vías de contacto directo

InvolucraciónObjetivo conseguir que el usuario este dispuesto a promover la marca. Somos del mismo equipo

SM Base Datos, conseguir información de sus amigos o conseguir que ellos les trasladen el mensaje

Aplicaciones móviles

Pedir dinero

Visitar casas

Hacer llamadas a sus amigos

Enviar correos o sms

Escribir cartas a los medios o llamar a los periódicos

Conexión

Conversación

Involucración

Conocimiento

Planteamiento General

Pasos de una campaña Online

Pasos de una campaña online

Campaña Online

Posicionamiento Contacto Conversación Movilización Base de datos

Posicionamiento

Estudia tu posición en la red, observa a la competencia y ponte por delante

Conoce la normativa vigente aplicable a tu campaña digital

Crea tu identidad digital:

-Registra un buen dominio, ni demasiado largo ni demasiado corto, fácil de recordar,que hable de ti. -Elabora tu guía de mensajes y los contenidos. -Crea perfiles en las distintas plataformas sociales, tantas como puedas gestionar, aunque sin olvidar las indispensables: Flickr, facebook, youtube... -Construye tu red, conecta los perfiles entre si y creación del panel de control personalizado -Crea la página web y la base de datos de la campaña, ambas lo aglutinarán todo y se convertirá en el motor de todas las acciones.

Posicionarte en la red (SEO y SEM)

Busca aliados en la red, blogs y perfiles/grupos de redes sociales susceptibles de recoger tu mensaje.

Selecciona los mejores lugares y criterios para comprar publicidad online promoviendo cada una las plataformas más apropiadas (elige en cada sitio tu público adecuado, y promueve en cada sitio una acción determinada)

Establece sistemas para evaluar tus avances (contabilidad y reporting)

Posicionamiento

Contacto

Date a conocer en la red, preséntate en sociedad, apuntante a grupos sociales …

Alimenta diariamente cada uno de los sitios donde tienes presencia en la red. Cuenta loque haces, el cómo se hizo, o un streaming 24 horas para que puedan conocer las “tripas”de la campaña.

Prepara alguna acción de lanzamiento, que apele a mucha gente, un primer impactoMasivo y no te olvides de los datos de contacto, email, teléfono, móvil, dirección.

Conversación

Nunca dejes de proponer nuevas acciones

No te olvides que compartir es la mejor forma de involucrar a las personas

Da sin pedir nada a cambio: información vinculada con ellos por lo geografico, lo temático, la edad...

Pide cosas sencillas, fáciles …

Ten en cuenta lo que dicen, intégralos en tu campaña o explícales por qué no lo haces.

Prepara material personalizable y que puedan reenviar.

Conserva toda la información que obtengas en el proceso.

Movilización

Localiza a los que tienen mayores posibilidades de involucración

Crea un ciberequipo de campaña y trátalo como tal: dales una identidad privilegiada,comparte información reservada, anticípales la información …

Reparte las tareas, hazles sentirse útiles: llamadas telefónicas, visita a las casas, contacto con los medios (periódicos, radios, o televisiones). Señálales unos objetivos.

Hazlo fácil, pidas lo que pidas, facilita su labor: con herramientas de información, como argumentarlos o contraargumentarios, y de acción, como guías telefónicas.

Establece fórmulas de competencia como un medidor de reenvios o de donacioneseconómicas.

No te canses de compartir los éxitos y fracasos

Nunca dejes de dar las gracias

Base de datos

Estés en la fase en la que estes … NUNCA dejes de alimentar la base de datos.

Desde cualquier lugar: eventos, visitas, llamadas, correo electrónico, redes sociales,teléfonos móviles …

Comunícate con cada uno de la forma en la que estén más acostumbrados: reuniones,visitas, cartas, llamadas, correo electrónico, redes sociales, teléfonos móviles …

MUCHAS GRACIAS