Regimen de la seguridad social

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

REGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

“Rama del derecho que se encarga de brindar soluciones a cuestiones de

enfermedad, desempleo, vejez, asistencia médica y seguridad”

CONTINGENCIA SOCIAL

• Originan la necesidad de recurrir a los medios económicos que brindan las leyes de Seguridad Social

• Eventos futuros e inciertos, que provocan un gasto extra al trabajador

• Los beneficiarios son los trabajadores en relación de dependencia, autónomos y desempleados

Tipos de contingencias sociales

CARGAS DE FAMILIA

MATERNIDAD Y NACIMIENTO

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

RIESGOS Y ACCIDENTES DE TRABAJO

DESEMPLEO

INVALIDEZ

VEJEZ

MUERTE

CARGAS DE FAMILIA Y ASIGNACIONES FAMILIARES

• FAMILIA------------CÓNYUGE E HIJOS • Asignación Familiar, suma de dinero

percibida con la finalidad de proteger económicamente a la familia, solventar los mayores gastos de una persona casada, con hijos o con familia numerosa

• SON: Fijadas por el Régimen de la Seguridad social y no remuneratorias (fuera del salario)

ASISTENCIA MÉDICA Y OBRAS ASISTENCIA MÉDICA Y OBRAS SOCIALESSOCIALES

Financiadas con aportes del Financiadas con aportes del trabajador(3%) y del empleador (6 % )trabajador(3%) y del empleador (6 % )Depositadas por el empleadorDepositadas por el empleadorOBRAS SOCIALES: deben ofrecer un OBRAS SOCIALES: deben ofrecer un plan completo de salud, pueden prestar plan completo de salud, pueden prestar servicios turísticos y recreativosservicios turísticos y recreativosEl trabajador puede elegir la obra social El trabajador puede elegir la obra social que considere más conveniente o cambiar que considere más conveniente o cambiar de una a otrade una a otra

OBRAS SOCIALESOBRAS SOCIALES

Afiliación obligatoria, elección voluntariaAfiliación obligatoria, elección voluntaria

Con relación a la actividad o noCon relación a la actividad o no

Deben inscribirse en un registro de Deben inscribirse en un registro de prestadores (Ministerio de Salud 6069 ) prestadores (Ministerio de Salud 6069 )

No deben cobrar coseguro, SALVO No deben cobrar coseguro, SALVO excepciones establecidas en el PMOexcepciones establecidas en el PMO

Servicios médicos obligatorios Servicios médicos obligatorios

Se debe recetar por nombre genéricoSe debe recetar por nombre genérico

Accidentes y enfermedades Accidentes y enfermedades laboraleslaborales

• Son enfermedades o accidentes laborales Son enfermedades o accidentes laborales aquellos que se sufren dentro del ámbito aquellos que se sufren dentro del ámbito laboral o durante la realización del laboral o durante la realización del trabajotrabajo

• EJEMPLOS: caídas, golpesEJEMPLOS: caídas, golpes

materiales tóxicosmateriales tóxicos

enfermedades producidas por enfermedades producidas por emanacionesemanaciones

ASEGURADORAS DE ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO

• Empresas privadas obligadas a pagar las Empresas privadas obligadas a pagar las indemnizaciones a los trabajadores que indemnizaciones a los trabajadores que sufren accidentes y enfermedades sufren accidentes y enfermedades laborales.laborales.

• Las sumas de dinero se las abona al Las sumas de dinero se las abona al trabajador o a su familia, son fijas por trabajador o a su familia, son fijas por cada accidente o enfermedadcada accidente o enfermedad

• Los que deben estar afiliados son los Los que deben estar afiliados son los empleadores, quienes deben cumplir con empleadores, quienes deben cumplir con una serie de normas de seguridad e una serie de normas de seguridad e higiene.higiene.

SUPERINTENDENCIA DE SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO

RIESGOS DEL TRABAJORIESGOS DEL TRABAJO

RIESGOS DEL TRABAJORIESGOS DEL TRABAJO

LA VEJEZ – RÉGIMEN JUBILATORIO

JUBILACIÓN ORDINARIA 60-65 años

JUBILACIÓN POR INVALIDEZ disminución física permanente

PENSIÓN al cónyuge o pareja

Aportes de los trabajadores y empleadores

De los empleadores: 16 % de la remuneración del trabajador

De los trabajadores en relación de dependencia: 11 % de su remuneración

De los autónomos : 27 % de sus ingresos

REGÍMENES JUBILATORIOS

RÉGIMEN PÚBLICO O DE REPARTO: a cargo del Estado, los aportes de los trabajadores activos se reparten entre los jubilados (pasivos)

RÉGIMEN PRIVADO O DE CAPITALIZACIÓN: a cargo de las AFJP, entidades públicas o privadas.

las cuentas y los beneficios son individuales

SEGURO DE DESEMPLEOSEGURO DE DESEMPLEO (dinero, (dinero, asistencia y asignaciones familiares ) asistencia y asignaciones familiares )

• Suma de dinero que se recibe del Estado durante un tiempo luego de ser despedido

• REQUISITOS: * Sin trabajo pero disponible * Inscripto en el Sistema de

Registro Laboral * Tener un mínimo de doce meses de aportes en los últimos tres años * Solicitar el seguro acompañando certificado del empleador y del cumplimiento de los requisitos

ANALISIS DE UN BONO DE SUELDO

Recommended