Trabajo Sea

Preview:

Citation preview

OFERTA LABORAL DEL SECTOR EN ANDALUCIA

S.E.A.

Yahia kentraRachid Arroub

José Luis Rodríguez Padial

1.- Tipo de empleo.2.- La Colaboración de las Administraciones Públicas.3.- El ejercicio Libre. Instalador autorizado.4.- Nuevas posibilidades de trabajo en la nueva economía.

1.-TIPO DE EMPLEO

El sector de las telecomunicaciones ha experimentado un importante cambioestructural durante los últimos cuatro años, tanto en los aspectos regulatorios como de mercado. La razón, sin duda, está en el cambio tecnológico y de mentalidad. El gobierno que poseía el monopolio de esta tecnología en nuestro país ha permitido la liberalización y globalización de los mercados. La empresas privadas han ofrecido empleo, servicios y la competencia entre otros aspectos que han servido para fomentar esta actividad.

Esta ciencia tecnológica por su amplitud nos ofrece diferentes tipos de empleo, al encontrarnos en el mercado laboral con diversidad de empresas que ofrecen todo tipo de servicios ,tales como: centrales, cableado, telefonía,...

Debemos mencionar que parte de las telecomunicaciones en España las gestionan organismos del estado y para acceder a la bolsa de trabajo en relación a nuestro nivel de estudios debemos de prepararnos unas oposiciones de la especialidad que se oferta.

Existen medios para encontrar empleo en el sector. Los más comunes que nos podemos encontrar son la prensa e internet. A continuación citamos puestos de empleo ofrecidos en internet de telecomunicaciones en el 2008.

TECNICO DE REDESAndalucía  Sevilla  Empresa: NTS ASESORESSalario: Entre 10000 y 15000 euros/añoSE NECESITA CUBRIR PUESTO DE TÉCNICO INSTALADOR DE VOZ IP, REDES Y PEQUEÑAS CENTRALITAS PARA PYMES. SE PUNTUARÁ EXPERIENCIA EN EL SECTOR. LA ZONA DE ACTUACIÓN SERÍA LAS PROVINCIAS DE CADIZ, HUELVA Y SEVILLA SUR. DISPONIBILIDAD DE NOMINA SUPERIOR A 900,00€ + TELEFONO + COCHE DE EMPRESA + GASTOS. Prefil: TelecomunicacionesExperiencia: sin experienciaRequisitos: GANAS DE TRABAJAR Y APRENDER. COMPROMISO CON LA EMPRESA Y LOS CLIENTES. INTERÉS POR AFIANZARSE A UNA EMPRESA DE PRESENTE Y FUTURO. Deseados: CONOCIMIENTOS PROFUNDOS EN REDES, INFORMÁTICA Y PEQUEÑAS CENTRALITAS. Estudios: FP2 / Grado MedioContrato: Indefinido

TECNICO DE TELECOMUNICACIONESAndalucía  Roquetas de Mar  Almería Empresa: HYSMOSISTEM TELECOMUNICAICONESSalario: Entre 15000 y 20000 euros/añoSOLICITAMOS TÉCNICOS EN INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS CON CONOCIMIENTOS DE REDES INFORMÁTICAS. Prefil: TelecomunicacionesExperiencia: entre 1 y 2 añosRequisitos: CONOCIMIENTOS EN REDES INFORMÁTICAS. EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES Deseados: CONOCIMIENTOS EN REDES INFORMÁTICAS. EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES. DISPONIBILIDAD GEOGRÁFICA. Estudios: FP2 / Grado MedioContrato: Cualquiera

Tecnico Instalador equipos de Telecomunicaciones Andalucía  San Jose De La Rinconada (Sevilla)  Empresa: SOSEIN, S.A.Salario: Menos de 18.000 € Bruto/año.TECNICO INSTALADOR EQUIPOS DE TRANSMISION, DATOS, ENERGIA O RADIO ENLACESMANTENIMIENTO Y MONTAJES DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES.Experiencia: 1 año.Requisitos: FP2 , EXPERIENCIA EN LA INSTALACION Y PUESTA A PUNTO DE EQUIPOS DE TRANSMISION, DATOS, ENERGIA O RADIO ENLACES DE DIVERSOS FABRICANTES Y MONTAJES DE INFRAESTRUCTURAS.

Analista de redesMadrid Zona Norte  Salario: 35.000 € - 45.000 € brutos anualesAnalista de Redes (empresa final):Detalles del puesto.Nuestro cliente, empresa líder en el sector industrial, con presencia... Andalucía, Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia y Valencia. Actualmente, la empresa esta buscando incorporar a..., planificando y analizando redes LAN/WAN. El candidato perfecto tendrá conocimientos amplios de instalación, configuración, y... que trabajar con varios programas de gestión y mantenimiento de redes y como consecuencia, tener experiencia en los...Contrato: Fijo

2.- LA COLABORACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN EL SECTOR.

Introducción.-

En los últimos años, el interés de las administraciones públicas (junta Andalucía y ayuntamientos) en el sector de las telecomunicaciones se ha visto multiplicado gracias a la gran demanda social y industrial.

Andalucía contará en 2009 con la mejor red nacional de telefonía móvil de última generación. Con la iniciativa PorTICo, puesta en marcha por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, todos los municipios de menos de 20.000 habitantes dispondrán de servicio de Banda Ancha en movilidad en idénticas condiciones de calidad y capacidad de las que disponen las principales ciudades andaluzas.Este proyecto cubrirá a todos los núcleos principales de los municipios de menos de 20.000 habitantes, donde se encuentran los centros Guadalinfo de acceso público a Internet. PorTICo abarca también una parte importante del resto de núcleos de población de estos municipios.

La iniciativa se desarrollará en dos fases: la primera, que abarcará el 60% de los municipios, hasta noviembre de 2008, y la segunda, que completará la cobertura, hasta noviembre de 2009. Para lograr el cumplimiento de estos plazos es imprescindible la colaboración de los ayuntamientos de estos  municipios.

El 24 de julio 2008, se publicó en el BOJA una orden, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de incentivos para la innovación e impulso al acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos de las Administraciones Locales de Andalucía y se efectúa su convocatoria para los años 2008 y 2009. Una de las líneas de subvención es el despliegue e implantación de redes públicas ciudadanas y espacios públicos de acceso a Internet, incentivándose hasta el 85% del presupuesto aceptado con un máximo de 100.000 €.

3.- EL EJERCICIO LIBRE. INSTALADOR AUTORIZADO.

El organismo del estado que nos brinda esta posibilidad es la Junta de Andalucía a través de todas sus delegaciones provinciales.Con cualquier ciclo de la familia profesional de electricidad-electrónica, y realizando un examen.

  Órgano competente en materia

Delegaciones Provinciales de Innovación, Ciencia y Empresa Órgano que resuelve

Delegaciones Provinciales de Innovación, Ciencia y Empresa Consejería

Innovación, Ciencia y Empresa Documento Informativo

BOJA

Bases de la convocatoria PRIMERA.OBJETO.

La realización de pruebas para la obtención del certificado o carné de Instalador/Mantenedor Autorizado, de conformidad con los distintos reglamentos técnicos en las siguientes modalidades:

a) Instalaciones de Gas (Instalador categorías IG-I, IG-II, IG-III, IG-IV).b) Instalaciones de Productos Petrolíferos Líquidos (Instalador categorías I, II y III).c) Instalaciones térmicas de edificios (Instalador categorías A y B).d) Instalaciones térmicas de edificios (Mantenedor categorías A y B).e) Instalaciones interiores de Agua (Instalador).f) Instalaciones de Frío Industrial (Instalador y Conservador/reparador).g) Instalaciones de aparatos a presión (Instalador y Reparador).h) Instalaciones de aparatos de preparación rápida de café (Instalador y Conservador-Reparador).i) Operador de Calderas.j) Operador de Grúa Torre.k) Operador de Grúa móvil autopropulsada (categorías A y B).l) Operador de Maquinaria móvil en explotaciones mineras.m) Responsable técnico de taller.

Cada modalidad dispondrá de unos requisitos determinados según la especialidad. Las pruebas consistirán en la realización de un ejercicio, tipo test, sobre la reglamentación específica de cada tipo de instalaciones y un ejercicio práctico, en los casos que proceda.

SEGUNDA. SOLICITUDES.

Las instancias solicitando la participación en las pruebas, acompañados de los documentos exigidos, se dirigirán al SR/a Delegado/a Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, indicando el domicilio y teléfono móvil a efecto de notificaciones por correo ordinario o mensaje de texto.Las solicitudes se presentarán en el Servicio de Atención al ciudadano de esta Delegación Provincial situada en C/Bodegueros nº21. El plazo de presentación se iniciará desde el día siguiente a su publicación en el BOJA, teniendo hasta 15 días hábiles para su entrega.

TERCERA. REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS

Tener cumplidos 18 años. Poseer titulo correspondiente y/o acreditar la superación del curso teórico-práctico

que reúna las características exigidas por la norma reguladora de la modalidad. Haber abonado la correspondiente tasa de derechos de examen.

CUARTA. DOCUMENTACIÓN.

Justificante (Modelo 046) del abono de tasas correspondientes (69,17€ por día). DNI o Pasaporte. Declaración jurada del interesado, haciendo constar que conoce el Reglamento

General de Normas Básicas de Seguridad e riesgos laborales de la especialidad elegida.

Formación, título académico/Certificación de estudios.

QUINTA. ADMISION DE ASPIRANTES Y FECHA DE PRUEBAS.

Al finalizar el plazo de presentación de instancias, la Delegación Provincial confeccionará las listas provisionales de aspirantes y excluidos, que podrán consultarse en un plazo de diez días hábiles.Las reclamaciones formuladas, se resolverán con la aprobación de las listas definitivas, que se harán públicas con la información del lugar, día y hora de realización de las pruebas.

SEXTA. PUBLICIDAD.

Se publicaran en el Servicio de Atención al ciudadano de la Delegación Provincial.

C/Bodegueros nº21TLF: 902113000Web: www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa

 

SEPTIMA.TRIBUNAL.

La composición del tribunal encargado de preparar y calificar las pruebas se encontrará en el ANEXO IV del BOJA.

OCTAVA. RESULTADO DE LAS PRUEBAS.

Los listados definitivos de aprobados podrán consultarse en el Servicio de atención al ciudadano de la Delegación provincial, donde se facilitará información sobre el trámite para la expedición del carné. Normalmente se presenta la Solicitud, dos fotos y certificado médico.Los interesados dispondrán de un plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a la exposición de resultados de las pruebas, para solicitar la revisión de su examen.

4.- NUEVAS POSIBILIDADES DE TRABAJO EN LA NUEVA ECONOMÍA .

Introducción.-

Las telecomunicaciones, una actividad económicamente reciente, han alcanzado, por su dinamismo, un grado de incidencia tal en todos los sectores económicos que en la actualidad puede afirmarse que son pieza básica para el correcto desarrollo económico y tecnológico de cualquier Estado, en la medida que no sólo constituyen un bien de consumo, sino que se comportan, además, como factor productivo tremendamente importante en nuestros días. En consecuencia, una de las cuestiones básicas es la relativa al alcance y significado del actual régimen jurídico de las telecomunicaciones y de la intervención administrativa en este campo, partiendo del dato de la liberalización de un sector tradicionalmente configurado como servicio público estatal. Esta caracterización ha evolucionado merced a la normativa comunitaria que ha considerado a esta materia como elemento esencial para la consecución del objetivo de un Mercado Único a partir del 1 de enero de 1993. Intervención comunitaria que, presidida por la idea de la liberalización para aumentar la competencia va a significar un desmantelamiento de los tradicionales monopolios existentes en el sector. Merece la pena recordar al respecto que las telecomunicaciones se han desarrollado en Europa como servicio público gestionado por organismos públicos, resultado de una política socioeconómica en la que el control por parte del Estado de determinadas actividades o sectores económicos, como por ejemplo banca, energía o telecomunicaciones, resulta transcendental de cara a la consecución del interés general*. Esta calificación de servicio público, ligada a la idea de monopolio público, ha desaparecido como regla general, optándose por una liberalización de la actividad con imposición de ciertas obligaciones de servicio público.

El problema del paro en Andalucia.-

La intensidad del problema es un fenómeno relativamente reciente que se produce como consecuencia de:

La elevación de las tasas de actividad, como es la incorporación de población juvenil al mercado de trabajo, o sociológicos, entre los que cabe destacar el aumento en tasa de actividad femenina.

La concentración de la demanda de trabajo en las principales ciudades en contraste con la disminución de la movilidad geográfica.

La modificación del marco de relaciones laborales que dificulta la renovación de plantillas y, como consecuencia de ello, las condiciones de accesibilidad al mercado de trabajo.

Los principales crecimientos se concentran en el capítulo de asalariados y en las contrataciones temporales y a tiempo parcial, mientras que se ha mantenido la tendencia a la reducción en los contratos indefinidos y a tiempo completo.El gran reto al que se enfrenta la política de empleo reside en la estrechez de la base productiva regional y en la corrección de las deficiencias formativas de la población en edad de trabajo o que se incorporarán en breve al mercado de trabajo.

Andalucía ante la recuperación de la economía.-

Cabe destacar que se detiene la emigración y los desplazamientos de la población a las grandes ciudades; la aportación del sector primario a la formación del PIB(Producto interior bruto) regional se sitúa en torno al 10% del total y la presión de los jóvenes sobre el mercado de trabajo se reduce. Sin embargo, que ciertos rasgos característicos de la estructura económica andaluza se mantienen como la expulsión de población activa del sector agrario, las restricciones del medio natural al mantenimiento de algunas actividades, o el aumento de las tasas de actividad femenina y de paro.

La economía Andaluza ante un nuevo milenio.-

En los últimos 50 años del siglo XX, Andalucía ha pasado de ser una región atrasada a convertirse en una región moderna con un sistema económico y productivo similar a los más avanzados del mundo occidental. El crecimiento económico se ha debido en parte al aumento que ha experimentado la escala de producción como consecuencia del fuerte incremento del capital, del trabajo y sobre todo de la productividad por trabajador. Así mismo, el crecimiento se ha visto estimulado por las mejoras de la eficiencia ligadas a nuevos productos, o a los nuevos procesos, la informatización de muchas tareas y al desarrollo de las telecomunicaciones. También han contribuido al crecimiento otros factores como la mejora de las técnicas de gestión concertadas. Los aumentos del capital, del trabajo y de la eficiencia que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX han provocado un enorme incremento del potencial productivo de la Economía andaluza, desplazando mucho la oferta agregada hacía la derecha e incrementando el potencial productivo de la Economía andaluza.

Recommended