El problema de la investigacion

  • View
    557

  • Download
    4

  • Category

    Career

Preview:

Citation preview

INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN

CIENTITIFICA

EL PROBLEMA DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

2

¿Qué entiendes por problema?

¿ Cuando crees que surge un problema?

Preguntas para el diálogo

Planteamiento del problema

Realidad problemática Definición problema. Naturaleza del problema ¿Cómo generar ideas de investigación? Situación problemática. Elementos que contiene el planteamiento

del problema

CONTENIDOS

Formula el problema de investigación científica delimitando con precisión sus elementos como producto del análisis de una situación problemática aplicado en su área de formación

02/05/2023 5

INDICADORES DE LOGRO

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

7

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EL ASPECTO CIENTIFICO

EL ASPECTO ADMINISTRATIVO

QUÉ ASPECTOS CONFORMAN?

•…….•…….•…….•…….•…….

•El problema de investigación•…….•…….

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Todo problema, es una situación no resuelta. Un estado de la materia (natural o social) del que se desconoce algún enunciado o sistema de enunciados verificados que lo expliquen o controlen.

En lo fundamental y categórico, la realidad problemática no se inventa, existe, es objetiva y específica en tanto ocurre en un contexto y en un tiempo determinado; cualidad que le hace accesible y observable (medible).

9

REALIDAD

REALIDAD NATURAL

PENSAMIENTO

Escenario de actuación y trasformación del hombre

SOCIAL

Todo aquello que existe, está en permanente movimiento cambio y evolución.

2. PROBLEMA COMO CATEGORÌA GENERALEn términos generales, por problema entendemos cualquier dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir, con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados, o mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido anteriormente.

Continuamente se sucinta en nosotros los mas diversos problemas cada ves que nos enfrentamos a situaciones desconocidas, ante los cuales carecemos de conocimientos específicos suficientes. Entonces nos vemos obligados a buscar la solución o el comportamiento adecuado para poder enfrentarnos a tales situaciones.

Existe un denominador común en todas estas variantes cotidianas del problema: se refiere a un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o cotidiana, social o individual, que posibilitará resolver parcial o totalmente el problema.

Un problema no es una temática, la ciencia busca la solución de problemas, no el estudio de cierta temática.

Un problema de investigacion existe cuando, como investigadores, somos conscientes de que en el conocimiento de la realidad percibimos un vacío o una dificultad que nos demanda una respuesta para resolverla.

Un problema de investigacion es un punto de conflicto con una situación de dificultad en la que hay una laguna de conocimiento, una duda por resolver o una deficiencia práctica por satisfacer para el logro de objetivos, y para el que puede preverse dos o mas soluciones (hipótesis)

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACIÓN

Puede ser:El resultado de la observación y la confrontación con problemas derivados de la práctica cotidiana.

El descubrimiento o planteamiento deliberado de un problema relacionado con el campo de la actividad que realiza el investigador.

Todo problema de investigacion lleva implícita una solución a una necesidad social

El problema de investigacion existe en relación con un objeto de investigación y solo puede ser entendido en la medida en que lo sea el objeto en el cual se manifiesta.

Por ejemplo:

El antisocial es para el abogado que hace ciencia su objeto de investigación, mientras que la conducta antisocial es problema.

– Latencia. El problema ya existe en un objeto, pero sus síntomas aun no son manifiestos.

– Manifestación. El problema se revela a través de alguno de sus elementos y, por lo tanto, es fácil reconocerlo social y científicamente; se sabe su existencia.

– La solución. Es la fase en que se reconocen o bien las causas, o bien los efectos de la existencia del problema, y por lo tanto se pretende conocer sus soluciones.

Como cualquier fenómeno el problema de investigacion es dinámico , en el que se presenta tres fase:

El problema no surge solo, es el investigador quién debe descubrirlo

El problema debe ser significativo, pertinente, factible y viable; estar claramente formulado

Un problema es:- Una reflexión científica- Una contradicción entre el saber y la

conciencia del no saber, relievando el no saber.

17

…… EL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACION • Un enunciado que se expresa relacionado

hechos.

• El paso hacia la teorización.

Realidad

Hecho o suceso

Vacío, dificultadad

Conocimiento. ¿Qué?, ¿porqué,

¿con que finalidad?

Problema de investigación necesita ser depurado según intereses, teorías, posibilidades

18

Fenómenos o hechos poco conocidos

Procesos de intervención

procesos psicohistóricos

Significados de la acción social

modelos conceptuales

Qué problemas abordar?

¿Cuál es el dato que interesa? La realidad objeto de estudio

19

3. COMO SE PLANTEA UN PROBLEMA

a. Identificación del problema

b. Análisis del problema

c. Desarrollo del problema

Son dos condiciones previas e indispensables.Se dice que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad, por tanto el planteamiento debe ser adecuado a fin de no confundir efectos secundarios del problema con la realidad que se investiga.

El planteamiento establece la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos

IDENTIFICACION Y ANALISIS DEL PROBLEMA

21

IDENTIFICACION Y ANALISIS DEL PROBLEMA

Mundo exterior

Qué puede suceder?

El investigador poco experimentado pasa por alto esta tarea

Tiene un concepto poco realista de la naturaleza de su labor científica

Le absorbe el entusiasmo por concluir su trabajo y lo impulsa a dedicarse a la superestructura del estudio, antes de haber construido los cimientos sobre los cuales ésta pueda apoyarse

Sueña con desempeñar el papel principal en un experimento revolucionario que culmine con un descubrimiento capaz de conmover el mundo entro

Siente verdadera ansiedad por hallar inmediatamente respuestas a sus interrogantes

¿QUE ENTENDER POR IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA?

Delimitar el problema

El área problema suele ser muy amplia y engloba varios aspectos que por diversos factores no pueden ser estudiados simultáneamente .

–Disponibilidad de recursos–Disponibilidad de tiempo–Nivel insuficiente de avance científico

El investigador debe ser capaz de depurar y de delimitar progresivamente el área problema hasta seleccionar uno o dos aspectos importantes.No se puede olvidar que los fenómenos no son aislados, que la realidad es un complejo, el tema se delimita con el fin de que sea más especifico y tenga un ámbito claro y concreto.

Factores que complican la delimitación del problema :

24

Se posee los recursos básicos para desarrollar la investigación?

Se enuncio el problema con claridad?

Se ha desarrollado una sólida estructura teórica que permita definir y analizar el problema?

Se sabe qué variables guarda relación con él?

Reflexiones a los que hay que responder antes de emprender en la búsqueda de resultados

La identificación de las variables implicadas y de la relaciones existentes entre ellas pude requerir tiempo, pues es imprescindible plantar hasta el mas ultimo detalle.

25

Reconocer y definir un problema

• Los problemas aparecen cuando se encuentran dificultades.• Algún hecho confunde o produce molestias a alguien.• Una inquietud corroe su tranquilidad de espíritu,

hasta que después de determinar con precisión, qué es lo que le perturba, encuentra algún medio para resolverlo

Identificar con exactitud la naturaleza y dimensión del problema

Cómo se localizan los problemas?

Qué condiciones los origina?

Significa

Jhon Dewey, respondió a estas preguntas :

26

Supongamos que en altas horas de la noche , una persona se despierta alarmada por el ruido de agua que corre.

Al verse obliga a hacer frente a esta situación, tratará de identificar la dificultad. ¿Es agua que corre del alero? , ¿Habrá desbordado el río?. ¿Se tratará de un caño que se rompió?¿Cuál es la naturaleza exacta del problema?...??????

No sólo los problemas de la viada diaria , sino también los problemas científicos , se originan a partir de los hechos que nos preocupan.

¿Cuándo se materializa el problema?

Cuando el estudioso percibe que algo no está bien y para el cual no tiene respuestas a la mano o requiere una explicación mas profunda.

27

• Tal vez la dificultad resida en el hecho de que no pueda producir los resultados habituales al repetir un experimento conocido.

• Quizás encuentre algunos hechos que no concuerde con la teoría o creencias aceptadas.

• Advierta que existe contradicciones entre las conclusiones a que han llegado diversos trabajos de investigación.

• Halle desacuerdos entre las propias observaciones y la de otros investigadores.

• Observe algún hecho que no puede explicar.

¿En qué puede residir la dificultad?

Cuando se sospecha que existe alguna dificultad, o que algún aspecto de su trabajo demanda una explicación y desea adquirir un concepto preciso de los factores que determinan un hecho, ello explica que ha establecido algunas condiciones necesarias para identificar un problema.

ANALISIS DEL PROBLEMA

En esta etapa se busca establecer cuáles son los vacíos del conocimiento, cómo están relacionados los hechos, por lo tanto, cuál es la pregunta que se debe hacer.

Es necesario revisar por ello:– Los datos existentes sobre el problema– Literatura, investigaciones previas existentes

nacionales e internacionales.– Consultar expertos u otros mecanismos que se

consideren convenientes.

Se debe tomar precauciones para realizar un adecuado proceso de depuración y no identificar problemas triviales, incoherentes e inútiles. Que una vez terminado el estudio compensen el tiempo y los recursos invertidos.

30

¿Que hacer ? 1. Reunir hechos que pudieran relacionarse con el problema

2. Decidir mediante la observación si los hechos hallados son importantes.

3. Identificar las posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad.

4. Proponer diversas explicaciones.

5. Cerciorarse mediante la observación y el análisis, de si ellas son importantes para el problema.

6. Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión más profunda de la solución del problema.

7. Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones.

8. Examinar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.

CÓMO HACER EL ANALISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

32

SITUACIÓN PROBLEMATICA

LISTA PRELIMINAR DE LOS HECHOS”

EXPLICACIONESa ………………..b ………………..C ………………..

Elementos no pertinentes

HECHOSa ………………..b ………………..C ………………..

relaciones

Elementos de probable pertinacia

Elementos no pertinentes

Elementos no pertinentes

Hechos empíricamente verificables

Enuncia el problema

33

Definir el ¿qué?, ayuda a definir el quién y definir el ¿dónde ? ayuda a definir el cuándo de la investigación.

En la educación escolar de sectores urbano marginales calificados como de alto riesgo psicosocial ¿Cuáles son las que tienen los profesores para relacionarse con los alumnos, que también son adolescentes?

Qué se estudiará?

Dificultades en las relaciones comunicativas

¿Quién, quiénes,?Profesores y alumnos

Dónde se ubican los casosEn las escuelas urbano marginales de alto riesgo psicosocial

La identidad es una

Que la identidad es una construcción compleja que tiene elementos colectivos e individuales. La participación universitaria es un elemento más de todo lo que interviene en la construcción

de la identidad.

Hay diversos modelos

y teorías que describen la Identidad, a veces asociadas a autoestima, locus de control, etapa de vida, auto percepción, etnia, nación, etc.

TEMA: Identidad universitaria en la UNS

EJEMPLO DEL PROCESO DE DEFINIR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué sabemos? ¿Qué más sabemos?

Incluso hay estudios que caracterizan identidad universitaria según tipo de universidad (por ejem. Urra, 2005).

¿Qué más Hay?

35

IDENTIDAD UNIVERSITARIA EN LA UNS

EL PROBLEMA

¿Cómo caracterizan su identidad quienes estudian comunicación social en la UNS?.

¿Qué significado dan a su vida quienes tienen poca ermanencia en la UNS- recién ingresados)?

¿Cómo se ven así mismos los estudiantes que ya se sienten adultos en otros aspectos de su vida?

¿Y aquellos que tienen mas tiempo en la UNS?

¿Y aquellos que ya tomaron una especialidad?

¿Otros??.....

Del tema y el problema se puede profundizar en diversos problemas específicos de investigación

Ser alumno de la UNS ¿ofrece elementos para la expresión de la identidad?

¿Cómo se apropian de la Universidad para describir sus vidas?

El problema científico surge del desarrollo social práctico.

La expresión o formulación proposicional del problema no es mas que el reflejo de lo que ocurre objetivamente, y su expresión es ciertamente la necesidad de aclarar situaciones reales del problema

Sharikow define el problema como la forma subjetiva cómo se expresa la necesidad de desarrollo del conocimiento científico, es el reflejo de una situación del problema, es decir, de la contradicción que surge objetivamente entre el saber y el no saber, en el proceso de desarrollo de la sociedad.

“La formulación de un problema es muchas veces mas importante que su resolución, hacer nuevas preguntas y considerar nuevas posibilidades para enfocar viejos problemas desde un nuevo ángulo, requiere de imaginación creadora y señala el verdadero progreso de la ciencia”

4. FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Ejemplo: factores relacionados con el sicarito en ChimboteVariables 1: factores relacionados Variable 2: sicarito

2. DEBE EXPRESARSE EN FORMA DE PREGUNTA

La pregunta debe orientar y debe especificar aun mas lo que se va investigar. La pregunta ayuda al investigador a visualizar qué se necesita para dar respuesta a la pregunta.

También puede usarse el planteamiento del problema como un enunciado descriptivo, el cual debe consistir en la descripción de la situación problema que se debe resolver.

“Factores relacionados con el sicarito en Chimbote durante los años 2005- 2010”

Ejemplo: ¿cuáles son los factores que se relacionan con el sicarito en ….. Durante tal lapso de tiempo ?

¿En que consiste el problema?

“Es la interrogante que se formula ante una realidad desconocida o ante el hallazgo del defecto, laguna o incoherencia del conocimiento”

Defecto: connota la falta de información o información incompleta para explicar un hechoIncoherencia: se refiere a las contradicciones en la información científica ya sea empírica o teórica

Laguna, cuando hay ausencia de verificación de hechos y explicaciones racionales contenidos en la información científica existente.

“Factores relacionados con el sicarito en Chimbote durante tal lapso de tiempo ”

Es posible someter a estudio la variable “sicarito”, así como la investigación sobre “los factores socio económicos u otros relacionados con el sicarito”, ya que cada una de estas variables es medible y observable y se puede establecer una relacion real entre ambas.

3. DEBE POSIBILITAR LA PRUEBA EMPÍRICA DE LAS VARIABLES

Es indispensable que los elementos , aspectos o características que se desean estudiar puedan se sometidos a comprobación y verificación.

“Factores relacionados con el sicarito en Chimbote durante los años 2005- 2010”

4. DEBE EXPRESARSE EN UNA DIMENSION TEMPORO- ESPACIO

• Para fines de ubicación y delimitación del problema debe ubicarse en un lugar determinada, donde se va efectuar el estudio: comunidad, institución judicial, región, provincia, distrito, etc.

• Se debe establecer igualmente el tiempo que va durar la investigación: meces, años, etc.

• Hay que recordar que las características de una variable no son necesariamente las mismas en dos regiones distintas y en dos periodos distintos.

• Es importante especificar si los elementos , características o aspectos del problema serán estudiados en el transcurso de un tiempo determinado o en un momento cualquiera .

5. DEBE ESPECIFICAR LA POBLACION QUE SE VA INVESTIGAR

Desde el primer instante es fundamental el análisis y definición de la población sujeto de la investigación.Ejemplo:

¿Cuáles son algunos factores socioeconómicos y culturales relacionados con el rendimiento laboral de los trabajadores del distrito judicial de Chimbote ente enero y junio del año 2013

¿Cuáles son los factores relacionados con las actividades educativas que realiza el personal de prevención del delito de la PN de Chimbote en el primer trimestre del año 2014?

El problema de investigación, no se encuentra identificado frente al investigador:

“Es preciso buscarlo, descubrirlo y construirlo mediante un esfuerzo intelectual que es el de la determinación del objeto de investigación”

“El objeto aparece inicialmente en forma de tema o situación problemática, también denominada tema de investigación”

En suma:

“El problema de investigación u objeto del conocimiento es el producto de la caracterización progresiva del aspecto de la realidad que centra el interés del investigador”

Estructura del problema de investigación

1º Elemento : La fórmula indagatoria, que es partícula lingüística como:¿Por qué…? ¿Cómo..? ¿De qué manera..?, ¿En qué medida…?, ¿Qué relación….?, etc.

2º Elemento: Las variables del problema, que son los aspectos del objeto sobre cuya relación se indaga y se denominan unidades de análisis del problema.

Naturaleza del problema de investigación

1. Indagaciones causales o explicativasLas causas de X.

¿Por qué se produce X?, ¿Qué factores R determinan la aparición de X?

2. Indagaciones descriptivas o bien diagnósticasLas características de X:

¿Cómo es X?, ¿De qué manera se manifiesta X?, ¿Cuáles son los rasgos de X?

… Naturaleza del problema de investigación

3. Indagaciones funcionales o de asociaciónLa correspondencia entre X y otro fenómeno Y, tales como:

¿De qué manera la presencia (comportamiento o variación) de X, incide en la reacción (comportamiento o variación) de Y?

¿En qué medida la variación de X, se corresponde con la variación de Y?

…. Naturaleza del problema de investigación

4. Indagaciones prospectivas

Las consecuencias de X, tales como: ¿Qué efectos produce X?, ¿Cómo se modifica X si se dan (nuevas) condiciones a T?. Estas interrogantes se orienta a la

predicción del comportamiento del fenómeno.

….. Naturaleza del problema de investigación

5. Indagaciones propiamente tecnológicasEl control de X, tales como:

¿Cuáles son los procedimientos (las normas, los cursos de acción) adecuados para incrementar la eficiencia de X?

Este tipo de interrogantes orienta a solucionarproblemas prácticos utilizando socialmente el conocimiento científico existente.

¿Cuál es el nivel de eficacia del Plan de prevención y erradicación de la delincuencia en el Perú?

¿Cuál es el nivel de eficacia del Plan de prevención y erradicación del trabajo infantil y adolescente en Chimbote?

¿Cuál es la condición necesaria para que el Juez cumpla la obligación pública de proveer y dictar sentencia?

¿Qué impacto económico y social tendrá la creación de una moneda única latinoamericana sobre la estabilidad y desarrollo económico de los países de esa región?

Fin