Investigación acerca de Barrio Los Estanques, Providencia, Chile

Preview:

Citation preview

ExamenInvestigación AplicadaBarrio “Los Estanques”

“Un buen barrio y vida social, se crea mediante la existencia de área verde y no por la tipología formal arquitectónica de la residencia”.

Profesor: Javier VergaraAlumno: Ernesto Ravera

Imagen de elaboración propia en base de Google Earth

Imagen obtenida de google

Imagen obtenida de google, e intervenida personalmente en photoshop

Imagen obtenida de La Tercera

Problemas mas urgentes0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Congestion vehicular en las calles Falta de infraestructura ciclistica y de transporte publico

Inseguridad y delincuencia Perdida del patrimonio y la identidad de los barrios

Falta de limpieza y mantencion en calles, veredas y areas verde Alto costo de servicios y actividades recreativas, culturales y/o deportivas

Falta de viviendas con precios accesibles para familias vulnerables Falta de accesibilidad para personas con dificultad para desplazarse

Falta de accesibilidad y calidad de salud publica Falta de espacios para actividades comunitarias

Falta de accesibilidad y calidad de la educacion publica

Gráfico de elaboración propia con datos de encuesta realizada por Pladeco (Se muestran solo las respuestas que representan algún valor para la hipótesis que más adelante se presentará.)

Mejorar el medio ambiente0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Incentivar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en edificios de la comuna

Crear un programa de reforestación de espacios públicos con árboles nativos

Crear un programa de huertos urbanos en espacios públicos y privados

promover la instalación de "techos verdes" en las azoteas de edificios de la comuna

Gráfico de elaboración propia con datos de encuesta realizada por Pladeco (Se muestran solo las respuestas que representan algún valor para la hipótesis que más adelante se presentará.)

Equipamiento a instalar en las plazas y parques de la

comuna

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Instalación de estacionamientos de bicicletas en plazas y parques Instalación de baños públicos en plazas y parques

Creación de sectores para mascotas en plazas y parques Más juegos infantiles en plazas y parques

Más máquinas de ejercicios en plazas y parques

Gráfico de elaboración propia con datos de encuesta realizada por Pladeco (Se muestran solo las respuestas que representan algún valor para la hipótesis que más adelante se presentará.)

Barrio Los Estanques

Imagen de elaboración propia en base de Google Earth

Calles con mayor flujo vehicular

Imagen de elaboración propia en base de Google Earth

Areas verdes y terrenos pub-licos según hectarea

0

1

2

3

4

5

6

Antejardín público en calle Vasconia 0,2412 HA Bandejón central en calle P. Valdivia - D. de Almagro 0,0253 HA

Bandejón central en calle Pedro de Valdivia 0,0081 HA Antejardín público en calle Antonio Varas 0,0578 HA

Jardin de recinto Municipal en 3er Juzgado de Policia local 0,005 HA Bandejón central en calle Vasconia 0,1582 HA

Antejardín público en acceso a Antonio Varas 0,0432 HA Antejardín público en calle Marchant Pereira Oriente 0,0168 HA

Jardines de recinto Municipal en Centro deportivo Diagonal Oriente 0,0265 HA Plaza vecinal Amrosio del Rio 0,5985 HA

Plaza Inés de Suárez de carácter comunal 1,7049 HA Plaza Comunal Centenario 1,0871 HA

Parque Inés de Suárez de tipo comunal 5,4318 HA

Gráfico de elaboración propia en base a datos de información censal de página web de Providencia

Levantamiento formal, morfología 3D edificios relevantes en el barrio

Imagen de elaboración propia en base de Google Earth

Imagen de elaboración propia en base de Google Earth

Usos de suelo en el barrio según plan regulador de la comuna.

Imagen de elaboración propia, en base a plano regulador oficial publicado en página web de Municipalidad de Providencia (se omitió la simbología que no aparecía en la sección (barrio)).

Conectividad y accesos

Imagen de elaboración propia en base de Google Earth

Gráficos de elaboración propia en base a información de aplicación “Mi Entorno”

“Un buen barrio y vida social, se crea mediante la existencia de área verde y no por la tipología formal arquitectónica de la residencia”.

Hipótesis

Definición Sectores a estudiar

Imagen de elaboración propia en base de Google Earth

Imagen de elaboración propia en base de Google Earth

Sector 1: Plaza Ambrosio del Rio y alrededores

Imagen de elaboración propia en base de Google

Earth

Sector 2: Parque Inés de Suarez Norte (entre Pocuro y Biobío)

Imagen de elaboración propia en base de Google

Earth

Sector 3: Tramo Av. Ricardo Lyon en barrio

Imagen de elaboración propia en base de Google

Earth

Fuentes Primarias

Libro: Jan Gehl: Ciudades para la gente El Mercurio: Barrios mas caminables reducen los riesgos de obesidad

Fuentes Secundarias

Situación de permanencia (área verde)

Situación de circulación (pavimento)

¿Qué barrio se ve más agradable?

¿Cuál de los dos se ve más seguro?

¿En cuál de los dos crees que se desarrolla mejor la calidad de vida?

¿Cuál de los dos se ve más silencioso?

Ambas imágenes de elaboración propia

Plaza70%

Avenida25%

Ns/Nr5%

Agradable

Plaza42%

Avenida55%

Ns/Nr3%

Seguro

Avenida30%

Plaza70%

Mejor calidad de vida

Plaza50%

Avenida50%

Silencioso

Gráficos de elaboración Propia, en base a análisis en lugar.

¿Qué es para ti un barrio?

“Vida en comunidad, espacios verdes, integración, que existan todos los servicios básicos, seguridad. En donde la familia pueda tener: costumbres, construir una historia, deseos y necesidades”.

Elaboración propia en base a respuestas de

usuarios

Imagen obtenida de google