3D_texti-productovespertino_tarea3_Montegui

  • View
    12

  • Download
    0

  • Category

    Design

Preview:

Citation preview

Universidad de la República, Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Ergonomía II

Tarea Desafío 3 Indumentaria para las mariscadoras de Galicia

Alejandro KrismonichLeticia Barrientos

Elisa BrazeiroGuillermo de los Santos

Denise RozzaMarcelo Fravega

Lucia FagettiFernando Montegui

Basándose en indumentaria de protección, el proyecto SAUDE tuvo el objetivo de desarrollar un producto teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y de salud del marisqueo a pie.

Este proyecto se dividió en 4 fases:

1- Estudios orientados a la obtención de problemas asociados a la indumentaria usada en el trabajo del marisqueo a pie:

La primera etapa propone analizar todas las actividades que realizan las mariscadoras con el fin de conocer todas la posturas y acciones en su labor, también identificar los elementos y herramientas que intervienen en el proceso.En esta etapa la ergonomía intervino recogiendo datos antropométricos de las mujeres para, posterior-mente, servir de base al diseño de los prototipos.Se realizaron cuestionarios para conocer las condiciones laborales y determinar como la indumentaria afectaba su desempeño.

2- Desarrollo de soluciones y elaboración de prototipos:

Luego de analizada la información obtenida se determino los requisitos que debía tener el traje y susherramientas, los factores como la humedad, transpirabilidad, aislamiento térmico, estanqueidad, resistencia y confort son los que determinaron la materialización de prototipo.

3-Evaluación de prototipos:

En esta etapa se llevo a cabo la prueba de los prototipos para validar su correcto funcionamiento a través de entrevistas a las mariscadoras luego de su experiencia de uso.La ergonomía propone y evalúa las entrevistas realizadas.

4- Transferencia de resultados y difusión:

En la etapa final se llevo a cabo una instancia para mostrar el correcto uso del producto y también las posturas que as usuarias tienen que adoptar para no generar lesiones.