El Libro 2.0

  • View
    1.379

  • Download
    4

  • Category

    Design

Preview:

Citation preview

EL LIBRO. DEFINICIÓN

(Del lat. liber, libri).• 1. m. Conjunto de muchas hojas de papel u otro

material semejante que, encuadernadas, forman un volumen.

• 2. m. Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte.

CLASES DE LIBROS. SEGÚN SU FUNCIÓN DE CONTENDIO

(CONSIDERACIONES).

CientíficoTécnicoReligiosoOficialLiterarioArtístico

CLASES DE LIBROS. SEGÚN SU FUNCIÓN PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN

(CONSIDERACIONES).Confeccionado a manoImpresoEl libro para ciegosDigital

PARTES DEL LIBRO. - EXTERIORES- PLIEGO DE PRINCIPIOS- TEXTO O CUERPO DE LA OBRA- FINALES

TAPAS. EXTERIORES(CONSIDERACIONES).• Cada una de las cubiertas rígidas de un libro.• Pueden ser de cartón grueso, forradas en papel, piel ó tela.• Las tapas se colocan cuando el libro ya ha sido desbarbado.• Se dividen en 4 partes:

– 1era de cubiertas o de forros– 2da de cubierta o de forros– 3ra de cubierta o de forros– 4 ta de cubierta o de forros

• La 1era y la 4ta de forros son externas• La 2da y la 3era son internas.• La única cara impresa es la 1era si acaso la 4ta. La 2da y la 3ra van ocultas

bajo las guardas.• Información 1era de forros, llamada cubierta:

– Título del libro– Nombre del autor– Logotipo– Nombre o sello de la casa editorial

• Información 4ta de forros ó contracubierta. Se suele dejar sin impresión alguna. En los últimos años se puede colocar publicidad, una breve descripción de la obra o comentarios de los críticos.

TAPAS. EXTERIORES(CONSIDERACIONES).• Cada una de las cubiertas rígidas de un libro.• Pueden ser de cartón grueso, forradas en

papel, piel ó tela.• Las tapas se colocan cuando el libro ya ha sido

desbarbado.• Se dividen en 4 partes:

– 1era de cubiertas o de forros– 2da de cubierta o de forros– 3ra de cubierta o de forros– 4 ta de cubierta o de forros

• La 1era y la 4ta de forros son externas• La 2da y la 3era son internas.• La única cara impresa es la 1era si acaso la

4ta. La 2da y la 3ra van ocultas bajo las guardas.

• Información 1era de forros, llamada cubierta:– Título del libro– Nombre del autor– Logotipo– Nombre o sello de la casa editorial

• Información 4ta de forros ó contracubierta. Se suele dejar sin impresión alguna. En los últimos años se puede colocar publicidad, una breve descripción de la obra o comentarios de los críticos.

CUBIERTA RÚSTICA. EXTERIORES(CONSIDERACIONES).• Las tapas se dejan para libros costosos o se dejan para tiradas

considerables.• Ahora los libros se encuadernan a la rústica, esto es con cartulina

delgada, protegidas con láminas de plástico.• Hay que tener especial cuidado con este tipo de encuadernación;

algunas tapas se dañan por los cambios de temperatura y humedad. Es algo muy común en nuestros días por la compra de libros por internet.

• Esta encuadernación lleva corte recto y su lomo es plano.

LOMO. EXTERIORES(CONSIDERACIONES).• Es la parte del libro que queda opuesta al corte de las hojas.• Es lo único que se ve del libro cuando se encuentra colocado

verticalmente en el estante.• Contiene nombre de autor, título de la obra, nombre o sello de

la casa editorial.• Si el lomo es espacioso la información se escribe a lo ancho de

izquierda a derecha.• Si el lomo es angosto, se escribe a lo largo de la pieza.

RedondoCuadrado

LOMO. TIPOS

SOBRECUBIERTA Ó FUNDAS. EXTERIORES(CONSIDERACIONES).• Es una banda de papel con la que se envuelve el libro.• Se usa para exponer las características de la edición

en forma mas fastuosa que la tapa.• Sirve para 2 propósitos:

– Proteger las tapas– Llamar la atención.

SOLAPAS. EXTERIORES(CONSIDERACIONES).• Son los extremos de la sobrecubierta, aunque aveces

se trata de extensiones de las tapas.• Es común que lleven un texto que puede ser la

explicación de la obra, un retrato del autor o publicidad de la colección.

• Cada vez es mas común ver solapas que forman parte de la cubierta rústica, se usan para marcar el lugar donde interrumpieron la lectura.

FAJA. EXTERIORES(CONSIDERACIONES).• Es una cinta estrecha que se coloca igual que la

sobrecubierta envolviendo al libro.• Sirve como componente publicitario.• Muchas veces incluyen frases de gran efecto

promocional

GUARDAS. EXTERIORES(CONSIDERACIONES).• Son hojas de papel que se pegan por dentro de la

cubierta y contracubierta.• Su función es brindar protección a los interiores.• Han desaparecido en todas la ediciones en rústica.

PÁGINA DE CORTESÍA U HOJAS DE RESPETO. PLIEGO DE PRINCIPIOS. (CONSIDERACIONES).• Es la primera hoja del pliego de principios y se deja en

blanco.

PORTADILLA. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• Llamada también falsa portada o anteportada.• Es la 1era página impresa de un libro.• Contiene solo el título de la obra; a veces se agrega el

nombre de la colección y el símbolo de la casa editorial.• Tradicionalmente la portadilla debe parecerse a la

portada, aunque para sus textos se utilizan letras de cuerpo mas reducido.

CONTRAPORTADA. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• Es el reverso de la portadilla.• Es una página par.• Se imprimen adornos o ilustraciones• Lo normal es que se deje en blanco.

PORTADA. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• También llamada fachada• Es la verdadera cara de un libro.• Debe contener el título de la obra, el subtítulo y todos

los complementos; nombre del autor, el número de la edición,; el número del tomo; el pie editorial: casa editorial y su símbolo; año de la edición; ciudad.

PROPIEDAD. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• También llamada Página de derechos• Página que está detrás de la portada• Contiene datos técnicos

ÍNDICE DE CONTENIDOS. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• Se escriben los títulos de las partes , capítulos y

artículos que contiene el libro .• El índice se coloca después de la página de propiedad. • En las obras literarias el índice va al final

NOTAS PREVIAS. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• Hay dos tipos:

– Las que escribe el autor: Se colocan antes del texto

– Las que escriben otros: se insertan entre la página de propiedad y la dedicatoria

• Las notas previas pueden ser: prólogo, prefacio, proemio, preámbulo.

• Sus funciones explicar los alcances de la obra, el ambiente histórico, geográfico o económico.

DEDICATORIA. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• El primer texto que el lector encuentra escrito de la

mano del autor.• Son breves

LEMA. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• Consiste en una muy breve explicación de la obra, lo

normal es que se trate de una frase.

CUERPO DE LA OBRA. PLIEGO DE PRINCIPIOS.

(CONSIDERACIONES).• Consiste en una muy breve explicación de la obra, lo

normal es que se trate de una frase.

ANEXO. FINALES.

(CONSIDERACIONES).• Su función es facilitar la consulta del libro. Número,

cifras, fórmulas, datos estadísticos.

APÉNDICES. FINALES.

(CONSIDERACIONES).• Agregado del editor para esclarecer algún aspecto de

la obra.

BIBLIOGRAFÍA. FINALES.

Francesa

Grapado lateralAnillado

(CONSIDERACIONES).

La encuadernación deberá llevar la forma (alargada o apaisada) y el formato (medidas de alto, ancho y grueso)

ENCUADERNACIÓN. DEFINICIÓN

1. tr. Juntar, unir, coser varios pliegos o cuadernos y ponerles cubiertas.2. tr. ant. Unir y ajustar voluntades, afectos, etc.

IMPOSICIÓN DE PÁGINAS. 4PÁGINAS.

IMPOSICIÓN DE PÁGINAS. 8 PÁGINAS.

IMPOSICIÓN DE PÁGINAS. 16 PÁGINAS.

IMPOSICIÓN DE PÁGINAS. 32 PÁGINAS.