PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO

  • View
    1.188

  • Download
    1

  • Category

    Design

Preview:

DESCRIPTION

DIFERENCIA ENTRE MUSEO Y MUSEO DE SITIO. EJEMPLOS DE MUSEOS PERUANOS Y DE MÉXICO. ¿QUÉ AMBIENTES NECESITA UN MUSEO ? ¿QUÉ TIPO DE RECORRIDO NECESITA UN MUSEO ? CONCEPTO ARQUITECTÓNICO DE UN MUSEO AQUÍ ENCUENTRA LAS RESPUESTAS. INFORMACIÓN DETALLADA EN : http://www.museodeltiempo.org.uy/archivos/programa-arquitectura.pdf PARÁMETROS, FORMA, CIRCULACIÓN Y TODO LO NECESARIO PARA UN PROYECTO DE UN MUSEO YA SEA DE SITIO O MUSEOS EN GENERAL.

Citation preview

MUSEO DE SITIO

MUSEO

MUSEO DE SITIO

Un museo es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural.

Instalación que se ubica sobre o en el entorno de un yacimiento, para conservar y exhibir los materiales arqueológicos hallados; facilitar información complementaria sobre el yacimiento y proporcionar una explicación del mismo. 

ARQUITECTURA DE UN MUSEO:Análisis espacial .

PRINCIPIOS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO:Acogida y servicios

EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES PUBLICAS:

CREACION Y COORDINACION:

LOGISTICA:

MUSEO DE SITIO

TUMBAS REALES DE

SIPÁN - PERÚ

http://www.museotumbasrealessipan.pe/principal.html

* El edificio del museo fue concebido como una gran pirámide trunca de concreto armado.

* El concepto arquitectónico se basó en la evocación histórica de esta cultura.

* La estructura volumétrica está basada en prismas, formando una combinación de pirámides truncas y agudas.

* Los prismas del volumen se definen mediante bruñas longitudinales inspiradas también en los paneles verticales y modulares de la típica arquitectura Mochica.

* En los cinco espacios culminantes y centrales se colocaron reproducciones de gran formato de los estandartes metálicos descubiertos en las Tumbas Reales de Sipán.

MUSEO TUMBAS REALES DE SIPAN:-Arquitectura:

* Considerando las necesidades de acceso, circulación y secuencia museográfica, el ingreso se realizo por el tercer piso para presentar la exposición de testimonios arqueológicos.

* El ingreso al edificio del museo, es a través de una larga rampa en forma de L.

* El espacio destinado para la visita del museo abarca 2448 m2, distribuidos en tres niveles, dentro de los que se incluye el área de exposición, una sala de proyecciones y tres almacenes interiores climatizados. 

* El diseño arquitectónico y el manejo museográfico de los espacios fueron una generosa contribución del arquitecto Celso Prado Pastor, en una permanente coordinación con Walter Alva director del museo.

Las instalaciones del museo se encuentran en un terreno de 7.97 hectáreas, localizadas en Lambayeque, área que permite un generoso y holgado manejo de espacios, y proporciona una significativa reserva para su futuro crecimiento como un gran centro cultural. Previendo las necesidades de circulación, servicios y tratando de superar los problemas funcionales de otros museos, durante la planificación se cuidó de separar cada una de las áreas y sus funciones.

-Espacios exteriores:

*Aparte del edificio central, para la exhibición, las instalaciones del museo incluyen o comprenden:

Acceso, campos de cultivo, bosques y estacionamiento:

Plaza hundida:Consigna:

Servicios higiénicos

Tienda del museo

Cafetería

Plaza mochica

La explanada

Aldea de artesanos mochicas

Auditorio Oficina de relaciones públicas y atención al visitante y oficina de

dirección

Área de registro y catalogación

Laboratorio de conservación y restauración

Almacenes Subestación

Destacamento

MUSEO DE SITIO DE CAO - PERÚ

Museo que muestra los artículos encontrados en el complejo arqueológico el

brujo y los restos del mejor hallazgo que corresponden a la Dama de Cao junto a sus joyas con las que fue

encontrada.

MUSEO DE SITIO DEL TEMPLO MAYOR -

MÉXICOLa idea de construir el Museo del Templo Mayor surgió gracias al descubrimiento de la escultura monumental Coyolxauhqui en 1978 ya que dicho hallazgo fue el inicio de las excavaciones del sitio arquelógico del Templo Mayor. Debido a los múltiples hallazgos y a la importancia de la zona, se decidió construir un museo en donde se resguardaran, estudiaran y exhibieran las piezas hallada.

Arquitectura• El edificio imita el orden y

distribución de la zona arqueológica, está dividido en dos partes: una dedicada a Huitzilopochtli  y la otra a Tláloc.

• Aunque es un Museo amplio, sus salas son reducidas. Tienen poca altura, no tienen luz natural, sus pasillos parecen laberintos, lo cual dificulta el recorrido.

El museo se divide en 8 salas :Entrada

Animación : http://www.inah.gob.mx/paseos/templomayor/

ANÁLISIS DE RECORRIDO

1. Antecedentes

Hallazgos y las investigaciones en el Templo Mayor desde 1790 cuando fue encontrada la Piedra del Sol y la Coatlicue.

2. Ritual y sacrificio

Objetos relacionados con los ritos funerarios, las ceremonias religiosas y el sacrificio humano.

3. Tributo y comercio

Comercio con otros pueblos y los tributos que les debían los pueblos sometidos.

4. Huitzilopochtli

Objetos asociados al culto del dios de la guerra o “colibrí del sur”

5. Tláloc

Objetos relacionados y representaciones del dios de la lluvia y fecundador de la tierra.

6. Flora y fauna

Restos de animales y plantas relacionados a su medio ambiente y a su medio religioso.

7. Agricultura

Objetos relacionados con la importancia de la agricultura y los aztecas.

8.Arqueología histórica

Objetos encontrados durante la investigación pero que abarcan desde la llegada de los españoles hasta el siglo XX.

INTEGRANTES: ASTUQUIPAN RUEDA, STEPHANY

BRANCACHO DAGA, DANTEBRAVO GOMEZ, NATALYDIAZ REYES, ADRIANA

RUNZER SHOWING, FABIOLA

¡ GRACIAS !

Recommended