-8_intervención.ppt-

Preview:

DESCRIPTION

al

Citation preview

8. Enseñanza de los SAAC

Francisco Rodríguez Santos

Estrategias

• Anticipación

• Elección

• Representación

Anticipación: calendario de actividades

• Elaboración de un calendario con objetos reales• Mostrar el objeto de referencia al alumno antes

de realizar la actividad• Se permite al alumno que manipule el objeto

(neutro relacionado con la actividad)• Ubicar el objeto en el primer casillero de la

izquierda• Realizar la actividad y repetir con la siguiente• Sustituir los objetos por fotos o signos gráficos o

manuales

Elección: comunicación intencional

• Conseguir objetos preferidos y rechazados por duplicado

• Colocar un objeto preferido y otro rechazado a la vista fuera del alcance

• Preguntar “¿qué quieres?”• Ante el intento de tocar o coger dar el

duplicado al sujeto• Sustituir el objeto por fotos o signos

gráficos o manuales

Representación

• Selección del contenido: vocabulario

• Selección de la forma: creación de tableros de comunicación

Enseñanza

– Elección de los primeros signos

– Habilidades conversacionales

– Disposición de los contextos

– Generalización

a. Elección de los primeros símbolos

• Considerar sus necesidades: inventario ecológico

• Símbolos que la familia propone• Nivel cognitivo del sujeto• Términos con referente inmediato• Símbolos ideográficos (realistas)• Expresiones sociales• Tener en cuenta contenidos académicos

b. Habilidades conversacionales

• esperar a que termine su mensaje

• mantener el contacto visual

• mantener cercanía y contacto físico

• respetar los turnos en la conversación y mantenerla el mayor tiempo posible

• evitar poner palabras en su boca

• permitir que inicie la conversación

• buscar temas de interés para comentar

• mantener una actitud tranquila y atenta

• estar atentos a los componentes paralingüísticos.

• fomentar el intercambio comunicativo

REGLAS DE ORO

“SIEMPRE DEBE DECIR

LO QUE QUIERE DECIR”

“SIEMPRE LE HARÁ SABER AL EMISOR

CUANDO SU MENSAJE NO HA SIDO

COMPRENDIDO”

EL EMISOR EL RECEPTOR

c. Disposición de contextos

• Actitudinales: creer que es más importante la comunicación que la forma

• Organizativos: coordinación entre profesionales y entre estos y la familia

• Físicos: visibilidad, cercanía, espacio

e. Generalización

• Temporal: que se mantenga a lo largo del tiempo, hacer seguimiento y evaluación continuada

• Situacional: que se utilice en diferentes contextos, personas y actividades, incluyendo ocio y tiempo libre