Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados. Es...

Preview:

Citation preview

Red Mexicana deMunicipios por la Salud

Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados .

Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso político para hacer de la salud un objetivo fundamental de la gestión pública.

Impulsar el desarrollo y fortalecimiento de los municipios, facilitando y fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias de promoción de la salud, con el fin de incidir positivamente en las condiciones de salud y vida de la población.

ObjetivoObjetivo

El Movimiento de Municipios Saludables impulsó la creación de la RED MEXICANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

1993 firma de la ‘Carta Compromiso por la Salud’, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, con 11 municipios

1994 se crea el Programa de Municipios Saludables

1998 la Red elabora las primeras Bases de Organización

2003 se constituye como Asociación Civil

AntecedentesAntecedentes

En México la Red se opera por la Dirección General de Promoción de la Salud

Programa de Acción Específico 2013-2018

ENTORNOS FAVORABLES A LA SALUD

Certificación de entornos

ACCIONES ESTRATÉGICAS

PARTICIPACIÓN MUNICIPAL

1. Municipios promotores de la salud

2. Apoyo a proyectos municipales

3. Red Mexicana de Municipios por la Salud

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Reorientación de comités locales de salud

Certificación de comunidades promotoras de la salud

Redes locales

Diagnóstico

Decisión política, colaboración intersectorial y participación social, en favor de la salud

Vinculación con dependencias de la Administración pública federal, con instituciones y organismos

ligados al bienestar y al desarrollo.

Programa de Entornos y

Comunidades Saludables

vinculado a otros Programas federales

Estatutos de Organización y Funcionamiento

Reglamento Interior de Secretaría de Salud

Artículo 115 Constitucional.

Marco LegalMarco Legal

Comité Coordinador

VOCALESPresidentes de Redes

Estatales Activas

TesoreroPresidente Vice Presidente

SecretarioTécnico

Coordinadores Regionales (4)

Coordinadores Regionales (4)

Elección e integración democrática

Comité Coordinador de la Red Mexicana de Municipios

por la Salud

Región 1

Región 3 Región 2

Región 4

4 regiones

23 redes estatales activas 1,231 municipios

16 delegaciones

Región 3•Aguascalientes• Coahuila•Chihuahua•Durango•Nuevo León•San Luis Potosí•Tamaulipas•Zacatecas

Coordinaciones Regionales

Región 1•D. F.•México•Guanajuato•Guerrero•Hidalgo•Morelos•Puebla•Querétaro•Tlaxcala

Región 2•Baja California •B. C. S•Colima•Jalisco

•Michoacán•Nayarit•Sinaloa•Sonora

Región 4

•Campeche

•Chiapas

•Oaxaca

•Quintana

Roo

•Tabasco

•Veracruz•Yucatán

En concordancia a las prioridades de salud pública nacional, de las entidades y municipios

Compromisos presidenciales

Plan Anual de trabajo

Salud alimentaria

El Plan de trabajo se pone a consideración de la Secretaria de Salud

y de Subsecretario

Generar políticas públicas que contribuyan a que la población adopte estilos de vida saludables.

Generar políticas públicas que contribuyan a que la población adopte estilos de vida saludables.

Ventajas de trabajar en Red

Contribuye a una mayor coordinación y acción conjunta. Permite ampliar conocimientos, experiencias y lecciones

aprendidas Activa la interfase entre conocimiento y acción favorece la generación de políticas públicas saludables a nivel local. promueve la incorporación de nuevos municipios para trabajar a

favor de la salud. Se promueve la cooperación y el desarrollo de proyectos de trabajo

intermunicipales y se establecen vínculos con los Servicios Estatales de Salud.

Mejora la comunicación que es uno de los aspectos más críticos para el éxito de la Red

LogrosLogros

21 reuniones anuales nacionales (Reunión municipalista más importante en materia de salud del país)

Crecimiento en municipios afiliados (1,231 y 16 delegacionesPreside la Red de Comunidades y Municipios Saludables de las AméricasLíder en estatutos, organización y convocatoria nacionalPresencia en el Consejo Nacional de Salud

Dra. Adriana Stanford CamargoDirectora de Evidencia en Salud

Secretaría de Salud, MéxicoDGPS/Secretariado Técnico de la RedGuadalajara N° 46, 8° piso, Col. Roma

06700, México, D.F.Tel. y Fax 52120222

Gracias