01.El Relieve y Sus Estructuras

Preview:

DESCRIPTION

Referido al Relieve y estructuras de la Península Ibérica (España).

Citation preview

El Relieve de España y sus estructuras.

1. Características topográficas de España

Forma maciza 1088 km

1037 km

781 km

912 km

Elevada altitud media

660 m

Disposición periférica

relieve

Pirineos

Cord.Cant.

Cord. Penibética

Cord.C

.Cat

Cord.Ibérica

Abierta a la influencia del

Atlántico

Cord. Penibética

Sist. Central

Mont.Toledo

Cord.Cant.

Cord.Ibérica

Protegida a la influencia

Mediterránea

Pirineos

Cord. Penibética

Cord.C

.Cat

Cord.Ibérica

Práctica típica de Selectividad

(Com.Madrid)

PERFILES TÍPICOS EN LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD

Perfil topográfico de una prueba de Selectividad

Ofrece formas muy diversas, generando una gran variedad de paisajes, así como grandes contrastes entre montañas, valles, páramos, campiñas y zonas litorales.

2.Estructuras elementales del relieve

• Son necesarias para conocer los distintos relieves existentes en la Península.

• Forma y Estructura están profundamente condicionadas por la litología.

Material blando (Yesos, margas…)

Material duro (Caliza)

Relieve horizontal o aclinalEstá formada por estructuras horizontales con diversos tipos de materiales.

- Se desarrolla en las grandes cuencas sedimentarias.

Páramos

Páramos

Superficie plana y elevada

estrato calizo resistente

Fuertes pendientes

erosión fluvial en valles encajados

estratos blandos

Imagen: La Alcarria (Guadalajara

Campiña

CampiñaLlanura recorrida por ríos que se forman donde los páramoshan sido erosionados

nivel de páramo

campiña

zona materiales blandos

Estructura monoclinal• Tiene lugar cuando los

estratos adquieren buzamiento, es

decir, una inclinación en relación con la horizontal.

(monoclinales). • Suele aparecer en los

bordes marginales de las cuencas sedimentarias,

Relieve en cuestas

PáramoCampiña

Páramo

CampiñaCampiña

Páramo

Zonas inclinadas entre páramos y campiñas

los materiales blandos han sido desgastados por erosión

Frente de cuesta

Dorso de cuesta

Escarpe

Estructura plegada- Se desarrolla sobre

series sedimentarias. Pliegue es cada ondulación que se produce en los sedimentos a consecuencia de las presiones orogénicas en materiales blandos y adaptables.

•La charnela es el lugar donde se produce la curvatura del pliegue .

•El plano axial divide el pliegue longitudinalmente en dos mitades cortando la charnela

•Los flancos están compuestos por los estratos que buzan en sentidos opuestos.

Anticlinal

Sinclinal

Sinclinal - Anticlinal

Anticlinal

Sinclinal

Falla PlieguesPliegues

Tipos de pliegues

Relieve jurásicoEl relieve jurásico es un conjunto de formas que se encuentran en regiones sedimentarias donde los estratos rocosos han sido fuertemente plegados, levantados o fallados, por lo que la erosión actúa desde un principio sobre las partes levantadas.

Relieve apalachenseLa región fue levantada y plegada, después erosionada y arrasada, formando una penillanura, por algún reajuste isostático, la erosión recomienza su labor selectiva, se encaja en las rocas blandas y descubre las rocas duras, de esta forma se produce el relieve apalachense o apalachiense, por ejemplo LOS MONTES DE TOLEDO

1. La región fue levantada y plegada, después erosionada y arrasada, formando una penillanura

2. Se producen movimientos de bloques por lo que se llama reajuste isostático.

3. la erosión recomienza su labor selectiva, se encaja en las rocas blandas y descubre las rocas duras

Crestones durosCrestones duros

Superficies blandas

Estructura falladaSe origina cuando las fuerzas tectónicas actúan sobre materiales duros; estos se fracturan, al no poder adaptarse y plegarse.

Están causadas por fallas que son rupturas de la corteza terrestre acompañadas de movimientos entre bloques que se deslizan por el llamado plano de falla.

Fallas

HorstTambién llamado macizo tectónico o pilar tectónico, es una región elevada limitada por dos fallas normales. Estas fallas son paralelas (con la misma dirección) y circunscriben una o varias montañas.

Fosa TectónicaDepresión grande y alargada hundida entre dos fallas.Llamada tambien Graben

Fosa tectónica del Lozoya (Comunidad de Madrid)