1-140903210007-phpapp02

Preview:

DESCRIPTION

sfasafsaf

Citation preview

DETERIORO COGNITIVO TRASTORNOS CONDUCTUALES

EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

www.cetram.org

Causas de Parkinsonismo asociado a demencia

Enfermedades de Cuerpo de Lewy Enfermedad de Parkinson – demencia Demencia con cuerpos de Lewy

Otros trastornos del movimiento Parálisis Supranuclear Progresiva Degeneración Cortico basal Atrofia Multisistemica Enfermedad de Huntington

Demencias primarias Demencia FrontoTemporal Enfermedad de Alzheimer

Otras enfermedades Enfermedad Cerebro vascular Hidrocéfalo normotensivo Demencia HIV

Situaciones clínicas

Parkinsonismo

Deterioro Cognitivo

Inicio Temprano Inicio Tardío

Enfermedad de

Cuerpos de Lewy

Enfermedad de

Parkinson - Demencia

Alucinaciones Fluctuaciones de la atención Sensibilidad neurolépticos

Enfermedad de Cuerpos de Lewy

Síntomas Motores - Parkinsonismo

Trastornos autonómicos

Trastornos cognitivos conductuales

Evolución enfermedad

Dx RxInicio

1 año

Situaciones clínicas

Parkinsonismo

Deterioro Cognitivo

Inicio Temprano Inicio Tardío

Enfermedad de

Cuerpos de Lewy

Enfermedad de

Parkinson - Demencia

Enfermedad de Parkinson

Trastonos olfatorios y sensitivos

Síntomas Motores Parkinsonismo

Respuesta estable complicaciones motoras

Trastornos autonómicos

Trastornos cognitivos conductuales

Evolución enfermedad

Dx Rx

Inicio

Estadios evolutivos de la enfermedad de Parkinson

Braak H, Del Tredici K, Rub U, de Vos RA, Jansen Steur EN, Braak E. Staging of brain pathology related to sporadic Parkinson's disease. Neurobiol Aging. 2003 Mar-Apr;24(2):197-211.

Enfermedad de Parkinson Evolución

0

20

40

60

80

100

< 5 5 a 10 >10

Fluctuaciones Motoras Diskinesias

0

20

40

60

80

100

< 5 5 a 10 >10

Trastornos Neuropsiquiatricos Deterioro cognitivo

%%

%Tiempo

evoluciónCasos

< 5 25

5 a 10 31

>10 26

Total 82

Chana P et al 2004

Demencia en Enfermedad de Parkinson

Históricamente se le ha dado mayor énfasis a la presencia de síntomas motores

Demencia, depresión y otros signos neuropsiquiátricos afectan: Desempeño y destrezas Impactan la calidad de vida.

Manifestaciones Neuropsiquiátricas en la enfermedad de Parkinson

Trastornos afectivos y ansiedad Trastornos del sueño Trastornos cognitivos

DCL Demencia

Manifestaciones psiquiátricas inducidas por la medicación antiparkinsonina Alucinaciones Psicosis Delirio

Disfunción Cognitiva

Bradifrenia (enlentecimiento cognitivo)

Disfunción cognitiva Atención Fluencia verbal Síndrome disejecutivo

Iniciativa y la planificación de actividades motoras complejas

Flexibilidad cognitiva y mantención de los cambios cognitivos

Deterioro cognitivo

35%

34%

23% 7%

MMP

32 a 28 27 a 24 23 a 17 <17

N=22Rev Neurol 40:339-344

Enfermedad de ParkinsonDemencia

Se asocia a un tercio de los casos con EP Incrementa riesgo de mortalidad

Factores de riesgo Edad Cuadros acineto rígidos EP avanzada

Severidad Tiempo de evolución

Edad

Rev Neurol 40:339-344

Edad

Rev Neurol 40:339-344

Deterioro cognitivo en relación a edad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

menos 55 años 56 a 65 años 66 a 75 años mas de 75 años

Años evolucion enfermedad

Sin problemas cognitivos DCL Demencia

Rev Neurol 40:339-344

Severidad enfermedad (UPDRS)

Rev Neurol 40:339-344

Severidad enfermedad (UPDRS)

Rev Neurol 40:339-344

Deterioro cognitivo en relación a severidad de la enfermedad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

menos 15 15 a 30 mas de 30

Años evolucion enfermedad

Sin problemas cognitivos DCL Demencia

Rev Neurol 40:339-344

Compromiso motor y deterioro cognitivo

Mov Disord. Vol.21, 8 Pages: 1123-1130

PIGD Marcha

ID Indeterminado

TD Temblor

Compromiso motor y deterioro cognitivo

Mov Disord. Vol.21, 8 Pages: 1123-1130

PIGD Marcha

ID Indeterminado

TD Temblor

Compromiso motor y deterioro cognitivo

Mov Disord. Vol.21, 8 Pages: 1123-1130

PIGD Marcha

ID Indeterminado

TD Temblor

Prevalecía de demencia sobre 15 años de seguimiento (Reid WG et al)

0

20

40

60

80

<50 50-60 60-70 70-80

Basal

5

15

Edad (años)

Evolución enfermedad

(años)

Adaptado de Mov Disorders 19:Suppl 9:s194-s195

N (12) ( 24) ( 39) ( 30)

Evolucion del DCL Enfermedad de Parkinson

Mov Disord. Vol.21, 9 Pages: 1343-1349

Subtipos de DCL en la enfermedad de Parkinson

Mov Disord. Vol.21, 9 Pages: 1343-1349

Subtipos de DCL en la enfermedad de Parkinson (reevaluación a los 4 años)

Mov Disord. Vol.21, 9 Pages: 1343-1349

Manifestaciones Neuropsiquiátricas en la enfermedad de Parkinson

Trastornos afectivos y ansiedad Trastornos del sueño Trastornos cognitivos

DCL Demencia

Manifestaciones psiquiátricas inducidas por la medicación antiparkinsonina Alucinaciones Psicosis Delirio

Trastornos NeuropsiquiatricosEpisodios depresivos (ED) DSM-IV

19%56%

25%

Ausente ED menor ED mayor

Rev Neurol. 2006 May 1-15;42(9):521-4

Rev Neurol. 2006 May 1-15;42(9):521-4

Trastornos NeuropsiquiatricosEpisodios depresivos mayor

0 20 40 60 80 100

Desánimo

Desinterés

Alteración apetito

Alteración sueño

Inhibición motora

Fatiga

Culpa

Pérdida concentración

Ideación suicida

Sin

tom

as d

ep

resi

vos (

Cri

teri

os D

SM

-IV

) .

%

Sin Con N=85

Rev Neurol. 2006 May 1-15;42(9):521-4

Factores de riesgo depresión

Edad Cuadros acineto rígidos EP avanzada

Severidad Tiempo de evolución

Rev Neurol. 2006 May 1-15;42(9):521-4

Depresión y apatia

Neurology 2006;67:33-38

Trastornos NeuropsiquiatricosInventario neuropsiquiatrico

44%

34%

22%

Menor 10 10 a 19 mayor 20

Trastornos Neuropsiquiatricos Trastorno de conducta

0 10 20 30 40 50

Delirios

Alucinaciones

Agitación/ agresión

Depresión/ Disforia

Ansiedad

Euforia

Apatía/ indiferencia

Desinhibición

Irritabilidad/ labilidad

Actividad Motora Aberrante

Sueños conductas nocturnas

Apetito y hábitos alimenticios

%

N=85

http://www.cetram.org

www.cetram.org

Trastornos Neuropsiquiatricos Trastorno de conducta (NPI>15)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

igual o menorde 15

16 a 30 mayor de 30

Con Sin

UPDRS-III

N=85

Trastornos NeuropsiquiatricosDeterioro cognitivo, Depresión o trastorno conductual

0%

20%

40%

60%

80%

100%

igual o menorde 15

16 a 30 mayor de 30

0 1 mas de 2UPDRS-III

N=85

Trastornos conductuales

Alucinaciones Ideas delirantes, delirium Hipersexualidad Trastorno del control de los impulsos

Ludopatia (agonistas) Conducta coleccionista (levodopa)

Ilusiones Estados hipomaníacos Síndrome de desregulación

www.cetram.org

NEUROLOGY 2005;65:1570–1574 www.cetra.org

Arch Neurol. 2006;63:713-716

Alucinaciones y evaluación cognitiva

Síndrome de desregulación homeostática hedonística

Lancet Neurol 2003; 2: 595–604

http://www.cetram.org

Criterios diagnósticos para el síndrome de desregulación homeostática hedonística por el mal uso de la terapia dopaminérgica de reemplazo

A. Enfermedad de Parkinson con la sensibilidad del levodopa. B. Necesidad dosis crecientes de TDR más de aquéllos

normalmente necesarios para aliviar los síntomas y signos de Parkinsonianos

C. Evidencias de uso patológico: Necesidad TDR en presencia de excesivas diskinesias y a pesar que acumulación de fármaco aumente las diskinesias, con renuencia para reducir TDR, ausencia de cuadros distonicos doloroso.

D. Deterioro el funcionamiento social o profesional: peleas, conductas violentas, la pérdida de amigos, ausencia del trabajo, pérdida de trabajo, dificultades legales, problemas familiares

E. Desarrollo de hipomanía, maníaco, o ciclotímico, síndrome afectivos en relación a TDR

F. En relación a la disminución de los niveles de TDR presentan disforia, depresión, irritabilidad, y ansiedad.

G. Duración de por lo menos 6 meses J Neurol Neurosurg Psychiatry 2000;68:423-428

Cami: N Engl J Med, Volume 349(10).September 4, 2003.975-986

Transtornos NeuropsiquiátricosAlgoritmo terapéutico Farmacológico

Cuadro confusional

Deterioro cognitivo

Depresión

Trastorno conducta

Descontinuar1.Anticolinérgicos2.Antidepresivos3.Inhibidores COMT4.Selegilina5.Ag Dopaminérgicos

Reducir levodopa

Neurolépticos atípicosQuetipinaClozapina

Antidepresivos IRSS

Manejo conductual Educación control de fármacos

Anticolinesterasicos y/o Memantina