1. Introducción a La Atención Médica de Urgencia

Preview:

DESCRIPTION

1. Introducción a La Atención Médica de Urgencia

Citation preview

INTRODUCCION A LA ATENCION INTRODUCCION A LA ATENCION MEDICA DE URGENCIAMEDICA DE URGENCIA

INTRODUCCION A LA ATENCION INTRODUCCION A LA ATENCION MEDICA DE URGENCIAMEDICA DE URGENCIA

¿Cuándo acudimos al médico?¿Cuándo acudimos al médico?

1.Voluntaria y planificadamente = Atención electiva

2.Obligada e inesperadamente = Atención de urgencia

U R G E N C I AU R G E N C I A

“ Toda condición de salud o cuadro clínico

que implique riesgo vital y/o secuela

funcional grave para la persona, de no

mediar atención médica inmediata e

impostergable ”.

Riesgo Vital = M U E R T E = M I E D O

ATENCION MEDICA

INMEDIATA E IMPOSTERGABLE

¡ Ahora ya !

Actitud del paciente = E X I G I R

Actitud del médico = A C O G E R

Ponerse en el lugar del otroPonerse en el lugar del otro

= SOLUCIONAR

Para ser un buen médico hay que aprender dos cosas:

- ESCUCHAR PARA COMPRENDER

- HABLAR PARA SER COMPRENDIDO

¿ Cómo solucionar el problema médico de urgencia ?

Hacer un diagnóstico Anamnesis

Examen físico

C L I N I C A

Conocimientos

Experiencia

Tiempo limitado : Presión asistencial

¿ Quién decide si una consulta es de ¿ Quién decide si una consulta es de urgencia ?urgencia ?

50% de las consultas no corresponden a urgencia

MINSALMINSAL

SELECCIÓN DE LA DEMANDASELECCIÓN DE LA DEMANDA

Enfermera y Técnico paramédico capacitado

Rápida amanesis según protocolo

Control Signos vitales

ECG

HGT En caso necesario

CategorizacionCategorizacion

CATEGORIZACIONCATEGORIZACION

Se establece la prioridad de atención del paciente

C1

(Color rojo)

Emergencia con riesgo Vital.

No supera el ABC

Atenciones médica inmediata, idealmente en box de reanimación.Ejemplo: Coma, EPA, IAM, Politraumatizado graves, gran quemado.

C2 (color C2 (color naranjo)naranjo)

Paciente agudo crítico. Supera Paciente agudo crítico. Supera el ABC. Debe recibir atención el ABC. Debe recibir atención médica antes de 30 minutos.médica antes de 30 minutos.

Ej: Crisis obstructiva Ej: Crisis obstructiva respiratoria,Pancreatitis aguda,TEC con respiratoria,Pancreatitis aguda,TEC con Glasgow>9.Glasgow>9.

C3 (color C3 (color amarillo)amarillo)

Paciente agudo no crítico. Paciente agudo no crítico. ESTABLE Puede esperar más ESTABLE Puede esperar más de 1 hora para recibir atención de 1 hora para recibir atención médica.médica.Ej: Fiebre en >60 años ó diabéticos, Ej: Fiebre en >60 años ó diabéticos, diarrea, dolor abdominal moderado, diarrea, dolor abdominal moderado, retención urinaria, policontuso.retención urinaria, policontuso.

C4 (color C4 (color verde)verde)

No corresponde a urgencia. Baja complejidad. Tiempo de atención médica según disponibilidad. Debería ser atendido en SAPU o Consultorio.

EjemploEjemplo: Osteorrialgia, : Osteorrialgia, odinofagia, lumbalgia odinofagia, lumbalgia crónica, constatación de crónica, constatación de lesiones, alcoholemia, etc.lesiones, alcoholemia, etc.

¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE

ATENCION DE URGENCIA?

1.1. CARDIOVASCULARESCARDIOVASCULARES :: IAMIAM

AVEAVE

2° Trauma : contusiones, heridas, fracturas,

politraumatizados

3° Patología Digestiva

4° Patología Respiratoria

¿ Dónde se efectúa la atención de ¿ Dónde se efectúa la atención de urgencia ?urgencia ?

RED DE URGENCIA

¿Qué significa?¿Qué significa?

* que llegue a todas partes

* óptima comunicación y coordinación

* complejidad creciente

P O S T A S

Consultorio Rural

S A P U

Hospital Tipo 4

Unidad de Emergencia Hospital Base

Consultorio Urbano

SAMU - 131

Centros Supraregionales

¿CUAL ES NUESTRA REALIDAD?

Unidad de Emergencia – año 2006

Nº Salidas anuales de ambulancia (SAMU 131).Nº Salidas anuales de ambulancia (SAMU 131).

16.000 salidas16.000 salidas 44 salidas diarias44 salidas diarias

Nº Anual de ConsultasNº Anual de Consultas

112.783 consultas112.783 consultas AdultosAdultos 57.4%57.4%

Pediatría Pediatría 32.6%32.6%

Gineco-Obst.Gineco-Obst. 10.0%10.0%

SELECCIÓN DE LA DEMANDA 2006

CATEGORIZACIONCATEGORIZACION

C1 1.04%

C2C2 22%

C3C3 46%

C4C4 30%

C4 DISMINUYE CON IMPLEMENTACION DE SAPUSC4 DISMINUYE CON IMPLEMENTACION DE SAPUS

Cuáles son los procedimientos mas Cuáles son los procedimientos mas frecuentesfrecuentes

ADULTOS

NebulizacionesNebulizaciones :: 4.3004.300ECGECG :: 4.0134.013HGTHGT :: 3.2303.230SUTURASSUTURAS :: 3.2093.209CuracionesCuraciones :: 2.1852.185Valvas de YesoValvas de Yeso :: 502502

Nº Anual de HospitalizacionesNº Anual de Hospitalizaciones

8.604 Hospitalizaciones : 8.604 Hospitalizaciones : Corresponde al 7.6% de las Corresponde al 7.6% de las consultas.consultas.

26.4% provienen de los hospitales de 26.4% provienen de los hospitales de la provinciala provincia

Nº Anual de Intervenciones Nº Anual de Intervenciones QuirúrgicasQuirúrgicas

2.186 intervenciones

Promedio 6 intervenciones diarias.

Las más frecuentes:Apendicitis aguda.Colecistitis AgudaTrauma

En ResumenEn Resumen

* Van a realizar su Curso de Cirugía de Urgencia en la Unidad de Emergencia del Hospital de

Valdivia, que forma parte de la Red de Urgencia provincial y Regional.

* Deben desarrollar la actitud adecuada para enfrentar a los pacientes de urgencia.

* Practicaran procedimientos contemplados en el programa.

* Conocerán el trabajo en equipo.

* Podrán aprender y practicar el método clínico para plantear un diagnóstico en breve tiempo.

* Observarán y administrarán algunos tratamientos de urgencia.

Pero por sobre todo no olviden que Pero por sobre todo no olviden que enfrentarán a personas que vienen en enfrentarán a personas que vienen en

busca de ayuda.busca de ayuda.

Recommended