1. RED DE LOGÍSTICA URBANA · 2019-06-13 · 1. RED DE LOGÍSTICA URBANA Objetivo: Facilitar la...

Preview:

Citation preview

1. RED DE LOGÍSTICA URBANA

Objetivo: Facilitar la circulación y operación de carga en Bogotá a través

de la mejora de los procesos de todos los actores de la cadena logística,

articulando el sector privado y público.

1.1 GESTIÓN DEL TRANSPORTE

Objetivo: Recolección e intercambio de información operativa para identificar

oportunidades de aumento de eficiencia de la operación de abastecimiento de la

ciudad

1.2 ZONA DE CARGUE Y DESCARGUE

Objetivo: Organizar y regular la actividad de cargue y descargue en la ciudad, a través

de la implementación de zonas de carga

1.3 CARGUE Y DESCARGUE NOCTURNO

METAS: Promover y acompañar la implementación de cargue y descargue nocturno en

al menos 5 empresas.

BENEFICIOS

• Mejores tiempos de entrega y descargue.

• Disminución de emisiones contaminantes.

• Aumento del volumen de mercancías descargado.

OTRAS INICIATIVAS

CARGUE Y DESCARGUE FUERA DE VÍA

METAS: Lograr alianzas con el menos cinco parqueaderos para el desarrollo de actividades de cargue y descargue.

BENEFICIOS:• Infraestructura más adecuada y segura

• Disponibilidad de espacios de cargue y descargue

SELLO DE BUENAS PRÁCTICAS

METAS: Reconocer públicamente a las empresas que implementen

buenas prácticas logística.

BENEFICIOS• Reconocimiento público de Responsabilidad Social Empresarial

• Intercambio de información para ahorro de costos de operación

Trabajo en conjunto con la red de ciudades ICLEI para “Proyecto EcoLogistics:

Transporte de carga bajo en carbono para ciudades sustentables”

4. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

•Aumentar la eficiencia de transporte de carga urbano

•Reducir el impacto negativo relacionado con el ambiente, la sociedad y la economía, incluyendo las emisiones de GEI y de contaminantes locales.

Apoyar una política y gestión de transporte de carga urbano

•Low Carbon Action Plan – Urban Freight (LCAP – UP)

Desarrollar un Plan de Acción de Bajo Carbono para Carga Urbana

•Desarrollar un programa piloto en la ciudad relacionado con buenas prácticas logísticas y con involucramiento del sector privado.

Implementar una acción de implementación identificada

Implementación desde agosto de 2018 hasta octubre de 2021

Resolución Numero 3246De 3 de agosto de 2018–Ministerio del

Transporte

“Por la cual se reglamenta la instalación y uso obligatorio de cintas reflectivas”

POR QUE ES IMPORTANTE?

AñosVictimas fatales Lesionados solo daños

2015,16 y 17 1466 8689 36165

Siniestros contra Vehículos de Carga, Buses, MaquinariaAgrícola e industrial, en condiciones de baja visibilidad,(Lluvia, Granizo, niebla, de noche o en la madrugada).

Fuente: Agencia Nacional de Seguridad Vial

POR QUE ES IMPORTANTE?

Tipo de vehículos en los que se debe Instalar cinta reflectiva

Bus cerrado o Abierto con capacidad para 30 o mas pasajeros

Buseta cerrada o Abierta con capacidad entre 20 y 30 pasajeros

Microbús con capacidad de 10 a 19 pasajeros

Camioneta tipo Panel, Van, estacas o furgón con capacidad hasta 9 pasajeros y/o hasta 5 toneladas

Camión con peso bruto vehicular del fabricante superior a 5 toneladas

Vehículo destinado para arrastrar uno o varios remolques o semirremolques.

Remolque: Vehículo no motorizado halado por una unidad tractora.

Volqueta: Vehículo provisto de una caja que se pueda vaciar por giro trasversal o vertical sobre uno o mas ejes.

Maquinaria Agricola, industrial o de construcción autopropulsada.

CONDICIONES DE INSTALACIÓN Y USO

Fuente: Camioneros de Colombia

1.Marcado lateral

CONDICIONES DE INSTALACIÓN Y USO

Fuente: Camioneros de Colombia

1.Marcado lateral

CONDICIONES DE INSTALACIÓN Y USO

Fuente: Camioneros de Colombia

2. Marcación trasera

Instalación lateral para camiones no articulados

Instalación lateral para unidad Tractora

Instalación lateral para remolques de planchón o plataforma

Instalación lateral para camión rígido en furgón

Instalación lateral para remolcador

Instalación lateral para vehículos con carrocería carro-tanque

Instalación trasera en carrocerías tipo planchón,plataforma, grúas de gancho u otros que no presentenborde plano en el extremo trasero

Instalación trasera en carroceríamezcladora

Instalación trasera en remolcadoras, planchón o plataforma

Instalación trasera en compactador de residuos

Instalación trasera en carro-tanques

Algunos ejemplos de instalación en maquinaria agrícola e industrial

NOTAS

Las cintas reflectivas deben cumplir con las disposiciones de la resolución 538 del 25 de febrero de 2013, del Ministerio de comercio, Industria y Turismo o la norma que lo modifique.

Fuente: Camioneros de Colombia

Fuente: Camioneros de Colombia

Fuente: Camioneros de Colombia

Fuente: Camioneros de Colombia

Fuente: Camioneros de Colombia

Rige a partir del 3 de Noviembre de 2018

cargabogota@movilidadbogota.gov.co

Recommended