10.- Cuidado Del Lechon Recien Nacido

Preview:

DESCRIPTION

n

Citation preview

Los lechones se ponen de pie en pocos

minutos de haber nacido y buscan una teta para amamantarse.

Los lechones buscan superficies

calientes, lo que lleva a acercase a la ubre, y en dirección al pelo de la ubre.

Los lechones al inicio se amamantan de

todas las tetas, pero luego elegirán una para mamar.

Los lechones más grandes eligen las tetas pectorales y empujan a los más pequeños a las tetas posteriores.

Las tetas pectorales tienen ventajas: • Producen más leche. • Los lechones están más seguros de no ser pateados. • Son pezones más largos. • Fácil acceso. • Tienen mayor separación entre tetas • Fácil estimulo de la bajada de leche.

Los recién nacidos son muy susceptibles al stress ambiental.

Más del 50% de las muertes ocurren en

los primeros 2 días de nacidos, esto s e evita con cuidados especiales.

Los lechones nacen sin protección de anticuerpos, siendo sensibles a anticuerpos.

No poseen suficiente grasa corporal y

energía suficiente, solo reservas para un día, por eso deben amamantarse inmediatamente.

No pueden regular su temperatura corporal durante los primeros días, por lo cual hay que protegerlos con calor artificial.

Colocar lámparas

de calor, focos infrarrojos, planchas térmicas cerca de la parte trasera de la cerda.

Asegurar el consumo de calostro, ya que es rico en anticuerpos que protegerán al lechón contra los patógenos hasta que su sistema inmune este bien desarrollado

La cerda solo produce calostro las primeras 18-24

horas después del parto, declinando con el paso de las horas.

Los anticuerpos del

calostro son proteínas de gran tamaño.

Después de ingerir el calostro la pared

intestinal del lechón cambia y no puede absorber estas proteínas grandes, este proceso es conocido como “cierre intestinal” el cual ocurre de 24-36 horas después del nacimiento, retrasándose lechones que no ingirieron rápido el calostro.

Se puede aplicar muchas practicas para que el lechón consuma calostro.

Impedir que el lechón se enfrié y permanezca activo y mame.

Que las camadas mamen en dos turnos para que todos tengan la oportunidad de ingerir calostro.

Dar calostro oralmente (10-15cc) una o

dos veces en las primeras 24 horas de vida.

TRANSFERENCIA DE LECHONES (igualación de camadas)

Es una práctica de manejo para minimizar la

variación de tamaño de los lechones de una camada.

Lograr camadas con

el número optimo de lechones que una cerda pueda criar, dependiendo del número de tetas funcionales que tenga.

Elevar al máximo el número de lechones destetados, de acuerdo al número de tetas.

No cambiar lechones de una camada a otra antes de 4 a 6 horas de nacidos para asegurarse que los lechones hayan ingerido la cantidad suficiente de calostro.

No cambiar los lechones después de 24 horas de haber nacido, esto se debe a que cada lechón escoge una teta.

El número de lechones que debe alimentar una cerda depende de las líneas genéticas y de cada cerda.

Los lechones que se deben transferir deben ser los más vigorosos.

No transferir los lechones sanos a una camada enferma ni viceversa.

Juntar en una sola cerda lechones pequeños de varias camadas.

Corte de cola 1er día. 3-4 día.

Para prevenir

canibalismo en los engordes.

En hembras parte

sanitaria y facilidad de IA o monta.

Corte y desinfección del cordón umbilical.

Tratamiento de lechones con patas abiertas

( splay leg).

Corte de colmillos opcional 2do día.

Administración de hierro 2-3ml/vía intramuscular/ tabla del cuello.

Identificación de lechones(tatuajes, muescas, aretes, clips)

Castración, se realiza de 4-14 días de vida.

Precaución antes de la castración.

Presencia de hernias escrotales ocurre cuando el canal inguinal no se cierra correctamente después de haber

descendido los testículos al escroto

durante el desarrollo, las asas intestinales entran al escroto, y caen fuera del cuerpo, cuando es castrado.