13 M. En Arq. Yolanda V. García Ferrer. 2012-2 2013-1 2012-2 2013-1 Bajar el índice de reprobados...

Preview:

Citation preview

13

M. En Arq. Yolanda V. García Ferrer

2012-22013-1 Bajar el índice de reprobados mensualmente por

faltas /bajo un 10%

Terminar Maestrías (proyectos multimedia y Gestión de proyectos sustentables

Seguir Capacitación Docente (PFI-2) 100%

Evaluar matiz investigación (ya se hizo la primer evaluación) (se hizo en proyectos integradores)

Talleres de la escuela para externos se dieron 5Asistieron 70 personas

Eventos externos luminarias y expo semana con una asistencia total de 500 personas

UABC FACULTAD DE INGENIERÍA REPORTA ARQUITECTURA Y DISEÑOReporta 135

INSCRITOS PROGRAMAS DE DISEÑO ENSENADA

2%18%

15%

16%6%12%

14%

18%

SEBS 2011

CUT (3)

UNID( VESTIR) (24)

UNIDEP GRAFICO (21)

UNIDEP INTERIORES (22)

CETYS ING (8)

CETYS GRAFICO (16)

CEUX (19)

CITEC UABC (24)

2

UABC FACULTAD DE INGENIERÍA REPORTA ARQUITECTURA Y DISEÑOReporta 174

INSCRITOS PROGRAMAS DE DISEÑO ENSENADA

4%

36%

25%

13%

7%

16%

SEBS 2012 SIN CITEC

CUT (4)UNID( VESTIR) (40)UNIDEP GRAFICO (28) UNIDEP INTERIORES (14)CETYS ING (8)CETYS GRAFICO (0)CEUX (18)

2

2% 17%

12%

6%3%

7%

54%

SEBS 2012 CON CITEC

CUT (4)

UNID( VESTIR) (40)

UNIDEP GRAFICO (28)

UNIDEP INTERIORES (14)

CETYS ING (8)

CETYS GRAFICO (0)

CEUX (18)

CITEC UABC (130)

2012-2 2013-1 2013-2 ALUMNOS PTO. DE

EQUILIBRIO EXCESO O FALTANTE

ALUMNOS PTO. DE EQUILIBRIO

EXCESO O FALTANTE

ALUMNOS PTO. DE EQUILIBRIO

EXCESO O FALTANTE

1 16.85 6.47c +10.38

2 16 4.96c +11.04

3 15 4.06 +11.94 11.5 5.67c +5.83

4 14.5 3.92 +10.58

5 9.50 3.92 +5.58

6 9.00 4.06 +4.94

7 8.5 4.33 +4.17

8 8.75 3.65 +5.10

9 6.75 2.84 +3.91

35.98 alumnos 31.66 alumnos 5.83 alumnos

ALUMNOS POR NIVEL/PUNTO DE EQUILIBRIO 3

4

Total alumnos Alumnos Becados

Suma de BecaEQUIVALENTE EN

NÚMERO DE ALUMNOS

% de Beca

2012-1y 3

2013-2

2013-1

62

14

50

11

3

8

5.1

1.5

2.9

8.22%

10.7%

5.8%

Tabla de Becas

5 Alumnos en riesgo 2012-2 ALUMNOS

IDENTIFICADOS EN EL PERIODO

COMITÉS PROGRAMA-

DOS

COMITÉS REALIZADOS

Talleres académicos realizados

Alumnos que permaneces y son promovidos

Bajas

1er. Parcial 2 1 1

2º. Parcial 2 1 1 2 asignaturas remedial 3 0

3er. Parcial 2 1 1 2 asignaturas remedial

3 0

Total 6

% 100% 0.00%

Se reportaron 6 alumnos para ser atendidos en psicopedagógico se atendió a uno

2013-1 ALUMNOS IDENTIFICADOS EN

EL PERIODO

COMITÉS PROGRAMA-DOS

COMITÉS REALIZADOS

Talleres académicos realizados

Alumnos que permaneces y son promovidos

Bajas

1er. Parcial 8 4 4 _ 8

2º. Parcial 8 4 3 3 asignaturas remedial 8 0

3er. Parcial 4 4 1 2 asignaturas remedial

4 0

Total 20

% 100% 0.00%

Se reportaron 10 alumnos para ser atendidos en psicopedagógico se atendió a uno 6

2012-2 Y 2012-3 2013-1

POBLACIÓN INICIAL 60 TERMINARON 52 TERMINARON (EGRESADOS 8)

CAUSA DE BAJA NO. DE BAJAS

% REFERIDO A POBLACIÓN

ESCUELA

NO. DE BAJAS

% REFERIDO A POBLACIÓN

ESCUELAENFERMEDAD O ACCIDENTE (1º.)

1 1.66

ADEUDOS CON LA UNIVERSIDAD (3º)

1 1.66

VOCACIONAL (1º.) (COMUNICACIÓN)

1 1.66 3 5.7

CAMBIO DE UNIVERSIDAD

NO HACER NADA 2 3.8

TOTAL 3 -5% 5 -8.15%EQUIVALENCIA 3 +5% 2 +3.8%

PRIMERA VEZ QUE ESTAMOS EN PLAN CUATRIMESTRAL (APRENDIENDO)

6 Bajas por tipo de Causa

2012-2 Y 1012-3

2013-1

7 Plan de Vida

1º.

3º.

2

4

2013-2

3 Todo el programa en el tiempo del paffi 100%

Nivel 1 Nivel 1100%

Nivel 2 Nivel 2100%

Nivel 2 Nivel 2100%

Nivel 3 Nivel 30%

Quinto retoma 3er. NivelPrimero inicia 1er. Nivel con H. López López

PFI-2 DISEÑO Y ARQUITECTURA 20-22 docentes 60%

CURSO DE EVALUACIÓN DPDA-JULIO 14 docentes 70%

Semana de Diseño 90% y acudieron 70 personas externas a

talleres

Salidas de campo a fábricas, el trompo, imprentas, cearte, etc.

100 % alumnos

Participación en 2 Simposios de Investigación 50%

Pláticas especializadas 10/ 2 exposiciones 100%

8 Actividades Relevantes

Participación de los alumnos en 5 Art Walk / exposiciones explanada 6

Design Fest 15 alumnos / Congreso de Mexicali 17 alumnos

8

Diseño de programa para jóvenes con adicciones

Campañas viales para la Ciudad de Ensenada

Primer paseo ciclista Coyotes en Bici, publicidad

Trabajo de imagen para Uniformes Cham, Nueva Escuela Mexicana, La UVA, Colegio de Licenciados en Administración, Campaña de reciclaje en Nueva Escuela Mexicana,

Murales Callejeros

Colaboración de los alumnos para el programa Marcando Huella / Entrevistas (130)

Remodelación de mesas para jardín de niños federal

Proyecto de interiores y exteriores de Fundación Cirios (niños down)

Entrega de material de estimulación temprana Hospital General

Mural área de estimulación temprana Clínica de Maneadero

COMUNIDAD

9Plan de trabajo Uso de Moodle Evaluación del aprendizaje PuntualidadEntregas a Dirección Asistencia a reuniones

Apoyo a cobranza

Reporte de alumnos en riesgo95% de asistencia Apego a la planeación

Conocimiento de la materia

Actividades de aprendizaje Clima en clase Fomento de la lectura

Transferencia de lo enseñado

Fomento de investigación

Actitud general

Retroalimentación

Docentes Pedirles de nuevo

Semestre con muchos eventos Siempre es buena

Suplicarles y explicarles por queSolicitarles y explicarles los mecanismos

Docentes que salieron Si se solicita pero no relacionan inv.

Exigencia-No persona sino el trabajo

Solicitarles les den las evaluaciones

10

1. Alianzas con otras instituciones

2. Participación en actividades sustentables para la Universidad y externas

3. Mejora de las cuestiones tecnológicas de la carrera

4. Mayor enlace con los medios-darles cosas importantes

5. Mayor difusión de los logros de los egresados

ESTRATEGIAS

1

6. Participación en más actividades de Responsabilidad Social

7. Mayor cantidad de proyectos de emprendurismo

8. Fortalecer la confianza de los alumnos en la calidad de su formación (globalización)

8 más

1

2

5

10

3

5

70

UniversidadDiseño

Avanzar 80% en Encuadre

Sustentabilidad80% docentes 50% alumnos

Difusión Promocionar

más a los egresados

Trabajar por lo menos con 3

ONG´s

Terminar 20 documentos de evaluación en

marzo

COVEE

11

11

Capacitar al 80% de los docentes en sustentabilidad y al 50% de los alumnos para junio de 2014 (Programa de fortalecimiento interno)

Terminar 20 instrumentos de evaluación de los 5 primeros cuatrimestres para marzo de 2014

Avanzar en el 80% de lo necesario para ser admitidos en ENCUADRE

Promocionar luminarias en medios y hacer Facebook con 4 semanas de anticipación

Tener actualizado el blog de diseño y el Facebook de Diseño Ensenada con servicios sociales que apoyen

Dar más atención a la difusión externa de la Escuela. Cuidar el dar aviso, el que estén, que se difunda. Promocionar la Maestría

Trabajar una vez por lo menos con tres ONG´s para que nos conozcan más y nos difundan, que los alumnos aprendan a luchar por causas y a defender sus ideas y hacer algo con ellas

Plan de trabajo

Gracias

12

Indicadores del 1 al 10 y 30

ALUMNOS EN EL PROGRAMA

Aprovechamiento Escolar

Promedio Evaluación de Alumnos

Primero Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto Sexto

Séptimo

Octvavo

Noveno

8.87

8.48

8.98

8.52

8.32

2012-2

8.96

8.62

7.74

8.65

2013-1

8.63 8.49

2012-2 2013-110.0

8.5

0.08.63 8.49

8.54 8.33

Indicador 1 8.5

ALUMNOS

Indicador 2

Población 52

REPROBADOS 1

%1.9

Reprobación10%

Indicador 3

MATERIAS RETOcomo estamos en un programa de Diseño Integral,

las materias tienen pesos similares y esto se ha mejorado con trabajos integradores

Materias Reto 10%

Deserción Indicador 4

Están 41

Entran 19

Estan 41

60

Están 52

Egresan 8

Diferencia -2

2012-2 y 2012-3 2013-1

Salen dos de comunicación vocacionales

Salen 2 de comunicación vocacionales

Sale 1 cambio de Universidad

Sale uno que nunca vino

Sale uno sin apostillado

Entran 3 por equivalencia

Deserción 3.8 %

5%

Eficiencia terminal Indicador 5

Generación XXVI 30 15

ingresaron egresaron

Generación XXVII 8 8

50%

100%

75%

70%

Indicador 6

Generación XXVI 30 15 80%

ingresaron egresaron Titulados

Generación XXVII 8 8 Curso terminando 8+2 de la

generación de arriba

184 egresados

117 egresados =63.58184 egresados

127 egresados =69.02

37.5%

Por promedio

15% Titulación

Indicador 7 85 Desempeño Docente

DOCENTES (39 TOTAL EN AÑO )

100%

3 -8.0% 3-7.6%

22

60% 1125%

Arribade 8.5

Arribade 8.0

Abajo de 8.0

33

85%

Abajo de8.5

Arribade 8.5

615%

85%

Arribade

9.00

SALEN

Indicador 8 35% Docentes con maestría

DOCENTES (39 TOTAL EN AÑO )

97.5%

LICENCIATURA (una docente

10 años de experiencia)

20.5%

MAESTRIA(no quiere decir que no deden

el 33% de asignaturas )

35.5%

MAESTRIA SIN GRADO

56%

35%

100%

97.5%

35.5%

licenciatura maestría

56%

Indicador 9 35% Docentes con Doctorado

Indicador 10 20% Capacitación Docente

36%SE CAPACITARON

Más de 40 hrs.

35%SE CAPACITARON

Más de 30 hrs.

20%

80%

36% 35%

40 30

Indicador 30 98% Asistencia Docente

99%

1%

1 2