1ª Consulta del cachorro Dr. Daniel Rossi Decidir tener un perro, es decidir aprender un nuevo...

Preview:

Citation preview

1ª Consulta del cachorro

Dr. Daniel Rossi

Decidir tener un perro, es decidiraprender un nuevo idioma: elidioma de la manada. (Patrick Pageat)

Para una comunicación armoniosa, debe haber un emisor (propietario), un receptor (el cachorro), ambos en la misma longitud de onda, gracias a los consejos del veterinario

No es una consulta cualquiera.Se debe pedir hora y no se atenderá a nadiemás mientras estamos con el cachorro.

Debemos munirnos de cuestionariosespeciales y dar al propietario unacartilla de resumen elaborada por nosotros

Al coordinar la visita, debemos –tanto en estacomo en las dos siguientes- alentar a queanoten todas las preguntas por tontasque les parezcan.

La primera consulta de cachorroes fundamental por varios motivos:

•Sabemos cómo es el cachorro: sanidad, temperamento, edad, raza, etc.•Sabemos cómo es el propietario: experienciaprevia con perros, expectativas y necesidades

•Comenzamos a enseñar el lenguaje de lamanada y cómo piensa un perro

•Se define la decisión del propietario de continuar o no con nosotros como suveterinario

Al estudiar al cachorro veremos:

•Cómo reacciona en libertad

•Qué edad realmente tiene

•En caso de ser de raza, si es puro

•Si no tiene defectos congénitos, entropión, paladar hendido, etc

•Cómo reacciona a las maniobras desujeción, levantamiento, y si conoceposturas de sumisión

Al interrogar al propietario conoceremos

•Si ya ha tenido perro y qué pasó con él o ellos•Qué espera de su can: expectativas

•Para qué lo quiere: fines laborales, deseguridad, mascota, para los niños, etc

Es el paso previo para el establecimientode cualquier contrato terapéutico

Con respecto al lenguaje de los perros,debemos aclarar que nuestro perro pormás inteligente que sea, jamás podrácomunicarse como un humano.

Él siempre se dirigirá a nosotros comosi lo hiciera con otro perro

Por eso es fundamental que nosotrosconozcamos:

•La importancia del un buen desapego,así como los riesgos de no hacerlo

•Los períodos críticos

•La adquisición de una mordida inhibida

•El proceso de fijación de los hábitos de aseo

•Sus formas de comunicación

Esto significa saber enseñar en formasencilla la manera de relación de los canes, especialmente:

•La jerarquía y su importancia en la armoníade la jauría

•La manera en que la madre y otros miembros de la manada enseñan a los pequeños

•Cómo los castigan y favorecen

Haremos especial hincapié en la jerarquía.

Deberemos explicar perfectamente qué esimportante jerárquicamente para un perro, a saber:

* La alimentación

* El lugar de descanso

* El dominio de la atención y los juegos

* La parte sexual

Con respecto a las formas de comunicaciónes importante que las conozcamos, para así poder transmitirlas.

No debemos abusar de esto. Con que hablemos de un par de ellas y de los problemas que una mala estimulaciónconlleva alcanza.

Comunicación interespecífica

(Hombre – perro y perro – hombre)

Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación

EEssqqueuema dma de e un sistema general de comunicaciónun sistema general de comunicación

SeSeññal eal emitidamitida

Emisor

RUIDRUIDOO

MENSAJEMENSAJE

SSeeñal recñal recibidaibida

ReceptorReceptor

ComComoo l leeeerr elel sen sentidotido ? ?ComComoo l leeeerr elel sen sentidotido ? ?

Consideración del contextoConsideración del contexto

ContextoContexto

Emisión de una postura comprensible para el perroEmisión de una postura comprensible para el perro

ConocimientoDe las reglas

sociales caninas

Nacimiento del sentido

Observación de la posturaObservación de la postura

Posturas y MPosturas y Miimmííccaass

Abordar un pAbordar un perroerro DDesconocidoesconocido En En consultaconsulta

CorrCorreeggiirr un p un perroerro SiSinn contact contactoo f fíísisiccoo CConon contact contactoo f fíísisiccoo

LLlamadalamada a jugara jugar

UsUsoo prá práccticticoo

Abordar un Abordar un perroperro

PPerroerro d desconocidoesconocido

CCoorrrreeggiirr un p un perroerro

InclinarseInclinarse

MaManosnos ssobre laobre la cinturacintura

MiradaMirada haciahacia la la grupagrupa

VVozoz grave, ton grave, tonoo segusegurroo

CinétiCinéticaca fluid fluidaa

ExpulsExpulsaar r elel perroperro d delel lu lugargar d dee confli confliccttoo

CorrCorreeggiirr un p un perroerro

““¡¡ nnuncaunca eso eso ! ! ””  

• VVooz sz soobrbreeagudagudaa

• dirigdirigiir la vr la viistasta a a loslos oojosjos

ccolocarse entre la solocarse entre la saalida lida yy eel l pperroerro

LlLlamada de juegoamada de juego

PPegegaarse sobre los muslos o el pirse sobre los muslos o el pissoo

MMirada móvilirada móvil

MovMovimiimimmiiententoos rápidos ys rápidos y parada paradass

CuCueerporpo qu que se columpiae se columpia

TraTraststoornos rnos de la comunicaciónde la comunicación

La comunicación patógenLa comunicación patógenaa Entre pEntre perroerross Entre pEntre perroerross y y l looss human humanooss

La comunicación ineficazLa comunicación ineficaz

InfeInfeccccionionees de glándus de glándulalas s perianales, castraperianales, castracciónión

CCaadenadena, b, bozalozal…… MorfMorfologologííaass peculiares, cirugí peculiares, cirugíaa

plásticplásticaa

Comunicación ineComunicación inefficazicazNo lNo legegibleible

NoNo confiableconfiable

No aceptableNo aceptable Oposición entre las pOposición entre las palabraalabrass y y elel c cuueerrppoo

Un capítulo fundamental de nuestra consultadebe ser dedicado al desapego y su importancia

Así como también la importancia de la estimulación sensorial en los períodoscríticos

La Inhibición de la mordida, o mejor dichosu falta, es actor permanente en la consultade cachorros.

El aseo es otra de las preocupacionesque plantean los propietarios

Debemos ser claros al momento deexplicar los tiempos y su correlación con el proceso de desarrollo neurológico