1a8d4f666dd85d982681878b6d553eec949cd6cf

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Encuesta de Ocupación Hotelera

La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo y el InstitutoNacional de Estadística y Censos (INDEC) para medir el impacto del turismo internacional y del turismo inter-no sobre el sector hotelero y parahotelero nacional. La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) se inició en elaño 2004 en 17 localidades y actualmente se realiza en 49 núcleos urbanos que permiten cubrir las diferentesregiones turísticas del país1. La EOH brinda información de la actividad hotelera tanto desde la perspectiva dela oferta (registro y evolución de la cantidad de establecimientos, habitaciones y plazas) como desde el puntode vista de la demanda (número de pernoctaciones de los turistas residentes y no residentes hospedadossegún procedencia, viajeros hospedados y estadía).

En esta oportunidad, se presentan los datos de las 7 regiones turísticas1 y las 45 localidades (ver Anexo

estadístico), cuyo relevamiento tuvo lugar en el mes de septiembre de 2013.

Anticipo mensual de Septiembre 2013

Las pernoctaciones de turistas residentes y no residentes en establecimientos hoteleros y parahoteleros du-rante septiembre de 2013 totalizaron 3.504.023 noches. El 77,5% de las pernoctaciones fue realizado porturistas residentes, sumando 2.716.254 noches, mientras que el 22,5% restante fue realizado por turistas noresidentes, totalizando 787.769 noches.

En cuanto a la cantidad de viajeros hospedados, se registró un total de 1.544.021 personas, siendo en sumayoría turistas residentes (1.236.462 personas). Con respecto a la estadía media, para septiembre de 2013fue de 2,3 noches, siendo de 2,2 noches para los turistas residentes y 2,6 noches para los turistas no residen-tes.

Signos convencionales* Dato provisorio... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados/// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas- Dato igual a ceros Dato resguardado por el secreto estadístico

Buenos Aires, 20 de noviembre de 2013

Cuadro 1. Pernoctaciones, viajeros y estadía media por condición de residencia y categoría del establecimiento.Total del país. Septiembre de 2013

Categoría

Pernoctes*

TotalResi-

dentesNo resi-dentes

Viajeros*

Total

Estadía media*

TotalResi-dentes

No resi-dentes

Resi-dentes

No resi-dentes

Noches

1 Ver composición de regiones en Notas técnicas y definiciones utilizadas.

Nota: los totales por suma de todos los cuadros y gráficos pueden no coincidir por redondeos en las cifras parciales.

TOTAL 3.504.023 2.716.254 787.769 1.544.021 1.236.462 307.560 2,3 2,2 2,6

Hotelero 2.838.995 2.169.627 669.368 1.269.255 1.003.889 265.367 2,2 2,2 2,51 y 2 estrellas 666.632 606.373 60.259 291.204 262.943 28.261 2,3 2,3 2,13 estrellas, Apart y Boutique 1.110.004 888.850 221.154 494.605 406.237 88.369 2,2 2,2 2,54 y 5 estrellas 1.062.359 674.404 387.955 483.446 334.709 148.737 2,2 2,0 2,6Para-hotelero 665.028 546.627 118.401 274.766 232.573 42.193 2,4 2,4 2,8

Noches Viajeros

2/13I.7.706 INDEC - EOH

Con respecto a la distribución regional de las pernoctaciones del mes, Región Ciudad de Buenos Aires (CABA)concentró el mayor porcentaje (28,7%), secundándola Región Patagonia (22,7%). En todas las regiones turísticasse verificó una mayor cantidad de pernoctaciones realizadas por los turistas residentes. En Región CABA seregistró el mayor porcentaje de pernoctaciones realizadas por turistas no residentes, siendo el mismo 48,6%(Cuadro 4).

El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros en septiembre de 2013 disminuyó1,6% con respecto a septiembre de 2012, correspondiéndole una disminución a los turistas residentes (3,4%)y un incremento a los turistas no residentes (5,1%). (Cuadro 4).

Gráfico 1. Pernoctaciones por condición de residencia y región de destino.

Septiembre 2013

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

CABA Patagonia Litoral Norte Cuyo Centro Buenos

Aires

Región

Noch

es

No Residentes

Residentes

Gráfico 2. Pernoc taciones por región de destino.

Septiembre 2013/2012

1.007.357

795.631

417.507

372.500

277.695

275.336

346.712

401.944

303.170

376.865

445.260

746.344

940.183

357.997

0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000

CABA

Patagonia

Litoral

Norte

Cuyo

Centro

Buenos Aires

Regió

n

Noches

Sep-13

Sep-12

3/13I.7.706 INDEC - EOH

Los gráficos 3 y 5 muestran los destinos preferidos por los turistas durante el mes de septiembre de 2013 y losgráficos 4 y 6, las regiones donde los turistas residen habitualmente.

Del análisis se infiere, en cuanto pernoctes, que Región Patagonia lideró las preferencias de los turistasresidentes en nuestro país, concentrando del total de pernoctes de septiembre de 2013 el 23,3%.

Dentro de los turistas residentes, la Región CABA y Partidos fue la que mayor número de pernoctacionesaportó, 37,3%.

Cuadro 2. Pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros por región de destino y condición deresidencia, según regiones de Argentina y del exterior. Total del país. Septiembre de 2013

Región de origen

Noches*

Región de destino

TotalRegión

BuenosAires

RegiónCiudad

deBuenos

Aires

RegiónCentro

RegiónCuyo

RegiónLitoral

RegiónNorte

RegiónPata-gonia

Total 3.504.023 275.336 1.007.357 277.695 357.997 417.507 372.500 795.631Total Residentes 2.716.252 272.557 518.093 265.673 307.697 374.313 345.771 632.148Buenos Aires (resto) 307.625 67.844 63.362 21.175 42.441 30.777 23.874 58.152CABA y partidos 1.013.660 175.031 78.795 87.099 96.650 133.721 107.851 334.513Centro 190.155 2.799 28.914 58.374 22.087 20.214 39.543 18.224Cuyo 150.671 3.198 34.000 20.035 56.657 7.404 19.104 10.273Litoral 343.157 6.249 74.903 34.397 28.602 102.230 32.828 63.948Norte 181.875 2.457 34.525 25.073 13.556 11.729 82.712 11.823Patagonia 212.432 8.702 68.417 11.070 11.732 7.155 7.484 97.872Sin declarar 316.677 6.277 135.177 8.450 35.972 61.083 32.376 37.342Total No Residentes 787.771 2.779 489.264 12.022 50.300 43.194 26.729 163.483Mercosur2 349.367 939 233.292 5.026 13.847 22.847 6.115 67.301Resto de América 228.278 1.246 140.798 3.994 26.477 7.348 5.674 42.741Europa 139.011 384 76.625 2.155 4.343 6.489 11.479 37.536Resto del Mundo 51.927 146 38.549 812 3.166 2.306 1.259 5.689Sin declarar 19.187 64 - 35 2.467 4.204 2.202 10.215

En el cuadro siguiente, se muestra para el mes de septiembre de 2013 una matriz de doble entrada quepermite visualizar las pernoctaciones correspondientes a cada región según el origen de los turistas –ensentido vertical- y el destino de los turistas –en sentido horizontal-.

2 A partir de Enero de 2013, Mercosur incluye Venezuela

Gráfico 4. Distribución regional de las pernoctaciones de los

turistas residentes por origen.

Septiembre 2013

Buenos Aires

(resto)

11,3%

CABA y partidos

37,3%

Centro

7,0%

Cuyo

5,5%

Litoral

12,6%

Norte

6,7%

Patagonia

7,8%

Sin declarar

11,7%

Gráfico 3. Distribución regional de las pernoctaciones de los

turistas residentes por destino. Septiembre 2013

Buenos Aires

10,0%

CABA

19,1%

Centro

9,8%

Cuyo

11,3%

Litoral

13,8%

Norte

12,7%

Patagonia

23,3%

4/13I.7.706 INDEC - EOH

Los viajeros hospedados en los establecimientos hoteleros y parahoteleros en el mes de septiembre de 2013sumaron 1,5 millones; siendo el 80,1% residentes y el 19,9% no residentes. Teniendo en cuenta la distribuciónde dichos viajeros en el país, se observó que Región CABA hospedó el mayor número (398.426 turistas),secundándola Región Patagonia (269.065 turistas). En Región CABA, se evidenció un importante aporte deturistas extranjeros, del orden de 46,1% (Cuadro 5).

Se verificó que el número de viajeros hospedados en los establecimientos del país en septiembre de 2013presentó una caída interanual de 3,2% con respecto al mismo mes del año anterior, presentando una disminuciónde 1% en los turistas no residentes, mientras que los turistas residentes descendieron 3,7%. (Cuadro 5).

Por otro lado, los turistas extranjeros eligieron mayoritariamente Región CABA, concentrando el 62,1% de lospernoctes de septiembre de 2013.

Según el origen de los turistas no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones las realizaron los turistasprovenientes de Mercosur (44,3%), secundándola los turistas de Resto de América (29%).

Gráfico 6. Distribución regional de las pernoctaciones de los

turistas no residentes por origen. Septiembre 2013

Sin declarar

2,4%

Resto del Mundo

6,6%

Europa

17,6%

Resto de

América

29,0%

Mercosur

44,3%

Gráfico 5. Distribución regional de las pernoctaciones de los turistas no

residentes por destino. Septiembre 2013

Buenos Aires

0,4%

CABA

62,1%

Centro

1,5%

Cuyo

6,4%

Litoral

5,5%

Norte

3,4%

Patagonia

20,8%

Gráfico 7: Viajeros hospedados por condición de residencia y región de destino.

Septiembre 2013

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

CABA Patagonia Litoral Norte Cuyo Centro Buenos Aires

Región

Viajeros

No residentesResidentes

5/13I.7.706 INDEC - EOH

Se observó que la mayor estadía promedio en septiembre de 2013 la obtuvo Región Patagonia con 3 noches,luego le siguen Región CABA y Región Buenos Aires, 2,5 noches, Región Cuyo y Región Centro, 2 noches,Región Norte, 1,9 noches y Región Litoral, 1,7 noches.

Cuadro 3. Cantidad de habitaciones y/o unidades y plazas disponibles, ocupadas y tasa de ocupación por categoríadel establecimiento. Total del país. Septiembre de 2013

Categoría

Habitaciones*

Disponibles Ocupadas Tasa deocupación

Plazas*

Disponibles Ocupadas Tasa deocupación

%

Las habitaciones disponibles en el mes de septiembre de 2013 registraron un total de 4.245.564, mientras quelas habitaciones ocupadas sumaron 1.762.660. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH), resultante delcociente entre las habitaciones ocupadas y las disponibles, para el mes de septiembre de 2013 fue 41,5%.

La cantidad de habitaciones y/o unidades disponibles presentó una caída de 3,9% con respecto al mismo mesdel año anterior. Por otro lado, el número de habitaciones ocupadas en septiembre de 2013 presentó uncrecimiento interanual de 0,2% con respecto al mismo mes del año 2012.

Las plazas disponibles a nivel nacional en septiembre de 2013 sumaron 11.260.343 mientras que las plazasocupadas totalizaron 3.504.023. La tasa de ocupación de plazas (TOP) en septiembre de 2013 fue 31,1% anivel nacional.

La cantidad de plazas disponibles presentó un decrecimiento de 4% con respecto a septiembre del año anterior.El número de plazas ocupadas en septiembre de 2013 en todo el país disminuyó el 1,6% con respecto almismo mes del año 2012.

TOTAL 4.245.564 1.762.660 41,5 11.260.343 3.504.023 31,1

Hotelero 3.267.047 1.510.428 46,2 7.930.025 2.838.995 35,81 y 2 estrellas 913.557 327.303 35,8 2.245.920 666.632 29,73 estrellas, Apart y Boutique 1.273.723 552.017 43,3 3.334.818 1.110.004 33,34 y 5 estrellas 1.079.767 631.108 58,4 2.349.287 1.062.359 45,2Para-hotelero 978.517 252.232 25,8 3.330.318 665.028 20,0

%Habitaciones Plazas

Gráfico 8: Estadía promedio por región de destino.

Septiembre 2013/2012

1,9

1,7

2,3

1,8

2,0

1,7

2,1

2,2

3,1

2,42,5

3,0

2,0

2,0

2,3

2,5

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

Patagonia

CABA

Buenos Aires

Total General

Cuyo

Centro

Norte

Litoral

Re

gió

n

Noches

sep-13

sep-12

6/13I.7.706 INDEC - EOH

El Gráfico 9 muestra, para cada una de las regiones turísticas del país, la tasa de ocupación de habitacionesy la tasa de ocupación de plazas en septiembre de 2013. En todas las regiones, se verifica la misma relaciónentre ambas tasas, manifestándose una superioridad de la TOH con respecto a la TOP, dado que es frecuenteque habitaciones de dos o más plazas sean ocupadas por una sola persona.

En el mes de septiembre de 2013 se evidenció que la mayor TOH y TOP se registró en Región CABA(61,6% y 47,8% respectivamente).

El Cuadro 8 permite observar la evolución de la tasa de ocupación de unidades y/o habitaciones (TOH) y elCuadro 9, la tasa de ocupación de plazas (TOP) para cada una de las regiones a lo largo del año.

Gráfico 9. Tasa de ocupación de habitaciones y/o unidades y tasa de ocupación de plazas

por región. Septiembre 2013

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

CABA Patagonia Litoral Cuyo Norte Centro Buenos Aires

Región

Porcentaje

TOH

TOP

7/13I.7.706 INDEC - EOH

Not

a: L

as v

aria

cio

nes

so

n r

esp

ecto

al

mis

mo

mes

del

o a

nte

rio

r

o 2

01

24

.22

3.0

82

3.5

67

.83

16

55

.25

15

.63

1.7

15

4.9

33

.04

66

98

.66

93

.93

9.4

22

3.5

51

.27

23

88

.15

07

.41

8.4

38

5.4

88

.73

61

.92

9.7

02

Se

ptie

mb

re3

46

.71

22

88

.16

75

8.5

45

44

5.2

60

39

3.7

05

51

.55

53

76

.86

53

52

.43

42

4.4

31

74

6.3

44

63

3.7

73

11

2.5

71

Octu

bre

37

7.1

22

32

2.0

18

55

.10

44

82

.86

24

19

.41

36

3.4

49

35

1.1

94

31

3.9

17

37

.27

76

64

.06

55

55

.55

11

08

.51

4N

ovie

mb

re3

46

.74

42

83

.28

86

3.4

56

46

8.8

26

40

0.8

12

68

.01

42

86

.40

82

43

.93

94

2.4

69

60

0.2

12

411

.30

11

88

.911

Dic

iem

bre

28

1.9

90

23

1.1

13

50

.87

73

85

.74

83

36

.23

74

9.5

111

96

.57

91

66

.14

33

0.4

36

69

8.0

95

46

7.5

70

23

0.5

25

o 2

01

3E

ne

ro4

49

.94

43

72

.56

17

7.3

83

51

0.4

31

44

6.4

14

64

.01

73

56

.68

63

14

.20

34

2.4

83

1.0

94

.63

78

16

.90

22

77

.73

5F

eb

rero

38

9.4

21

32

4.0

98

65

.32

34

73

.41

84

18

.83

85

4.5

80

31

2.2

09

27

8.4

49

33

.76

08

48

.12

05

81

.71

62

66

.40

4M

arz

o4

07

.84

13

42

.64

66

5.1

95

42

1.7

14

35

9.2

47

62

.46

73

38

.89

12

94

.01

04

4.8

81

62

4.4

90

46

6.0

29

15

8.4

61

Ab

ril

33

1.3

58

27

7.7

41

53

.61

73

56

.29

13

08

.69

64

7.5

95

29

1.1

41

26

0.2

14

30

.92

73

85

.14

43

13

.07

47

2.0

70

Ma

yo

28

1.0

63

23

3.0

93

47

.97

03

86

.98

93

40

.66

14

6.3

28

30

4.3

71

27

5.7

41

28

.63

02

79

.60

52

33

.70

24

5.9

03

Ju

nio

29

1.5

76

25

5.7

70

35

.80

63

96

.44

53

50

.57

54

5.8

70

32

6.7

85

31

0.6

87

16

.09

83

71

.62

93

00

.72

67

0.9

03

Ju

lio4

65

.50

8411

.35

95

4.1

49

47

7.1

27

42

8.6

31

48

.49

65

67

.511

54

2.9

60

24

.55

18

99

.40

66

85

.70

92

13

.69

7A

go

sto

*3

55

.28

23

04

.62

25

0.6

60

40

8.2

75

36

8.1

94

40

.08

13

98

.64

53

70

.66

62

7.9

79

78

5.1

96

61

5.5

31

16

9.6

65

Se

ptie

mb

re*

35

7.9

97

30

7.6

97

50

.30

04

17

.50

73

74

.31

34

3.1

94

37

2.5

00

34

5.7

71

26

.72

97

95

.63

16

32

.14

81

63

.48

3

Va

ria

ció

nd

e s

ep

tie

mb

re

3,3

6,8

-14

,1-6

,2-4

,9-1

6,2

-1,2

-1,9

9,4

6,6

-0,3

45

,2

No

ch

es

No

res

ide

nte

s

Cu

ad

ro 4

. P

ern

octa

cio

ne

s m

en

su

ale

s p

or

co

nd

ició

n d

e r

esid

en

cia

, se

n r

eg

ión

. V

ari

ació

n a

nu

al p

orc

en

tua

l. T

ota

l d

el p

aís

. A

ño

s 2

01

2-2

01

3

Pe

río

do

To

tal

de

l p

aís

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

s

Re

gió

n B

ue

no

s A

ire

s

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

s

Re

gió

n C

iud

ad

de

B

ue

no

s A

ire

s

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

sTo

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

s

Re

gió

n C

en

tro

Pe

río

do

Re

gió

n C

uy

o

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

s

Re

gió

n L

ito

ral

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

s

Re

gió

n N

ort

e

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

sTo

tal

Re

sid

en

tes

Re

gió

n P

ata

go

nia

o 2

01

24

6.7

22

.41

53

6.6

11.4

89

10

.11

0.9

26

8.3

18

.21

38

.21

5.5

04

10

2.7

09

11

.39

8.8

46

5.2

22

.07

26

.17

6.7

74

5.7

92

.69

95

.63

3.0

28

15

9.6

71

Se

ptie

mb

re3

.56

0.4

78

2.8

11.0

99

74

9.3

79

40

1.9

44

39

7.5

70

4.3

74

94

0.1

83

45

5.8

63

48

4.3

20

30

3.1

70

28

9.5

87

13

.58

3O

ctu

bre

3.6

79

.38

62

.88

5.4

39

79

3.9

47

44

4.0

18

43

8.0

71

5.9

47

99

8.9

30

48

8.5

88

51

0.3

42

36

1.1

95

34

7.8

81

13

.31

4N

ovie

mb

re3

.70

4.1

27

2.7

58

.33

09

45

.79

75

75

.54

65

66

.48

29

.06

41

.06

3.4

83

50

0.7

36

56

2.7

47

36

2.9

08

35

1.7

72

11.1

36

Dic

iem

bre

3.5

61

.88

12

.66

9.2

54

89

2.6

27

70

5.2

18

69

5.0

01

10

.21

79

21

.44

14

12

.74

45

08

.69

73

72

.81

03

60

.44

61

2.3

64

o 2

01

3E

ne

ro5

.83

3.7

82

4.8

94

.30

09

39

.48

21

.70

1.9

63

1.6

91

.79

11

0.1

72

78

8.3

23

33

8.0

36

45

0.2

87

93

1.7

98

91

4.3

93

17

.40

5F

eb

rero

4.9

43

.79

64

.07

2.5

80

87

1.2

16

1.3

96

.64

61

.39

0.2

76

6.3

70

76

3.4

98

33

5.2

05

42

8.2

93

76

0.4

84

74

3.9

98

16

.48

6M

arz

o4

.00

6.9

96

3.1

61

.91

08

45

.08

67

69

.46

37

65

.43

44

.02

99

41

.73

54

44

.67

44

97

.06

15

02

.86

24

89

.87

01

2.9

92

Ab

ril

2.7

99

.04

82

.14

8.5

32

65

0.5

16

28

9.2

09

28

5.5

83

3.6

26

85

5.7

90

42

4.7

60

43

1.0

30

29

0.1

15

27

8.4

64

11.6

51

Ma

yo

2.5

95

.72

11

.97

1.4

24

62

4.2

97

19

7.8

56

19

5.2

98

2.5

58

90

7.4

04

46

6.3

69

44

1.0

35

23

8.4

33

22

6.5

60

11.8

73

Ju

nio

2.7

71

.44

82

.14

9.7

22

62

1.7

26

23

4.8

19

23

2.0

74

2.7

45

90

3.4

71

46

2.3

24

44

1.1

47

24

6.7

23

23

7.5

66

9.1

57

Ju

lio4

.27

9.2

35

3.3

88

.43

38

90

.80

23

30

.10

83

26

.87

63

.23

21

.10

6.6

28

57

8.7

21

52

7.9

07

43

2.9

47

41

4.1

77

18

.77

0A

go

sto

*3

.40

8.1

35

2.6

42

.75

47

65

.38

12

47

.94

92

46

.16

41

.78

59

46

.19

64

84

.87

34

61

.32

32

66

.59

22

52

.70

41

3.8

88

Se

ptie

mb

re*

3.5

04

.02

32

.71

6.2

52

78

7.7

71

27

5.3

36

27

2.5

57

2.7

79

1.0

07

.35

75

18

.09

34

89

.26

42

77

.69

52

65

.67

31

2.0

22

Va

ria

ció

nd

e s

ep

tie

mb

re-1

,6-3

,45

,1-3

1,5

-31

,4-3

6,5

7,1

13

,71

,0-8

,4-8

,3-1

1,5

Po

rce

nta

je

No

ch

es

Po

rce

nta

je

8/13I.7.706 INDEC - EOH

via

jero

s

Re

gió

n L

ito

ral

Cu

ad

ro 5

. V

iaje

ros h

osp

ed

ad

os p

or

co

nd

ició

n d

e r

esid

en

cia

, se

n r

eg

ión

. V

ari

ació

n p

orc

en

tua

l a

nu

al. T

ota

l d

el P

aís

. A

ño

s 2

01

2-2

01

3

Re

gió

n B

ue

no

s A

ire

s

via

jero

s

o 2

01

21

.99

5.3

22

1.6

65

.72

03

29

.60

23

.21

7.3

28

2.8

48

.71

53

68

.61

32

.11

5.3

72

1.8

96

.61

82

18

.75

43

.05

7.9

112

.27

3.6

77

78

4.2

34

Se

ptie

mb

re1

69

.24

91

40

.31

92

8.9

30

26

5.8

71

23

6.2

46

29

.62

51

93

.51

41

79

.86

81

3.6

46

25

2.7

22

21

5.0

07

37

.71

5O

ctu

bre

18

2.1

40

15

3.2

21

28

.91

92

80

.65

42

48

.08

43

2.5

70

19

6.2

94

17

4.2

64

22

.03

02

50

.60

82

05

.89

74

4.7

11N

ovie

mb

re1

72

.09

71

38

.77

03

3.3

27

27

2.0

43

23

6.4

36

35

.60

71

65

.10

31

39

.66

32

5.4

40

27

6.0

74

19

1.2

57

84

.81

7D

icie

mb

re1

43

.72

311

5.9

78

27

.74

52

34

.83

42

08

.35

02

6.4

84

114

.84

89

7.3

38

17

.51

02

96

.03

41

97

.24

89

8.7

86

o 2

01

3E

ne

ro1

92

.80

31

54

.92

83

7.8

75

26

7.5

18

23

4.6

26

32

.89

22

00

.98

51

76

.76

32

4.2

22

42

3.8

61

30

2.7

68

12

1.0

93

Fe

bre

ro1

67

.68

21

37

.92

42

9.7

58

24

7.1

49

21

7.5

19

29

.63

01

65

.37

11

46

.12

11

9.2

50

34

7.4

20

23

6.6

73

11

0.7

47

Ma

rzo

18

7.6

78

15

6.0

18

31

.66

02

46

.88

52

14

.28

53

2.6

00

19

3.4

111

68

.14

02

5.2

71

27

4.7

13

20

5.7

12

69

.00

1A

bri

l1

65

.38

81

38

.39

42

6.9

94

21

3.1

74

18

7.0

95

26

.07

91

62

.97

01

44

.60

71

8.3

63

17

9.0

84

14

7.7

89

31

.29

5M

ayo

14

1.1

95

117

.78

32

3.4

12

23

9.5

24

21

2.8

81

26

.64

31

61

.47

81

44

.78

51

6.6

93

13

7.8

18

118

.78

21

9.0

36

Ju

nio

14

5.7

12

12

8.2

58

17

.45

42

40

.50

42

15

.55

82

4.9

46

16

0.4

70

15

0.9

99

9.4

71

16

1.9

45

13

4.9

98

26

.94

7Ju

lio2

14

.10

81

88

.29

72

5.8

112

74

.18

12

47

.68

72

6.4

94

29

4.7

35

28

0.2

30

14

.50

52

86

.37

12

27

.19

25

9.1

79

Ag

osto

*1

71

.49

71

47

.63

02

3.8

67

25

2.5

92

22

9.2

29

23

.36

32

04

.75

11

88

.18

91

6.5

62

25

2.7

86

20

1.8

36

50

.95

0S

ep

tie

mb

re*

17

8.7

25

15

4.5

67

24

.15

82

50

.57

92

27

.57

72

3.0

02

19

6.7

47

18

0.1

36

16

.611

26

9.0

65

21

6.0

61

53

.00

4

Va

ria

ció

nd

e s

ep

tie

mb

re5

,61

0,2

-16

,5-5

,8-3

,7-2

2,4

1,7

0,1

21

,76

,50

,54

0,5

No

ta:

La

s v

ari

ac

ion

es

so

n r

es

pe

cto

al

mis

mo

me

s d

el

o a

nte

rio

r

No

res

ide

nte

s

Re

gió

n N

ort

e

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

sTo

tal

Re

sid

en

tes

Re

gió

n P

ata

go

nia

No

res

ide

nte

s

Re

gió

n C

iud

ad

de

B

ue

no

s A

ire

s

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

sT

ota

lR

es

ide

nte

sN

ore

sid

en

tes

Re

gió

n C

en

tro

o 2

01

21

9.6

94

.25

31

5.3

83

.64

74

.31

0.6

06

2.4

65

.83

42

.42

2.0

63

43

.77

14

.69

0.2

37

2.2

08

.18

82

.48

2.0

49

2.1

52

.24

92

.06

8.6

66

83

.58

3S

ep

tie

mb

re1

.59

5.0

57

1.2

84

.53

13

10

.52

61

63

.99

51

62

.16

31

.83

23

85

.91

41

94

.35

41

91

.56

01

63

.79

21

56

.57

47

.21

8O

ctu

bre

1.6

65

.34

91

.32

0.9

37

34

4.4

12

17

2.4

58

16

8.6

30

3.8

28

40

9.1

88

20

3.1

77

20

6.0

111

74

.00

71

67

.66

46

.34

3N

ovie

mb

re1

.71

9.1

41

1.2

97

.66

04

21

.48

12

16

.74

02

12

.26

04

.48

04

44

.80

22

13

.61

72

31

.18

51

72

.28

21

65

.65

76

.62

5D

icie

mb

re1

.54

8.8

25

1.1

63

.92

23

84

.90

32

16

.91

22

12

.74

04

.17

23

78

.88

21

74

.98

32

03

.89

91

63

.59

21

57

.28

56

.30

7A

ño

20

13

En

ero

2.0

12

.47

31

.60

1.3

82

411

.09

13

51

.78

43

47

.83

43

.95

03

26

.45

51

43

.38

71

83

.06

82

49

.06

72

41

.07

67

.99

1F

eb

rero

1.7

67

.28

91

.39

0.6

27

37

6.6

62

29

3.7

68

29

0.9

99

2.7

69

32

5.7

52

14

8.3

72

17

7.3

80

22

0.1

47

21

3.0

19

7.1

28

Ma

rzo

1.6

94

.62

81

.32

2.2

74

37

2.3

54

21

6.2

92

21

4.4

00

1.8

92

39

5.0

57

18

9.0

89

20

5.9

68

18

0.5

92

17

4.6

30

5.9

62

Ab

ril

1.3

41

.58

91

.05

3.9

27

28

7.6

62

12

1.3

71

119

.76

91

.60

23

62

.14

61

84

.28

41

77

.86

21

37

.45

61

31

.98

95

.46

7M

ayo

1.2

70

.63

99

98

.59

02

72

.04

98

6.9

92

85

.71

71

.27

53

83

.63

02

04

.29

21

79

.33

81

20

.00

211

4.3

50

5.6

52

Ju

nio

1.2

97

.10

21

.03

8.2

46

25

8.8

56

96

.31

49

4.9

82

1.3

32

37

2.2

10

19

7.7

14

17

4.4

96

11

9.9

47

11

5.7

37

4.2

10

Ju

lio1

.79

9.4

74

1.4

66

.77

63

32

.69

81

22

.49

91

20

.88

71

.61

24

29

.99

72

33

.16

91

96

.82

81

77

.58

31

69

.31

48

.26

9A

go

sto

*1

.50

1.2

02

1.2

00

.78

33

00

.41

91

05

.76

01

04

.76

69

94

38

2.8

15

20

4.3

81

17

8.4

34

13

1.0

01

12

4.7

52

6.2

49

Se

ptie

mb

re*

1.5

44

.01

91

.23

6.4

61

30

7.5

58

110

.63

11

09

.15

31

.47

83

98

.42

62

14

.59

31

83

.83

31

39

.84

61

34

.37

45

.47

2

Va

ria

ció

nd

e s

ep

tie

mb

re-3

,2-3

,7-1

,0-3

2,5

-32

,7-1

9,3

3,2

10

,4-4

,0-1

4,6

-14

,2-2

4,2

Pe

río

do

Re

gió

n C

uy

o

No

res

ide

nte

s

Pe

río

do

To

tal

de

l p

aís

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

sTo

tal

Re

sid

en

tes

To

tal

Re

sid

en

tes

To

tal

Re

sid

en

tes

No

res

ide

nte

s

po

rce

nta

je

po

rce

nta

je

9/13I.7.706 INDEC - EOH

o 2

01

23

4.5

53

.99

89

.05

3.4

23

14

.05

2.0

99

11

.44

8.4

76

12

.16

8.0

43

26

.16

9.9

67

8.4

90

.011

11

.01

2.2

24

6.6

67

.73

21

0.4

62

.73

58

.38

4.0

31

56

3.4

12

3.0

39

.87

54

.78

0.7

44

1.7

05

.30

8S

ep

tie

mb

re2

.83

5.1

81

68

8.3

03

1.1

44

.21

61

.00

2.6

62

72

5.2

97

2.1

82

.36

26

48

.78

99

13

.73

16

19

.84

26

28

.73

76

52

.81

93

9.5

14

23

0.4

85

38

2.8

20

96

.56

0O

ctu

bre

2.8

80

.71

67

03

.42

41

.15

5.2

26

1.0

22

.06

67

98

.67

02

.19

3.9

87

66

2.8

38

90

6.6

62

62

4.4

87

69

1.4

52

68

6.7

29

40

.58

62

48

.56

43

97

.57

91

07

.21

8N

ovie

mb

re2

.89

2.2

38

61

2.4

28

1.2

04

.19

11

.07

5.6

19

82

5.3

31

2.1

02

.75

25

67

.62

49

13

.43

96

21

.68

96

69

.29

67

89

.48

64

4.8

04

29

0.7

52

45

3.9

30

15

6.0

35

Dic

iem

bre

2.6

44

.55

86

60

.87

21

.08

3.6

99

89

9.9

87

90

3.5

07

1.9

45

.80

15

90

.53

68

51

.13

05

04

.13

57

30

.94

96

98

.75

77

0.3

36

23

2.5

69

39

5.8

52

17

2.5

58

o 2

01

3E

ne

ro3

.89

8.9

65

1.1

96

.48

31

.61

6.6

27

1.0

85

.85

51

.93

7.1

23

3.1

56

.09

71

.11

7.3

61

1.3

60

.71

96

78

.01

71

.74

5.5

23

74

2.8

68

79

.12

22

55

.90

84

07

.83

81

91

.60

0F

eb

rero

3.3

49

.12

39

94

.86

01

.37

3.7

09

98

0.5

54

1.5

94

.67

32

.66

9.0

83

92

1.0

97

1.1

51

.44

15

96

.54

51

.40

3.4

97

68

0.0

40

73

.76

32

22

.26

83

84

.00

91

91

.17

6M

arz

o2

.93

5.2

30

70

7.6

83

1.2

25

.31

01

.00

2.2

37

1.0

71

.76

62

.23

6.5

13

65

1.2

44

98

3.4

52

60

1.8

17

92

5.3

97

69

8.7

17

56

.43

92

41

.85

84

00

.42

01

46

.36

9A

bri

l2

.21

2.4

44

49

1.1

84

90

2.9

45

81

8.3

15

58

6.6

04

1.6

55

.02

64

47

.93

77

19

.16

14

87

.92

84

93

.50

55

57

.41

84

3.2

47

18

3.7

84

33

0.3

87

93

.09

9M

ayo

2.1

13

.07

94

54

.53

78

55

.17

58

03

.36

74

82

.64

21

.56

8.8

78

41

5.5

19

66

3.1

72

49

0.1

87

40

2.5

46

54

4.2

01

39

.01

81

92

.00

33

13

.18

08

0.0

96

Ju

nio

2.2

61

.04

34

95

.60

49

23

.82

88

41

.611

51

0.4

05

1.7

12

.26

54

55

.40

17

27

.011

52

9.8

53

43

7.4

56

54

8.7

78

40

.20

31

96

.81

7311

.75

87

2.9

49

Ju

lio3

.34

6.2

99

79

7.0

04

1.3

82

.36

41

.16

6.9

31

93

2.9

36

2.5

76

.80

57

34

.38

71

.10

4.5

48

73

7.8

70

811

.62

87

69

.49

46

2.6

17

27

7.8

16

42

9.0

61

12

1.3

08

Ag

osto

*2

.74

8.8

08

64

5.0

27

1.1

01

.48

51

.00

2.2

96

65

9.3

27

2.0

87

.77

95

92

.37

48

72

.15

46

23

.25

15

54

.97

76

61

.02

95

2.6

53

22

9.3

31

37

9.0

45

10

4.3

50

Se

ptie

mb

re*

2.8

38

.99

56

66

.63

21

.11

0.0

04

1.0

62

.35

96

65

.02

82

.16

9.6

27

60

6.3

73

88

8.8

50

67

4.4

04

54

6.6

27

66

9.3

68

60

.25

92

21

.15

43

87

.95

511

8.4

01

Va

ria

ció

nd

e s

ep

tie

mb

re0

,1-3

,1-3

,06

,0-8

,3-0

,6-6

,5-2

,78

,8-1

3,1

2,5

52

,5-4

,01

,32

2,6

o 2

01

21

5.2

27

.16

93

.55

8.2

13

6.2

33

.12

05

.43

5.8

36

4.4

69

.42

511

.63

0.9

21

3.3

21

.76

64

.95

2.3

40

3.3

56

.81

53

.76

8.2

40

3.5

96

.24

82

36

.44

71

.28

0.7

80

2.0

79

.02

17

01

.18

5S

ep

tie

mb

re1

.28

4.6

24

28

3.1

21

53

0.8

02

47

0.7

01

31

0.4

31

1.0

12

.50

82

66

.06

04

35

.78

93

10

.65

92

72

.02

22

72

.116

17

.06

19

5.0

13

16

0.0

42

38

.40

9O

ctu

bre

1.3

32

.112

29

6.6

17

54

1.0

64

49

4.4

31

33

3.2

36

1.0

32

.69

02

78

.55

84

34

.79

93

19

.33

32

88

.24

62

99

.42

21

8.0

59

10

6.2

65

17

5.0

98

44

.99

0N

ovie

mb

re1

.37

7.2

34

28

3.4

99

56

6.8

59

52

6.8

76

34

6.9

86

1.0

21

.72

72

62

.31

64

35

.42

63

23

.98

52

79

.76

23

55

.50

72

1.1

83

13

1.4

33

20

2.8

91

67

.22

4D

icie

mb

re1

.19

8.8

68

28

0.0

57

49

1.7

23

42

7.0

88

34

7.2

18

89

9.7

63

25

2.3

99

38

9.3

74

25

7.9

90

27

5.8

46

29

9.1

05

27

.65

81

02

.34

91

69

.09

87

1.3

72

o 2

01

3E

ne

ro1

.43

9.8

95

39

4.7

70

57

8.2

02

46

6.9

23

56

8.0

65

1.1

14

.65

13

61

.50

14

66

.59

22

86

.55

84

84

.49

43

25

.24

43

3.2

69

111

.61

01

80

.36

58

3.5

71

Fe

bre

ro1

.28

9.5

45

34

0.3

17

51

5.9

50

43

3.2

78

47

7.7

46

98

9.5

95

30

9.1

15

41

4.9

72

26

5.5

08

40

1.0

33

29

9.9

50

31

.20

21

00

.97

81

67

.77

07

6.7

13

Ma

rzo

1.2

99

.28

12

94

.70

55

26

.14

34

78

.43

33

95

.34

79

88

.74

52

68

.25

74

18

.30

93

02

.17

93

33

.52

93

10

.53

62

6.4

48

10

7.8

34

17

6.2

54

61

.81

8A

bri

l1

.08

0.0

33

23

6.8

69

43

4.4

41

40

8.7

23

26

1.5

58

83

1.8

93

21

6.6

56

35

2.3

54

26

2.8

83

22

2.0

36

24

8.1

40

20

.21

38

2.0

87

14

5.8

40

39

.52

2M

ayo

1.0

45

.57

92

22

.44

94

14

.89

14

08

.23

92

25

.06

08

07

.75

12

04

.16

73

31

.72

82

71

.85

61

90

.83

92

37

.82

81

8.2

82

83

.16

31

36

.38

33

4.2

21

Ju

nio

1.0

78

.76

72

33

.86

64

34

.71

24

10

.18

92

18

.33

58

46

.65

12

13

.63

13

53

.20

42

79

.81

61

91

.59

52

32

.116

20

.23

58

1.5

08

13

0.3

73

26

.74

0Ju

lio1

.43

8.6

53

34

1.6

88

58

3.5

66

51

3.3

99

36

0.8

22

1.1

49

.47

53

14

.33

84

79

.63

13

55

.50

63

17

.30

22

89

.17

82

7.3

50

10

3.9

35

15

7.8

93

43

.52

0A

go

sto

*1

.22

4.0

41

27

1.1

73

49

5.3

86

45

7.4

82

27

7.1

61

96

1.8

23

24

5.7

90

40

2.9

30

31

3.1

03

23

8.9

60

26

2.2

18

25

.38

39

2.4

56

14

4.3

79

38

.20

1S

ep

tie

mb

re*

1.2

69

.25

62

91

.20

44

94

.60

64

83

.44

62

74

.76

61

.00

3.8

89

26

2.9

43

40

6.2

37

33

4.7

09

23

2.5

73

26

5.3

67

28

.26

18

8.3

69

14

8.7

37

42

.19

3

Va

ria

ció

nd

e s

ep

tie

mb

re-1

,22

,9-6

,82

,7-1

1,5

-0,9

-1,2

-6,8

7,7

-14

,5-2

,56

5,6

-7,0

-7,1

9,9

No

ta:

La

s v

ari

acio

ne

s s

on

re

sp

ecto

al m

ism

o m

es d

el a

ño

an

teri

or

Cu

ad

ro 7

. V

iaje

ros h

osp

ed

ad

os p

or

ca

teg

orí

a d

e e

sta

ble

cim

ien

to.

Va

ria

ció

n a

nu

al p

orc

en

tua

l. A

ño

s 2

01

2-2

01

3

Pe

río

do

Cu

ad

ro 6

. P

ern

octa

cio

ne

s m

en

su

ale

s p

or

ca

teg

orí

a d

e e

sta

ble

cim

ien

to.

Va

ria

ció

n a

nu

al p

orc

en

tua

l. T

ota

l d

el pa

ís.

os 2

01

2-2

01

3

Pe

río

do

No

ch

es

Via

jero

s

Pe

rno

cte

s d

e r

es

ide

nte

sTo

tal

Pe

rno

cte

s

To

tal

Pa

ra-

ho

tele

s3

estr

ella

s,

Apa

rt y

Bo

utiq

ue

s

1 y

2e

str

ella

sHo

tele

s

4 y

5e

str

ella

sTo

tal

To

tal

Pa

ra-

ho

tele

s3

estr

ella

s,

Apa

rt y

Bo

utiq

ue

s

1 y

2e

str

ella

s

Ho

tele

s

4 y

5e

str

ella

s

Via

jero

s r

es

ide

nte

sTo

tal

Via

jero

s

To

tal

Pa

ra-

ho

tele

s3

estr

ella

s,

Apa

rt y

Bo

utiq

ue

s

1 y

2e

str

ella

s

Ho

tele

s

4 y

5e

str

ella

sTo

tal

To

tal

Pa

ra-

ho

tele

s3

estr

ella

s,

Apa

rt y

Bo

utiq

ue

s

1 y

2e

str

ella

s

Ho

tele

s

4 y

5e

str

ella

s

Pe

rno

cte

s d

e n

o r

es

ide

nte

s

Pa

ra-

ho

tele

s3

estr

ella

s,

Apa

rt y

Bo

utiq

ue

s

1 y

2e

str

ella

s

Ho

tele

s

4 y

5e

str

ella

s

Via

jero

s n

o r

es

ide

nte

s

Pa

ra-

ho

tele

s3

estr

ella

s,

Apa

rt y

Bo

utiq

ue

s

1 y

2e

str

ella

s

Ho

tele

s

4 y

5e

str

ella

s

Po

rce

nta

je

Po

rce

nta

je

10/13I.7.706 INDEC - EOH

o 2

01

2S

ep

tie

mb

re1

9,1

20

,11

7,7

43

,84

6,7

31

,92

1,8

27

,21

3,1

26

,32

9,2

17

,03

2,6

36

,62

2,1

27

,33

0,8

20

,03

6,8

44

,02

1,9

Octu

bre

19

,51

8,3

21

,24

5,1

48

,13

2,7

24

,53

0,1

15

,82

8,0

30

,41

9,7

34

,23

7,6

24

,92

6,8

31

,41

7,7

31

,33

7,4

19

,0N

ovie

mb

re2

5,4

26

,52

3,8

49

,45

2,7

35

,32

5,0

32

,31

3,5

26

,62

8,8

19

,33

4,5

38

,02

4,7

23

,72

7,2

17

,23

1,6

36

,22

3,0

Dic

iem

bre

27

,12

6,4

28

,14

1,3

43

,33

2,9

24

,13

0,4

14

,32

1,2

22

,91

5,8

27

,53

0,7

19

,31

6,6

17

,51

5,0

32

,73

5,9

26

,9A

ño

20

13

En

ero

57

,95

7,7

58

,13

5,7

37

,02

9,9

54

,35

0,2

60

,13

3,9

35

,32

9,0

34

,53

4,8

33

,72

9,1

29

,12

9,2

50

,55

1,4

48

,9F

eb

rero

52

,85

1,8

54

,43

8,4

39

,43

3,8

48

,84

7,9

50

,03

2,3

33

,72

7,8

35

,33

5,6

34

,42

7,7

27

,82

7,4

44

,74

6,9

41

,0M

arz

o3

0,9

30

,43

1,8

43

,04

4,8

35

,53

0,5

32

,22

8,1

30

,63

3,3

21

,32

8,9

32

,12

0,8

26

,72

9,0

22

,53

1,1

33

,42

7,1

Ab

ril

15

,31

6,9

12

,74

0,5

41

,93

4,5

20

,42

4,5

14

,32

6,1

29

,41

4,3

25

,62

9,4

16

,02

3,2

25

,81

8,1

22

,32

5,2

16

,8M

ayo

11,2

12

,88

,84

1,6

43

,43

4,1

17

,72

2,7

10

,02

1,6

24

,21

2,4

26

,63

1,4

14

,72

2,5

25

,51

6,4

17

,72

1,0

11,5

Ju

nio

13

,61

4,8

11,6

42

,84

4,9

34

,11

9,0

24

,411

,22

3,1

25

,81

3,2

28

,23

3,5

15

,22

4,6

27

,71

7,5

22

,62

7,5

13

,1Ju

lio1

7,2

19

,41

3,5

50

,75

2,9

41

,32

9,4

33

,72

2,7

34

,33

7,8

21

,33

3,3

37

,32

2,6

38

,94

2,4

31

,64

4,4

49

,43

4,5

Ag

osto

*1

3,5

15

,21

0,9

43

,54

5,1

36

,51

9,4

24

,911

,72

6,4

29

,91

3,4

28

,83

2,8

17

,72

8,1

31

,42

0,7

38

,44

5,0

25

,4S

ep

tie

mb

re*

15

,81

7,8

12

,54

7,8

49

,24

1,3

20

,32

7,1

10

,02

7,9

31

,51

5,2

30

,83

5,1

18

,42

7,4

30

,32

0,8

39

,04

5,8

25

,4

Va

ria

ció

nd

e s

ep

tie

mb

re-3

,3-2

,2-5

,34

,02

,69

,4-1

,5-0

,1-3

,11

,62

,4-1

,9-1

,8-1

,4-3

,70

,1-0

,40

,82

,21

,93

,5

No

ta:

La

s v

ari

acio

ne

s s

on

re

sp

ecto

al m

ism

o m

es d

el a

ño

an

teri

or

Po

rce

nta

je

Re

gió

nP

ata

go

nia

o 2

01

2S

ep

tie

mb

re2

4,3

25

,72

2,0

55

,95

8,9

36

,92

7,3

32

,71

5,4

37

,03

9,6

21

,64

5,9

49

,23

2,2

36

,23

9,3

27

,44

5,3

51

,62

7,2

Octu

bre

24

,52

3,3

26

,45

8,3

61

,83

6,4

30

,33

6,0

17

,83

9,1

41

,32

6,2

46

,75

0,1

33

,43

6,0

40

,52

3,9

40

,24

5,8

23

,4N

ovie

mb

re3

1,2

32

,02

9,8

63

,56

7,5

38

,23

0,7

37

,11

6,4

37

,73

9,5

26

,94

7,6

51

,13

3,1

33

,33

6,7

24

,74

4,2

51

,02

6,0

Dic

iem

bre

31

,12

9,8

33

,55

1,7

54

,03

6,8

29

,23

4,6

17

,32

9,9

31

,42

0,9

38

,14

1,0

25

,92

3,1

23

,82

1,4

40

,04

5,0

27

,0A

ño

20

13

En

ero

63

,86

3,1

65

,34

4,4

46

,33

2,0

58

,85

4,7

66

,84

3,3

43

,93

9,4

41

,44

3,0

36

,33

5,0

35

,43

4,3

61

,66

3,7

56

,2F

eb

rero

58

,35

7,3

60

,24

8,3

50

,43

5,1

54

,95

3,8

57

,04

3,0

43

,63

9,6

44

,14

5,3

40

,53

3,5

34

,13

2,2

54

,05

6,3

48

,1M

arz

o3

6,9

36

,43

7,8

54

,15

6,6

38

,33

5,8

37

,43

2,4

41

,34

2,9

31

,53

9,2

42

,52

8,1

35

,23

8,1

28

,64

1,4

44

,83

2,7

Ab

ril

19

,82

1,5

16

,45

3,4

55

,54

0,4

26

,23

0,2

17

,63

7,1

39

,22

4,1

36

,44

0,1

22

,93

1,2

34

,12

4,1

32

,43

6,4

21

,0M

ayo

15

,61

7,7

11,2

53

,95

6,2

39

,82

3,7

28

,31

3,6

31

,93

3,8

20

,53

8,1

43

,32

1,1

30

,33

3,5

22

,32

7,6

31

,71

5,2

Ju

nio

17

,91

9,6

14

,35

4,8

57

,34

0,1

24

,82

9,7

14

,53

2,7

34

,52

1,6

39

,84

4,8

21

,83

2,2

35

,22

3,5

32

,03

6,9

16

,8Ju

lio2

0,9

23

,31

6,1

60

,96

3,6

44

,13

5,4

39

,52

6,6

43

,84

6,1

29

,54

4,2

47

,92

9,9

47

,15

0,8

37

,65

4,8

59

,14

2,2

Ag

osto

*1

7,9

19

,81

4,2

55

,45

7,7

41

,02

4,6

29

,91

3,5

36

,53

8,9

21

,14

1,1

45

,32

5,2

36

,23

9,9

25

,64

7,5

53

,43

0,7

Se

ptie

mb

re*

20

,62

2,6

16

,36

1,6

64

,14

6,4

25

,73

2,2

11,9

39

,64

2,2

23

,54

2,9

46

,82

7,0

35

,53

9,1

26

,15

0,3

55

,83

4,1

Va

ria

ció

nd

e s

ep

tie

mb

re-3

,8-3

,1-5

,85

,75

,29

,5-1

,6-0

,4-3

,52

,62

,51

,9-3

,0-2

,3-5

,3-0

,6-0

,2-1

,34

,94

,26

,9

Cu

ad

ro 9

. Ta

sa

de

ocu

pa

ció

n m

en

su

al d

e p

laza

s (

TO

P)

po

r tip

o d

e e

sta

ble

cim

ien

to s

eg

ún

re

gió

n.

Va

ria

ció

n a

nu

al p

orc

en

tua

l. A

ño

s 2

01

2-2

01

3

Re

gió

nC

en

tro

Re

gió

nC

uyo

Re

gió

nL

ito

ral

Re

gió

nN

ort

e

Po

rce

nta

je

Cu

ad

ro 8

. Ta

sa

de

ocu

pa

ció

n m

en

su

al d

e la

s h

ab

ita

cio

ne

s o

un

ida

de

s (

TO

H)

po

r tip

o d

e e

sta

ble

cim

ien

to y

re

gió

n. V

ari

ació

n a

nu

al p

orc

en

tua

l. T

ota

l de

l pa

ís. A

ño

s 2

01

2-2

01

3

Re

gió

nC

en

tro

Re

gió

nC

uyo

Re

gió

nL

ito

ral

Re

gió

nN

ort

eR

eg

ión

Pa

tag

on

ia

Pa

ra-

ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

Pa

ra-

ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

Ho

tele

sTo

tal

Ho

tele

sTo

tal

Ho

tele

sTo

tal

Ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

To

tal

Ho

tele

sTo

tal

To

tal

Ho

tele

sTo

tal

Ho

tele

sTo

tal

Ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

To

tal

Pa

ra-

ho

tele

s

Pa

ra-

ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

Pa

ra-

ho

tele

sH

ote

les

Ho

tele

sTo

tal

Ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

To

tal

Ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

To

tal

Ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

To

tal

Ho

tele

sP

ara

-h

ote

les

To

tal

Pe

río

do

Pe

río

do

Re

gió

n C

iud

ad

de

Bu

en

os

Air

es

Re

gió

n B

ue

no

sA

ire

s

Re

gió

n C

iud

ad

de

Bu

en

os

Air

es

Re

gió

n B

ue

no

sA

ire

s

Pu

nto

s p

orc

en

tua

les

Pu

nto

s p

orc

en

tua

les

11/13I.7.706 INDEC - EOH

Anexo estadístico3

Cuadro 10. Número de viajeros, pernoctaciones y estadía promedio por residencia habitual y localidad. Total delpaís. Septiembre de 2013

NochesRegión Buenos AiresBahía Blanca 9.025 477 14.813 695 1,6 1,5Mar del Plata 56.010 462 159.160 1.136 2,8 2,5Pinamar 13.848 /// 34.554 /// 2,5 ///Tandil 12.651 114 26.088 313 2,1 3Villa Gesell 10.007 /// 22.942 /// 2,3 ///

Región CABACABA 214.593 183.833 518.093 489.264 2,4 2,7

Región CentroCiudad de Córdoba 35.384 4.342 61.308 9.372 1,7 2,2La Falda 2.817 /// 9.972 /// 3,5 ///Miramar 438 /// 1.116 /// 2,5 ///Mina Clavero 7.123 /// 15.047 /// 2,1 ///Río Cuarto 9.916 162 15.035 253 1,5 1,6Villa Carlos Paz 23.258 213 67.717 677 2,9 3,2Villa General Belgrano 4.938 113 11.352 363 2,3 3

Región CuyoCiudad de La Rioja 6.625 114 10.966 583 1,7 5Malargüe - Las Leñas 2.194 156 9.305 656 4,2 4,2Ciudad de Mendoza 34.692 14.721 75.066 31.384 2,2 2,1Merlo 9.458 133 33.451 792 3,5 6Ciudad de San Juan 13.631 2.069 22.770 3.570 1,7 1,7Ciudad de San Luis 10.758 407 18.034 696 1,7 1,7San Rafael 14.394 411 31.450 751 2,2 1,8

Región LitoralCiudad de Corrientes 10.084 692 17.855 1.386 1,8 2,0Ciudad de Formosa 8.723 3.090 14.092 4.474 1,6 1,4Gualeguaychú 5.436 563 10.180 1.060 2 2Paraná 13.592 262 25.108 509 1,8 1,9Posadas 10.609 1.509 19.192 2.639 1,8 1,7Puerto Iguazú 22.916 8.035 55.809 17.996 2,4 2,2Rafaela 5.512 /// 6.682 /// 1,2 ///Resistencia 16.363 750 25.137 1.070 1,5 1,4Rosario 40.278 3.918 61.897 7.164 1,5 1,8Ciudad de Santa Fe 12.937 693 15.773 1.094 1,2 1,6

Región NorteCafayate 6.831 960 8.799 1.245 1,3 1,3Ciudad de Catamarca 11.700 126 16.589 164 1,4 1Ciudad de Jujuy 10.464 879 19.419 1.492 1,9 1,7Ciudad de Salta 52.186 8.407 103.648 15.069 2,0 1,8Ciudad de Santiago del Estero 9.732 122 17.123 213 1,8 2Termas de Río Hondo 18.898 /// 67.730 /// 3,6 ///Ciudad de Tucumán 21.863 851 38.969 1.509 1,8 1,8

Región PatagoniaSan Carlos de Bariloche … … … … … …El Calafate … … … … … …Caleta Olivia … … … … … …Villa La Angostura 2.824 985 8.409 2.530 3,0 2,6Las Grutas 1.728 /// 2.481 /// 1,4 ///Ciudad de Neuquén 12.797 762 21.655 1.415 1,7 1,9Puerto Madryn 16.654 2.006 38.714 3.881 2,3 1,9Rio Gallegos … … … … … …San Martín de los Andes 9.282 2.712 31.834 9.644 3,4 3,6Santa Rosa 9.698 114 15.189 250 1,6 2,2Ushuaia 13.554 5.722 42.862 19.364 3,2 3,4Viedma 3.270 /// 5.822 /// 1,8 ///

Localidad

Viajeros*

Residentes No residentes

Pernoctes* Estadía media*

Residentes No residentes Residentes No residentes

3 Para las localidades de San Carlos de Bariloche, Caleta Olivia, El Calafate y Rio Gallegos no se presentan las estimaciones

correspondientes a septiembre de 2013, debido a la falta de datos.

NochesViajeros

12/13I.7.706 INDEC - EOH

Cuadro 11. Cantidad de habitaciones y/o unidades y plazas disponibles, ocupadas y tasa de ocupación por localidad.Total del País. Septiembre de 2013

Región Buenos AiresBahía Blanca 20.970 9.114 43,5 48.750 15.508 31,8Mar del Plata 415.690 79.409 19,1 1.050.984 160.296 15,3Pinamar 61.516 12.813 20,8 210.564 34.561 16,4Tandil 32.166 9.769 30,4 127.548 26.401 20,7Villa Gesell 72.379 9.405 13,0 243.219 22.950 9,4

Región CABACABA 908.370 559.783 61,6 2.108.790 1.007.357 47,8

Región CentroCiudad de Córdoba 87.060 36.783 42,3 200.670 70.680 35,2La Falda 44.158 4.492 10,2 122.862 9.972 8,1Miramar 6.480 484 7,5 20.640 1.116 5,4Mina Clavero 36.094 5.422 15,0 113.658 15.079 13,3Río Cuarto 16.980 7.415 43,7 40.230 15.288 38,0Villa Carlos Paz 126.546 27.789 22,0 343.798 68.394 19,9Villa General Belgrano 30.210 4.474 14,8 104.520 11.715 11,2

Región CuyoCiudad de La Rioja 20.010 7.190 35,9 49.980 11.549 23,1Malargüe - Las Leñas 18.532 4.726 25,5 65.278 9.961 15,3Ciudad de Mendoza 114.060 51.905 45,5 312.570 106.450 34,1Merlo 42.732 15.102 35,3 118.142 34.243 29,0Ciudad de San Juan 34.500 14.734 42,7 88.710 26.340 29,7Ciudad de San Luis 26.190 10.388 39,7 66.180 18.730 28,3San Rafael 47.400 14.292 30,2 153.300 32.201 21,0

Región LitoralCiudad de Corrientes 26.790 11.183 41,7 61.140 19.241 31,5Ciudad de Formosa 16.110 9.153 56,8 34.320 18.566 54,1Gualeguaychú 24.660 6.081 25 76.440 11.240 15Paraná 20.610 11.856 57,5 57.480 25.617 44,6Posadas 29.580 11.471 38,8 74.070 21.831 29,5Puerto Iguazú 72.780 30.858 42,4 222.420 73.805 33,2Rafaela 10.830 4.623 42,7 28.320 6.820 24,1Resistencia 23.850 14.663 61,5 54.810 26.207 47,8Rosario 91.296 41.600 45,6 206.574 69.061 33,4Ciudad de Santa Fe 27.570 10.820 39,3 61.680 16.867 27,4

Región NorteCafayate 19.976 4.961 24,8 54.335 10.044 18,5Ciudad de Catamarca 23.040 8.925 38,7 55.380 16.753 30,3Ciudad de Jujuy 34.020 11.163 32,8 84.390 20.911 24,8Ciudad de Salta 127.590 57.966 45,4 351.900 118.717 33,7Ciudad de Santiago del Estero 25.950 10.117 39,0 59.760 17.336 29,0Termas de Río Hondo 117.012 33.290 28,5 269.909 67.770 25,1Ciudad de Tucumán 60.690 22.855 37,7 151.110 40.478 26,8

Región PatagoniaSan Carlos de Bariloche … … … … … …El Calafate … … … … … …Caleta Olivia … … … … … …Villa La Angostura 25.350 4.533 18 85.530 10939,0 12,8Las Grutas 12.180 1.241 10,2 36.390 2.494 6,9Ciudad de Neuquén 29.665 14.593 49,2 69.720 23.070 33,1Puerto Madryn 46.056 17.005 36,9 146.394 42.595 29,1Rio Gallegos … … … … … …San Martín de los Andes 41.538 15.225 36,7 139.758 41.478 29,7Santa Rosa 18.390 7.887 42,9 52.920 15.439 29,2Ushuaia 44.060 27.155 61,6 128.940 62.226 48,3Viedma 9.510 3.299 34,7 23.820 5.858 24,6

% %

Localidad

Habitaciones*

Disponibles Ocupadas Tasa deocupación

Plazas*

Disponibles OcupadasTasa de

ocupación

Habitaciones Plazas

13/13I.7.706 INDEC - EOH

Notas técnicas y definiciones utilizadas4

La EOH se inició en el año 2004 en 17 localidades turísticas del país. En el 2005 la muestra se amplió a 39localidades con el objetivo de lograr representatividad para las diferentes regiones turísticas del país. Dichaslocalidades fueron seleccionadas (excepto CABA) entre aquellas que reunían el 80% de las plazas disponiblesen cada región. Desde el 2006, el operativo se releva mensualmente en 44 localidades y en el 2009 secomienza con el relevamiento de 5 localidades más. Actualmente se continúa relevando 49 localidades delpaís.

Previo a la realización de la EOH, a comienzo de los años 2004, 2005, 2007, 2008 y 2009 se actualizó elRegistro Hotelero que contiene la nómina de todos los establecimientos hoteleros y parahoteleros del país consus principales características: categoría, número de habitaciones y/o unidades disponibles, número de plazas,personal ocupado, equipamiento informático y período de cierre, si lo hubiere. Luego de este año continúaactualizándose a través de la incorporación de los nuevos establecimientos que aparecen en el mercado y labaja de los establecimientos que dejan de existir. A partir de este registro se expanden los resultados de lamuestra, que en el año 2013 está constituida por, aproximadamente, 2.757 establecimientos hoteleros yparahoteleros.

Las principales variables investigadas por la Encuesta de Ocupación Hotelera son la categoría delestablecimiento, el personal ocupado, la cantidad de habitaciones o unidades y las plazas disponibles, laentrada de viajeros según lugar de residencia habitual, las habitaciones o unidades y plazas ocupadas y latarifa promedio.

A continuación, se consignan las definiciones y conceptos utilizados en la elaboración de los indicadorespresentados.

1. Establecimientos hoteleros: son aquellos categorizados como hoteles 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, aparthotelesy boutiques.

2. Establecimientos parahoteleros: incluyen hoteles sindicales, albergues, cabañas, bungalows,hospedajes, bed & breakfast, hosterías, residenciales, etc.

3. Habitación: se considera habitación a todo cuarto o espacio amoblado ofrecido por un hotel, hostería,hospedaje o residencial, por un cierto precio por noche. Se consideran unidades los departamentos,cabañas o bungalows equipados que un establecimiento ofrece, otorgándole además algunos de losservicios de la hotelería. Habitaciones y unidades disponibles: las habitaciones o unidades disponiblesen el mes se obtienen multiplicando las habitaciones o unidades disponibles por la cantidad de días queestuvo abierto el establecimiento en el mes. No se incluyen las habitaciones o unidades correspondien-tes a los establecimientos que cierran en forma temporaria durante el período analizado.

4. Las plazas disponibles: son el número total de camas fijas y supletorias. Una cama matrimonial secontabiliza como 2 plazas. Están multiplicadas por la cantidad de días que se encuentra abierto cadaestablecimiento.

5. Habitaciones o unidades ocupadas: se refiere al total de habitaciones y/o unidades que hayan sidoalquiladas/vendidas en el mes de referencia. Resulta de multiplicar el total de habitaciones ocupadaspor la cantidad de noches en que fueron ocupadas las mismas.

6. Plazas ocupadas: se refiere al total de noches que cada viajero permaneció en una habitación ounidad. Se obtiene de multiplicar la cantidad de viajeros por la cantidad de noches que cada uno deellos se haya alojado en el establecimiento.

7.Tasa de ocupación de habitaciones (TOH): Habitaciones o unidades ocupadas / Habitaciones o unidadesdisponibles * 100.

8.Tasa de ocupación de plazas: Plazas ocupadas / Plazas disponibles * 100.

9. Estadía promedio: Plazas ocupadas / Viajeros.

10. Las pernoctaciones: indican la cantidad de noches que los turistas se alojaron en establecimientoshoteleros y parahoteleros.

11. Viajeros hospedados: indica el número de turistas alojados en establecimientos hoteleros ypara- hoteleros.

Composición de las regiones:

Si bien el Ministerio de Turismo define seis regiones en su Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable(PFETS), en la EOH la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se trata como una región independiente. Así, cadaregión comprende:

• Región Buenos Aires: Provincia de Buenos Aires

• Región Ciudad de Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• Región Centro: Provincia de Córdoba

• Región Cuyo: Provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja

• Región Litoral: Provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Formosa

• Región Norte: Provincias de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy

• Región Patagonia: Provincias de La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego 4 Puede consultarte la metodología de la Encuesta de Ocupación Hotelera en www.indec.gov.ar