2. CONVIVENCIA REDES SOCIALES.PPT

Preview:

Citation preview

MANEJO ÉTICO-PEDAGÓGICO EN LAS

REDES SOCIALES

ENCUENTRO DE COORDINADORES DE CONVIVENCIA Y PSICÓLOGAS.JUEVES 30 DE JULIO DE 2015.POR . JAVIER PEÑA

PROPÓSITO

Discernir con l@s participantes sobre algunos peligros y estrategias pedagógicas para el CUIDADO en las redes sociales.

AGENDA

1. Preguntas de calentamiento.2. Ejercicio por binas: relacionar cuento-caso.3. ¿Qué situaciones se están presentando con relación a las

redes sociales en nuestros colegios?4. ¿Qué estrategias estamos empleando para dar respuesta a

las situaciones que se presentan con relación al manejo de las redes?

5. peligros en las redes sociales. video-reflexión-estrategia o medida preventiva.

6. Análisis de un caso de sexting-sextorsion. 7. Algunas claves pedagógicas para trabajar en conjunto

familia-colegio.

PREGUNTAS DE CALENTAMIENTO

¿Qué red social frecuentan más

mis estudiantes?

¿A qué red-es pertenezco?

¿Qué conozco de mis

contactos?

¿Qué aplicaciones tienen en sus dispositivos?

Cuánto tiempo pasan conectados a

Internet?

Qué medidas empleo para

regular el uso del celular?

TESIS-HIPÓTESIS DE TRABAJO

La gran mayoría de nuestros problemas sociales no obedece a un vacío técnico o legal sino a un vacío ético. Sin un ethos o ambiente vital que procure el cuidado y protección de sí mismo y de los otros estamos a merced de nuestra INCONSCIENCIA indiferencia, intolerancia, vandalismo, deseos, pasiones… De ahí que la escuela católica tiene la urgencia ética de enseñar la ética del conocimiento que procura la promoción, prevención, seguimiento y cuidado de la ciencia, la técnica, la tecnología, la comunicación y la información en orden a aliviar el sufrimiento humano, de la sociedad y la naturaleza.

CONCIENCIA DESPIERTA

“Eugen Herrigel estaba aprendiendo con un maestro zen. Estuvo tres años aprendiendo tiro al arco, y el maestro siempre le decía: ‘Bien. Lo que haces está bien hecho, pero no es suficiente’. Herrigel se convirtió en un maestro arquero. Su puntería llegó a ser perfecta al cien por ciento, y el maestro seguía diciéndole: ‘lo haces bien, pero no es suficiente”.

¡Con una puntería ciento por ciento perfecta!-decía Herrigel-. Pero ¿Qué esperas de mí? ¿Cómo puedo mejorar más?

Se dice que el maestro zen le respondió:

- A mí no me interesa tu pericia con el arco ni tu puntería. Me interesas tú. Te has convertido en un técnico perfecto. Pero cuando tu flecha sale del arco no eres consciente de ti mismo, así que no sirve de nada”.

1. LIQUIDACIÓN DEL OTRO

Una sociedad, una familia, una comunidad está enferma cuando convierte al otro en PRESENCIA-AUSENTE.

LA ÉTICA comienza con la conciencia de sí sobre la relación e interacción con los otros. Es mi acción sobre los otros lo que válida mi proceder ético.

Paradójicamente entre mas medios de comunicación menor comunicación, contacto humano.

2. CUANDO LO PRIVADO SE HACE PÚBLICO

Un descuido en la RED nos puede hacer pasar de la ZONA DE SEGURIDAD Y CONTROL A LA ZONA DE INCERTIDUMBRE Y VULNERABILIDAD

¿Qué puede pasar cuando lo privado se vuelve público?

3.SEXTING: LO INTIMO SE CONVIERTE EN OBJETO DE

INTIMIDACIÓNHay formas enfermizas de amar que pueden conducir a la dependencia, la manipulación, el chantaje afectivo, el escarnio público.

Leamos y analicemos el siguiente caso que aparece en nuestra GUÍA.

4. SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

“No hagas nada sin pensarlo antes, y no tendrás que arrepentirte de tus actos” Eclesiástico 32, 19.

5. ¿CÓMO ACTUAR FRENTE AL CIBERACOSO?

6. ¿SEXTORSION?

7. ¿QUÉ ES EL GROOMING? ¿CÓMO PREVENIRLO?

8. A UN CLIC DE LA MUERTE

¿SEXTING, SEXTORSIÓN, PORNOGRAFÍA?

ALGUNOS RECURSOS EDUCATIVOS

1. www.ciberbullying.com

2. www.sexting.es

3. www.sextorsion.es

4. www.decalogovictimasextorsion.es

5. www.cuidatuimagenonline.com

6. www.cuidadoconlawebcam.com

7. www.netiquetate.com

8. www.etiquetassinproblemas.com

9. www.infanciaytecnología.com

10.www.prevencionciberbullying.com

11.www.prevenciongrooming.com

12.www.redessocialesseguras.com

13.www.proteccionprivacidad.com

14.www.simuladordeprivacidad.com

15.www.redayneto.com

16.www.etiquetassinpermisono.com

17.www.violenciasexualdigital.info

18.www.pantallasamigas.net

LA REGLA DE ORO

“Así pues traten a los demás como ustedes quieran que los traten, porque en esto consisten la ley y los profetas” Mateo 7, 12.“No hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que de fruto bueno. Cada árbol se conoce por sus frutos. Porque de los espinos no se recogen higos, ni de las zarzas se cosechan uvas. El hombre bueno saca el bien del buen tesoro de su corazón; y el hombre malo, de su mal corazón saca lo malo. Porque de la abundancia del corazón habla la boca” Lucas 6, 43-45.

CULTIVAR EL DISCERNIMIENTO

¿TRIGO-CIÑAZA?MATEO 13, 24-30

ALGUNAS ESTRATEGIAS O CLAVES PEDAGÓGICAS

1. Fomentar una educación afectiva sustentada en valores éticos que trascienda el plano de la genitalidad y la sexualidad. Revisar el pretexto, contenido y estructura del proyecto de educación sexual. Sobre todo la articulación del texto del proyecto transversal con los contextos de situación. De tal forma que las manifestaciones afectivas se conviertan en objeto de estudio, investigación y no de moralización o satanización.

2. Educar la mirada crítica para evitar ser extremadamente ingenuos con relación a la información que ponemos a circular en la red. Ciertas cosas que se miran alimentan el deseo.

3. Promover una cultura del cuidado en la familia y el colegio. Cuidado en el manejo de la información, las redes, las ideas, los lugares, las personas, la comunicación, la inteligencia, el cuerpo, los espacios….

4. Cultivar el diálogo y la confianza entre padres e hij@s para evitar “secretismos” que pueden hacer más vulnerable a niñas, niños y jóvenes.

5. Ayudar a formar el carácter y el discernimiento para aprender a tomar decisiones con criterio ético.

6. Acompañar con límites claros de carácter preventivo sobre el uso, contenido y tiempo sobre la información que circula en internet como en las redes sociales.

7. Plantear la eticidad del conocimiento o ética del cuidado como eje transversal del currículo. Este tipo de situaciones se deben volver objeto de estudio, análisis e investigación en el ámbito académico para evitar la separación entre escuela y vida cotidiana.

8. En el área de informática y tecnología trazar como eje transversal el uso ético de la informática, las redes sociales, la tecnología, internet.

9. Desarrollar talleres de formación y capacitación progresivos, abiertos con los padres de familia que los lleven a profundizar en el conocimiento técnico-ético de las redes sociales.

Recommended