2º ESOiesvirgendelaencina.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2... · 2020-06-17 · 5 •Pasan a...

Preview:

Citation preview

2º ESO

Junio 2020

2

- Conocer la ORGANIZACIÓN de ESO

- Las posibilidades en la elección de OPTATIVAS

- La relación con ESTUDIOS POSTERIORES:

- Bachillerato/ Universidad

- Formación Profesional

- Los PLAZOS previstos:

- Matricula Ordinaria: Junio (después de las notas)

- Matrícula Extraordinaria: Septiembre

3

4

PROMOCIONAR A 3º ESO

Pasar a 3º por méritos académicos

Pasar a 3º por imperativo legal

Pasar a 3º ESO en Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR)

NO PROMOCIONAR A 3º ESO

Repetir 2º

Cursar un Ciclo de Formación Profesional Básica

5

• Pasan a 3º de ESO los alumnos que apruebentodas las materias o suspendan 1 o 2, quedando éstaspendientes de recuperación para el siguiente curso.

• Se repite 2º con tres o más materias suspensas.Excepcionalmente con 3 materias suspensas se podrápasar de curso si así lo considera el equipo docente,siempre y cuando esas materias no sean LenguaCastellana y Literatura y Matemáticas junto con unatercera. A tener en cuenta:

• A la hora de promocionar las materias pendientes de 1ºse contabilizan igual que las del curso actual.

• Únicamente se podrá repetir una vez por curso y dosveces como máximo dentro de la etapa de ESO.

• Más información en cuanto a las posibilidades derepetición en el siguiente gráfico:

6

• Alumnos que ya han cursado 2º de ESOen este programa.

• Requisitos nuevos alumnos queacceden al programa:

• Haber repetido al menos un curso encualquier etapa, incluido el segundocurso de educación secundariaobligatoria.

• Haber cursado segundo y no estar encondiciones de promocionar a tercercurso.

• Existir riesgo evidente de no alcanzarlos objetivos y competencias de la etapacursando el currículo ordinario.

• Existir expectativas de que, con laincorporación al Programa, puede cursarcuarto curso por la vía ordinaria yobtener el título de Graduado eneducación secundaria obligatoria.

Materias

Comunes

Ámbito Lingüístico y Social 7 horas

Ámbito Científico y Matemático 8 horas

Educación Física 2 horas

Ámbito de Lenguas extranjeras 3 horas

Tutoría 1 hora

Materia

Específica

(1 a elegir)

Valores éticos Religión Católica Religión Evangélica 1 hora

Materias

Específicas

(2 a elegir)

Música Educación Plástica Tecnología 3 horas

Libre

configuración

(1 a elegir)

CLEN * CMAT* Iniciativa Emprendedora

* Es muy recomendable para los alumnos que hayan cursado CLEN

(Conocimiento de Lengua) o CMAT (Conocimiento de Matemáticas) el

curso anterior o tengan las asignaturas de Lengua o Matemáticas,

respectivamente, pendientes de cursos anteriores.

2 horas

7

• Forma parte de la Formación Profesional del Sistema Educativo.

• Las enseñanzas responden a un perfil profesional y permiten adquirir las competencias profesionales correspondientes a unacualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

• Se ordenan en ciclos formativos de dos cursos de duración.

• En CyL se ofertan 11 títulos de FPB.

• El alumno accede a FPB a propuesta del equipo docente. Para acceder se requieren los siguientes requisitos:

• Tener entre 15 y 17 años

• Haber cursado 3º o, excepcionalmente, 2º

• Conformidad de los padres o tutores legales con la propuesta

• Al superar estas enseñanzas se obtiene el Título Profesional Básico correspondiente:

• Tiene los mismos efectos laborales, no académicos, que el título de ESO para el acceso a empleos públicos y privados.

• Si el Equipo Docente lo considera se obtiene el Título de ESO.

• Permite el acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado Medio.

8

FAMILIA BÁSICA MEDIO SUPERIOR

EDIFICACIÓN Y

OBRA CIVIL

Técnico Superior en Proyectos de Edificación

ELECTRICIDAD Y

ELECTRÓNICA

Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones

Técnico superior en Mantenimiento Electrónico

Técnico Superior en Automatización y Robótica

Industrial

FABRICACIÓN

MECÁNICA

Fabricación y montaje Técnico en Mecanizado

INSTALACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Técnico en Mantenimiento Electromecánico Técnico Superior en Mecatrónica Industrial

MADERA Y MUEBLETécnico en Carpintería y Mueble

MANTENIMIENTO

DE VEHÍCULOS

AUTOPROPULSADOS

Mantenimiento de

vehículos

Técnico en Carrocería

Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles

9

Profundizan en los conceptos y procedimientos matemáticos

Contenidos básicos para asegurar aprendizajes útiles y prácticos en la vida cotidiana

4º ESO

OPCIÓN

ENSEÑANZAS

ACADÉMICAS

4º ESO

OPCIÓN

ENSEÑANZAS

APLICADAS

BACHILLERATOCICLOS

FORMATIVOS DE

FP DE GRADO

MEDIO

¿Qué implica

esta decisión?

Cada asignatura

va a ir

encaminada en

4º a un

itinerario,

que a su vez

tiene distintas

salidas.

10

* En 4º se podrá escoger libremente la opción de enseñanzas académicas o la de enseñanzas

aplicadas con independencia de la modalidad de matemáticas cursada en 3º. En la práctica

resultará más difícil cursar en 4º la opción de enseñanzas académicas si no se ha elegido en 3º

las matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas.

* ¿No sabes cuál elegir? Te recomendamos escoger la que menos puertas cierre. Hay

asignaturas, sobre todo de Ciencias como Matemáticas o Física (por ejemplo), que necesitarán

una base; es más difícil cursarlas si luego decides cambiar.

11

12

La música, como bien cultural y como lenguaje y mediode comunicación no verbal, constituye un elemento degran valor en la vida de las personas.

• Favorece el desarrollo integral de los individuos.

• Interviene en su formación emocional e intelectual.

• Contribuye al afianzamiento de una postura abierta,reflexiva y crítica.

13

• Ubicar cada época de la historia.

• Características principales de la música en el Romanticismo, Nacionalismo, Impresionismo,futurismo, serialismo y música rock.

• Características del Canto Gregoriano.

• Diferencias entre trovadores y juglares.

• Diferenciar las cualidades del sonido.

• Clasificación de las voces.

• Tipos de textura

• Principales datos de las biografías de los compositores más destacados de la historia de la música.

• Conocer las formas vocales e instrumentales de cada época.

• Conocer los instrumentos más representativos y la evolución de la orquesta en cada época.

• Definir: acorde, escala, improvisar, cadencia, lied, zarzuela, ópera...

• Diferenciar los principales géneros musicales: sonata, sinfonía y concierto.

• Analizar una obra auditivamente, de las escuchadas en clase.

• Tocar correctamente una obra con un instrumento (flauta, piano, carillón)

14

La Educación Plástica, Visual y Audiovisual:

• Permite el desarrollo de actitudes y hábitos de análisis y reflexión.

• Proporciona técnicas útiles para enfrentarse a situacionesdiversas.

• Fomenta el espíritu crítico y la creatividad.

• Hace posible la captación del lenguaje de las formas,contribuyendo al desarrollo de la sensibilidad.

• Permite que se pueda llegar a valorar y disfrutar del patrimonioartístico como exponente de nuestra memoria colectiva.

• Desarrolla la capacidad de abstracción para la comprensión denumerosos trazados y convencionalismos.

• Posibilita la adquisición de destrezas vinculadas al orden ycuidado en los procesos de elaboración de los trabajos.

15

• DIBUJO GEOMÉTRICO

• PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES• PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES

• LENGUAJE AUDIOVISUAL

• ANÁLISIS DE LAS FORMAS• ELEMENTOS DE EXPRESIÓN

• SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

• EL COLOR• LUZ Y VOLUMEN

• PERSPECTIVA CÓNICA

• LA COMPOSICIÓN

16

• La tecnología es un proceso ligado íntimamente al ingenio, emprendimiento y habilidad humana.

• La tecnología aporta al alumno “saber cómo hacer” al integrar ciencia y técnica, pensamiento científico yhabilidades prácticas.

• Una de las profesiones que presenta gran importancia en la actualidad es la robótica la cual ha logrado sustituirla mano de obra humana en funciones repetitivas y peligrosas permitiendo que el operario se dedique adesarrollar otras habilidades. Este tipo de tecnología necesita la mediación de un profesional que realiceprocesos, reportes, evaluaciones y mantenimientos. Así que la mano de obra humana solo es parcialmentereemplazada. La salida laboral que presenta esta ingeniería es de amplia gama; hay demanda desdecompañías, institutos y organizaciones que solicitan personal capacitado para operar plataformas robóticas,integración de sistemas de automatizado, facilitando la adquisición de nuevos puntos de vista y planteamientosacordes a las nuevas tecnologías. Para mejorar las líneas de producción.

17

• Proceso de resolución de problemas tecnológicos

• Hardware y Software

• Técnicas de expresión y comunicación

• Materiales de uso técnico

• Electricidad y electrónica

• Tecnologías de la comunicación. Internet.

• Energía y su transformación.

• Control y robótica.

• Tecnología y sociedad.

18

• Es la lengua oficial o cooficial en más de 60 países.

• La sociedad y la empresa demandan cada vez más elconocimiento de varios idiomas

• Es la única materia optativa que puede cursarse a lolargo de toda la Secundaria y del Bachillerato.

• Desde hace varios cursos, el Ministerio ha establecidola posibilidad de presentarse a una prueba de 2º idiomaen la EBAU.

19

• La asignatura está dividida en seis bloques:

Ud. 1: El espíritu emprendedor

Ud. 2: El liderazgo y la comunicación

Ud. 3: La innovación

Ud. 4: La empresa y el entorno

Ud. 5: El plan de empresa y los impuestos

Ud. 6: Finanzas

Se trata de conseguir desarrollar competencias y rasgos personales relacionados con el espíritu

emprendedor y empresarial, interiorizar los conceptos de ahorro y consumo responsable y su aplicación

en la vida personal y empresarial, conocer y desarrollar el concepto de ética empresarial, así como los

principales sistemas económicos y el papel del empresario dentro de un sistema de economía de

mercado.

20

¿QUÉ HAY QUE TENER CLARO PARA DECIDIR?

21

4º curso de ESO tiene un carácter

fundamentalmente preparatorio para

estudios posteriores: para el

Bachillerato o para la Formación

Profesional.

22

•BACHILLERATO

•CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

23

• Es una etapa no obligatoria. Forma parte de la Educación Secundaria Postobligatoria.

• Comprende dos cursos académicos.

• Requiere haber desarrollado en la ESO un adecuado hábito de estudio.

• Se organiza en tres modalidades:

• Capacita para acceder a la formación superior:

24

Otros:

• Bachillerato de Investigación y Excelencia (BIE):

• En Idiomas

• En Ciencias (IES Gil y Carrasco)

• En CCSS y Humanidades

• En Artes

• BACHIBAC (doble titulación española/francesa)

• Bachillerato Internacional

• Simultaneidad de Bachillerato y Enseñanzas Profesionales de Música y Danza

25

• Forman parte de la Formación Profesional del Sistema Educativo.

• Los estudios de FP son los más relacionados con las ocupaciones y el mercado de trabajo. Las enseñanzas responden a un perfil profesional. Cualifican para la actividad profesional en un determinado campo.

• Los títulos de FP se agrupan en 26 familias profesionales de un determinado campo.

• Tienen una duración de dos cursos académicos.

• Se obtiene el Título de Técnico en la especialidad cursada.

• Opciones con el Título de Técnico:

26

27

28

• Educación para Adultos. Se cursan en el CEPA “Ramón Carnicer” de Ponferada. Para mayores de 18 años. Organizados en módulos (cuatrimestres). Desde Septiembre a Febrero (módulo 3 que equivale a 3º de ESO) y de Febrero a Junio (módulo 4 que equivale a 4º de ESO).

• EPA- D. Educación para Adultos a Distancia. Sólo se hacen tutorías y exámenes.

• Pruebas libres para obtener el Título de ESO. Para mayores de 18 años. Pueden presentarse a un examen libre en Junio.

• Pruebas de acceso a FP de grado medio. Para mayores de 17 años. Permiten acceder a un Ciclo Formativo de Grado Medio aunque no se obtiene el Título de ESO.

29

ORIENTALINE. Programa interactivo con cuestionarios de orientación e información actualizada de

las distintas opciones académicas (Grados Universitarios, FP…) disponible en la WEB del IES.

IES Virgen de la Encina- Departamento de Orientación- Programa Orienta- OrientaLine

30

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué elección de materias puedo hacer en 3º de ESO?

2. ¿Para qué sirve un FP Básica?

3. ¿De qué manera se puede acceder a un Ciclo de FP de grado Medio?

4. ¿Para qué sirve la opción de “Matemáticas Enseñanzas Académicas” en 4º de ESO?

Recommended