20121004

Preview:

DESCRIPTION

DCA_GUATEMALA

Citation preview

economÍAhoy AquÍ 1306

construcción de canal seco se iniciará en 2013

hallan tumba de reina maya en sitio el perú-waka

Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012 No. 38,319 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

Desde que se instaló la Fuerza de Tarea Maya, creada para dar seguridad en la zona 18 capitalina, no se ha registrado muerte violenta alguna en este sector considerado rojo.03

vAn 12 dÍAs sin violenciA

Un contingente de 1 mil 200 soldados y 100 agentes de la Policía Nacional Civil patrulla desde el 22 de septiembre las calles de la populosa zona 18, al norte de la capital. Desde esa fecha no ha habi-do homicidios.

callesseguras

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

un pAseo en ÁmsterdAm21

Con triplete de Cristiano Ronaldo, los madridistas derrotaron 1-4 al equipo holandés, en juego de grupos de la Champions.

el real aplasta al ajax

En reunión de Gabinete, la vicepresidenta Roxana Bal-detti verificó el uso ade-cuado y transparente de los créditos y donaciones que forman parte del Pre-supuesto del Estado, ade-más de pedir la agilización de la ejecución del gasto.

“Valoren su trabajo por los resultados. Las excusas no valen”, aseguró Baldetti luego de saber que, aunque se incrementó la ejecución

de préstamos y donaciones, gran parte de las carteras no cumplió con las metas que se habían propuesto a septiembre de 2012.

En la reunión, algunos funcionarios justificaron

la baja ejecución con pro-blemas del sistema electró-nico de procesos y la poca atención del Ministerio de Finanzas.

“Debemos ser respon-sables en la toma de deci-

siones. Si ustedes tie-nen un problema, los va-mos a ayudar. Pero de-ben referir en un informe las posibles soluciones y las recomendaciones técnicas para agilizar el proceso”, in-dicó Baldetti.

Habrá capacitaciónPara mejorar los procesos, la Vicepresidencia de la Re-pública y la cartera de Fi-nanzas brindarán una ca-pacitación el 12 de octu-bre, con la supervisión de Baldetti. “El próximo año ya

no habrá excusas”, advirtió la vicemandataria.

“(El gasto) se incremen-tó en un 23% en los últi-mos dos meses, ya que en la última reunión se com-prometió mediante un ac-ta con metas específicas de ejecución presupuestaria”, indicó Castro.

El Ministerio de Energía y Minas recibió el aplauso de los representantes de todas las carteras, por ser la entidad que cumplió con el 100% de sus compromi-sos de ejecución.

Metas de fin de añoSegeplan plantea como meta de ejecución, a fin de año, 75% en créditos y donaciones y 90% en el gasto presupuestario general.

Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí2

Sin excusasBaldetti señala que, por no ejecu-tarse préstamos o donaciones, el país ha tenido que pagar multas.

El canciller Harold Ca-balleros encabezó la primera reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que este mes preside Guatemala.

“Esta es una oca-sión histórica, pues es la primera vez que Guatemala asume la presidencia del Con-sejo de Seguridad des-de la fundación de las Naciones Unidas”, afir-mó Caballeros al iniciar una discusión sobre la situación en Haití.

Guatemala tendrá que conducir un Con-sejo de Seguridad atascado en la cues-tión de Siria.

La Comisión de Finan-zas del Congreso es-cuchará a represen-tantes de 26 Organi-zaciones No Guber-namentales (ONG) que están incluidas en el Presupuesto Ge-neral del Estado del próximo año y que piden un aumento en su asignación presu-puestaria.

Así lo informa el presidente de esta sala de trabajo, Iván Arévalo, del Partido Patriota, quien afir-ma que las decisiones serán colegiadas.

DestacadoCanciller preside Consejo

Comisión escuchará a 26 ONG

Agilizarán ejecución del Presupuesto

La vicepresidenta Roxana Baldetti dirigió la reunión de Gabinete y pidió a los funcionarios no presentar más excusas por retrasos en el gasto.

PeDrO YAx pedroyax@ dca.gob.gt

Con la verificación del uso de créditos y donaciones busca mejorar la calidad del gasto de los recursos facilitados por la coopera-ción internacional. En los últimos años, Guatemala ha pagado no menos de Q150 millones en multas o cargos por no ejecutar

créditos o donativos.“El país es pobre. No

puede darse el lujo de es-tar pagando multas por créditos no ejecutados. Tampoco puede darse el lujo de estar pidiendo do-naciones que después no puede ejecutar”, expuso Baldetti.

Disposición

Verificarán créditos

“el país es pobre. No puede darse el lujo de estar pagando multas por créditos no aplicados o no

ejecutados”.

roxana Baldetti, vicepresidenta

Vicepresidenta anuncia capaci-tación para uso de préstamos.

DC

A

Ed

son

Loz

ano

hoyaquí 3Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

Se reportan 12 días sin violencia en la zona 18

Desde que se instaló la Fuerza de Tarea Maya, van 12 días sin que se reporte muerte violenta alguna en la zona 18, informó el ge-neral y comandante de es-ta unidad, Rodrigo Guzmán Landaverry.

“Este es el resultado de los intensos patrullajes y la presencia de más de mil 200 elementos del Ejérci-to y 100 agentes de la Poli-cía Nacional Civil, que brin-dan seguridad ciudadana a las 99 colonias y 37 asenta-mientos de la zona 18, con-

siderada una de las áreas rojas de la capital”, declara Guzmán.

En los operativos y re-corridos se ha encontra-do inmuebles que han si-do utilizados como guari-das de pandilleros y delin-cuentes que esconden allí armas y municiones, indica Rodríguez.

El viceministro de Gober-nación, Julio Rivera Clave-ría, informa que los 2 prin-cipales logros de la Fuerza de Tarea Maya son la res-titución de la autoridad en las áreas de la zona 18 que ya estaban siendo contro-ladas por la delincuencia, y que no hay, por el momen-to, muertes causadas por actividades criminales.

Agregó que no se des-

carta ampliar esta estrate-gia de seguridad a otras zo-nas y al interior del país.

El grupo encabezado por Guzmán fue creado el 22 de septiembre. El pre-sidente Otto Pérez Molina decidió implementar este frente para disminuir la cri-minalidad.

IntegradaLa Fuerza de Tarea Maya se integra con cuatro grupos: Alfa, para resguardar las co-lonias Maya, Limón, Galilea, Holanda y otros residencia-les vecinos.

El Grupo Bravo, que tie-ne su puesto de mando en la colonia Santa Faz y Ala-medas I, II y III. También es-tá el Grupo Carlos, destaca-do en San Rafael I, II y III, y el Grupo Delta, que tiene la responsabilidad de dar se-guridad en las colonias Pa-raíso I, II, III.

Fuerza de Tarea da seguridad a 99 colonias y 37 asentamientos.

Carlos Hernández carlos.hernandez@dca.gob.gt

Los patrullajes se realizan a diario por parte de los cuatro grupos que integran la Fuerza de Tarea Maya.

Un total de mil 200 soldados están asignados a dar seguridad en la zona 18.

Mary Hernández, vecina del asentamiento La Rue-dita, ubicado cerca de la colonia Paraíso I, se pro-nunció así por la presen-cia de la Fuerza de Tarea Maya: “Nosotros quere-mos que los militares se queden definitivamente y que no vengan un tiem-po y luego se vayan, por-que ya estamos viendo los resultados, y nos sen-

timos más seguras”.Teresa García, de la

colonia Paraíso I, expre-só: “Yo vivo desde ha-ce muchos años solita, y aquí sólo se podía sa-lir hasta las seis de la tar-de, y luego a encerrarnos a oír los disparos. Hoy ya salgo a caminar tranqui-la, sin miedo de ser asal-tada o víctima de una ba-la perdida”

Reacciones

Vecinos, satisfechos

“Hasta hoy, no tenemos ningún deli-to contra la vida en estos primeros 12 días de la implementación de la Fuerza

de Tarea Maya”.

rodrigo Guzmán, comandante

Foto

s d

Ca

Jo

sué

Dec

avel

e

Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012hoyaquí4

Una mesa técnica fue crea-da por el Ministerio de Co-municaciones, Infraestruc-tura y Vivienda (CIV), pa-ra implementar el sistema prepago en los buses ex-traurbanos.

En la reunión realizada

ayer en la Casa Presiden-cial estuvieron presentes el presidente Otto Pérez Moli-na y el titular del CIV, Alejan-dro Sinibaldi, así como re-presentantes de la Gremial de Transportistas Extraur-banos (Gretexpa). En la re-unión se habló sobre la ins-talación del sistema prepa-go y el Sistema de Posiciona-miento Global (GPS) en las unidades de transporte, los cuales deberán funcionar a partir del 10 de febrero de 2014, tal como lo estable-ce el Acuerdo Gubernativo 225-2012.

Tras la reunión, el minis-tro Sinibaldi declaró: “Se

abordarán temas de forma; el reglamento ya está publi-cado, y va a seguir. En dicha mesa se definirán planes pi-loto en el país, para ir esta-bleciendo el funcionamien-to del prepago y el GPS”.

Agregó que a partir del miércoles 10 de octubre se resolverán dudas que per-sistan. “Se analizarán los costos, sobre si se van a trasladar al transportista o al usuario. Cuando hay un proceso de cambio siem-pre surgen estas interro-gantes, pero lo más impor-tante es que hay buena vo-luntad de ambas partes”, resaltó Sinibaldi.

En los próximos días, el Ejecutivo presentará al Congreso la iniciativa de una nueva ley de mi-nería. Así lo informa el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Erick Archila.

El ministro explicó que dicha iniciativa ya fue revisada por la Se-cretaría General de la Presidencia y agregó: “Tengo entendido que el Presidente de la Re-pública la hará llegar al Congreso en los próxi-mos días. Tengo una re-unión con el Presidente para definir el día que se va a presentar. Ya se hicieron las revisiones correspondientes”.

Empresa estatalArchila indicó que el proyecto de ley esta-blece la creación de una empresa estatal minera que podría participar en actividades industriales extractivas. Además, se

tiene contemplado emi-tir reglamentos para te-ner controles estrictos en cuanto a la actividad de las mineras que ope-ran en el país.

“También está pre-visto un seguro am-biental, cierres técni-cos, mayor fiscalización a las empresas y un fon-do minero para que las municipalidades de los departamentos don-de se realicen las ope-raciones puedan tener un beneficio”, resaltó el ministro.

El proyecto de nueva ley de minería estable-ce la creación de una empresa estatal.

Ejecutivo alista nueva ley mineragerardo raFaeL gerardo.rafael@dca.gob.gt

“Tengo una reunión con el Presidente para definir el día que se va a presentar. Ya se hicieron

las revisiones”.

erick archila, titular del MEM

80votos se nece-

sitan para aprobar la ley.

2meses quedan

de este período de sesiones.

Congreso

dC

a

Arc

hiv

o

Crean mesa para sistema prepago

CIV rehabilita ruta dañada en Huehuetenango

En cuestión de horas, el Mi-nisterio de Comunicacio-nes, Infraestructura y Vi-vienda (CIV) rehabilitó el tramo carretero que se so-cavó en el kilómetro 245 de la ruta Interamericana, ju-risdicción de Malacatanci-to, Huehuetenango.

“Hubo una respuesta in-mediata. Los vehículos ya están circulando, y en es-

tos momentos el personal de Caminos está realizan-do los estudios necesarios para que el día de maña-na (hoy) podamos evaluar costos y buscar la mejor so-lución para solventar la si-tuación”, declaró el minis-tro Alejandro Sinibaldi.

César George, meteoró-logo del Insivumeh, indica que la previsión es que dis-minuya la lluvia a partir de hoy, cuando se espera el in-greso del primer frente frío.

enma reYes enma.reyes@dca.gob.gt

El martes se derrumbó la carretera en el kilómetro 245 de la ruta Interamericana. Ayer ya estaba abierto el paso.

El ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, ve buena voluntad para implementar el sistema en los buses.

Ministerio y transportistas dialogan sobre la tecnología pa-ra buses.

gerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Itiel Ordóñez, presi-dente de Gretexpa, indicó que realizarán pruebas técnicas en los buses de algunos sectores, “para ver si es funcional el regla-mento (que establece el sistema prepago). En la próxima reunión se establecerán los sec-tores”, concluyó.

En sectores

Pruebas técnicas

dC

a

Ed

son

Loz

ano

dC

a

Cor

tesí

a C

IV

hoyaquí 5Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

Una vigilancia perma-nente sobre los cultivos en diferentes regiones del país, mantendrá el Ministerio de Agricultu-ra, Ganadería y Alimen-tación (MAGA) ante el in-greso de frentes fríos en esta época del año, in-formó Efraín Medina, ti-tular de la cartera.

“Estas condiciones ocurren entre noviem-bre y febrero, por lo que se activó la vigilan-cia a través del Sistema de Monitoreo de Culti-vos, con el objetivo de conocer de primera ma-no cualquier daño en las áreas productivas del país”, expresó Medina.

Los departamentos con mayor vulnerabili-dad son Sacatepéquez, Chimaltenango, Quiché, Sololá, Totonicapán, San Marcos, Quetzaltenango

y Huehuetenango. Los cultivos con ma-

yor riesgo de sufrir los efectos del clima frío son: papa, arveja, fresa, frambuesa, elote fran-cés, suchini y mora.

“El MAGA contribuirá en la capacitación de los agricultores, para evitar siembras de variedades sensibles, hacer la siem-bra en laderas y no en va-lles, conservar el suelo li-bre de malezas y rastro-jos y riego en horas de la tarde o en las primeras horas del día”, detalló.

Prevén dos años más de sequía

Vigilan cultivos por heladas

El Ministerio de Agricultura advierte que las heladas son condición de riesgo para los cultivos.

Apremio

30frentes fríos se registran en el

país anualmente.

La bebé KayaAvanza hogar para pingüinos

Kaya es una bebé leopardo africana de cuatro meses de edad nacida en el zoológico La Aurora. Permanece en el área de Pediatría del zoológico. Su nombre significa “quédate aquí” en Suajili, idioma masái, de Kenia, África.

Una piscina con capacidad para 25 mil galones de agua, la cual albergará a 10 pingüinos de Humboldt, una especie nativa de Perú y Chile, tiene un avance de 70% en sus trabajos en el zoológico La Aurora. (JO)

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zoD

CA

Jo

sué

Dec

avel

e

La producción de alimentos ya fue escasa en algunas áreas del país en 2012 a causa de la falta de lluvias.

Escenario de crisis obliga a estrategia de apoyo a pobla-ción vulnerable.

Un posible escenario de cri-sis comenzó a ser evaluado ayer, ante la previsión de escasez de lluvias durante los próximos dos años.

El Insivumeh contempla una sequía prolongada, por lo que una comisión ya ana-liza su posible impacto y ac-ciones para atenuarla.

“Ya se planteó la pers-pectiva para los próximos dos años”, dijo Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Coordina-dora Nacional para la Re-ducción de Desastres (Con-red).

Recordó que este año las lluvias han sido escasas, especialmente en el orien-te, pero la acción de asis-

tencia social del Gobierno permitió evitar mayor su-frimiento de miles de fa-milias.

En 2009 decenas de ni-ños murieron en el Corre-dor Seco a causa de la esca-sez de alimentos. Maldona-do dijo que la planificación actual no permitirá que eso se repita.

“La producción de ali-mentos podría verse afec-tada, por lo que se tendrán que generar estrategias en apoyo a la población vulne-rable”, enfatizó.

gerArDorAFAeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

La falta de lluvias es-te año afectó a fami-lias de 66 municipios de 12 departamentos, sobre todo en el llama-do Corredor Seco: Chi-quimula, Zacapa, Jala-pa, El Progreso y Ju-tiapa, además de Baja Verapaz y Quiché.

Balance

2012 no fue fácil

DC

A

Arc

hiv

o

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012hoyaquí6

Fue soberana en El Perú-Waka (Petén) en el Siglo VII.

El descubrimiento de los res-tos de la reina guerrera maya Kalomt’e K’abel, hecho pú-blico ayer por los arqueólo-gos que desde 2003 investi-gan en el sitio El Perú-Waka, en medio de la selva de Pe-tén, fue descrito como “sor-prendente” por los propios investigadores.

El estadounidense Da-vid Frieldel dijo que es el “hallazgo más importan-te” en sus 43 años en la arqueología.

Después de que la inves-tigadora originaria de Méxi-co y nacionalizada estado-unidense Olivia Navarro y la guatemalteca Griselda Pé-rez descubrieran el templo sagrado donde se localiza-ron los restos, el 9 de junio, los análisis permitieron co-nocer su identidad.

Un vaso que "habla"“Entre las ofrendas más im-portantes encontradas en la tumba se incluye un peque-

ño va-s o d e a l a b a s -tro con ta-padera, talla-do en forma de caracol, del cual emerge un individuo de edad avanzada”, y fue la “pieza clave” para la identifi-cación de “Kalomt’e K’abel”, informó Navarro.

En el vaso aparece es-crito el nombre de la due-ña, que al traducirlo signi-

fica “Señora Lirio Acuático Mano o Dama Serpiente Se-ñor”, informó el Ministerio de Cultura y Deportes en un comunicado.

Los investigadores es-tán casi seguros de que es otra forma de escribir Seño-ra K abel, nombre de la im-portante reina de la ciudad que aparece retratada en la Estela 34, donde se asocia al año 692, junto con su es-poso, el rey de Wak, K’inich Bahlam II.

El Perú-Waka está locali-zado en la zona núcleo del Parque Nacional Laguna del Tigre, Petén, 200 kilómetros al noroeste de Tikal.

Hallan restos de la reina K’abel

Ofrecen capacitar a artesanos

Los artesanos guatemaltecos serán capacitados con técnicas que les permitan mejorar su producción.

El Ministerio de Cultura y Deportes implementará un plan de apoyo al sector ar-tesanal del país, consisten-te en procesos de capacita-ción grupal.

“Es importante que, ade-más de comercializar las ar-tesanías en Guatemala, se promueva la exportación de éstas, y para eso se debe ca-pacitar de mejor forma a los artesanos”, dijo el viceminis-tro Leandro Yax.

El programa busca contri-buir al desarrollo económico y productivo de los campesi-nos del área rural.

Las actividades van dirigi-das a las personas que pro-ducen toda clase de artícu-los artesanales, incluyendo cerámicos, textiles y gastro-nómicos, entre otros.

Los artesanos contarán con la asesoría del Ministe-rio de Economía y de la Aso-ciación Guatemalteca de Ex-portadores (Agexport), para el perfeccionamiento en la etapa de producción.

Pedro Yax pedroyax@dca.gob.gt

Pedro Yax pedroyax@dca.gob.gt

breves

Mercadería de con-trabando valorada en más de Q696 mil fue localizada por la Policía Nacional Civil (PNC) en la aldea Cha-mahua, de Esquipulas,

Chiquimula. La merca-dería, proveniente de la India, consistía en 464 cajas de cigarros que se trasegaron desde Honduras y El Salvador.

El Ministerio Público (MP) presentó en el Juzgado Tercero un recurso de reposición contra la resolución del titular de dicha ju-dicatura, Oscar Sagas-tume, por el cambio de delito que ordenó la CC contra Beatriz De León, implicada en la desaparición de evi-dencias del asesinato de su nuera, Cristina Siekavizza. La ape-lación será resuelta por el juzgador en los próximos días.

Tres supuestos ex-torsionistas fueron capturados en la al-dea Lo de Carranza, de San Juan Sacate-péquez, Guatema-la. Se trata de Ro-bert Hernán Rodas y Sebastián Celso Ventura, de 18 años, y de un me-nor de 15. Fueron detenidos cuando recogían un paque-te con la aparente cantidad de Q2 mil en efectivo.

Golpe al contrabando de cigarros en esquipulas

MP apela fallo dictado a favor de de León

Capturan a supuestos extorsionistas

La Policía llevó a cabo un operativo contra el contrabando en Chiquimula.

Frontera

Justicia

Investigación

Beatriz De León se benefició con el cambio de delito.

Pretendían cobrar Q2 mil por extorsión contra un comerciante.

Este vaso es una de las ofrendas más importantes que se encontraron junto a los restos de la reina.

“el hallazgo más importante en mis 43 años en la arqueología”.

david Frieldel Arqueólogo

dC

a

Arc

hiv

o

dC

a

Arc

hiv

o

dC

a

Cor

tesí

a P

erú

Wak

a

dC

a

Cor

tesí

a P

NC

dC

a

Cor

tesí

a P

NC

7anuncioGuatemala i jueves 4 de octubre i 2012

Integración y Comunicación Claves para el Desarrollo

El Foro Permanente de Alcaldes de las Ciudades Capitales de Centroamérica

seguimiento a los acuerdos del reciente foro efectuado en la capital guatemalteca organizado por la Municipalidad capitalina, el Parlamento Centroamericano y la Comunidad de San Egidio, Italia.Se conformó además una Red municipal de estudiosos y técnicos, así como vecinos, para atender la problemática de la seguridad ciudadana, en el contexto del Tratado Marco de Seguridad Democrática del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para atender esta problemática que afecta a la ciudadanía en general.En coro plazo las entidades organizadoras – PARLACEN, por medio de su Comisión de Desarrollo Municipal y Participación Ciudadana, presidida por la diputada María Esperanza Valle Buitrago; la Municipalidad de Guatemala y su Vice Alcaldía y la representación de la Comunidad de San Egidio,- presentarán un plan de acción bienal en seguimiento a los acuerdos alcanzados, incluyendo la programación de reuniones bianuales rotativas.

La diputada Celita de León Maldonado, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales y Asuntos Migratorios y el Diputado Giovanni Jacobs, Miembro de dicha Comisión del PARLACEN, participaron en la III Asamblea Ordinaria del Consejo Parlamentario Regional sobre Migraciones (COPAREM), celebrada en Roatan, Honduras los días 27 y 28 de Septiembre, en donde se han analizado temas de mucha importancia para los migrantes desde el ámbito regional tales como: migración y desarrollo local, análisis de las migraciones laborales actuales y los procesos de armonización legislativa y el debate se oriento también hacia la Declaración de Guatemala, acordada en la reunión anterior de COPAREM. Esta Asamblea culmino el 28 de septiembre con la entrega de la presidencia Pro Témpore del COPAREM, por parte de la República de Guatemala a Honduras, siendo el nuevo presidente el diputado Mario Barahona, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso Nacional de esa nación, quien declaró que se fortalecerá este foro donde convergen comisiones parlamentarias nacionales y del PARLACEN, que promueven el apoyo y defensa de los derechos de los migrantes Centroamericanos y del Caribe.

Constituyen Foro Permanente de Alcaldes Centroamericanos y de República Dominicana

Reunión del Consejo Parlamentario Regional sobre Migración (COPAREM) Armonizarán Legislación

Vicepresidenta: Paula Rodríguez; Presidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya; Redacción y Diseño: Dirección de Comunicación. Parlamento Centroamericano, 12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610. www.parlacen.int. comunica@parlacen.int.

Escuche todos los martes en TGW, 107.3 de 15:00 a 16:00 Hrs. Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano

y los jueves, lea en este matutino las noticias del PARLACEN.

XIII Foro de Integración Turística apoya libre tránsito, política de Cielos Abiertosy Reducción de Tarifas Aéreas.

Proponen Consejo Parlamentario para Igualdad de Género

Parlamento CentroamericanoSector Turístico Centroamericano debe “Pensar en Grande”

Desarrollo e Integración Turística de Centroamérica y República Dominicana, organizado por la Comisión de Turismo del Parlamento Centroamericano, en el cual participaron representantes del sector privado y público, así como organismos regionales, se reconoció que la integración regional es un instrumento importante que con las similitudes históricas y culturales de la región, constituye una enorme ventaja para la promoción del desarrollo turístico como actividad económica sostenible,

También se destacó que a pesar de los avances logrados, el sector turístico de Centroamérica tiene grandes retos “para pensar en grande”, urgiendo políticas de Estado

La Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano, presentó la propuesta de organizar el Consejo Parlamentario para Equidad de Género de Centroamérica y el Caribe, en una reunión celebrada en la sede del foro regional, con participación la diputada Delia Karina Rivera, Presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso de la República de Guatemala y diputado Roberto Alejos Cámbara; la Licenciada María Machicano, de ONU-Mujeres; la vicepresident, diputada Paula Rodríguez; la presidenta de la Comisión de la Mujer del PARLACEN, Gloria Anaya, y representantes de entidades regionales y nacionales, co-presidenta de EUROLAT Gloria Guadalupe Oquelí y de la sociedad civil, así como de la campaña de las Naciones Unidas

contras las mujeres”.El propósito principal de dicho Consejo es establecer un mecanismo de articulación con los órganos legislativos de los países integrantes del SICA, para aunar esfuerzos que permitan un mayor avance de la legislación en materia de derechos humanos de las mujeres. Por ello es necesario crear una instancia que permita el intercambio permanente de experiencias entre las comisiones parlamentarias del PARLACEN y de las

que respalden a este sector que es una empresa de todos y

de crecimiento del turismo. Además solicitaron facilidades migratorias, política de cielos abiertos y reducción de tarifas aéreas e inversiones en infraestructura, para hacer atractivo el multidestino turístico regional.Promoverán también una política hacia los medios de comunicación que presenten ante el mundo la diversidad cultural y ambiental de la región, sitios y facilidades turísticas de Centroamérica, para la incorporación de la población menos favorecida incrementando a través del turismo su calidad de vida. El turismo es un motor económico que moviliza recursos con responsabilidad social y plantearon que debe

Integración Económica (BCIE) para promover proyectos en

Asambleas Legislativas o congresos, cuyo eje principal sea la protección de los derechos de las mujeres ya que la región cuenta con uno de los mayores índices de femicidios en el mundo, agravado por numerosas formas de discriminación y violencia producida por la desigualdad de género. Hubo un amplio cambio de impresiones en cerca de treinta asistentes habiendo consenso en un cronograma que culminará con

conformar el Consejo Parlamentario para la Igualdad de Género.

8 especialentrevista Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

¿Cuáles son sus princi-pales retos?

Se enfocan en orientar los esfuerzos, en darle con-tinuidad a las propuestas

de nuevos marcos regula-torios en materias, ta-

les como microfinan-zas, mercado de va-lores y tarjetas de crédito.

¿En qué más?En el aspecto

de prevención de lavado de dinero y financiamien-

to del terrorismo (LD/FT), y conti-nuar con los esfuer-zos para mejorar la

“Lo más importante para la SIB, el capital humano”

“Seguirá promo-viéndose la esta-bilidad y confian-

za en el sistema financiero su-

pervisado”.

RedacciónDCA

Foto

s d

ca

A

rch

ivo

¿Seguirá con la dinámica para resolver casos?Efectivamente, continuaremos con una adecuada comunicación y coordinación, brindando el apoyo que por mandato legal se proporciona al Ministerio Público y al Organismo Judicial, desde el ámbito de nuestra competencia, la cual es emi-nentemente técnica y administrativa.

calificación en el cumpli-miento de los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Inter-nacional.

¿Qué otros desafíos?Coadyuvar en los es-

fuerzos en prevención de lavado de dinero y financia-miento del terrorismo, por medio de la participación en la Comisión presidencial de coordinación de los es-fuerzos en la lucha contra el lavado de dinero u otros activos y el financiamiento del terrorismo.

¿Y además?Fortalecer los progra-

mas de inclusión y educa-ción financiera, contribuir en la transparencia, pro-mover una política de co-

municación abierta y ga-rantizar el acceso a

la información que las leyes vigentes

permiten ha-cer del cono-cimiento pú-blico, así co-mo preservar la indepen-dencia y au-

tonomía de la Superinten-dencia de Bancos (Sib).

¿Qué hará dentro de la institución?

La Sib cuenta con un plan institucional estruc-turado para implementar-se de 2012 a 2016, el cual se enfocará en cuatro temas estratégicos: continuar con la supervisión, basada en riesgos; seguir en la lu-cha para la prevención de lavado de dinero y finan-ciamiento del terrorismo; gestión de calidad del ser-vicio, y proyección institu-cional.

¿Ha implementado al-guna auditoría dentro de la institución?

De conformidad con lo establecido en la Ley de Supervisión Financiera, la Junta Monetaria podrá or-denar la contratación de una auditoría externa que revisará las operaciones financieras y presupuesta-rias de la institución, selec-cionada en terna propuesta por una comisión integrada por miembros de la propia Junta. El resultado de esta auditoría debe ser entrega-do dentro de los dos meses siguientes al cierre de cada ejercicio contable.

¿Cómo va la Ley del Se-creto Bancario? Todavía sigue estancada...

La potestad legislativa, por mandato constitucio-nal, corresponde única y exclusivamente al honora-ble Congreso de la Repúbli-ca. Si dicho organismo re-quiere del apoyo técnico de la Sib, se está en la mejor disposición de apoyar en el ámbito de nuestra compe-tencia.

¿Qué riesgos corre el país de no aprobarse di-cha norma jurídica?

La Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico define estándares internaciona-les. El país podría correr el riesgo de diferir en el cum-plimiento de los compro-misos adquiridos respecto de dichos estándares.

¿En qué se va a diferen-ciar su gestión?

En mi administración continuaré con la estric-ta observancia del cumpli-miento de las funciones y atribuciones asignadas al Superintendente de Ban-cos en la Ley de Supervisión Financiera. Trabajamos por promover la estabilidad y confianza en el sistema fi-nanciero supervisado de nuestro país, y nuestro fin último es el resguardo de los ahorros de los guate-maltecos.

al grano

Ra

n B

en

jam

ín T

oB

aR

Supe

rint

ende

nte

de B

anco

s

La prevención de lavado de dine-ro, financiamiento del terrorismo y el tema de transparencia, son retos que asume Ramón Tobar Morales, nuevo superintendente.

9Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerReaccionesAlgunas mujeres que han dedicado todos sus esfuerzos a construir una carrera profesional de repente caen en la cuenta de que no desean volver a trabajar.

CulpabilidadLa reincorporación laboral puede plantear conflictos emocionales en las recién estrenadas mamás.

Tras el nacimiento de un hijo y posterior período de lactancia llega el momento de volver al trabajo, porque el permiso de maternidad de la empresa para la que se labora finaliza, o bien porque es necesario traba-jar para afrontar económi-camente los nuevos gastos que origina un bebé. En todo caso, volver a la ruti-na laboral y tener que dejar al nuevo integrante de la familia en manos de otras personas supone un desgaste emocional, físico y psicológico muy fuerte que no todas las mujeres saben superar, indica la psicóloga Ruth Vásquez.

Tomar una decisiónLa coach profesional Euge-nia Rodríguez comenta que la decisión de reincorpo-rarse al trabajo o quedar-se en casa afecta a la fami-lia, sobre todo a la madre porque es la mayor impli-cada, por lo que lo impor-tante es que ella esté cons-ciente de lo que realmen-te desea hacer y a partir de esta premisa tendrá que

crear un plan de acción para cumplir con lo que desea. También se tienen que establecer prioridades en la vida, acordes a los valores y sobre todo disfrutar de una vida plena en el ámbi-to familiar y laboral, sin sentirse culpable por las decisiones que se hayan tomado.

Flexibilidad laboralEn muchas ocasio-nes a la mujer traba-jadora se le condicio-na para que se pueda llevar a cabo su doble función social de madre y de traba-jadora.

La abogada Mó-nica Nájera explica que hoy en día aún existen algunas empresas con po-líticas conciliato-rias nulas donde se condiciona el trabajo de la fé-mina ante su posible maternidad. Además, es muy frecuente en el ámbito empresarial que no se dé la flexibilidad suficiente para hacer compatible el desem-peño laboral y la atención de la familia.

Después de varios me-ses en casa al cargo ex-clusivo del bebé, pue-de que dudes de tu capacidad para adap-tarte al ambiente la-boral. Intenta volver paulatinamente po-niéndote al día, char-lando con los compa-ñeros o acercándote a la oficina cuando la fe-cha de incorporación esté próxima.

Consejo puntual

Mario Sebastiani, en su libro Volver al tra-bajo después del par-to, entre culpas y de-seos silenciados, ex-pone la historia de madres que han tra-bajado siempre, pero la sumatoria de ma-ternidad y trabajo son un campo de reflexión minado de contradic-ciones a las cuales se tienen que enfrentar.

leCtuRa ReCoMenDaDa

“Aparte de los plazos que establece la ley, tus sentimientos y las necesidades de tu be-bé deberán ser los que determinen tu retor-no al trabajo. Piensa detenidamente si es-tás preparada tanto física como mental-mente para volver y tómate un tiempo de transición”.

Ruth VásquezPsicóloga

la Cita textual

jenyffer mériDA jenyffer.merida@dca.gob.gt

La necesidad de cuidar al bebé o de contribuir con el sustento y el bienes-tar familiar es un dilema a resolver.

A otras madres, a la inversa, el empeño de querer incorporarse a sus puestos de trabajo lo antes posible puede preocuparlas y hacerlas sentir culpables.

Habla con tu jefe•

Deja a tu bebé en •

buenas manosNo te sientas cul-•

pableOrganízate• Quiérete• Busca ayuda•

Transición

Algunos consejos

trabajoRegreso al

La tarea después del parto

foto

s D

CA

A

rch

ivo

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. info@dca.gob.gt

Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

Aunque Guatemala avanza lentamente en cobertura de preprimaria y notablemente en primaria, podemos y debemos mejorar la ca-lidad de los aprendizajes. Tendremos diver-gencias en el cómo, pero el maestro es cla-ve en esta tarea. Por ello, el premio Maestro 100 Puntos busca reconocer maestros con buenas prácticas en el aula. El proceso inicia cuando un educador decide sistematizar una práctica docente de su autoría, o que adopta y adapta a su con-texto, que con-sidera exito-sa para mejo-rar los apren-dizajes de sus alumnos y lo pone a evaluación de expertos externos.

Luego de tres fases de selección, el jurado eligió este año a educadores de Escuela Oficial Rural, Aldea Xequemeyá, Momostenango (Magia de la lectoescritura); Escuela Oficial Urbana de Niñas, San Luis Jilotepeque (Lectoescritu-ra bilingüe con alas de fantasía); Escuela Ofi-cial Urbana, Santo Domingo Xenacoj (Huer-to escolar, reciclaje, abonera, conejera y ga-llinero); Escuela Oficial Rural, Parcelamien-to Retalteco, La Libertad, Petén (El sol de las palabras); Liceo Rosales, Antigua Guatemala (Baila, juega y aprende); 2 proyectos de Es-cuela Nacional Rural No. 618, Canalitos (Li-bros gigantes y Ecología para el aprendiza-je significativo); Escuela Oficial de Párvulos, El Esfuerzo, Sanarate (Club de lectura DAR); Escuela Oficial Rural Aldea Chajabal, San An-drés Xecul (Reciclaje, crianza y alimentación); Escuela Oficial Rural Caserío El Triunfo, Al-dea Pujujil, Sololá (Me divierto aprendien-do matemática).

A los miembros del jurado, estos maes-tros nos han enseñado que, pese a las limi-taciones socioeconómicas de sus alumnos o su escuela, un maestro motivado, bien for-mado y con mística docente, hace diferencia en los aprendizajes. Estos maestros aman y disfrutan lo que hacen, no se conforman con lo que ya hacen, y siempre están buscando nuevas y mejores formas de hacer que sus alumnos aprendan más, aprendan mejor y amen lo que aprenden.

100 puntos

HOsy OrOzCO

EX DUCERE

orozcohosy@yahoo.com

Buscan que apren-dan mejor y amen lo que aprenden.

Luego de la instalación de la Fuerza de Tarea Ma-ya, creada para combatir la criminalidad en la zona 18, los primeros resultados son alentado-res: en 12 días no se ha registrado homicidio al-guno en este sector de la capital.

La zona 18 ha sido conocida desde hace años como un “punto rojo”, pero comienzan a surgir brotes verdes en cuanto a la seguridad ciuda-dana.

Desde el 22 de septiembre, cuando el presidente Otto Pérez Molina inau-guró la citada fuerza de tarea, los veci-nos se muestran tranquilos y confia-dos en que la presencia de policías y soldados disuade a los delincuentes.

Un contingente de mil 200 solda-dos y 100 agentes de la Policía Nacio-nal Civil (PNC) están encargados de brindar seguridad a 99 colonias y 37 asentamientos.

Que no haya muertes por violencia en una de las zonas con mayor incidencia criminal es una buena noticia, a la cual se suma que duran-te 13 días de agosto no hubo homicidios en la ca-pital, tal y como lo informó el viceministro de Gobernación de Apoyo al Sector Justicia, Arkel Benítez.

La apuesta por la seguridad ciudadana del ac-tual gobierno ha quedado manifiesta desde el primer día de gestión, y se refrendó con la crea-

ción de las fuerzas de tarea para delitos específi-cos, las cuales han permitido trabajar de manera coordinada a la PNC y al Ministerio Público.

La Fuerza de Tarea Maya es otra muestra de que los problemas que durante años han azota-do al país pueden resolverse, si se toma en serio el compromiso adquirido con la ciudadanía que demanda tranquilidad para vivir y trabajar.

No faltarán las voces que se alcen en contra de que el Ejército par-ticipe en tareas de seguridad ciu-dadana, pero como lo reporta es-te diario, quienes así piensan segu-ramente no han vivido la angustia que para miles de guatemaltecos ha significado vivir día a día en ba-rrios y colonias que durante años han estado bajo el control de los de-lincuentes.

Este gobierno cree en la gestión por resultados y, afortunadamente, en materia de seguridad hay avances, lo cual permite gene-rar la confianza de los ciudadanos en las auto-ridades.

La meta es devolver a lo pobladores la tran-quilidad para que puedan salir de sus casas, ir a los parques y realizar las actividades cotidianas sin el temor a caer víctimas de los criminales, a los que se envía el mensaje claro de que no que-darán impunes en sus fechorías.

Una zona roja que muestra brotes verdes en seguridad

La Fuerza de Tarea Maya es otra muestra de que los problemas que durante años han azotado al país pueden resolverse.

opinión 11Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

Había una vez un presidente y un proveedor que trabajaron juntos en asuntos de dinero. Dicen que uno sabía y el otro no; ambos eran actores oficia-les del cuento y la gestión que cumplían. Cometieron un ilíci-to. Al final, a uno se le conde-nó a pena de 24 años y multa de 82 millones. Al otro actor, no precisamente secundario, nada menos que presidente, la pena fue de 6 años conmu-tables y multa de Q10,000 Pe-nas sin pena. Da risa y cólera, es ridículo. Pero lo peor de to-do es, como en esa recorda-da película en la que en el avión se preguntaban, ¿dónde está el piloto?, pre-guntémonos, ¿dónde están los millones?

Corrupción, viene del latín corruptus, que significa “con intensidad, romper o des-truir”: Es uno de los antivalo-res o comportamientos que más se cuestiona en nuestro entorno. La corrupción des-truye confianza; es descui-do, no solo por intención si-no por estupidez, de los bie-nes y asuntos que se tienen a cargo; es enriquecimiento ilícito; aprovecharse del po-der político o económico pa-ra obtener relaciones, gene-rar nepotismo, obtener pres-tigio, estatus, que sin ese po-

der no se tendría. Enriquecimiento ilícito y

corrupción van de la mano; está de moda mencionarlos en los medios de comunica-ción, en todas las conferen-cias, encuentros, pláticas de funcionarios, diputados, pa-rroquianos y vecinos. Esos conceptos se relacionan con robo, estafa, usura, fraude fiscal y corrupción política, y tienen como resultado enri-quecerse por medios contra-

rios a la Ley. Se producen por acción y también por omisión, y la consecuencia es disparatada y bi-zarra.

No juzgo la inocencia, cul-pabilidad o es-

tupidez de los acto-res. Hay enfermedad en Gua-temala; un virus mortal de co-rrupción, indiferencia y con-ciencia anestesiada y enri-quecimiento ilícito. La vacu-na está en el Congreso; pero como los pilotos del avión, los responsables del asunto es-tán perdidos o dormidos. Pa-san de mano en mano el antí-doto, Ley del Enriquecimien-to Ilícito y con las enmiendas, se contamina todo y hay re-acción que hace que todos crean que la patria es piñata. Ya basta, como dice Cristina. ¡Cumplan!

Los meses de agosto a oc-tubre son cruciales para to-mar una decisión en cuanto a la educación que quere-mos darles a nuestros hijos.

Uno de los factores prin-cipales es el económico, ya que tenemos que ser realis-tas en cuanto al presupues-to que se maneja en el ho-gar para no descuidar el res-to de aspectos y gastos con los que se debe cumplir.

Partiendo de esto, las opciones son variadas, pero cuidado porque equivoca-damente pensamos que durante los primeros años de vida escolar los niños no aprenden nada y asisten al colegio sólo a jugar.

Este pensamiento puede

llevarnos a seleccionar un centro educativo en el cual no desarrolle todas las habi-lidades sociales, afectivas y cognitivas en el menor.

Es importante tomar en cuenta que la primera eta-pa educativa es la base de toda su educación. En su mayoría aprenderán por las experiencias primarias de satisfacción. Su repercusión va a marcar que el niño in-tente repetirlas de forma satisfactoria a lo largo de su crecimiento y de su vida.

Los sistemas educativos van a reflejar también el de-sarrollo de destrezas de nues-tros pequeños. Por ejemplo, el sistema personalizado refleja una mayor indepen-

Colegio ideal

dencia, facilidad de hablar ante cualquier público y la capacidad de investigar y explotar la creati-vidad. Sin embargo, en el método tradicional también se pueden lo-grar dichos aspectos. Expertos en educación sugieren que lo mejor

es que los niños aprendan según su naturaleza. Esto quiere decir que por medio del juego, descubrir su entorno y saciar su curiosidad tendrán el conocimiento necesario según su edad.

Otro aspecto que no se debe olvidar es evaluar el claustro de maestros, y no es pasarles un examen, pero sí chequear su prestancia y vocación.

Y es en ellos en los que se debe pensar; por lo que otro aspecto es inducirlos en esta nueva etapa, prepararlos psicológicamente y motivarlos. En algunos lugares dan la oportunidad de que los niños de primer ingreso asistan a un recreo y que observen el establecimiento, sus compañeritos, futuros maes-tros, y que el dejar su casa no sea un cambio brusco y que su inicio en el colegio sea de felicidad.

CON OTROS OJOS

KAREN DE LA ROSAkdelarosa@dca.gob.gt

payiTO ChapíNa OJO DE ÁGUiLa

silviadelaguila@aiasesoriaintegral.comSILVIA DEL ÁGUILA

Son personas llenas de expe-riencias y sabiduría que, a raíz de los años, su caminar se ha hecho lento y sus rostros tie-nen huellas de lucha diaria; son adultos mayores, que en Guatemala representan cer-ca del seis por ciento de la po-blación.

Según el UNFPA, el enve-jecimiento de la población es una de las tendencias más sig-nificativas en el siglo actual, con repercusiones importan-tes y vastos alcances en todos los aspectos de la sociedad a nivel mundial.

Los datos demuestran que

cada segundo 2 personas cumplen 60 años; el total anual es de ca-si 58 millones de per-sonas que llegan a esta edad, pero para 2050 se espera que 1 de cada 5 inte-gren esta población. El enveje-cimiento es un fenómeno que, según la ONU, ya no puede ser ignorado.

Las naciones deben trabajar desde ya en la respuesta a los retos y en maximizar las opor-tunidades de una creciente po-blación de personas mayores

para cosechar los beneficios de la longevidad.

Latinoamérica y el Caribe tienen actualmente 63.1 millones de adul-tos mayores, que

representan el 10 por ciento de la población; sin

embargo, esta cifra se triplica-rá en los próximos 38 años.

Guatemala, según el estu-dio del UNFPA, será una de las naciones donde la porción de adultos mayores crecerá lenta-mente, pues somos una pobla-ción joven, pero el camino es el

mismo: asegurarles un ingreso económico estable y promover el acceso a la atención de la sa-lud de calidad y entornos propi-cios para las personas mayores, que impulsen el desarrollo y la utilización de tecnologías inno-vadoras, a fin de alentar un en-vejecimiento activo.

La PDH reveló en uno de sus informes que el 40 por ciento de la población mayor de 60 años en Guatemala vive en condiciones de pobreza, un indicador poco alentador pa-ra quienes han abierto cami-nos en la vida cotidiana. Exis-te mucho por cambiar.

Enveje- cimiento, reto para el país

El envejecimiento constituye un triunfo del desarrollo y uno

de los mayores logros de la

humanidad.

Sin nada de pena, ¿Dónde están los 82 millones, quién

es el respon-sable, cuál

es la pena?

Corrupción, ¿dónde está el piloto?

La primera etapa educativa es la base de

toda su edu-cación.

informacion@cerigua.orgMARIELOS CARRANzA

NUESTRO fUTURO

opinión12 Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca lodesanjose@dca.gob.gt

Guate EcoSostenible @GuaTeSostenible Se mantiene monitoreo sobre el coloso de Fuego; precaución si viaja o vive cerca. #VolcánDeFuego

Publicaciones recientes en Twitter

Envíenos sus comentarios, quejas,fotos curiosas e interesantes.

Publicaciones recientes en Facebook

El Plan Centinela, de la Direc-ción de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) y otras entidades de Gobierno, ins-pecciona gasolineras para evitar abusos contra los con-sumidores en cuanto a cali-dad, cantidad y precio de los combustibles expendidos.

www.dca.gob.gt

Supervisan expendios de gasolina

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gt

Diversas actividades se pueden realizar en la Plaza Barrios, en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, como apre-ciar la arquitectura, abordar un autobús, descansar en alguna de sus bancas o simplemente enamorarse.

Sentimientos

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

Ronald Nufio @RonaldNufio

Alex Mora @acidamoraazul

Hoy se han registrado explosiones en el Volcán de Fuego, según #CONRED.

Alerta amarilla por el Volcán de Fuego: http://fb.me/23GIMwv70

Suchitoto Tours @EcoTurismo Por el momento no hay evacuaciones.

Cualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Alerta Alba-KenethDesaparecidas

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

RONY VÉLIZ @ronyveliz692Volcán de Fuego lanza fumarolas. Bomberos ASEI en alerta.

Geól. Sergio Almazán @chematierra Aviso: el Insivumeh reporta incremento de actividad sísmica (pulsos de tremor) en el Volcán de Fuego.

Angela Tobar V ¡Amo el Paabanc! Gracias por la información :D

Alejandro Matta @alexmatta De nuevo despierta el Volcán de Fuego...

Las hermanas Elvia Elizabeth y Ana Marisol Morales Pérez, de 16 y 14 años respectivamente, desapare-cieron el 24 de septiembre en la aldea El Carmen, Santa Catarina Pinula, Guatemala.

Elvia Elizabeth mide aproxima-damente 1.52 metros de estatura y tiene complexión mediana, tez blanca, cabello ondulado negro y pecas en el rostro. Ana Marisol tie-

ne aproximadamente 1.50 metros de alto, complexión delgada, tez morena, cabello ondulado negro y un lunar en la frente.

Al momento de su desaparición, Elvia Elizabeth vestía pantalón de lo-na azul, blusa tipo polo azul, cincho de tela rojo y zapatos negros con moña negra; al frente. Ana Marisol, pantalón negro, blusa celeste y za-patos negros con franjas rosadas.

Suchitoto Tours @EcoTurismoSe eleva alerta amarilla en el Volcán de Fue-go por incremento de actividad volcánica.

13

$181.05ICE QUINTAL ORO, DIC. 12

Café

$21.58112,000 LB,

NOV. 12

Azúcar

$2.79GALÓN (3.78 L),

NOV. 12

Gasolina

$87.99WTI BARRIL,

NOV. 12

Petróleo

3,135.23 0.49%Nasdaq

13,494.61 0.09%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

506.0523.657.85 8.75 19.59

En el proyecto de Presu-puesto de la Nación

2013 se propone finan-ciar el déficit con présta-mos y con bonos colocados en el exterior. En ese senti-do se ratifica la emisión de bonos por Q3 mil 500 millo-nes, informó Dorval Carías, viceministro de Finanzas Públicas.

Carías expresó la razón por la cual se acude a la emisión de bonos externos es porque las condiciones de los mercados de deuda son favorables para el país.

Existen análisis que indi-can que los Q3 mil 500 sobre las variables macro no tendrán impacto sobre la estabilidad.

Aún no existe una fecha, pero la emisión se hará en cuanto hayan condiciones.

JOsé PELICÓ jose.pelico@dca.gob.gt

Con la suscripción del conve-nio de cooperación técni-ca entre el Registro Gene-ral de la Propiedad y la enti-dad Puente Terrestre Inte-roceánico de Guatemala queda firme la construcción del Corredor Interoceánico (CI), de 371 kilómetros, que une el Atlántico con el Pací-fico, desde Puerto Barrios, Izabal, hasta Santa Rosa.

Los trabajos comenzarán en junio de 2013, afirmaron los promotores del mega-proyecto, que busca compe-tir con el Canal de Panamá, cuya capacidad para el paso de barcos cargueros ha sido

rebasada.Guillermo Catalán, presi-

dente de la junta directiva del CI, aseguró que 2 mil 919 familias de 46 municipios de Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa y Santa Rosa serán beneficiadas con el proyec-to, que costará $9 mil millo-nes, con inversiones de España y las municipalida-des involucradas.

En junio 2013 se inicia la construcción de canal seco

El CI descongestionará el trafico en el Canal de Panamá aseguran los promotores de la iniciativa.

Varias gasolineras fueron inspeccionadas.

Dorval Carías, viceminis-tro de Finanzas Públicas.

Plan Centinela verifica gasolineras Minfin ratifica emisión de bonos

Las alcaldías, agrupa-das en nueve manco-munidades, podrán suscribir el 32% de las acciones del mega-proyecto. El 60% co-rresponderá a la Ofi-cina de Enlace y Nego-cios para América La-tina, y el 8%, a la Aso-ciación Poder para To-dos, socios estratégi-cos en esta obra.

Beneficios

Varias gasolineras fueron supervisadas ayer por personal de la Dirección de Atención y Asistencia al Consu-midor (Diaco), con el

fin de garantizar que se despache la calidad y

cantidad del producto.“Es bueno que las autori-

dades se preocupen por los

consumidores, porque exis-ten abusos”, indicó el auto-movilista Armando Solórza-no Morales. En las inspec-ciones también partici-pó la Dirección General de Hidrocarburos, el Centro Nacional de Metrología y la Superintendencia de Admi-nistración Tributaria.

Herber Ordóñez, jefe de Verificación y Vigilancia de la Diaco, dijo que los opera-tivos continuarán hoy.

El Corredor Inte-roceánico es un proyecto públi-co-privado.

JOsé PELICÓ jose.pelico@dca.gob.gt

Generación de empleoEl CI, también conocido como Corredor Tecnológi-co, dará empleo directo a 350 mil personas, explicó Leopoldo Pérez, presiden-te de Puente Terrestre Inte-

roceánico de Guatemala.El diputado Guillermo

Echeverría afirmó que el Gobierno apoya las iniciati-vas empresariales de desa-rrollo. “El CI tiene el aval de las municipalidades y de los

diputados”, agregó.Santiago Bassols Villa,

presidente del Corredor, expuso que este proyec-to será mejor y más rápido que el de Estados Unidos y el Canal de Panamá.

$9 mil millones

serán invertidos.

C Proyecto

JOsé PELICÓ jose.pelico@dca.gob.gt

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Fab

rici

o A

lon

zo

14 economía Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

La Ronda de Doha, por ser desbloqueada

Líderes analizarán inversiones en Cumbre

La cumbre entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea (UE), a celebrarse en Chile el 26 y 27 de enero de 2013, tendrá como eje central la promoción de las inversiones de calidad, en medio de una difícil coyun-

tura para los Veintisiete y tras la expropiación de empresas españolas en Argentina y Bolivia.

A la cita están convo-cados los mandatarios de los 27 países de la UE y los 33 que integran la Comu-nidad de Estados Latinoa-mericanos y Caribeños (Celac), que por primera

vez acudirán agrupados en ese organismo, creado en 2011.

La Unión Europea quie-re publicitar la necesidad de que haya seguridad jurídica en las inversiones, dijo Tomás Duplá, direc-tor para las Américas del Servicio de Acción Exterior Europeo.

Santiago de ChileEFE

El petróleo es uno de los sectores con potencial para invertir en latinoamérica.

dC

a

Arc

hiv

o

ginebraEFE

Pascal Lamy, director general de la OMC, afirmó que existe el deseo de desbloquear la Ronda de Doha.

Es necesario estudiar las posi-bilidades de lograr avances.

FMI augura 10 años más de crisis financiera

El ciclo de crisis económi-ca mundial que empezó en 2008 podría durar más de 10 años, indicó el econo-mista jefe del Fondo Mone-tario Internacional (FMI), el francés Olivier Blanchard, en una entrevista publica-da el miércoles en la pági-na portfolio.hu.

“No es una década

perdida, pero probable-mente necesitaremos al menos una década, a partir del principio de la crisis, para que la econo-mía mundial vuelve a estar en buen estado”, resaltó.

Blanchard pidió más solidaridad entre los países miembros de la zona euro y una mayor integración de las políticas económicas y presupuestarios euro-peas, aunque aseguró que

el continente “irá hacia adelante” y convertirá en éxito la moneda única.

“Europa no puede quedarse donde está. Creo que nadie quiere ir hacia atrás”, aseguró el econo-mista jefe del FMI.

Mientras, las bolsas europeas cerraron ayer con signo dispar en medio de la persistente preocu-pación por la situación económica en Europa.

bUdaPeStAFP

El FMI augura 10 años más de crisis, lo cual preocupa a las bolsas europeas.

dC

a

Arc

hiv

o

dC

a

Arc

hiv

o

comerciales y la revisión de las reglas comerciales.

En estado de comaEntre los temas a tratar se incluyeron la agricultura, los servicios y la propiedad intelectual, una agenda ambiciosa que se estancó por los distintos enfoques que tienen los países ricos, las naciones en desarrollo y los países pobres sobre lo que supone una moderniza-ción del sistema para hacer-lo más eficaz y más justo.

La VIII Conferencia Ministerial de la OMC se cerró en diciembre de 2011 con el reconocimiento de que no existía una receta común para sacar la Ronda de su actual estado de coma y con un llamamiento a los países para buscar puntos en común si no se quería vaciar de contenido la orga-nización.

El director de la Organiza-ción Mundial del Comer-cio (OMC), Pascal Lamy, indicó ayer que ha obser-vado un “deseo colectivo” entre los países miembros de desbloquear la Ronda de Doha, el mecanismo crea-do hace más de una déca-da para actualizar y moder-nizar el sistema multilateral de comercio.

En el informe que presen-tó en el Consejo General, máximo órgano ejecuti-vo de la OMC, Lamy decla-ró que es necesario “estu-diar todas y cada una de las posibilidades, por peque-ñas que sean, de lograr algu-

nos avances en el programa de negociación”.

El director general seña-ló haber observado “signos de impulso” en los trabajos realizados en el marco de la Ronda de Doha, y añadió que los contactos que había mantenido recientemente confirmaban “este deseo colectivo de reanudar el proceso”.

Modernización del comercioLa Ronda de Doha, conoci-da también como la Agen-da de Desarrollo de Doha (DDA), se lanzó en la cuar-ta reunión ministerial de la OMC, en Qatar, en noviem-bre de 2001.

El objetivo fue una modernización del comer-cio mundial para mejorar las perspectivas de los países en desarrollo, a través de la supresión de barreras

“existen signos de impulso en los trabajos realiza-

dos”.

Pascal lamyDirector de la

OMC

Guatemala l jueves 4 de octubre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe15

Turquía bombardeó Siria en represalia

Artículo de la OTAN obliga a países miem-bros a respon-der ataques.

Las Fuerzas Armadas de Turquía bombardearon ayer objetivos dentro de Siria, en represalia por el ataque con obuses que se lanzó desde el país árabe. Uno de los dispa-ros mató a cinco personas en un pueblo turco cerca-no a la frontera, informó el Gobierno de Ankara.

“Nuestras fuerzas arma-das, siguiendo las reglas internacionales de entra-

da en combate, bombar-dearon objetivos en Siria en respuesta al abyecto ataque y tras determinar mediante el radar desde dónde fueron disparados” los obuses que cayeron, afirma un comunicado de la oficina del primer minis-tro, citado por CNN Türk.

“En el marco del dere-cho internacional y de las reglas turcas de entrada al combate, no podemos dejar sin respuesta esta

provocación del régimen sirio”, añade la nota. Como producto del incidente, los representantes de la Orga-nización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunieron de urgencia para tratar sobre la agresión.

EspeculaciónParece que el proyec-til que causó la muerte de los turcos fue dispara-do durante los combates que tropas regulares sirias

y grupos rebeldes libran desde hace dos semanas por el control del puesto fronterizo de Tel Abyad. El viernes ya había caído otro proyectil en Akcakale, pero sin causar víctimas.

La decisión turca de bombardear se dio a cono-cer después de una reunión entre el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan; el ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, y el jefe de las Fuerzas Armadas.

Turquía telefoneó al secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, e invocó el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que obli-ga a todos los países miem-bros a responder cuando uno de ellos es agredido.

Habitantes de la ciudad turca de Akcakale buscan resguardarse de un obús que cayó en dicha localidad.

AF

P

Rau

f M

alta

s, A

nat

olia

n N

ews

Ag

ency

EsTAmBulEFE

El presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección, Barack Obama, y el republicano Mitt Romney, intercambiaron ayer comen-tarios en la Universidad de Denver, Colorado, donde se desarrolló el primero de sus tres debates.

Romney aseguró que si Obama es reelegido conti-nuará el declive de la clase media, por lo que prome-tió que si él ganaba crea-ría 12 millones de empleos. El mandatario dijo que “las matemáticas, el sentido común y la historia” de Esta-dos Unidos demuestran que la propuesta de su rival no es receta para crear trabajo.

Chuck Todd, responsable político del canal NBC, no dudó en inclinar la balanza para Romney, que tuvo una gran noche, en su opinión. Para el semanario Político, el debate mostró “el aumento de la fractura ideológica”.

El conservador The Wall Street Journal opinó que las diferencias también se observaron en el rol del Gobierno federal.

Tanto Romney como Obama se presentaron como “los grandes defenso-res de la clase media”.

Obama y Romney se atacan

Explosiones mortalesMedio centenar de muertos dejaron tres atentados con carro bomba en la ciudad siria de Alepo.

Agresión

3

93,576

13

obuses fueron lanzados desde

Siria.

sirios están refugiados en

Turquía.

heridos y 5 muertos causó

el ataque.

“(El ataque) exige una represalia, según el derecho internacional. Es la gota que colma el vaso, y aplica-

remos represalias”.

Bülent ArincVice primer ministro turco

EDGAR QuIÑÓNEZDCA

Los candidatos volverán a enfrentarse en debate, el 16 de octubre.

ColombiaEl presidente Juan Manuel Santos fue operado ayer con éxito del tumor canceroso en la próstata.

EF

E

Dou

g P

ensi

ng

er

Guatemala I jueves 4 de octubre I 201216 orbecentroamérica

Cinco pandillas más se unen a la treguaMaras menores también cesan hostilidades en El Salvador.

En total, cinco pandi-llas menores decidieron sumarse al cese de hosti-lidades que mantienen la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, que ha reduci-do de 14 a 5.5 los homici-dios diarios en El Salvador.

“Se ha llegado a un acuer-do entre las otras pandillas,

de sumarse a la tregua; han decidido parar su agresión en aras de contribuir a la búsqueda de la pacificación en El Salvador”, manifestó el ex comandante guerrille-ro Raúl Mijango, uno de los mediadores de la tregua.

Las agrupaciones que se sumaron al pacto son: Mara Máquina, Mirada Loca, Mao Mao, La Raza y Mara

Desorden, cuyo número de miembros se desconoce, aunque son menos de los que tiene la MS-13 y Barrio 18 por todo el país, según estudios especializados.

Los miembros de las maras que se sumaron al pacto operan en sectores focalizados en el central departamento de San

Salvador, donde se ubica la capital del mismo nombre, La Libertad y en otras ciudades en los occiden-tales departamentos de Sonsonate y Santa Ana.

Reacción“Que se sumen estas otras

pandillas es un gran logro para los que aspiramos a ver un país diferente, pero hace falta mucho por hacer en este proyecto”, resaltó Mijango.

En contextoBajo la mediación de Mijan-go y el vicario castrense Fabio Colindres, la MS-13 y Barrio 18 acordaron el 9 de marzo cesar su guerra. Según el Gobierno, El Salvador tenía una tasa de 68 homicidios por cada 100 mil habitantes, pero con la tregua la tasa tuvo una caída drástica a 23.

En las cárceles de El Salvador están recluidos más de 10 mil pandilleros.

AF

P

Juan

Car

los

El Congreso de Costa Rica aprobó en primera lectura una inédita refor-ma de ley que prohíba la cacería deportiva, primer proyecto que llega al Legislativo por medio de un sistema de iniciativa popular.

La reforma a la Ley de Vida Silvestre obtuvo el respaldo de 41 diputados y la oposición de cinco de un total de 57 escaños, y hoy debe recibir un segun-

do debate, para luego ser firmada por la presidenta de Costa Rica, Laura Chin-chilla, de acuerdo con voceros del Parlamento. El proyecto permite la cace-ría de animales sólo cuan-

do se trate de investiga-ción científica, subsisten-cia y control de especies.

La propuesta llegó a la Asamblea Legislativa mediante ese sistema con el apoyo de 177 mil ciuda-danos, impulsados por la organización no guber-namental A sociac ión Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (Apre-flofas).

Según lo estipulado en el proyecto, la reforma no afecta la pesca deportiva ni la artesanal.

Costa Rica prohíbe la caza deportivaSAn JoSéAFP

SAn SAlvAdorAFP

El martes

30cuchillos en-tregaron dos

maras.

“Ya hay reducción en el número de homicidios, pero queremos que ha-ya menos”.

raúl Mijango Mediador

Propuesta busca proteger la fauna costarricense.

AF

P

Rod

rig

o A

ran

gu

a

Lo bueno

177mil ciudada-nos impulsa-

ron la Ley.

El príncipe de Astu-rias, Felipe de Borbón, llegó a Panamá para promover inversiones de empresas españo-las y visitar las obras de ampliación del Ca-nal y de construcción de un metro.

“Panamá es el des-tino estrella de la in-versión” española en la actualidad, mani-festó el embajador es-pañol en Panamá, Je-sús Silva, quien preci-só que más de 250 em-presas de sectores co-mo construcción, se-guros, finanzas, servi-cios y turismo radican en el país.

Autoridades decomi-saron 54 barriles que contenían pasta para elaborar cocaína, los cuales venían en un vuelo de Bogotá que hizo escala en Pana-má y aterrizó en el ae-ropuerto Ramón Vi-lleda Morales de San Pedro Sula.

Los barriles, que llegaron transporta-dos como carga en una aerolínea comer-cial, de 25 kilos de pe-so cada uno, fueron sometidos a análisis por la Dirección de Medicina Forense del Ministerio Público, la cual confirmó que se trataba de “100% pas-ta para la elaboración de cocaína”.

Príncipe impulsa inversión

decomisan pasta para cocaína

Panamá

Honduras

Felipe de Borbón respalda la inversión en el Istmo.

EF

E

Ch

ema

Moy

a

Guatemala l jueves 4 de octubre l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes17

El sábado, la actriz conoció a un joven en una disco, quien intentó tomarle fotos y luego la golpeó.

"La música no se toca"Con tres conciertos, Alejandro Sanz presentará en Barcelona su más reciente disco, con ese nombre, a finales de noviembre.

Lindsay, golpeada

Moisés David Ajtún Pérez Momoste-nango, Totonicapán, con La magia de la lectoescritura.

María Araceli Chile Bajxac, Santo Domin-go Xenacoj, Sacatepé-quez, con su proyec-to Formación para la vida: Huerto esco-lar, reciclaje, abonera, conejera y gallinero.

Carmen Alicia Muñoz

Ballesteros de Mijan-

gos, zona 24, Canali-

tos, Guatemala, con su

proyecto Ecología como

elemento para el apren-

dizaje significativo.

Gilma Alejandra

Estrada Guerra, zona

24, Canalitos, Guate-

mala, con su proyecto

Libros gigantes.

Mavilia Aracely Cantoral Javier de Castro, San Luis Jilotepeque, Jala-pa, con su Proyec-to de Lectoescritu-ra Bilingüe.

I rma Yolanda Guzmán Méndez, El Esfuerzo, Sana-rate, El Progreso, con su proyecto Club de Lectura DAR.

Santos Jerónimo De León Cinto, Parcelamiento Retal-teco en La Libertad, Petén, con su proyecto Herramien-ta pedagógica El sol de las palabras.

Mar t ín Franc isco Poroj Cux, San Andrés Xecul, Totonicapán, con su proyecto Reci-claje, crianza y alimen-tación.

Mario René Espa-ña Álvarez, Anti-gua Guatemala, Sacatepéquez, con su proyecto Baila, juega y aprende con el Twister Musical.

Raúl Estuardo Tziquiná Choror, Caserío El Triunfo, aldea Pujujil, Sololá, con su proyecto Me divierto aprendien-do matemática.

El certamen Maestro 100 Puntos eligió a sus ganado-res 2012. De acuerdo con la cuidadosa selección que realiza el jurado de este certamen, estos 10 maes-tros se encuentran entre los mejores del país. Inicial-mente, el jurado seleccio-nó 42 proyectos finalistas, a los cuales se visitó en sus respectivas aulas.

Los proyectos seleccio-nados tienen el potencial de ser replicados, con el fin de mejorar los aprendizajes efectivos de los estudian-tes. Estos docentes fueron seleccionados porque sus proyectos “pueden contri-buir a mejorar las prácti-cas de aula en Matemática, Lectoescritura, Productivi-dad y Desarrollo y Forma-ción Ciudadana”, dijeron los miembros del jurado.

Maestro 100 Puntos estimula la competencia por ver quiénes son los mejores profesores del paísReDACCiónDCA

Entre los parámetros que se consideraron clave en la selección de los proyectos estu-vieron:

•A p l i c a c i ó n d e elementos creativos en métodos novedo-sos para hacer agra-dable el aprendizaje.•Evidenciar una visión optimista de la vida. • Aprecio a los estu-diantes y lograr que se propongan metas altas. • F o m e n t a r q u e busquen la supera-ción a través del hábi-to del estudio y de la investigación.

Así los calificaron

Los maestros ganadores

maestros de 2012Los mejores

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario18

Museo MirafloresEsta exposición será inaugurada hoy en el Museo Miraflores a las 19:00 horas, y permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, de 8:00 a 18:00 horas.

Día InternacionalConstru Casa celebra hoy el Día Internacional del Hábitat, por lo que invita a la exposición y subasta.

TALL

ER

Desde el lunes hasta el viernes se celebra en el Salón Dorado del Centro Cultural Miguel Ángel As-turias el semina-rio sobre Indus-trias Culturales de Guatemala, específicamente de las artes escénicas. Este con-greso es organizado por el Ministerio de Cul-tura y Deportes, el Centro Cultural de Espa-ña en Guatemala y el Observatorio Andaluz para la Economía de la Cultura.

El Fondo de Cultura Económica de Gua-temala invita a la es-perada venta noc-turna de 2012, hoy de 17 a 24 horas, en la Librería Luis Cardoza y Aragón, 6ª. avenida 8-65, zona 9. Los lectores encontrarán grandes sorpresas y des-cuentos del 20% al 50% en más de 5 mil tí-tulos de varias editoriales, como: Fondo de Cultura Económica, Conaculta, UNAM, Siglo XXI, Sexto Piso, Aguilar, Ediciones Era, El Co-legio de México, Océano entre otras.

En el cuarto concier-to Zom 2012 se pre-senta el dúo de es-cala internacional These City Ligths, que promete ser un escape de lo cotidiano. Y co-mo músico invi-tado estará World Bridges on Fire. Este espectáculo se llevará a cabo en el Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, ma-ñana, a las 20:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Venta nocturna de libros

LIBR

OSM

ÚSIC

A

Industrias culturales

Música instrumental

y Nuestro FuturoLa fotografía

Las fotógrafas Briana Forgie y Temi Huizinga, originarias de

Estados Unidos, son las auto-ras de estas imágenes que se-

rán subastadas en la exposi-ción. Además construyeron

una casa dentro del programa de ayuda a personas que care-

cen de viviendas.

Foto

s D

CA

C

orte

sía

Con

stru

Cas

a

Guatemala i jueves 4 de octubre i 2012 escenario 19

El programa de danza de ArteCentro Graciela An-drade de Paiz trae al país a los bailarines argentinos Alejandra Orozco y Luciano Brigante, campeones na-cionales e internacionales de tango, por su elegancia, dinamismo y pasión.

Estarán en el país del 10 al 13 de octubre e imparti-rán talleres y clases priva-das. Los talleres estarán di-rigidos a bailarines con ex-periencia.

La milonga estará abier-ta al público y será una gran oportunidad para bailar el tango salón, ade-más de otros ritmos, en un

espacio diseñado para ta-les actividades.

La pareja culminará su visita con una fiesta el sá-bado 13 de octubre, a las 19:00 horas, en ArteCen-tro Paiz, 9a. calle 8-54 zo-na 1, donde deleitará a la concurrencia con una pre-sentación de sus mejores arreglos tangueros. Para

más información, llamar al 2270-8400.

Los talleres grupales serán el 10, 11 y 12 de oc-tubre, de 18:00 a 20:00 ho-ras, en ArteCentro Paiz. El sábado 13, el taller se lle-vará a cabo en Arte Pro-yecto Nivel 2, Plaza Fonta-bella, zona 10, de 11:30 a 13:30 horas.

PATriCiA PALACiOspatricia.palacios@dca.gob.gt

Talleres de tango y milonga

El objetivo principal de la ex-posición y subasta Nuestro Futuro, que se inaugura hoy en el Museo Miraflores, es la recaudación de fondos para que Constru Casa pueda se-guir transformando la vida de más guatemaltecos.

A sabiendas de que los ni-ños son el futuro de nuestro país, se une la fotografía y la conciencia social para lo-grar darle una oportunidad a una familia de escasos recur-sos, ya que lamentablemen-te más del 50% de la pobla-ción vive en pobreza y extre-ma pobreza. Lo anterior re-presenta una limitante para

que los infantes puedan te-ner una mejor oportunidad de desarrollo.

La exposición fue posi-ble gracias a las fotógrafas Briana Forgie y Temi Huizin-ga, y al artista Josué Rome-ro, quienes buscaron repre-sentar las dos facetas de la

vida de los niños que viven en condiciones de humildad extrema y que aún no han sido beneficiados con las nuevas viviendas, así como a quienes ya cuentan con una y como ésta les ha ayu-dado en varios aspectos de su vida, como por ejemplo la

mejora en sus estudios.

Qué es Constru CasaEs una organización sin fines de lucro que fue fundada en 2004, dedicada a la construc-ción de vivienda para familias que viven en extrema pobre-za y proyectos comunitarios. Hasta el momento, Constru-Casa ha edificado 550 casas y 20 obras comunitarias.

Trabaja en alianza con otros proyectos sociales, con el objetivo de que las fami-lias seleccionadas sean las correctas, asegurándose de que realmente necesitan la vivienda y que tendrán un seguimiento para romper el círculo de la extrema pobre-za, en este caso con el Museo Miraflores.

PATriCiA PALACiOspatricia.palacios@dca.gob.gt

“En el mes del hábitat que-remos mostrar, por medio de esta exposición, la ne-cesidad de vivienda que existe en nuestro país y cómo con su ayuda podre-

mos darles un mejor futu-ro a muchos niños guate-maltecos, ya que ellos son el futuro de nuestra na-ción”, indicaron persone-ros de Constru Casa.

Conciencia social y el arte

y Nuestro Futuro Cada casa que se construye tiene un costo de Q32 mil.

La fotografía

DC

A

Cor

tesí

a A

rteC

entr

o P

aiz

misceláneaGuatemala I jueves 4 de octubre I 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

20

El aspirante opositor venezolano Henrique Capriles saluda a la multitud en la ciudad de Guanare, estado de Portuguesa. Con una población divi-dida entre Chávez y él, Capriles goza de simpatía entre el voto femenino.

Nora, del grupo argentino de dere-chos humanos de Las Madres de la Plaza de Mayo, saluda a una mujer durante la presentación del informe de la Comisión de la Verdad sobre el derrocamiento de Manuel Zelaya.

Absolutamente toda la sangre de nuestro cuer-po circula por el corazón, una vez por minuto.

El candidato “guapo”

Presentan informe de la Verdad

Venezuela - Política

Honduras - Golpe

Curioso

La Policía de Nueva York duplicará el número de efectivos destinados a combatir las pandillas de adolescentes de la ciudad, en un operati-vo que incluye un segui-miento a través de las redes sociales, como Facebook. “El progra-ma se llama Operación Reducción de Pandi-llas, y busca duplicar el tamaño de la divi-sión que se ocupa de esos grupos, con entre 150 y 300 detectives”, informó el jefe de la Policía de Nueva York, Raymond Kelly.

Apple tiene imán para ladronesPor aparte, los produc-tos tecnológicos son el bocado más apetecido de los ladrones, añadió Kelly. El robo en la calle o el metro de Nueva York, de productos Apple –iPhone o iPad– aumentó un 40 por cien-

to en 2012, comparados con el mismo período de 2011. “En los primeros 9 meses de este año ha habido 11 mil 447 robos de productos Apple, un incremento de más de 3 mil 280 respecto del mismo período del año pasado”, señaló el jefe de la Policía.

Policías que rastrean a pandilleros vía Facebook y el aumento del robo de iPhones son ejemplo del creciente nexo entre delito y tecnología.

ReDACCiónDCA

La Gran Barrera de Coral de Australia perdió más de la mitad de su exten-sión en los últimos 27 años. Las tempestades y la deco-

loración causadas por el cambio climático son las causas, indica estudio. Los arrecifes podrían conti-nuar deteriorándose en las

mismas proporciones hasta 2022, si no se hace algo para protegerlos, afirman cientí-ficos del Instituto Australia-no de Ciencias Marinas.

MeDiO AMBienTe

Arrecife más grande del mundo está en peligro

Crimen y tecnología en nueva York

Arrecifes castigados por cambio del clima.

En la Gran Manzana, los ladrones se han especializado en iPhones y iPads. La Policía se reagrupa.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i jueves 4 de octubre i 2012 21

Anotación de Karim BenzemaEl delantero francés del Real Madrid hizo un extraordinario gol ante el Ajax, para aumentar el marcador a 2-0.

Cristiano Ronaldo hizo ayer 3 de las 4 anotaciones del Real Madrid frente el Ajax de Holanda.

El goleador

Zenit 2 Milán 3M. City 1 Dortmund 1Ajax 1 Real Madrid 4D. de Kiev 2 D. Zagreb 0Porto 1 PSG 0Schalke 2 Montpellier 2Arsenal 2 Olympiacos 1Anderlecht 0 Málaga 3

Resultados2a. jornada

Sergio Ramos y Michael Essien fueron baluartes en la defensiva del cuadro madrileño, donde no dieron mayores libertades a los ofensivos del Ajax holandés.

goleaReal MadRid

al ajax

El Real Madrid dio un paso en firme hacia los octavos de final de la Liga de Cam-peones con un triunfo con-tundente en su visita al Ajax (1-4), en una resurrección de Kaká y en plena exhibi-ción de Cristiano Ronaldo, quien aprovechó su mejoría física para marcar un nuevo triplete.

Optó José Mourinho por lo que menos daño hace al Real Madrid. El pulso con Sergio Ramos le dejaba la responsabilidad de deci-dir. El castigo de la suplen-cia perjudica al equipo.

El andaluz está instalado por mérito propio entre los mejores centrales del mundo.

Ramos fue titular en un 11 con 5 novedades. El duelo ante el Barcelona está en la cabeza de todos, y jugadores como Ángel di María, Luka Modric y Mesut Özil descansaron de inicio. Se coló en el equipo Kaká, quien dio una gran demos-tración.

A los 42, Cristiano sólo tuvo que empujar el balón después de una gran jugada de Benzema.

Y luego, un gol de tijereta del propio ofen-sivo francés a los 48, un rápido descuento del Ajax a los 56 por mediación de Moisander y, luego, otros 2 de Cristiano, a los 79 y 81, para cerrar el contun-dente 4-1.

ÁmsTerDAmEFE

Cristiano logra 3 tantos en el lapidario 4-1 ante Ámsterdam.

AF

P

Rob

in U

trec

ht

22 Guatemala I jueves 4 de octubre I 2012deportes

Triunfo de Milán 2-3

El Milán logró una valio-sísima victoria en el difí-cil terreno del Zenit San Petersburgo (2-3), en un partido de alta tensión en el que ambos equipos se jugaban mucho y en el que el veterano portero italia-no Cristian Abbiati, de 35 años, estuvo sensacional.

La victoria supuso un gran alivio para el técni-

co del equipo del norte de Italia, Massimiliano Alle-gri, que, según los rumo-res, podía haber sido fulminantemente despe-

dido hoy mismo en caso de derrota en tierras rusas.

Emanuelson inaugu-ró el marcador a los 13. El Shaarawy demostró por qué es el jugador de moda en Italia, al anotar el segun-do a los 16 minutos.

Hulk recortó distan-cias en el último minuto del primer período. Los restantes goles fueron obra de Shirókov, a los minutos 49 y 75; Hubo-can, al 32.

MoscúEFE

Roman Shirokov, del Zenit San Petersburgo, trata de marcar un tanto al guarda-meta del Milán, Christian Abbiati, durante el encuentro de la Liga de Campeones.

EF

E

An

atol

y M

alts

ev

AF

P

Joh

n T

hys

Dieumerci Mbokani, del Anderlecht, y la defensa de Málaga Weligton, en plena lucha por el balón durante su juego de la Liga de Campeones.

El Borussia empata

El Borussia de Dortmund salió frustrado de su visita al Manchester City, después de que los ingleses empa-taran de penalti al minuto 90 (1-1) un encuentro en el que el meta Joe Hart evitó una victoria amplia de los alemanes.

Con la igualdad, el Dortmund suma 4 puntos

en el Grupo D, en el que también militan el Real Madrid y Ajax, mientras que los de Roberto Manci-ni, que cayeron hace 2 semanas en el Santiago Bernabéu (3-2), asegura-ron su primer punto en la Liga de Campeones.

El Borussia Dortmund se adelantó por medio del alemán Marco Reus al cuarto de hora del segun-do tiempo.

DominioLa estrategia de los alema-nes, que dispusieron asimismo de numerosas ocasiones para ampliar su ventaja, funcionó hasta que unas manos en el área del defensa bosnio Neven Subotic permitieron al italiano Mario Balotelli igualar el choque desde los 11 metros, cuando ya había comenzado a transcurrir el tiempo de descuento.

LondrEs EFE

Mario Balotelli, al momento de marcar un penalti para el Manchester City.

AF

P

An

dre

w Y

Aat

es

SÓLIDAvictoria

Málaga derro-ta con claridad al Anderlecht, en Bruselas, por 3-0.BrusELAsEFE

El Málaga venció con clari-dad 3 a 0 al Anderlecht, en Bruselas, con 2 golazos del portugués Eliseu y un penal-ti convertido por Joaquín, un resultado con el que los andaluces encarrilan su pase a octavos de final de Liga de Campeones.

Los dirigidos por Manuel Pellegrini mantuvieron el gran momento, fueron muy superiores al Anderlecht y sumaron una nueva victo-ria que les consolida como líderes del grupo C, con 6 puntos frente a los 4 del

Milán, segundo.El Anderlecht protago-

nizó las primeras llega-das con varios centros desde las bandas que no encontraron remata-dor, mientras que Eliseu dio el primer aviso de los malaguistas con un durísi-mo disparo desde fuera del área.

El Málaga fue adueñán-dose poco a poco del balón y comenzó a vislumbrar el camino al área rival con entradas por las bandas, aprovechando la gran movi-lidad de sus tres medias puntas.

Eliseu, al minuto 45, cazó un balón despejado en un córner y lanzó un disparo espectacular desde fuera del área que se coló por la escuadra para el 1-0.

El complementoEl senegalés Cheikhou Kouyaté derribó a Montreal dentro del área y el cole-giado pitó la pena máxima. Joaquín no perdonó desde los 11 metros para el 2-0, al minuto 55.

Pocos minutos después, Eliseu amplió la ventaja con otro golazo, esta vez una vaselina sobre un impoten-te Proto, tras una gran asis-tencia de Isco.

Veterano

35años tiene el

arquero italiano Cristian Abbiati.

“debemos mantener la racha, que es muy buena”.

Manuel Pellegrini

Técnico

23Guatemala I jueves 4 de octubre I 2012 deportes

El domingo a partir de las 10:00 horas se llevará a cabo en el Domo de la zona 13 un encuentro amistoso entre la Selección Nacional de Futbol Sala y un equipo combinado del Ministerio de Cultura y Deportes.

En el marco del cambio de era y buscando incentivar a las familias guatemaltecas a aceptar el reto de comba-tir la desnutrición crónica y

el cambio de actitud hacia las personas con capacida-des diferentes en Guatema-la, el viceministro de Cultu-ra y Deportes, Leandro Yax, invita a asistir a este impor-

tante desafío y Anotar un gol a la Desnutrición.

La donación para ingre-sar al Domo de la zona 13 es de Q20 por adulto, en víve-res, y para niños, una libra de arroz, frijol, azúcar, inca-parina o Maseca.

Aparte del encuen-tro, habrá exhibiciones de arte, concierto de marimba, presentación de los Miseria Cumbia Band, fiesta con DJ y firma de autógrafos por personalidades del depor-te y la farándula.

Marco Ciani festeja una de las tres anotaciones quele hizo a Mictlán, al igual que el mexicano Carlos Kamiani.

Universidad

Ponte la azul y blanco

La Selección Nacional de Futbol Sala que se prepara para el Mundial de Tailandia, enfrentará el domingo a un combinado del Viceministerio de Cultura.

Ingreso

Q20en víveres será

el costo de la entrada.

Víctor chinchilla victor.chinchilla@dca.gob.gt

Al finalizar el juego se produ-jo la renuncia de Sergio Pardo.

La Universidad de San Carlos salió de su racha de incerti-dumbre y magros resulta-dos, al derrotar ayer, por goleada 7-0, a un descono-cido Mictlán que apenas si

se conformó con oponer alguna resistencia en aisla-dos pasajes del encuentro, efectuado en el estadio Revolución.

Ya al minuto 2, gracias a una anotación de Fernan-do Gallo, el equipo de la Usac había hecho saber que llegaba con el ánimo de salir por la puerta grande, como efectivamente sucedió.

Carlos Kamiani y el nacional Marco Tulio Ciani compartieron crédito al anotar sendos tripletes,

que al final de cuentas no sólo sellaron un abultado

marcador, sino que dieron oportunidad a los locales de abandonar el penúltimo lugar y colocarse en situa-ción de buscar los puestos de clasificación.

Del lado miteco se habla-ba de una rebelión de los jugadores que no se adap-taron al trabajo de Sergio Pardo, a quien supues-tamente boicotearon en el juego contra la Usac, al extremo de obligarlo a renunciar, según anunció él mismo al concluir el juego.

golea 7-0 a Mictlán

Víctor chinchilla victor.chinchilla@dca.gob.gt

Heredia 2 Suchitepéquez 1Universidad 7 Mictlán 0Cremas 1 Malacateco 0Xelajú MC 2 � Petapa 0

Jueves 410:00 horasMarquense – Municipal12.00 horasHalcones – J. Esc.

ResultadosJornada 14

El venezolano Miguel Cabrera ganó la Triple Corona de bateo de la Liga Americana, con la cual se convierte en el primer jugador latinoamericano en conquistar dicha haza-ña en la historia del beis-bol estadounidense.

El tercera base de los Tigres de Detroit fue líder en promedio (.330), jonrones (44) y carre-ras empujadas (139). En la historia de 143 años de beisbol de Grandes Ligas, la Triple Corona sólo se había conseguido en 15 temporadas y por 13 peloteros distintos, todos ellos en el Salón de la Fama del Beisbol.

Desde l967Carl Yastrzemski, jugador de los Medias Rojas de Boston, había sido el últi-

mo pelotero en conquis-tar la Triple Corona, en 1967.

Ayer, último día de la temporada regular, Cabre-ra competía en prome-dio de bateo con el nova-to sensación de los Ange-linos de Los Ángeles, Mike Trout, que se fue de 2-3 con un pelotazo para finalizar con promedio de .326.

44 jonronesEn el renglón de cuadran-gulares, el venezolano superó a Josh Hamilton, de los Vigilantes de Texas, y a Curtis Granderson, de los Yanquis de Nueva York, quienes se quedaron con 43 y 42 respectivamente. Mientras, en remolcadas, Cabrera partió con amplia ventaja de 11 carreras más que el mismo Hamilton.

Todos los jugadores que han logrado tal haza-ña están en el Salón de la Fama.

Cabrera gana Triple CoronaDetroitEFE

El venezolano Miguel Cabrera, ganador de la Triple Corona en el beisbol de Grandes Ligas.

eF

e

Sou

nd

r Sm

ith

Dc

a

Dc

a

Arc

hiv

o