22 violencia familiar

Preview:

Citation preview

PSIQUIATRIA 1

VIOLENCIA FAMILIAR

PSIQUIATRIA 2

•Abuso de Niños

PSIQUIATRIA 3

Ejemplos de abuso

• Golpes

• Quemaduras

• Abuso Sexual• Privación de Alimentos

• Privación de Ropa

• Privación de Casa.

PSIQUIATRIA 4

Epidemiología• En 1994 se reportaron 3 millones de casos

de abuso de niños• De 2000 a 4000 niños mueren a causa del

abuso y negligencia• Los casos nuevos reportados son de

150,000 a 200,000.• Tres de cada cuatro niñas son abusadas

sexualmente (hasta los 18 años)

PSIQUIATRIA 5

Etiología• Padres que fueron víctimas de abuso

sexual• Maltrato fisico y continúan el maltrato como

una “tradición familiar”• Las condiciones de vida estresante como

hacinamiento y pobreza• Aislamiento social, falta de sistema de

apoyo y el abuso de sustancias por parte de los padres.

PSIQUIATRIA 6

• EPIDEMIOLOÍA

• Uno de cada siete niños son abusados sexualmente (hasta los 18 años)

• El 32% de los niños maltratados físicamente son menores de 5 años

• El 27% de los maltratados están entre los 10 y 14 años

• El 14% de los niños maltratados estan entre los 14 y 18 años.

PSIQUIATRIA 7

• Padres con trastornos mentales deprimidos o psicóticos o con trastornos de personalidad serios.

• Niños que son prematuros, retardados mentales o con impedimentos físicos, son más vulnerables a maltrato.

PSIQUIATRIA 8

Diagnóstico y caracterísitcas clínicas: abuso físico.

• Se debe considerar siempe que se presenta hematomas o heridas que no son explicadas adecuadamente, o que son incompatibles con la historia que el padre relata (2)

• Indicadores: marcas que forman patrones simétricos, hematomas con formas de objetos, cicatrices redondas simétricas, quemaduras, moretones.

PSIQUIATRIA 9

Diagnostico y características clínicas: abuso físico

• Niños severamente abusados: traumas en el cuerpo, moretones, hematomas, quemaduras, cortaduras, laceraciones, hinchazón de los tejidos blandos.

• Deshidratación hipernatrémica• Inhabilidad para mover extremidades a

causa de dislocaciones y fracturas asociadas con signos neurológicos de daño intracraneal.

PSIQUIATRIA 10

Diagnosticos y caracteristicas clínicas: abuso físico

• Daño a las víceras-trauma abdominal que causa rompimiento inexplicable de estómago, intestinos, hígado o páncreas.

• Niños llegan a sala de emergencias en coma o convulsiones cuando ocurre abuso más severo.

PSIQUIATRIA 11

Diagnóstico y caracterísitcas clínicas: abuso físico

• Niños retraídos. Asustados o pueden presentar comportamiento agresivo.

• Depresión, baja autoestima, ansiedad.• Tratan de cubrir heridas

• Temen contar lo que les pasa por medio a represalias.

PSIQUIATRIA 12

Diagnóstico y caracteristicas clínicas: abuso físico

• Dificultad con relaciones de amistades

• Pueden desarrollar comportamiento autodestructivo o suicida

PSIQUIATRIA 13

Diagnóstico y características clínicas: abuso físico.

• Munchausen syndrome - Niños que son llevados contínuamente al hospital con problemas peculiares por padres demasiado cooperadores.

PSIQUIATRIA 14

Diagnostico Diferencial:

• Disputas por custodia

• Un padre puede negar posibilidad de abuso por parte del otro.

• Manera que el niño relata el suceso -que lo hayan abligado a mentir.

PSIQUIATRIA 15

Tratamiento• Niño - Garantizar su seguridad, evaluación

psiquiatrica, tratar algún trastorno presente, tratar sus ansiedades, miedos y su autoestima.

• Padre (s) - Disminuir estrés, proveer apoyo emocional, motivación, simpatía, ayuda en como cuidar de hijos y resolver o disminuir conflictos con psicoterapia.

PSIQUIATRIA 16

Tratamiento

• Reportar casos (médicos, psicólogos, oficiales de escuela, policías, personal de hospital, abogados y personal de centros de cuidado y orfanatos)

• Prevención - Identificar familias de altos risgo, educar.

PSIQUIATRIA 17

Diagnóstico y caracterísitcas clínicas: abuso sexual

• 2 – 8 % de alegaciones sexuales son falsas

• Abuso en edad preescolar es difícl de evaluar.

• En niños menores de 3 años la experiencia se refleja en juegos o fantasías.

• Algunos niños cumplen con los criterios del DSM-IV para el trastorno de estrés post traumático.

PSIQUIATRIA 18

Diagnósticos y caracterísitcas clínicas: abuso sexual

• Niños casi siempre conocen al agresor (adulto en familia inmediata o extendida)

• Muchos casos no son revelados• Alta incidencia de abuso sexual y pornografía

infantil• Pueden ser abusados desde la infancia hasta

la adolescencia.• Reportado en escuelas y centros de cuido

diurno

PSIQUIATRIA 19

Diagnóstico y caracterísitcas clínicas: abuso sexual

• No hay evidencia definitiva para probar abuso

• Indicadores: moretones, dolor y picor en reginoes genitales, sangrado rectal a vaginal, infecciones de vías urinarias recurrentes, desechos vaginales, ETS, dificultad al caminar o sentarse.

PSIQUIATRIA 20

Diagnóstico y caracterisitcas clínicas: abuso sexual

• No hay síntomas universales• Niños abusados sienten ansiedad, pierden

la confianza en ellos mismos, desconfiados de los adultos.

• Factores predetermianate en formación de síntomas de fobias, ansiedad y depresión.

PSIQUIATRIA 21

Diagnóstico y caracteristicas clínicas: abuso sexual

• Tendencia a ser hiperalertas a agresión externa

• Factor predeterminante en trastorno de identidad disociativa, personalidad limítrofe, abuso de sustancias.

PSIQUIATRIA 22

Diagnóstico y características clínicas: abuso sexual

• Incesto - Relaciones sexuales entre parientes cercanos de sangre.

• Abusadores comunmente son padre, padrastro, tío o hermanos mayor.

• Abuso madre-hijo es el tipo más raro mas común en niñas

• 15 millones de mujeres en E.U.• 1/3 del total de personas abusadas fue

antes de los 9 años.

PSIQUIATRIA 23

Diagnóstico y caracterísitcas clínicas: abuso sexual

• Incesto

• Más común en familias de estatus socioeconómico bajo

• Incesto homosexual es raramente reportado

PSIQUIATRIA 24

Curso y Pronóstico • Desenlace es multifactorial - Depende de

severidad, duración y naturaleza del abuso y vulnerabilidad del niño.

• Mejor prognosis cuando del niño esta cognitivamente intacto, el abuso es reconocido e interrumpido en fase temprana, y la familia entera es capaz de participar en tratamiento.

PSIQUIATRIA 25

Diagnóstico y características clínicas: abuso sexual

• Comportamientos significativos: sabiduría de de talles de actos sexuales, comportamientos sexuales con compañeros, conducta agresiva, niños extremadamente temerosos de los adultos

PSIQUIATRIA 26

Abuso Fisico del Adulto

Abuso del Cónyuge

PSIQUIATRIA 27

Incidencia

– Entre un 15% y 25% de las mujeres embarazadas sufren maltratos

– En los Estados Unidos se estima que esta situación se produce aproximadamente entre 2 y 12 millones de familias

– Según un estudio se estimó que alrededor de 1.8 millones de mujeres casadas son golpeadas por sus maridos

PSIQUIATRIA 28

• El maltrato femenino se produce en todos los estratos raciales, religiosos y socio-económico

• Alrededor del 50% de la mujeres maltratadas se criaron en hogares violentos y su rasgo común más caracteristico es la dependencia.

PSIQUIATRIA 29

Etiología

• Es mas frecuente cuando va asociado a problemas de sustancias en la familia sobre todo el alcohol o crack.

• Otros factores que contribuyen al problema son de tipo conductual, cultural, intrapsíquicos e interpesonales.

• La mayoría de los hombres que agreden a sus esposas proceden de hogares violentos, en los que fueron testigos del maltrato hacia su madre o a ellos mismos.

PSIQUIATRIA 30

Consecuencias del Abuso

• Los abusos son a veces tan graves que causan roturas de miembros, fracturas costales, hemorragias internas y lesiones cerebrales.

• Las mujeres que abandonan a su marido agresor corren un mayor riesgo que las que deciden quedarse ya que tienen un

75 % más de probabilidades de ser asesinadas.

PSIQUIATRIA 31

¿Cómo detener el abuso?• Cuado el hombre se convence de que la

mujer no piensa tolerara la situación y ellas empieza a ejercer cierto control sobre él, la situación comienza a cambiar

• La mejoría puede iniciarse cuando la mujer se marcha durante un periodo largo o cuando exige como condición para volver, que el hombre se someta a una terapia.

PSIQUIATRIA 32

• Cuando los hombres son relativamente menos impulsivos los controles externos como llamar a los vecinos o a la policía pueden ser suficientes para que la conducta desaparezca.

• La terapia familiar resulta eficaz para tratar el problema normalmente coordinada con instituciones sociales y legales.

PSIQUIATRIA 33

¡ LIBERACIÓN FEMENINA !

• Tambien se conocen casos de esposas que maltratan a sus maridos y a veces se sienten incapaces de salir de la situación debido a ser ridiculizados por la sociedad

• Se conocen casos de maltratos hacia esposos cuando un hombre mayor se casa con una mujer mucho más joven.