23. Rehabilitacion Epoc

Preview:

Citation preview

Rehabilitación Pulmonar Paciente

EPOCPedro Mancilla F.

Caterina Stagno W.

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

EPOC

Limitación progresiva del flujo aéreo, usualmente

irreversible.

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

EPOC

Fisiopatología(Fenómeno 1)

Inflam. Crónica VA(Bronquitis Cr.)

↓↓Act. Ciliar → ↑ moco en VA

→ ↑RVAFibrosis peribronquial ↑ grosor paredHipertrofia gl. Mucosa Pérdida tracción radialHiperplasia f. musc.

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

EPOCFisiopatología

(Fenómeno 2)

Destrucción tabiques alv. (Enfisema)

↓Dilatac. perm. esp. Aéreo → Hiperinsuflación → Hipoxemia

↓ Retracción elástica Alt.V/QDestrucción capilares Alt. Función NII

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

EPOCClínicaObedece a 2 fenómenos:

1.- Bronquitis crónica → Tos + Expectoración

2.- Enfisema → DISNEA

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

EPOCDisnea

↓Limitación y deterioro capacidad física

↓Sedentarismo

↓Debilidad y atrofia muscular

↓Fatigabilidad muscular

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

EPOC

Objetivos de Tratamiento

Manejo de síntomas Evitar complicaciones

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Rehabilitación Pulmonar

Retornar al paciente a su máximo nivel de capacidad funcional, dentro de lo que

permite su enfermedad.

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Programa de Rehabilitación Pulmonar

Criterios de InclusiónClínicamente estableVEF1 45-55%Sin patologías agregadas que

limiten o contraindiquen el ejercicioNivel de comprensión y motivación

adecuadoPosibilidad de asistir al centro 3

veces por semana

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Programa de Rehabilitación Pulmonar

Evaluación Función Pulmonar: Espirometría Clínica: FC, FR, PA, SatO2, Disnea (Borg) Test de marcha: 6 minutos Percepción de disnea: ATS Calidad de vida: CRQ

Se excluyen → SatO2 <90% o desat. en ejercicio → Percepción de disnea < 2 pts.

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Programa de Rehabilitación Pulmonar

CaracterísticasMarcha forzada Activación EESS2-3 veces por

semanaDurante 8

semanas

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Programa de Rehabilitación Pulmonar

Efectos del entrenamiento:

Permite permanencia del NII en el espacio alveolar

Mejora condición muscular (↑n° mitoc.)

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Programa de Rehabilitación Pulmonar

Efectos del entrenamiento:

(+) Actividad del DiafragmaMejora V/Q

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Programa de Rehabilitación Pulmonar

Seguimiento y Evaluación Mensual Durante 6 meses Incluye: Valoración clínica

Test de marchaPercepción de

disneaCalidad de vida

Cuestionario De Calidad De Vida En Pacientes

Con Enfermedad Respiratoria Crónica

Klgo. Pedro Mancilla F

Klga. Caterina Stagno

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Chronic Respiratory Disease Questionnaire (CRQ)

G.Guyatt et al (1987)Desarrollado para pacientes con

EPOCDirigido a la evaluación del impacto

de la rehabilitación respiratoria sobre la calidad de vida de estos enfermos

Traducido y validado en español

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

CRQ

20 preguntas, clasificadas en 4 categorías:

DisneaFatigabilidadFunción emocionalControl de la enfermedad

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

CRQ

El cuestionario es aplicado antes y después del protocolo de rehabilitación, por el mismo entrevistador.

Siempre haciendo alusión a las últimas 2 semanas.

Tiempo máximo de aplicación: 30 minutos.

Cuestionario + 6 tarjetas de respuesta + hoja de respuestas

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

CRQ

Item I Listado de 27 actividades que

podrían provocar sensación de falta de aire, tales como: - Al enfadarse o disgustarse- Transportando bultos- Vistiéndose- Realizando las labores del hogar-Jugando con sus hijos o nietos

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

CRQ

¿Puede decirme todas las actividades que haya realizado en estas 2 últimas semanas, que le hayan producido sensación de falta de aire?

Voy a leer una lista de actividades, si alguna le ha producido sensación de falta de aire en estas 2 últimas semanas, dígame.

Voy a leer todas las actividades que mencionó, y me dirá la más importante para usted. (hasta obtener las 5 actividades más importantes)

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

CRQItem II 16 preguntas cerradas 6 tarjetas de respuestas: cada una consta de 7

posibles respuestas.- Tarjeta Verde (pregunta 4)- Tarjeta Amarilla (pregunta 7)- Tarjeta Roja (pregunta 10)- Tarjeta Gris (preguntas 9,12,13)- Tarjeta Blanca (pregunta 17)- Tarjeta Azul (preguntas 5,6,8,11,14,15,16,18,19)

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Resultados

En cada tarjeta, las respuestas están ordenadas en puntaje de 1 a 7, donde 7 es el máximo puntaje para la pregunta y hace referencia a la mejor condición del paciente.

Los puntajes de cada pregunta se promedian para obtener un valor global, y por áreas (disnea, fatiga, factor emocional y control de enfermedad).

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Resultados

Lista de actividades que le producen disnea al paciente

Ordenadas en relación a la importancia que le da el mismo paciente a cada actividad (5 actividades más importantes)

Puntaje para cada una de las 4 categorias

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Cuestionario de seguimiento

El paciente responde el mismo cuestionario, del mismo modo.

El entrevistador debe recordar al paciente cuál fue la respuesta escogida por éste, la ultima vez que se le realizó cada pregunta.

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

Conclusiones

Fácil aplicaciónAmplia informaciónEvaluación del paciente Evaluación de tratamientos (puntajes

comparables)

SOCIEDAD RESPIRA CHILE

GRACIAS