3° CLASE TEORIA DE LA PERSUACIÓN

Preview:

Citation preview

PERSUASIÓNY

RESPUESTA COGNITIVA

Joselyne Skiaffos G.

INTRODUCCIÓN

• Para que un mensaje persuasivo cambie la actitud y la conducta, tiene que cambiar previamente las creencias del receptor del mensaje.

• Este cambio en las creencias se producirá siempre que el receptor reciba creencias distintas a las suyas y además que éstas fueran acompañadas de incentivos

EL PROCESO DE PERSUASIÓN SE DIVIDE EN ETAPAS CON DIFERENTES NIVELES DE

ANÁLISIS. • La fuente (quien emite el mensaje: su

experiencia, sinceridad, atractivo, semejanza con el receptor, etc.).

• El contenido del mensaje (calidad de los argumentos, incentivos prometidos, organización, claridad, si pone énfasis en los aspectos racionales o emocionales, etc.).

• El canal comunicativo (visual-auditivo; directo-indirecto).

• El contexto (relajado, serio, agradable o desagradable, distracciones, etc).

LAS ETAPAS DE LA PERSUASIÓN• Exposición: estar expuesto a una información

nueva.• Atención: estar atentos a la información

presentada.• Interés: no porque la persona se de cuenta que

existe una información, está asegurado su interés, por ello es parte fundamental de la persuasión.

• Comprensión: qué parte de la información es realmente comprendida y entendida.

• Adquisición: se refiere a la memoria o almacenamiento de la nueva información de la actitud que esto supone.

• Aportación: cuando la persona extrae la nueva actitud de la memoria y decide actuar en consecuencia y ejecutar la acción adecuada.

TEORIA DE LA RESPUESTA COGNITIVA

• Los receptores ya no son persuadidos por la fuente o el mensaje, sino más bien por sus propias respuestas ante lo que la fuente y el mensaje dicen.

• Estos mensajes reinterpretados y autogenerados, y en especial su aspecto autoevaluativo y asociativo, son los que determinan el resultado final del mensaje persuasivo.

• Si los pensamientos van en la dirección indicada por el mensaje, habrá persuasión, no es así, si van en contra, incluso puede haber un efecto boomerang.

Aprendizaje significativo

• Mecanismo humano de aprendizaje por excelencia para aumentar y preservar los conocimientos

Actitud de aprendizaje No es posible desarrollar aprendizajes significativos si no se cuenta con una

actitud significativa de aprendizaje

Esencial y responsabilidad exclusiva del que aprende.No nos exhime como docentes; clima adecuado.La motivación es primordial en este proceso. Una interacción de pensamientos, acciones y sentimientos.

Aprendizaje significativo actitud crítica de cuestionamiento preguntas

relevantes

Tiempo

“El proceso mismo de aprendizaje significativo

es necesariamente complejo

y, en consecuencia, su realización requiere un

período de tiempo prolongado” (Ausubel, 2002)

El aprendizaje significativo no es súbito

Corrección

Aprendizaje significativo no es aprendizaje correcto

Aprendizaje significativo no borrable

Enriquecimiento conceptual

Desaprendizaje

Exposición verbal mecanismo prioritario de producción de conocimiento significativo

Se puede aprender significativamente por transmisión verbal del conocimiento siempre que

el contenido tenga significado lógico, que sea relacionable con la estructura cognitiva y que

haya predisposición para aprenderlo de manera significativa

POR SU ATENCIÓN

MUCHAS GRACIAS