3b introduccion y cierre

Preview:

Citation preview

La introducción y el cierre

2014 - 2

La introducción

• Proporciona información general que sirve para presentar el tema.

• Anticipa el desarrollo de temas y subtemas.

• Estructura básica:Contextualización del tema

Presentación del tema

Anticipación del desarrollo

• Formulación de interrogantes

• Relato de una historia interesante o anécdota

• Presentación de estadísticas o cifras engeneral

• Inclusión de una cita

• Planteamiento de una analogía

• Definición de conceptos básicos o contextosgenerales

Estrategias para construir la introducción

Ejemplos

• Introducción con formulación de interrogante¿Qué efectos positivos puede tener la risa en el tratamiento de los enfermos con cáncer? Según estudios realizados en _______________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ . A continuación, ____________________________________________________

Introducción con anécdota

• En 1969, en un hospital de Fairfax, Hunter Adams _____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

____________________. En el texto que se

presentará a continuación, _________________

______________________________________ .

Introducción con estadística

• En un estudio realizado por la Universidad Javeriana se comprobó que el 90% de pacientes que __________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________.

En el siguiente texto, ____________________

_____________________________________

Introducción con cita

• “Tratando la enfermedad se gana o se pierde;pero si se trata al individuo, siempre se gana,independientemente del desenlace” – sostienePatch Adams, médico que ___________________

________________________________________

________________________________________

___________________________. En los párrafossiguientes se desarrollará _____________________

__________________________________________

Introducción con analogía

• Numerosas investigaciones en pedagogía han demostrado que el humor en la enseñanza aporta beneficios significativos para el aprendizaje. El crear un clima positivo y divertido en que las tensiones se resuelven con ingenio contribuirá a fomentar la salud mental de los estudiantes. Esta afirmación se puede hacer extensiva a otras disciplinas como la medicina ________________

_______________________________________

_______________________________________

¿Cómo comenzarías una introducción con una definición?

¿Qué es una definición?

Concepto que se

quiere definir

Verbo

copulativo

Género

próximo

Diferencia específica

Un X es un Y que a diferencia de todos

los otros es W.

Un hombre es un animal que a diferencia de todos

los otros es racional.

Esquema de la definición

Concepto

que se

quiere

definir

Verbo

copulativo

Género

próximo

Diferencia específico

Un X es un Y que a diferencia de

todos los otros es W.

La

universidad

Concepto que se

quiere definir

Verbo copulativo Género próximo Diferencia

específica

Un X es un Y que a diferencia

de todos los otros

es W.

La comprensión

lectora

Responde a las siguientes preguntas:

• ¿La definición siempre debe ir al inicio de la introducción?

• ¿Cuál es la definición de «introducción»?

Concepto que

se quiere definir

Verbo

copulativo

Género próximo Diferencia

específica

La introducción es

El cierre o conclusión

• Le da «acabado final» al texto.

• Refuerza las ideas principales que se han expuesto en él.

• Ofrece, por lo general, un comentario del autor en el que se evalúa la información ofrecida o alguna idea que intenta suscitar la reflexión del lector.

Tipos de cierre

• Conclusión síntesis

En suma, la risoterapia es un conjunto detécnicas cuya aplicación podría beneficiar alpaciente, tanto fisiológica comoemocionalmente. ________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________.

• Conclusión cita

Para concluir, resulta pertinente recordar lo que asegura Patch Adams, uno de los promotores de la terapia de la risa: “Todo ser humano tiene impacto en los otros”. En el caso de la relación médico paciente ________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________.

• Conclusión interrogante

En conclusión, luego de analizar objetivamente los hechos y teniendo en cuenta los conceptos expuestos en el presente texto, ¿se puede afirmar que la risa puede curar o mejorar la condición de un paciente? _________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

• Conclusión analogía

En conclusión, toda actividad humana, como laenseñanza-aprendizaje, requiere de una dosis dehumor y confianza para el logro de los objetivosque la disciplina se propone. Así también, enmedicina __________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

Pasos para construir el cierre

• Iniciar el párrafo con un conector de cierre (“En síntesis”, “En conclusión”, etc.)

• Tomar las oraciones temáticas del texto y parafrasearlas

• Unir estas oraciones con un conector o frase

• Incluir una reflexión o idea final que le dé carácter definitivo al texto

Recuerda

• En el párrafo de cierre no debes incluir ideas

contextuales ni ideas adicionales a las presentadas

en el desarrollo del texto.

Revisión

• Revisa la introducción y el cierre de tu primera evaluación del desempeño.

• ¿Qué estrategias utilizaste para construir el párrafo de introducción?

• ¿Qué estrategias empleaste para redactar el párrafo de cierre?

• Reescribe tu texto. Escribe la introducción y cierre para los párrafos de desarrollo que elaboraste.