5 presentacion rev 05.03.13

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Reglas de Origen

Acuerdo de Comercial Multipartes UE-Colombia/ Perú

Bogotá, 05 de Marzo del 2013

Beatriz Cubas

¿Cumple o no cumple origen?

Algodón cosechado en Colombia

¿Es originario o no de Colombia?

¿ Cumple o no cumple origen?

Hilado de algodón producido en Colombia

¿Es originario o no de Colombia?

¿Cumple o no cumple origen?

Hilado 80% poliéster y 20% algodón

¿Es originario o no de Colombia?

¿Cumple o no cumple origen?

Parches, algunos producidos en Colombia y otros importados de diversos países.

-

¿Es originario o no del Colombia?

¿ Con qué criterio

han evaluado el

origen?

6

• Eliminar creencias erradas.

• Si una mercancía es originaria, eso no implica que sea originaria bajo todos los acuerdos comerciales. Los Acuerdos tienen diferentes Reglas de Origen, por ende diferentes exigencias.

:

8

Cada Acuerdo Comercial o Esquema Preferencial tiene su propia regla de origen.

Por el hecho de que una mercancía sea originaria en el marco de un acuerdo, eso no significa que sea originaria en el marco de todos los demás.

Esquema:

1.- Objetivo del taller2.- Acuerdo Comercial Multipartes UE-Colombia/Perú3.- Reglas de Origen en el Acuerdo

• Criterios de Calificación de Origen• Totalmente Obtenido (TO)• Transformación Sustancial (REO)

• Elementos Adicionalaes4.- Certificación de Origen

1. Objetivos

Objetivos

• Poder interpretar adecuadamente la Reglas de Origen para las mercancías del sector textil-confecciones.

• Diligenciar un Certificado de Origen adecuadamente.

2. Auerdo Comercial Multipartes

UE-Perú/Colombia

Acuerdo Comercial UE-Colombia/Perú

• Los países de la CAN (como bloque) iniciaron una negociación con la UE.

• La negociación del nuevo esquema se inició en febrero del 2009.

• La negociación culminó marzo del 2010• Se suscribió el 26 de junio del 2012• Perú: lo puso en vigencia el 01 de marzo del 2013• Colombia: se encuentra pendiente su puesta en

vigencia. Actualmente se encuentra vigente el Sistema Generalizado de Preferencias de la UE.

3. Reglas de Origen

¿Qué son las Reglas de Origen?

• Las reglas de origen son el conjunto de criterios, requisitos y principios que determinan el origen de una mercancía.

16

¿Por qué es importante

conocer el origen de una

mercancía ?

Aprovechando los Acuerdos Comerciales

17

Eliminar o reducir las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios.

Uno de los objetivos:

Preferencias arancelarias: eliminación o reducción de aranceles

Si la mercancía…

• Originaria Preferencia arancelaria• No originaria Pagará el arancel NMF

12%

0%

El Ciclo del Origen

19

Determinación del Criterio de

Origen

Evaluación del origen de la mercancía

Emisión de la prueba de

origen

Entrega de la prueba de

origen para solicitar el trato

preferencial

Objetivo de evitar la triangulación

Acuerdos en vigencia

Acuerdos por entrar en vigencia

Acuerdos en negociación

Páginas web importantes

http://exporthelp.europa.eu/thdapp/index_es.html

http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/taric_consultation.jsp?Lang=es

Aprovechar los TLCs

• Usted debe de:

22

Conocer los requerimientos de la reglas de origen

Conocer las flexibilidades establecidas

¿En qué parte del Acuerdo en cuestión se encuentran las Reglas de Origen?

• En el Acuerdo Comercial UE-Colombia/Perú las reglas de origen se encuentran en: • Anexo II: Relativo a la Definición del Concepto de

Productos Originarios y Métodos de Cooperación Administrativa.

http://www.tlc.gov.co

Acuerdo UE-Col/Pe

24

Régimen de Origen

Criterios de calificación de origen

Certificación de origen

Verificación de origen

Criterios que determinan cuando una mercancía es originaria o no de los países parte del acuerdo.

Criterios para la emisión del documento que prueba el origen de la mercancía

Criterios para realizar una fiscalización de origen ante dudas del cumplimiento.

25

Mercancía Son los productos finales de exportación sobre los cuales se evalúa el origen.

MaterialSon los productos que se emplean e incorporan como insumos materia prima para la elaboración de una mercancía.

Parte Son los países que conforman el Acuerdo, en este caso son los países de la UE, Colombia y Perú.

No parteSon los países que no conforman el Acuerdo, en el caso, cualquiera que no sea UE, Colombia o Perú.

Definiciones Importantes

Criterios de Calificación de Origen

26

Criterios

TO

REO

Existe un listado de operaciones o procesos.

Aplicado cuando las mercancías no son TO.

Artículo 2 del Anexo

Criterios de Calificación de origen

TO

REO

28

Mercancías con poco

valor agregado

Se encuentran básicamente vinculadas a los reinos de la naturaleza

En el Acuerdo existe un listado de

operaciones o procesos

El listado se encuentra en el Artículo 5

Totalmente Obtenido (TO)

Animal

• Animales nacidos y criados en uno de los países del Acuerdo.

• Productos obtenidos de animales vivos criados en uno de los países del Acuerdo.

Vegetal

• Plantas cosechadas y recolectadas en uno de los países del Acuerdo.

• Productos de la pesca obtenidos por “sus embarcaciones” en uno de los países del Acuerdo.

30

Vegetales

“Sus embarcaciones”• estén registrados en un Estado Miembro de la Unión Europea o en

un País Andino signatario; • enarbolen la bandera de un Estado Miembro de la Unión Europea o

de un País Andino signatario; y • enarbolen la bandera de un Estado Miembro de la Unión Europea o

de un País Andino signatario; y • (iii) reúnan las siguientes condiciones:

• que sean propiedad al menos en un 50 por ciento de nacionales de un Estado Miembro de la Unión Europea o de un País Andino signatario; o

• que tengan su domicilio principal y su principal centro de operaciones en un Estado Miembro de la Unión Europea o en un País Andino signatario; y

• que sean propiedad al menos en un 50 por ciento de nacionales o entidades públicas de un Estado Miembro de la Unión Europea o de un País Andino signatario.

Mineral

• Productos minerales extraídos del suelo, subsuelo o de su fondo marino de los países del Acuerdo.

32

Mineral

33

La mercancía tiene poco valor

agregado o se encuentra cercana a su estado natural

Búsqueda en el listado un proceso

que refleje la obtención de la

mercancía

Evaluar el origen

Evaluación de un TO

• Una empresa colombiana exporta a la UE algodón cosechado aquí. ¿Esta mercancía es originaria?

Algodón

Colombia UE

Ejemplo 1

35

Paso 1: La mercancía tiene poco

valor agregado

Paso 2: Búsqueda en

el listado

Paso 3: Evaluación de

origen

Paso 1: SíPaso 2:

Búsqueda en el listado

Paso 3: Evaluación de

origen

Evaluación del ejemplo 1

1. Paso 2: Se busca en el listado del Artículo 5 y encontramos:

Cosechado en Colombia

TO: (b)

Paso 3

¿ Qué pasa si la semilla es importada de terceros países?

Pelo fino de Alpaca

Colombia UE

• Una empresa colombiana exporta pelo fino de alpaca obtenido de animales criados en Colombia, y lo quiere exportar a la UE.

• ¿Esta mercancía es totalmente obtenida?

Ejemplo 2

40

Paso 1: La mercancía tiene poco

valor agregado

Paso 2: Búsqueda en

el listado

Paso 3: Evaluación de

origen

Paso 1: SíPaso 2:

Búsqueda en el listado

Paso 3: Evaluación de

origen

Evaluación del ejemplo 2

1. Paso 1: La mercancía es el pelo fino. La mercancía no tiene mucho valor agregado y está cercana a su estado natural.

2. Paso 2: Se busca en el listado del Artículo 5 y encontramos:

Paso 2

42

Colombia UE

(d) Productos procedentes de animales vivos obtenidos allí

Pelo finoAlpaca

Paso 3

43

Colombia UE

Pelo finoAlpaca

Perú

?

Ejemplo 3

Paso 3

No obstante….

• Existen algunas definiciones de mercancías TO que se encuentran vinculados con algún tipo de proceso o las mercancías no se encuentran cercanas a su estado natural:• (g) productos elaborados en sus buques fábrica

exclusivamente de los productos a los que se hace referencia en el subpárrafo (f)

• (h) materias primas recuperadas de mercancías usadas recolectadas allí.

• (i) desechos y desperdicios resultantes de las operaciones de fabricación realizadas allí.

• (k) mercancías elaboradas allí exclusivamente con los productos especificados en los subpárrafos (a) al (j)

• (k) mercancías elaboradas allí exclusivamente con los productos especificados en los subpárrafos (a) al (j)

• Es posible que mercancías con valor agregado y no tan cercanas a su estado natural puedan ser consideradas TO, solo si cada uno de los insumos empleados sean TO.

No obstante…

47

Paso 1: La mercancía tiene

poco valor agregado

Paso 2: Búsqueda en

el listado

Paso 3: Determinar si

todos los insumos son

TO

Paso 4: Evaluar origen

Evaluación de un TO

• Una empresa colombiana exporta a la UE hilado crudo de algodón.

• Para ello emplea un único insumo:• Algodón cosechado en Colombia.

¿Es posible considerar este hilado como TO?

48

Ejemplo 4

49

Paso 1: La mercancía

tiene poco valor agregado

Paso 2: Búsqueda en

el listado

Paso 3: Determinar si

todos los insumos son

TO

Paso 4: Evaluar origen

Paso 2: Paso 3: Paso 4:Paso 1: Sí

Paso 2: (a)

Paso 2: (b)

52

(b) Productos vegetales cosechados o recolectados allí.

(k) mercancías elaboradas allí exclusivamente con los productos especificados en los subpárrafos (a) al (j)

Paso 3: Determinar si todos los insumos son TO Paso 4: Evaluar

53

• ¿Qué sucede si elaboro tejido plano crudo con dichos hilados?

Ejemplo 5

¿ Qué pasa si el algodón es importado de la India?

• Una empresa colombiana quiere exportar estopas de algodón a la UE.

• Las estopas son obtenidas del proceso de hilatura de algodón, que para su proceso importa algodón de Canadá.

• ¿Es posible considerar a las estopas como TO?

55

Ejemplo 6

56

Paso 2: Se encuentra o

no se encuentra?

Paso 1: Sí

Paso 1: La mercancía tiene poco

valor agregado

Paso 2: Búsqueda en

el listado

Paso 3: Evaluar origen

Paso 2: (a)

Paso 2: (b)

59

Paso : Evaluar

Proceso productivo

(i) desechos y desperdicios resultantes de las operaciones de fabricación realizadas allí;

• Una empresa colombiana quiere exportar hilados de poliéster. Para ello utiliza como único insumo:• fibra de poliéster reciclada de botellas recolectadas en

Colombia. • ¿Es posible considerar a los hilados como TO?

60

Ejemplo 7

61

La mercancía tiene poco valor

agregado o se encuentra cercana a su estado natural

Búsqueda en el listado un proceso

que refleje la obtención de la

mercancía

Determinar si todos los insumos son TO Evaluar

Sí ??

Paso 2: (a)

Paso 2: (b)

64

Paso 3: Determinar si

todos los insumos son TO

Paso 4: Evaluar

(i) desechos y desperdicios resultantes de las operaciones de fabricación realizadas allí;

(i) desechos y desperdicios..

Material de empaque y acondicionamiento al por menor• Según lo establecido en el Artículo 8:

6 Cuando los productos califiquen como totalmente obtenidos, los envases no deberán ser tomados en cuenta para los fines de la determinación del origen

¿ Qué probabilidad tiene una faja de ser TO?

¿ Qué probabilidad tiene un vestido de baño de ser TO?

Mientras más proceso productivo tenga una mercancía, su probabilidad de ser originaria a través del criterio de TO es menor.

67

Criterios de Calificación de Origen

68

Criterios

TO

REO

Existe un listado de operaciones o procesos.

Aplicado cuando las mercancías no son TO, o utilizan insumos no originarios.

Artículo 2 del Anexo

69

Mercancía Son los productos finales de exportación sobre los cuales se evalúa el origen

MaterialSon los productos que se emplean e incorporan como insumos materia prima para la elaboración de una mercancía

Parte Son los países que conforman el Acuerdo, en el caso del Acuerdo, Colombia , Perú y la UE

No parteSon los países que no conforman el Acuerdo, en el caso del Acuerdo, cualquiera que no sea Colombia, Perú o la UE.

Definiciones Importantes

70

Mercancías Originarias

Mercancías Originarias

de Perú

Mercancías Originarias

de la UE

Mercancías No

Originarias

Mercancías de países no Parte

Mercancías producidas en

Colombia, Perú o la UE pero que no

cumplen con el origen.

Mercancías Originarias

de Colombia

REO

71

La mercancía emplea

materiales no originarios

No interesa el porcentaje de los insumos

Diseño

Empleando el S.A.

Establecido a nivel de

producto o grupo de

productos

Deben reflejar una

transformación sustancial

Apéndice 2

¿ Cómo se que REO se le aplica a una mercancía?

• 1.- Paso 1: Clasificación arancelaria de la mercancía • 2.- Paso 2: Búsqueda en el Apéndice de REOs de

cada Acuerdo cuál es el criterio correspondiente

• Una empresa colombiana produce y exporta hilados de algodón a la UE.

• Para ello únicamente utiliza como insumos fibra de algodón importada de la India.

73

•¿Qué criterio se le aplica a la mercancía? ¿La mercancía es originaria?

Ejemplo 1

Criterios de Calificación de origen

TO

REO

Criterios de Calificación de origen

TO

REO

¿Cómo sé que REO se le aplica a una mercancía?

Clasificar la mercancía

Buscar en el Apéndice

Paso 1: Clasificación

Capítulo 52 Algodón

Partida: 5205 Hilados de algodón (excepto el hilo de coser) con un contenido de algodón superior o igual al 85% en peso, sin acondicionar para la venta al por menor.

Subpartida: 5205.11 Hilados sencillos de fibras sin peinar, de título superior o igual a 714,29 decitex (inferior o igual al número métrico 14)

Paso 2

Nota 2.1

Nota 2.2

Paso 2

• Una empresa colombiana produce y exporta calcetines a la UE. Para ello únicamente utiliza como insumo, poliéster originario de Colombia e hilado de algodón originario de Perú.

83

•¿Qué criterio se le aplica a la mercancía? ¿La mercancía es originaria?

Ejemplo 2

Paso 1: Clasificación

Capítulo 61 Prendas y complementos de vestir de punto

Partida: 61.15 Calzas, panty-medias, leotardos, calcetines y demás artículos de calcetería, incluso de compresión progresiva, de punto

Subpartida: 61.15.95 Las demás.

Paso 2

Nota 2.3

Paso 2

• Una empresa colombiana produce y exporta t-shirts para hombres a la UE.

• Para ello únicamente utiliza como insumo:• poliéster originario de Colombia, e • hilado de algodón originario de Canadá.

88

•¿Qué criterio se le aplica a la mercancía? ¿La mercancía es originaria?

Ejemplo 3

¿Cómo sé que REO se le aplica a una mercancía?

Clasificar la mercancía

Buscar en el Apéndice

Paso 1: Clasificación

Capítulo 61 Prendas y complementos de vestir de punto

Partida: 61.09 T-shirts y camisetas de punto

Subpartida: 61.09.10 T-shirts de algodón

Paso 2

APC Colombia-EE.UU.

• Una empresa colombiana produce y exporta camisas de tejido plano de algodón para hombres a la UE.

• Para ello únicamente utiliza como insumos:• Fibra de algodón importado de India, y• Tintes originarios de Colombia.

93

•¿Qué criterio se le aplica a la mercancía? ¿La mercancía es originaria?

Ejemplo 4

94

Emplea materiales no originarios Sí, es un REO

Paso 1: Clasificación arancelaria de la mercancía.

6205.20

Paso 2: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

??

Paso 2

• Una empresa colombiana produce y exporta camisas de tejido plano de algodón bordadas para mujer a la UE. Para ello únicamente utiliza como insumos, fibra de algodón importado de India.

96

•¿Qué criterio se le aplica a la mercancía? ¿La mercancía es originaria?

Ejemplo 5

97

Emplea materiales no originarios Sí, es un REO

Paso 1: Clasificación arancelaria de la mercancía.

6206.30

Paso 2: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

??

Paso 2

99

Cuidado con el SA empleado.

- Se negoció en el SA 2007.- El vigente es el SA 2012.

¿Cómo evalúo un criterio de REO?

Determinar el criterio

Clasificar la mercancía

Buscar en el Apéndice

Interpretar la regla

Evaluar origen

101

REO

Cambio de clasificación arancelaria

VCR

Requisitos Técnicos

Combinación

Métodos empleados en los REOs

El requisito requiere que ciertos procesos productivos sean llevados a cabo en el territorio de las , o ciertos insumos relevantes sean originarios

• Una empresa colombiana produce y exporta polos box (tejido de punto) de algodón a la UE.

• Para ello únicamente emplea los siguientes insumos:• Hilado importado de la India,• Tintes importados de Brasil, e• Hilo de coser importado de China.

• ¿La mercancía es originaria?

102

Ejemplo 6

Determinar el criterio

Clasificar la mercancía

Buscar en el Apéndice

Interpretar la regla

Evaluar origen

Es un REO, utiliza

insumos no

originarios

61.05.10

Paso 3:

Paso 4:

• Opción 1: El hilado debe ser originario de las Partes• Opción 2: Es posible importar hilado de terceros

países.

• Si se fabrica la mercancía (polos box de algodón) a partir de hilados no originarios, la mercancía es originaria.

Paso 4:

Tintes

Hilo de coser

Hilado de algodón

Insumos No Originarios Mercancía Final

Regla Fabricación a partir de hiladosPaso 5

¿Qué pasa si se parte de tejido de punto importado de terceros países?

Regla Fabricación a partir de hilados

Nota 3.2:

¿Qué pasa si se parte de fibra importada de terceros países?

Regla Fabricación a partir de hilados

• Una empresa colombiana produce y exporta bufandas de lana a la UE.

• Para ello únicamente emplea los siguientes insumos:• Hilado de lana importado de Uruguay.• Tintes importados de Brasil, y

• ¿La mercancía es originaria?

113

Ejemplo 8

Paso 1: Sí, es un REO.

Paso 2: 61.17.10

Paso 3:

Paso 4:

Nota 4.1 y 4.2

Paso 4

• Si se fabrica la mercancía (bufandas) a partir de hilados no originarios, la mercancía no es originaria.

• Si se fabrica la mercancía (bufandas) a partir de hilados no originarios, la mercancía no es originaria.

Paso 5

¿Qué pasa si se parte de lana importada?

• Una empresa colombiana produce camisitas para bebes de tejido plano bordadas.

• Para ello únicamente emplea los siguientes insumos:• Tejido de algodón importado de la China• Hilo de coser importados de Brasil, y• Hilo de bordar importado de Canadá.

• La mercancía es originaria?

120

Ejemplo 9

Paso 1: Emplea materiales no originarios

Sí, es un REO

Paso 2: Clasificación arancelaria de la mercancía.

6209.20

Paso 3: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

• Regla 1: Si se fabrica la mercancía (camisitas) a partir de hilados no originarios, la mercancía es originaria.

Paso 4

Hilo de coser

Hilo de bordar

Tejido de algodón

InsumosMercancía Final

Regla 1 Fabricación a partir de hilados

Paso 5

• Regla 2: Si el tejido empleado no supero el 40% del valor de la mercancía, entonces la mercancía es originaria.

Paso 3

Hilo de coser

Hilo de bordar

Tejido de algodón

InsumosMercancía Final

Regla 2 Fabricación a partir de tejidos sin bordar cuyo valor no exceda el 40% del precio franco fábrica del producto

10 euros

4 euros

3 euros

1 euro

Paso 5

“REOs Alternativos”• Existe otro listado alternativo a la listas previamente

señaladas:

• “Addendum a la lista de las elaboraciones o transformaciones requeridas en los materiales no originarios para que el producto transformado pueda obtener el carácter de

originario”

• Una empresa colombiana produce y exporta bragas “seamless” a la UE.

• Para ello únicamente emplea los siguientes insumos:• Hilados de nailon importados de México, de la partida

54.02, e• Hilados de poliéster originarios de Colombia

• La mercancía es originaria?

127

Ejemplo 10

Paso 1: Emplea materiales no originarios

Sí, es un REO

Paso 2: Clasificación arancelaria de la mercancía.

6108.22

Paso 3: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

Nota 4.4

Paso 4:

• Si se fabrica la mercancía (bragas) a partir de fibras artificiales no originarios, la mercancía es originaria.

Paso 5Fabricación a partir de fibras sintéticas o artificiales discontinuas, sin peinar ni cardar, o transformar de otro modo para la hilatura

¿Qué pasa si utilizo la regla alternativa?

Nota 7Paso 1: Emplea materiales no originarios

Sí, es un REO

Paso 2: Clasificación arancelaria de la mercancía.

6108.22

Paso 3: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

Existe un contingente, que en este caso particular es de 200 toneladas.

¿Qué pasa si no soy verticalmente integrado, y compro el tejido en el mercado Colombiano?

136

Insumo Directo

6109.10

Mercancía

6005.21

Fabricación a partir de hilados

5205.11

• Acumulación de origen• Acumulación ampliada de origen• De Minimis • Nota 6.2

137

Elementos Adicionales

138

Acumulación de Origen

• La acumulación de origen significa que mercancías originarias de la UE serán consideradas como originarias de Colombia, y viceversa.

• El mercado se amplía para abastecimiento de insumos.

Artículo 3 .1 y 3.2 del Anexo 2

Ojo con las operaciones mínimas

Condición: • Proceso llevado en Colombia más que una operación mínima,

Artículo 7:

Operaciones Mínimas

Lavado de la fibra

?

• Una empresa colombiana produce camisitas para bebes de tejido plano bordadas.

• Para ello únicamente emplea los siguientes insumos:• Tejido de algodón originario e importado de Alemania,• Hilo de coser importados de Brasil, e• Hilo de bordar importado de Canadá.

• La mercancía es originaria?

142

Ejemplo 11

Paso 1: Emplea materiales no originarios

Sí, es un REO

Paso 2: Clasificación arancelaria de la mercancía.

6209.20

Paso 3: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

• Regla 1: Si se fabrica la mercancía (camisitas) a partir de hilados no originarios, la mercancía es originaria.

Paso 4: Interpretar

Paso 5: Evaluar

Hilo de coser

Hilo de bordar

Tejido de algodón

InsumosMercancía Final

Regla 1 Fabricación a partir de hilados

146

Acumulación de Origen Ampliada

• Permitir que mercancías originarias de otros países que no son parte de Acuerdo, sean originarias de Colombia. Artículo 3 del Anexo 2

• 1.- Que el proceso de elaboración en Colombia debe ser superior a una operación mínima.

• 2.- Que la regla aplicable sea la regla del Acuerdo.• 3.- Que exista un Acuerdos que permitan la verificación.• 4.- Que la mercancía final cumpla origen• 5.- Que en la Prueba de origen se incluya “ acumulación

con (nombre del país)

• Países con los cuales se puede acumular: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Ecuador.

147

Condiciones

• Una empresa colombiana produce y exporta chaquetas de algodón para mujeres a la UE.

• Para ello únicamente emplea los siguientes insumos:• Algodón importado de Canadá• Hilo de coser originario de Colombia, y • Tinte originario de Colombia.

• ¿La mercancía es originaria?

148

Ejemplo 12

Condición 1: • Proceso llevado en Colombia más que una operación mínima:

Artículo 7

Operaciones Mínimas

Condición 2: • La regla de origen aplicada por el Acuerdo Multipartes

Reglas de Origen

Condición 3: • Existe un Acuerdo que permite la verificación:

• Una flexibilidad para mercancías que cumplen origen a través del criterio de REO, y cuya participación del insumo que no cumple con la transformación requerida es pequeña, marginal.

• De Minimis Nota 5: Textiles y Confecciones• De Minimis Nota 6: Confecciones

154

De Minimis

Ejemplo 13

• Una empresa colombiana produce y exporta hilados de algodón mezclados con seda (90% algodón y 10% seda) a la UE.

• Para ello utiliza los siguientes insumos:• Fibra de algodón importada de la India, e• Hilado de seda importado de la China.

• La mercancía es originaria.

EvaluaciónPaso 1: Emplea materiales no originarios

Sí, es un REO

Paso 2: Clasificación arancelaria de la mercancía.

5205.21

Paso 3: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

Paso 4 y Paso 5• Es posible importar la fibra de terceros países, pero no el

hilado.

Nota 5.1 • Nota a pie de página número 28: En lo referente a las

condiciones especiales relativas a los productos constituidos por una mezcla de materiales textiles, véase la nota introductoria 5.

ConclusiónExiste una tolerancia de emplear insumo hasta un 10% en peso, si la mercancía final es una mezcla de insumos textiles básicos.

Condiciones:a.- Producto mezclado,b.- El insumo que no cumple no debe superar el 10% en peso.

Evaluación del De Minimis

Condición1.- Mercancía mezclada: Sí, algodón con seda.2.- El insumo que no cumple no supera el 10% en peso

Sí, la seda pesa 10%.

• Una empresa colombiana produce brassieres, clasificados en la subpartida 6212.10. (10 euros)

• Para ello únicamente emplea los siguientes insumos:• Hilado de poliéster importado de la China,• Copas originarias de Colombia, • Elástico originario de Perú, y• Encajes importados de Brasil, clasificada en la subpartida

5804.21 (0.5 euros)

• La mercancía es originaria?

161

Ejemplo 14

Paso 1: Emplea materiales no originarios

Sí, es un REO

Paso 2: Clasificación arancelaria de la mercancía.

6212.10

Paso 3: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

Paso 4 y Paso 5• Es posible importar el hilado de terceros países, pero no el

tejido.

Nota 6.1 • Nota a pie de página número 66 y 67: Ver Nota introductoria

número 6.

ConclusiónExiste una tolerancia de emplear insumos hasta un 8% en valor, si la mercancía final la mercancía final se encuentra clasificada en otra partida a la del insumo.

Condiciones:a.- Cambio de partidab.- El insumo que no cumple no debe superar el 8% del valor.

Evaluación del De Minimis

Condición

1.- Cambio de partida

2.- El insumo que no cumple no supera el 8% en valor

62.12.1058.04.21

0.5 euros10 euros

Diferencia con el SGP

SGP

Acuerdo

Resultado

• Una empresa colombiana produce y exporta trajes para mujeres y los exporta a la UE., clasificados en la 6204.42

• Para ello emplea únicamente tres insumos:• Hilado de algodón originario de la India, clasificado en 5205.11• Cierres importados de la China, clasificados en 9607.11• Hilo de coser originario importado de Perú, clasificados en la 5401.20

• La mercancía es originaria?

169

Ejemplo 16

Paso 1: Emplea materiales no originarios

Sí, es un REO

Paso 2: Clasificación arancelaria de la mercancía.

6204.42

Paso 3: Buscar en el Apéndice de REO y determinar el criterio que debe de cumplir la mercancía

• 6.2: Sin perjuicio de la nota 6.3 los materiales que no estén clasificados en los capítulos 50 al 63 podrán ser utilizados libremente en la fabricación de productos textiles, contengan materiales textiles o no.

171

Nota 6.2

4. Certificación de Origen

• Es el documento que acredita que la mercancía es originaria, a fin de que esta se beneficie del trato arancelario preferencial negociado.

• Lo acredita ante la aduana del país de importación.

173

¿ Qué es una Prueba de Origen?

¿ Qué tipo de pruebas de origen existen en el Acuerdo?

• Certificado de Origen, y• Declaración en Factura.

Artículo 15 del Anexo 2.

• Solicitando a la DIAN una certificación de origen.

174

¿ Cómo obtengo un Certificado de Origen?

• Declaración Jurada de Origen, • Factura Comercial,• Certificado de Origen ,• Debidamente diligenciada.

175

¿ Cuáles son los requisitos para obtener un Certificado de Origen?

• El Formato es el EUR.1. • Cabe señalar que es distinto al formato que se tenía en

el marco del SGP, que era el Formato A.• El Formato EUR.1 requiere menos información que el

Formato A.

176

¿ Existe un formato de Certificado de origen, cuál es?

• Es una declaración del del exportador que lo realiza sobre una • Factura,• Nota de entrega, o • Cualquier otro documento comercial que describa los

productos en cuestión con suficiente detalle para hacer posible su identificación.

177

¿ Qué es una Declaración en Factura?

178

¿ Quiénes pueden emitir la Declaración en Factura?

• Un “exportador autorizado” por el gobierno para ello.• Cualquier exportador cuando el embarque de

mercancías no supere los 6,000 euros.

Artículo 20 del Anexo 2

179

¿ Qué texto se agrega sobre estos documentos?