6. el desprendimiento escuela virtual rcccolombia - abril 10 de 2013

Preview:

Citation preview

El Desprendimiento, El Desprendimiento, Sacrificio que le Agrada a DiosSacrificio que le Agrada a Dios

Tema

Kimberly KramarPredicadora Católica

Escuela Virtual

Programa de

El valor del Desprendimiento

consiste en saber utilizar correctamente nuestros bienes y recursos evitando apegarse a ellos y, si es necesario, ponerlos al servicio de los demás.

El Desprendimiento como valor

se origina al reconocer que todos tenemos necesidades y que frecuentemente nos encontramos personas con carencias…

En cualquier situación, debemos superar nuestro egoísmo e indiferencia para colaborar en el bienestar de los demás, no importa si es mucho o poco lo que hacemos y aportamos, lo importante es tener la conciencia de ofrecer algo, de aportar. En la generosidad que requiere el Desprendimiento no cabe el ofrecer algo que nos sobra.

El valor del Desprendimiento

tiene que ver con varios aspectos, entre ellos: la importancia que le damos a las cosas, el uso que hacemos de ellas y la intención que tenemos para ponerlas al servicio de los demás.

En: http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/desprendimiento.htm

El Desprendimiento El Desprendimiento de San Pablode San Pablo

Fil. 3, 7

Pero todo esto, que antes valía mucho

para mí, ahora, a causa de Cristo, lo tengo por algo sin valor. Aun más, a nada le concedo valor si lo comparo con el bien supremo de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por causa de Cristo lo he perdido todo, y todo lo considero basura…

Pablo nos presenta un Desprendimiento de todo, hasta de la propia vida

Generalmente relacionamos el Desprendimiento con cosas materiales…

Fil. 1, 21 Porque para mi la vida es Cristo y

la muerte es ganancia.

Gal 2, 20 …y ya no soy yo quien vive, sino

que es Cristo quien vive en mí…

El Desprendimiento de Abraham

Génesis 12, 1 - 3

El Señor dijo a Abraham: deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que yo te indicaré. Yo haré de ti un gran pueblo, te bendeciré y haré famoso tu nombre, que será una bendición. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré a los que te maldigan. Por ti serán benditas todas las naciones de la tierra.

El proceso de Desprendimiento de Abraham

El Desprendimiento de Agar e Ismael

DejaDeja tu tierratu tierra tus parientestus parientesla casa de tu padrela casa de tu padre

El Desprendimiento de Isaac

Gen. 22, 1

Después de esto, Dios quiso poner a prueba a Abraham, y lo llamó: ¡Abraham! Él respondió: aquí estoy. Y Dios le dijo: toma a tu hijo único, a tu querido Isaac, ve a la región de Moría, y ofrécemelo allí en sacrificio, en la montaña que yo te indicare.

Se levantó Abraham de madrugada, preparó su burro, tomó consigo dos siervos y a su hijo Isaac…

La auténtica riqueza:

Mt. 19, 16 – 23 En cierta ocasión se acercó uno y le preguntó: Maestro, ¿qué debo hacer de bueno para obtener la vida eterna? Jesús le contestó: ¿por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es bueno. Si quieres entrar en la vida, observa los mandamientos. Él le preguntó: ¿cuáles? Jesús contestó: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio; honra a tu padre y a tu madre, ama a tu prójimo como a ti mismo.

El Desprendimiento de los DiscípulosEl Desprendimiento de los Discípulos

El joven le dijo: todo eso ya lo he cumplido, ¿qué me falta aun? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, ve a vender todo lo que tienes y dáselo a los pobres; así tendrás un tesoro en los cielos. Luego ven y sígueme. Al oír esto, el joven se fue muy triste porque poseía muchos bienes. Jesús dijo a sus discípulos: Yo les aseguro: es difícil que un rico entre en el reino de los cielos. De nuevo les digo: es mas fácil a un camello pasar por un ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios.

SíguemeSígueme……

Mt. 4, 18 Paseando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos; Simón, llamado Pedro y su hermano Andrés, que estaban echando la red en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: vengan conmigo y los haré pescadores de hombres. Ellos dejando inmediatamente las redes lo siguieron. Mas adelante, vio a otros dos hermanos; Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca con su padre Zebedeo, reparando las redes. Los llamó también, y ellos dejando inmediatamente la barca y a su padre, lo siguieron.

(Mateo 16:24, Marcos 08:34 y Lucas 9:23)¿Qué quiere decir “toma tu cruz y sígueme”?

Comencemos con lo que Jesús no quería decir. Muchas personas interpretan la “cruz” como parte de la carga que deben llevar en su vida: una relación tensa, un trabajo ingrato, una enfermedad física. Con orgullo de autocompasión, dicen: “esa es mi cruz, la tengo que llevar”. Tal interpretación no es lo que Jesús quiso expresar cuando dijo: “Toma tu cruz y sígueme”.

Cuando Jesús llevó su cruz hasta el Gólgota para ser crucificado, nadie pensaba en la cruz como un símbolo de llevar una carga.

Para una persona en el primer siglo, la cruz significaba solamente una cosa: la muerte de la manera más dolorosa y humillante que los seres humanos podían desarrollar.

Dos mil años después, los cristianos ven la cruz como un símbolo preciado de la expiación, el perdón, la gracia y el amor. Pero en tiempos de Jesús, la cruz representa nada más que la muerte tortuosa.

Debido a que los romanos forzaron a criminales condenados a llevar su propia cruz hasta el lugar de la crucifixión, llevar una cruz significaba llevar su propio instrumento de ejecución mientras se enfrentaba al ridículo en el camino a la muerte.

Por lo tanto, “toma tu cruz y sígueme” significa estar dispuesto a morir para seguir a Jesús. Esto se llama “morir a sí mismo”. Es un llamado a la entrega absoluta.

Cada vez que Jesús mandó a llevar la cruz, Él dijo: ‘porque el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí, la salvará. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, y sin embargo pierde o se destruye a sí mismo?’ (Lucas 9:24-25). A pesar de que el llamado es duro, la recompensa es inigualable.De: http://evangelio.wordpress.com/2011/01/21/qu-quiso-decir-jess-cuando-dijo-toma-tu-cruz-y-sgueme/

El Desprendimiento de JesúsEl Desprendimiento de Jesús

Mt. 9, 19 – 20 Maestro, te seguiré a

donde quiera que vayas. Jesús le dijo: los zorros tienen guaridas y los pájaros del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.

Jesús exhorta a sus discípulos a preferirle a Él respecto a todo y a todos y les propone "renunciar a todos sus bienes" (Lc 14, 33) por Él y por el Evangelio (cf Mc 8,35). Poco antes de su Pasión les mostró como ejemplo la pobre viuda de Jerusalén que, de su indigencia, dio todo lo que tenía para vivir (cf Lc 21,4).

Catecismo de la Iglesia 2544:

Mt. 26, 27 – 29 Tomó luego un cáliz y después de dar gracias, lo dio a los discípulos diciendo: beban todos de el, porque esta es mi sangre, la sangre de la alianza que se derrama por todos para el perdón de los pecados. Les digo que a partir de ahora no beberé mas de este fruto de la vid hasta el día aquel en que beba con ustedes un vino nuevo en el reino de mi Padre.

La última cenaLa última cena

Los Los Sacrificios que le Agradan a DiosSacrificios que le Agradan a Dios

Is. 58, 6 – 12

El ayuno que yo quiero es este: que sueltes las cadenas injustas, que desates las correas del yugo, que dejes libres a los oprimidos, que acabes con todas las opresiones, que compartas tu pan con el hambriento, que hospedes a los pobres sin techo, que proporciones ropas al desnudo y que no te desentiendas de tus semejantes…

DesDesprenprendidimienmientoto

Desprendimiento, ¿de qué y de quién?

DesDesprenprendidimienmientoto

BienesBienes

de losde los

de la “necesidad” de ser acompañados, aceptados,

afirmados, etc.

Hábitos/vicios/conductasHábitos/vicios/conductas

de las personasde las personas

TiemposTiempos

ReconocimientosReconocimientos del Poder y del Poder y

de la Famade la Fama

Ejemplos prácticos

• Las enseñanzas de los santos(as) y de la Iglesia

• Testimonio personal con respecto al Desprendimiento…

San Francisco de Asís

El Desprendimiento y el dinero

La riqueza -"el dinero"-, no es moralmente buena ni mala. La moralidad depende del modo en que se use esa riqueza. "El dinero" puede emplearse en el lujo, en el despilfarro y en la violencia, o en la promoción de la salud, de la solidaridad o la educación.

El Desprendimiento –recordaba San Josemaría-, se cultiva:

- …Teniendo sólo lo necesario (sin lujos de ningún tipo); - no quejándose cuando falta algo, ni añorándolo;- viviendo desprendidos de lo que tenemos y usamos;- trabajando esforzadamente por construir una sociedad más humana, más justa, más equitativa, de forma que todo en nuestra vida sea de Dios y para Dios.

El movimiento se demuestra andando, y se aprende a vivir la pobreza viviéndola, al igual que la humildad. Dice la Madre Teresa que "no se aprende a ser humildes leyendo una gran cantidad de libros, ni oyendo grandes sermones sobre la humildad. Se aprende aceptando las humillaciones.

Del mismo modo, para vivir la pobreza cristiana es necesario vivir efectivamente desprendido de cosas concretas, de apegamientos del corazón, de ilusiones que no son de Dios: no basta con saberse la teoría.

Para una persona que vive en medio del mundo, la pobreza no le debe llevar a rechazar por principio todos los bienes nobles del mundo, sino a usarlos con prudencia, sin apegarse a ellos, viviendo desprendido, con espíritu de caridad, sobriedad y moderación.

Se trata de vivir sobriamente siempre, sin excesos, en los momentos ordinarios y en los extraordinarios, como puede ser un acontecimiento social (una fiesta, una boda, por ejemplo), siguiendo el ejemplo de Cristo en las bodas de Caná (lo 2,211) donde realizó el primer milagro.

La pobreza no significa ausencia de detalles o descuido por lo material. Cristo le reprendió a su anfitrión en una casa donde le invitaron por no haber tenido con él los detalles de educación y delicadeza de aquel tiempo como el agua para lavarse los pies, el beso de la paz, el aceite para ungirse, etc. (Lc 7,36-45).

La sobriedad lleva a vivir templadamente en la vida cotidiana: Cristo asistía a las comidas cuando le invitaban sus amigos, como Zaqueo (Lc 19,1-10) aunque los fariseos se escandalizasen falsamente y le llamasen sólo por eso glotón y bebedor (Mt 11, 16-19). De: http://www.conelpapa.com/cursojovenes/pobreza/index.htm

¿Qué es la pobreza del Espíritu?

Compendio del Catecismo, 523:

¿Qué exige Jesús con la pobreza del corazón? Jesús exige a sus discípulos que le antepongan a Él respecto a todo y a todos. El desprendimiento de las riquezas -según el espíritu de la pobreza evangélica- y el abandono a la providencia de Dios, que nos libera de la preocupación por el mañana, nos preparan para la bienaventuranza de "los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos" (Mt, 5, 3)

Ejemplo y enseñanzas del Papa FranciscoEjemplo y enseñanzas del Papa Francisco

Oración…Oración…