6° LESIONES POR AGENTES FISICOS.ppt

Preview:

Citation preview

LESIONES TERMICAS Son las provocadas por acción de la temperatura de

agentes térmicos, eléctricos, químicos o ionizantes, provocando modificaciones de la estructura tisular. El daño ocasionado es distinto al mecánico.

 LESIONES TERMICAS

El Dr. Alberto Teke :  1.1.1 Calor 1-1 Térmico 1.1.2 Frió 1.- Agente físico   1.2.1 Corriente continúa 1.2 Eléctrico 1.2.2 Corriente alternaQuemaduras 1.2.3 Fulguración

   2.- Agente químico 2.1 Acido Base (alcalino) (Cáustico)

Otra manera simple de clasificar es la siguiente:  Lesiones térmicas:

Quemadura. temperaturas por encima de 45 C Heladura. temperaturas inferiores a 22 grados Cº,

QUEMADURA Son lesiones producidas por acción local del calor (llama,

cuerpo candente, líquido, sólido o gaseoso), substancias químicas, cáusticas, por la electricidad, rayos X, y cuerpos radioactivos.

La gravedad de una quemadura debe determinarse teniendo en cuenta dos aspectos:

A.- Intensidad o profundidad. B.- Extensión.

Clasificación de las Quemaduras según su intensidad

 PRIMER GRADO O ERITEMA: La piel color rojo vivo, debido a la congestión edematosa, signo de

“Christiansen”  SEGUNDO GRADO O FLICTEMA: Vesículas o flictenas llenas de un líquido proteico amarillento, fondo

congestionado. signo de “Chambert” No dejan cicatriz. TERCER GRADO O ESCARA Afecta epidermis y la dermis

cicatrices retráctiles que a veces necesitan cirugía, radioterapia, y otras medidas: enjertos.

  CUARTO GRADO O CARBONIZACION: La piel se deseca, color negruzco, afecta músculos, vasos y nervios y en ocasiones los huesos, que pueden llegar a calcinarse.

ESCARA

CUARTO GRADO O CARBONIZACION

FLICTEMA:

ERITEMA:

Quemaduras según su intensidad

Quemadura de 3er Grado

Quemadura de 4to Grado

•piel se deseca• color negruzco•afecta músculos, vasos y nervios, pueden llegar a calcinarse

Quemaduras según su intensidad

intensidad o Profundidad de la Quemaduras

Según la EXTENSION de la quemadura la lesión será cada vez mas grave, pues abarca más superficie corporal.

hasta el 70 % de compromiso corporal y la persona sobrevive.

Para calcular la extensión de una quemadura de una quemadura : la palma de la mano corresponde al 2 % de la superficie corporal.

clasificación de las quemaduras según su extensión

Esquema de la regla de los 9 en adultos y niños “. Tiene una superficie del 9 % corporal:

Cabeza 9 %Tórax anterior, abdomen 18 %Miembro I. D. anterior 9 %Miembro I. l anterior 9 %Miembros Sup. Total 9 %Miembro I. D. posterior 9 %Miembro I. l posterior 9 %Tórax posterior, lumbar 18 %Genitales 1 % ------------- 100 %

clasificación de las quemaduras según su extensión

Regla de los 9 ó Regla de Wallace 

Agentes Causantes de Quemaduras. La Llama:

- Irregulares, anchas, mal delimitadas.- Carboniza los pelos y cabellos.- Hace flictenas, puede producir necrosis y carbonización Cuerpos Sólidos al rojo: - Limitadas reproducen la forma.- Son quemaduras profundas.- Pelos retorcidos no totalmente quemados. Vapores Calientes: - Queman frecuentemente las zonas descubiertas, llámese el cuello, cara, manos. - No respetan partes cubiertas. - Son extensas poco profundas. Paradójico no afectan los pelos.

Gases en ignición: irritación de la mucosa nasofaríngea y traqueo bronquial. Lesiones extensas poco profundas, de contorno irregular. Ácidos: corrosivo en alta concentración: Quemaduras en la

superficie cutánea, mucosas  El ácido clorhídrico produce ampollas y luego una éscara (zona

de tejido necrosado), profunda o superficial, edema notable y el dolor es intenso. 

El ácido nítrico, sulfúrico da éscaras profundas, verdoso-oscuras Como el ácido tricloroacético: cauterización   Las éscaras, dejan úlceras de difícil curación y provocan a

menudo cicatrices retráctiles,

Quemaduras Eléctricas: Se observan en los puntos de contacto del

conductor eléctrico con la piel . Las quemaduras superficiales son de color

gris pizarra. La piel se torna seca y dura y queda

insensible, no duele ni sangra. Las quemaduras profundas son

foraminadas, bien delimitadas, forman ulceras de bordes bien tallados, negras asépticas por la acción de la electricidad, sin reacción inflamatoria

Las heridas suelen presentar aspecto de zonas coaguladas, carbonizadas, deprimidas, induradas y con edema proximal,

Quemaduras Eléctricas: son más graves de lo que aparentan en superficie piel relativamente normal se acompañe con necrosis tisular en

profundidad. La lesión anatomopatológica es la necrosis por coagulación:

necrosis de los vasos nutrientes e isquemia con gangrena El paso de la corriente eléctrica sigue un trayecto por los tejidos

que tienen mejores condiciones de conductibilidad Al ingresar al organismo la corriente eléctrica se propaga en

todas las direcciones 

Quemaduras Eléctricas:

Radiodermitis: Reciben este nombre las quemaduras agudas

producidas en la piel por acción de los Rayos Roentgen o X. Se presentan generalmente en médicos y personal técnico paramédico que trabaja con rayos.

 

Radiodermitis:

Cell Carcinoma

Radiodermatitis, Chronic

Radiodermatitis, Chronic

Radiodermatitis, Chronic

HELADURAS. El enfriamiento general se presenta cuando la temperatura

ambiente es de 5 grados C°. Es frecuente en los pies por ser la parte expuesta a la nieve,

afección que recibe el nombre de “pie de trinchera” y donde se combina el frío, la humedad y pequeños traumatismos locales.

pie de trinchera

Clasificación de las heladuras. a) De 1er. Grado: Donde hay eritema

por vasodilatación reactiva a la vasoconstricción inicial.

b) De 2do. Grado: Cuando se forman vesículas.

c) De 3er. Grado: Cuando se presenta necrosis, caso en el cual es necesaria la amputación del miembro para salvar la vida a la persona.

 

Clasificación de las heladuras.

Etiología de las heladuras.  -Accidental (ebrios, vagabundos)- Homicida (recién nacidos abandonados). 

Congelamiento y muerte por frió - Piel dura, quebradiza, grasa dura.- Cutis anserino, pálido.- Retracción de pene y escroto- Rigidez interminable.- Congelación y escaras.- Sangre y livideces claras. 

* El frió puede obrar como coadyuvante en la eclosión de algunas enfermedades respiratorias.

PROBLEMAS MEDICO LEGALES a) Diagnóstico de quemadurab) Diagnóstico de agente etiológico.c) Diagnóstico de quemadura vital o post Morten

- La quemadura hecha en vida: eritema en el sitio de la lesión. - La quemadura hecha en vida:aureola roja inflamatoria. - La quemadura hecha en vida: vesículas o flictenas, con fondo congestionado,

vascularizado y secreta un liquido amarillento rico en albúmina y leucocitos, signo de vitalidad

d) Tiempo de la lesión - Reciente: Sin pus (hasta 36 horas - Reciente: con pus (hasta poco días).- Caída de costra (1 semana aproximadamente)- Tejido de granulación (mas de 2 semanas)

EXAMEN DE UN CADÁVER EN UN INCENDIO.

Identificación: Ropa (número de calzado), objetos (llaves), Altura, sexo, pelo, deformidades.

Si estaba vivo en el incendio: Partículas de carbón en vías respiratorias (Signo de Montalti), cantidad de monóxido en sangre (Carboxihemoglobina).

Carbonización. Al aire libre, en horno, edificios incendiados.Mecanismo de la muerte: Por las llamas, por la temperatura

elevada, intoxicación monóxido de carbono, traumatismo previoExamen externo: Actitud pugilista, reducción de extremidades.

Fractura post morten, Destrucción de la ropa 

Factores intervinientes en la extensión del daño tisular provocado por la corriente eléctrica: 

Amperaje o intensidad: Es la cantidad de energía que fluye a través de un objeto, siendo el factor de mayor importancia en la producción de lesión en los tejidos profundos y en la mortalidad relacionada.

Voltaje: Las líneas de alta tensión pueden exceder los 100, 000 voltios.Los trasformadores reducen el voltaje a 7,000 u 8,000 voltios.En nuestros hogares es de 220 voltios 

Recommended