6_2011

Preview:

Citation preview

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Contenido

Unidad2.Métodosdeproducciónyprocesamiento(3/3):1.  Necesidadesyrequerimientos.2.  VentajasydesventajasdelosdiferentesEposdemateriales.3.  Métodosdeextracción,producciónyprocesamiento.4.  LeyesNsicasfundamentales.5.  SustentabilidadyConstrucciónsostenible

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

5. Sostenibilidad

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

¿Desarrollo sostenible o desarrollo sustentable?

Enespañolseen?endeunarelaciónintrínsecaentreDesarrolloSostenibleyCapacidaddesustento

Eninglés,eltérminosustentableestávinculadodirectamenteconeldesarrolloeconómico

LaseleccióndeladenominaciónSustainableDevelopment,originalmenteintroducidaporlaInterna?onalUnionfortheConserva?onofNature,quieneselaboraronelfamosoinformeBrundrtanddeNacionesUnidas(1987),fuedeliberadaparapropiciarlaideadeintegracióndeambasideas:desarrolloeconómicoycapacidaddesustento.

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

DesarrollososteniblesignificausarygesEonar

racionalmentelosrecursosnaturalesenelpresentesinponerlosenpeligroparael

futuro

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Tipos de sustentabilidad

Sostenibilidaddébil:aquellaqueseplanteaeldesarrolloeconómicosegúnlosparadigmaseconómicosclásicosderiqueza.

SegúnDalyyCobb(1989):

Sostenibilidadfuerte:aquellaqueincorporaasuenfoquededesarrollolosfactoresquedeterminanladegradaciónambientalcomocapital

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

CambiodeejederotacióndelaTierra

Alteración

delasalinidad

delasaguas

Alteraciónenla

circulaciónatmosférica

Afectaciónenla

ac?vidadeconómicamundial

Alteracionesen

anidamientode

avesmarinas

Potenciacióndeincendiosforestales,

inundaciones,erosióncosteraytormentastropicales.

Pérdidas

económicas,materialesyhumanas

pérdidade“peso”

enlospolos

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

ElcambioclimáEcoconcertezaeslamayoramenazaquelehatocadoviviralHombre

…ylopeor,esquehasidoculpadeélmismo

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

unaumentodetemperaturamenorde2ºCparael2050provocaráladesaparicióndel18%delasespecies;dichodeotramanera,seprevéqueunmillóndeespeciesdesapareceránenel2050,aumentandoamedidaqueaumentelatemperatura.

Fuente:Greenpeace

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

loscosteseconómicosderivadosdelcambioclimáEcosesitúanen150.000millonesdedólares,yamenazanconirdoblándosecadaaño,loquesupondríaparalasaseguradorastenerqueatenderdemandasdeentre30‐40.000millonesdedólares;lomismoquesilasTorresGemelasdeNuevaYorksufrieranunataqueterroristacadaaño.

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

LarealidadesquelamayorpartedelosimpactosdelcambioclimáEcolosufrenlospaísesendesarrollo.

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

ProducciónTotaldeGEIanivelmundialparaelaño2000(fuente:INE,Mexico)

DistribucióndeemisionesporsectoresentérminosdeCO2equivalente(fuente:INE,Mexico)

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

2.Entre1990–2000losbosquesseredujeronen95millonesdehectáreas.

3.Emisionesdedióxidodecarbono/personahaaumentadoaprox.un30%desdelaRevoluciónIndustrial.Paraelaño2012debenserreducidos5,2%deestasemisiones

1.Losecosistemasforestales?enengranimportanciaglobalylocalmentecomoproveedoresdeserviciosambientalesycomofuentedeproductosmuyrentables.

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Eldesarrollosustentableesunaestrategiadetrabajo,decretadaporelClubdeRomaen1972,yreforzadaenlaCumbredeRíoen1992.

ImplicaunaéEca,unpensamientoyunaacEtud

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Líneas conceptuales fundamentales en el desarrollosostenible

Eldesarrollosostenibleconsisteenelestablecimientodeestrategiasdirigidasalograrconsumirmenosdeloquesus?tuimosdemaneranaturaloar?ficial.

Necesidadeshumanasbásicas

CAMBIOCLIMATICO

DesarrolloSostenible

Consumodeenergía

Emisiónyconcentración

deGEI

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

A)IncrementodelasáreasprotegidasenlosúlEmos30añosPararesponderalapresiónqueexistesobrelabiodiversidad,lasconvencionesinternacionaleshanrecomendadoladeclaracióndeáreasprotegidas,comoparquesnaturales,comounaestrategiaparaprotegerlabiodiversidadenpeligro.Estasáreassehanincrementadoanivelmundial,segúnlasgráficasanexas.

Acciones

1.Controlarlasac?vidadestransformadorasdelambiente

B)CombaErelcambioclimáEco=reduciremisiones

2.Aumentareldesarrollodetecnologíasalterna?vas

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

EstrategiasplanteadasparacontrolarelcambioclimáEco

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Bonos verdes

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Energías Alternativas

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Sumideros de Carbono: producción, reciclaje y conservación

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

3.Elcostodeoperacióndeunedificioyelimpactoambientalsondirectamenteproporcionalesalademandaanualdeenergía

Construcción

1.Ac?vidadatravésdelacualelHombreseproveedelosespaciosnecesariosparaeldesarrollodesusfuncionesvitales

2.Laconstrucciónesunadelasac?vidadesquemasimpactoocasiona,debidoasucapacidadtransformadoradelentorno,yalau?lizacióndeproductosprovenientesdelatransformaciónsucesivademateriaprima,provenientedelanaturaleza

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Seob?enederecursosnorenovables1.  Demandamayorcan?daddeenergíaasociadaal

transporte,yaqueenélintervienenmaterialescomoelcementoylacal

ConstruirconladrilloscorrientesproducemayorimpactoenelPotencialdeCalentamientoGlobal

yenelPotencialdeAcidificación.

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Ges?óndelosrecursos

Eliminacióndedesechos

Eficaciaenusodeenergía

Tecnologíasamigables

Reciclaje

Dimensiónambiental

Dimensióneconómica

Dimensiónsocial

Par?cipación

Empleoestable

Trabajosignifica?vo

Salarioscondicionesdetrabajojustos

Salud,seguridadyasistenciasocial

Formacióndeac?tudes

Calidad

Costos

Materiales

Ges?óndel?empo

Coordinación

Sa?sfaccióndenecesidades

POLITICA

PLANIFICACIÓNCOORDINACIÓN

CALIDADPARTICIPACIÓN

Demolición

Mantenimiento

Necesidadesclientes/consumidores

Planificación

Mecanismosdeasignacióndeobra

Ejecucióndelaobra

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

1.  Materiales Reciclados:

Bitublock.PatentedeJohnForth.UniversityofLeeds

6vecesmásresistentequeelconcreto.

U?lizauntotalde95%dematerialrecicladoy5%debituminoso

Peso:

Densidad:1,74‐a2,45g/cm3

Porosidad:9,6‐22.6%Resistencia:2MPa‐40MPa

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Bloquesdeplás?co.Patente:CentroExperimentaldeViviendaEconómica(Argen?na)

Buenainerciatérmica

Resistenciaalfuego

Puedenseraserradosconfacilidad

Permeabilidad:1,76y3,81x10‐2g/mhkPa

1.  Materiales Reciclados:

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

2.  Reciclaje de edificios:

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

3.  Restauración y conservación de Edificaciones

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

4.  Arquitectura bioclimática

Video

Casa‐estudiodiseñadaporRoche&SieArchitects

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

BaneryHouse.Roche&SiearchitectesandPhillipheParreno.ChanMai,2004

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

5.  Bosques sustentables

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Consumo de energía en industria

Gas1,4%

Diesel7,2%

Electricidad13,5%

Biomasa77,9%

Fuente:informedeSustentabilidadTERRANOVA2002‐2003

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Residuosdisposiciónfinal

6.631ton

Energíaenbaseau?lizaciónderesiduos

440.055MWh

561.879m3Energía3.802.017m3

950.987m3

1.571ton965m3

80m3

AguaTrozosAdhesivosPinturaFungicida

200.166m3Tableros154.452m3Maderaaserrada40.527m3Puertas185.540m3Moldurassólidas

Productosfinales

ASERRADERO

EmisióndeCO212.287ton

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

6.  Rescate de Técnicas constructivas tradicionales

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Comportamientos típicos para el establecimiento de indicadores

1.  Medir todo lo que pueda ser medido fácilmente (actitud responsable)

2.  Hacer caso omiso de lo que no pueda ser medido u otorgarle un valor cuantitativo (recurso artificioso)

3.  Suponer que lo que no pueda ser medido no es importante (actitud irresponsable)

4.  Suponer que lo que no puede ser medido con facilidad no existe realmente - aunque lo veamos (actitud suicida).

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2

Marco general de Indicadores de sustentabilidad, según el Banco Mundial

1.Recursosnaturalesdeinterésenpolí?caspúblicas

2.AhorroGenuino

3.Indicadoresdedesempeñoambiental:

Insumos(inputindicators)

Bienesyservicios(outputindicators)

Resultadosinmediatos(outcomeindicators)

Resultadosprevistos(impactindicators)

UniversidadCentraldeVenezuelaFacultaddeArquitecturayUrbanismoSectordeTecnologíaProf.MelinNava

Unidad2